estilos históricos de la arquitectura cristiana

5
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura ESTILOS HISTÓRICOS DE LA ARQUITECTURA CRISTIANA Michelle Granados Garmendia 12 de abril de 2015

Upload: michelle-granados-garmendia

Post on 30-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este documento se hace una breve reseña de los estilos arquitectónicos predominantes a través de la historia de la religión cristiana.

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de SinaloaFacultad de Arquitectura

Estilos histricos de la arquitectura cristiana

Michelle Granados Garmendia12 de abril de 2015

Los primeros espacios en los que se practicaba el culto eran viviendas privadas e incluso catacumbas del antiguo Imperio Romano, esto debido a las persecuciones de la que se ocultaban (Lpez Villa, 2003). Con la creacin del Edicto de Miln los cristianos pudieron practicar libremente su religin, con lo que se volvi primordial construir baslicas para la prctica religiosa tomando como modelo los centros civiles romanos con actividades de mercado y salas de justicia (Bassegoda i Noneli, 1984). Se accede a la edificacin por un patio porticado (el atrio), que da paso al nrtex en el lado opuesto de la entrada (espacio intermedio entre el atrio y las naves), las naves son el espacio destinado al pueblo, donde tambin se alberga el coro, al fondo de estas est el transepto, lugar del altar y las sacristas, el cual queda rematado por el bside, el cual es el lugar para el silln del obispo y el altar (iguez, 1977). A esta etapa se le denomin Paleocristiana.Posteriormente lleg el periodo romnico. Este periodo fue un esfuerzo continuo de construir templos perdurables con la mayor grandeza y perdurabilidad posible, haciendo nfasis en la altura y la iluminacin natural. Para esto el material ms usado fue la piedra, empleando el techo abovedado por razones simblicas y para evitar los incendios en los techos de madera. Son construcciones de piedra con muros gruesos y caracterizados por los arcos de medio punto, bvedas (techo arqueado), columnas extensas y molduras robustas. Esto result en la creacin de iglesias oscuras que invitaban al recogimiento y a la meditacin religiosa (UNC, 2014).Las primeras iglesias romnicas eran simtricas, cerradas, macizas y austeras. Con el tiempo se fueron transformando a figuras ms altas y esbeltas, surgiendo as el estilo gtico, cuyo edificio de mayor imponencia era la catedral. Las catedrales gticas eran el smbolo de la baja edad media. Se caracterizaban por sus espacios difanos y sus bvedas de arista. Como caractersticas de lo gtico podemos mencionar que cuentan con una nave central con varias laterales. Por su estructura, el muro de la nave central gtica figura entre las concepciones arquitectnicas ms notables, originales y diferenciadas de la Arquitectura europea. Tanto en las catedrales del gtico primitivo como en las del alto gtico, se ordenan en hilera diversos motivos de articulacin mural: en la planta baja las arcadas, como lugares de acceso a las naves laterales y, por encima de ellas, una o dos galeras, coronadas finalmente por los ventanales del claristorio de la nave central. En la catedral gtica clsica, la luz alcanza la misma fuerza creadora que determin en forma tan decisiva la manifestacin del espacio arquitectnicamente plasmado. Mas solo rara vez ha llegado hasta nosotros la luz gtica en toda su pureza, pues la mayora de las iglesias fueron despojadas del adorno de sus ventanas, o bien solo conservaron fragmentos de sus primitivos vitrales. Por eso decimos que la luz gtica no es una luz natural, y en segundo lugar, que la luz no natural impresiona como luz sobrenatural (Jantzen, 1979).Durante el renacimiento surgi un nuevo elemento arquitectnico por excelencia de la arquitectura cristiana: la cpula; este estilo renacentista se inspiraba en la belleza de la antigedad clsica. Contrastantemente, se origin el estilo barroco, caracterizado por la saturacin de elementos decorativos, el uso de la lnea curva y la ostentosidad. El barroco fue el estilo con el que se introdujo la construccin de templos catlicos en Mxico y el resto del continente Americano. Ms adelante emergi el estilo neo-clsico, impulsado por la poca de la ilustracin. Los pocos edificios religiosos de este estilo retomaban elementos de la antigedad clsica (Girardelli, 2014). El diseo de la planta arquitectnica predominante entre el siglo XIII y XIX era el de la cruz latina, seguido muy de cerca por el de planta rectangular de una sola nave. Tambin se utilizaban, en menor proporcin, la planta basilical de tres naves, la circular u octogonal y la de cruz griega (Katzman, 2002).A principios del Siglo XIX resurgi la apreciacin por el arte medieval, y a finales de siglo por la naturaleza. As se formaron nuevas variantes del estilo gtico combinado con elementos acordes a la poca, dando como resultado una arquitectura eclctica, dinmica y asimtrica (Gmez, 2010). Los estilos ms utilizados entre 1780 y 1830 eran el clsico, renacentista, barroco y neoclsico (Katzman, 2002). En este ltimo destaca la fachada compuesta de un entablamento (frontn), un prtico elevado rodeado por una columnata, una escalinata de acceso y una torre nica en el centro de la fachada. En el caso norteamericano el estilo predominante era el gtico, principalmente con el famoso arco gtico y la verticalidad rematada por pinculos y torres. Durante esa poca tambin floreci el modernismo. Las races de la modernidad en Mxico se remontan a Francia del siglo XIX. Porfirio Daz fue el principal impulsor de esta tendencia, abogando por un urbanismo y una arquitectura afrancesada. Tanto las instituciones como las prisiones y los hospitales son inventos modernos verdaderamente franceses, y fueron adoptados por el gobierno mexicano durante el siglo XIX. Esta modernizacin dio como resultado una explosin de reformas e ideas de desarrollo que incluyeron una mejora en la educacin, salud y religin, permitiendo dentro de esta ltima la proliferacin de denominaciones no catlicas (Katzman, 2002).En el Siglo XX, los arquitectos aplican soluciones arriesgadas e innovadoras en sus edificaciones religiosas. Para fines de siglo el minimalismo cobra fuerza como directriz de diseo, destacando los templos construidos por el arquitecto japons Tadao Ando (Girardelli, 2014).BibliografaBassegoda i Noneli, J. (1984). Historia de arquitectura. Nmero 6 de Publicaciones de la Universidad Politcnica de Barcelona: Serie de historia de la arquitectura y del urbanismo. Barcelona: Reverte.Girardelli, G. (1 de septiembre de 2014). Christian Denominations. Obtenido de http://www.hobart.k12.in.us/ksms/worldreligions/Christian/denominations.htmGmez. (8 de Febrero de 2010). Historia de la Arquitectura Religiosa. Recuperado el 25 de septiembre de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=gIu0vaBBiEciguez, J. A. (1977). Sntesis de Arqueologa Cristiana. Mxico: Ediciones Palabra.Jantzen, H. (1979). La Arquitectura Gtica. (J. Coco Ferraris, Trad.) Argentina: Nueva Visin SAIC.Katzman, I. (2002). Arquitectura Religiosa en Mxico. Mxico, D.F.: UNAM.Lpez Villa, M. A. (2003). Arquitectura e historia: curso de historia de la arquitectura (Vol. 1). Venezuela: CDCH Universidad Central Venezuela.UNC. (2014). The University of North Carolina at Chapel Hill. Recuperado el 12 de septiembre de 2014, de La arquitectura romnica de la poca medieval: http://www.unc.edu/~hdefays/courses/span330/arte/romanico.html