estilos de vida más saludables propuesta dirigida a adultos (mayores de 50 años)

Download Estilos de Vida Más Saludables Propuesta dirigida a adultos (mayores de 50 años)

If you can't read please download the document

Upload: skylar

Post on 09-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estilos de Vida Más Saludables Propuesta dirigida a adultos (mayores de 50 años) Presentación resultados FASE I y propuesta FASE II Buenos Aires, 2013. Equipo Multidisciplinario. Nuestra misión: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Estilos de Vida Ms SaludablesPropuesta dirigida a adultos(mayores de 50 aos)

    Presentacin resultados FASE I y propuesta FASE II

    Buenos Aires, 2013

  • Asociacin Civil fundada en 2007

    Equipo Multidisciplinario.Programas de trabajo: Compras Pblicas Sustentables.Consumo y Produccin Sustentable.Calidad de Vida.Gestin ambiental.Salud.

    Nuestra misin: Generar propuestas para alcanzar el desarrollo sustentable a travs de programas y proyectos prcticos y de investigacin. Contribuir al diseo, desarrollo y ejecucin de polticas pblicas para el desarrollo sustentable.Movilizar esfuerzos en pos de la adopcin de patrones de produccin y consumo sustentables en la sociedad, sector productivo y sector gubernamental.Desarrollo Sustentable.

  • PROYECTOEstilos de Vida Ms Saludables

    EV+S

  • Elaboracin de una matriz como gua.Seleccin de 4 Municipios para implementar EV+S en 2013.Exploracin de diferentes fuentes de informacin.Entrevistas en profundidad.

    Informe Final:Anlisis.Recomendaciones.Programa de Implementacin 2013.

    Informe de Avance:Datos duros.

  • CHIVILCOYFLORENCIOVARELABAHA BLANCATIGRE

  • Excelente receptividad por las autoridades locales.Experiencia exitosa en actividades comunitarias para la prevencin del VIH.Referente de Municipios vecinos. Reciente apertura de una UGL del PAMIPor qu CHIVILCOY?

  • Municipio de relevancia poltica. Hospital Nacional El Cruce.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Plataforma de Difusin.Por qu FLORENCIO VARELA?

  • Crecimiento poblacional.Poder adquisitivo.Municipio receptivo de turistas durante todo el ao.Experiencia previa en vacunacin contra neumococo en adultos.Experiencia previa con el Programa Municipios Saludables del Ministerio de Salud.Por qu TIGRE?

  • Importancia territorial.Reflejo de ciudades grandes del interior.Asociada a un polo productivo relevante, y con potenciales impactos sobre la salud.Por qu BAHA BLANCA?

  • CARACTERIZACIN SOCIO-DEMOGRFICA

  • Fuente: Gerencia de Estudios Econmicos - BPBA. Datos a Diciembre 2011 BAHABLANCACHIVILCOY20.746

    68.7922.914

    45.413TIGRE16.904

    44.912FLORENCIOVARELA7.206

    16.916PBIG(en millones)PBIG Per Cpita(en miles)CONCLUSIN: La estructura de ingresos refleja una mayor proporcin del PBG per cpita en los municipios de Baha Blanca, Chivilcoy y Tigre.

  • BAHA BLANCACHIVILCOYFLORENCIO VARELATIGRE6 secretarias de gobierno - Secretara de Salud - Subsecretara de Poltica Atencin y Cuidado de la Salud6 Hospitales - 51 CAPS9 secretaras de gobierno - Secretara de Salud1 Hospital Municipal 9 CAPS14 Secretaras de Gobierno - Secretara de Salud - Direccin de Medicina Preventiva - Direccin de Salud Ambiental (SAyDS).2 hospitales - 40 CAPS10 Secretarias Gobierno - Secretara de Polticas Sanitarias y Desarrollo Humano - Subsecretara de Poltica Sanitaria.3 hospitales - 21 CAPS

  • CHIVILCOY1. Cardiovasculares2. Tumores3. Infecciones

    Grfico1

    33

    6

    12

    24

    25

    Ventas

    33%

    6%

    12%

    24%

    25%

    Hoja1

    Ventas

    33

    6

    12

    24

    25

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Grfico1

    37

    7

    14

    24

    18

    Ventas

    37%

    7%

    14%

    24%

    18%

    Hoja1

    Ventas

    37

    7

    14

    24

    18

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Grfico1

    26

    4

    12

    36

    22

    Ventas

    26%

    4%

    12%

    36%

    22%

    Hoja1

    Ventas

    26

    4

    12

    36

    22

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Grfico1

    32

    7

    11

    31

    19

    Ventas

    32%

    7%

    11%

    31%

    19%

    Hoja1

    Ventas

    32

    7

    11

    31

    19

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

  • Enfermedades infecciosas del tracto respiratorio Reagudizacin de EPOC Neumona Influenza

    Enfermedades cardiovascularesHTAInsuficiencia cardacaAccidente cerebrovascularInfarto agudo de miocardioDiabetes

    Tumores

  • Provincia de Buenos Aires. Fuente: ENFR 2009TBQ: 20%HTA: 55.8%Dislipidemia: 40.8%Diabetes Mellitus: 17.6%Obesidad: 25.6%Actividad fsica baja: 64%Consumo excesivo de sal: 18.4%

  • BAHABLANCACHIVILCOY252 Botiquines

    70.363 trat.(7.480 sistema cardiovasc. y 6.646 sistema resp.)

    $ 310.703 Vs $ 1.652.841103 Botiquines

    26.579 trat.(2.846 sistema cardiovasc. y 2.449 sistema resp.)

    $121.224 Vs $636.176SIN DATOSProyecto sobre enfermedades cardiovasculares. Ao 2007. $20.000TIGRE798 Botiquines

    214.837 trat.(22.174 sistema cardiovasc. y 190.828 sistema resp.)

    $ 1.010.803 Vs $ 5.278.278Proyecto sobre actividad fsica.Ao 2009. $30.000FLORENCIOVARELA1.252 Botiquines

    335.592 trat.(33.777 sistema cardiovasc. y 34.481 sistema resp.)

    $ 1.568.438 Vs $ 8.215.277SIN DATOSPrograma Municipios y Comu- nidades Saludables

  • Cobertura de Vacunacin Antigripal: Media Municipal

    52, 8 %

    Cobertura de Vacunacin Antigripal: Media Municipal

    70, 6 %

    136.800 preservativosy 47.245 folletoscon informacin preventiva.SIN DATOS.Programa NacionalVIH / SIDAPrograma Nacional de Control de Enfermedades InmunopreveniblesBAHABLANCACHIVILCOYCobertura de Vacunacin Antigripal: Media Municipal

    105, 2%

    129.600 preservativosy31.400 folletoscon informacin preventiva.TIGRECobertura de Vacunacin Antigripal: Media Municipal

    75, 3 %

    345.000 preservativosy 42.750 folletoscon informacin preventiva.FLORENCIOVARELA

  • BAHA BLANCACHIVILCOYFLORENCIO VARELATIGRESIN DATOSTabaco: Adhesin a la disposicin de no fumar en lugares cerrados - campaas de concientizacin sobre VIH/SIDA: Programa municipal especfico - acciones de prevencin en los CAPS.Enfermedades Inmunoprevenibles: campaas en escuelas.Salud Mental: actividades de prevencin junto al Programa Nacional de Mdicos Comunitarios. VIH/SIDA: Programa Municipal - Jornadas de testeo.Jornadas para Pacientes y personal mdico (Hospital El Cruce).Charlas sobre concientizacin y control de glucemia.Varela Activa y Varela Camina (Subsecretaria de Deportes y Recreacin). Semana del Bienestar.Iniciativa Calidad de Vida. No hay Programas institucionales bajo la cartera sanitaria.Tabaco: Adhesin a la disposicin de no fumar en lugares cerrados - campaas de concientizacin.Enfermedades Inmunoprevenibles: campaas locales complementarias de las nacionales - PROSANE - CAPS recorridas barriales.Acciones de prevencin y concientizacin sobre VIH/SIDA, diabetes, hipertensin arterial. Programa de Adultos Mayores (Secretara de Deportes). Jornadas de actividad fsica.

  • FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZASBAHIA BLANCAFODACHIVILCOYAdecuada Red de CAPs y Hospitales Elevadas coberturas vacunales en >65 aosReferente para Municipios cercanos..Vigilancia epidemiologia deficitaria Parcial informacin sobre presupuesto de saludDificultad en el acceso a las autoridades localesDistanciaPrograma de Prevencin en Salud Adecuada Red de CAPs y Hospitales Municipio pequeo Experiencia en promocin de la salud con participacin comunitaria Referente para Municipios cercanos Buena relacin con autoridades y referentes localesInters por lograr elevadas coberturas vacunales Promocin del Programa de Tercera Edad en vigenciaAo electoral.Vigilancia epidemiologia deficitaria Informacin parcial sobre presupuesto en saludPartidas presupuestarias limitadas Recorte presupuestarioCambio de gestin Ao electoralDistancia

  • FLORENCIOVARELATIGRE

  • Baha Blanca y Chivilcoy tienen mayor cantidad de habitantes mayores de 50 aos.Adecuada estructura de CAPS, hospitales y vacunatorios.Principal causa de muerte: enfermedades cardiovasculares y tumorales.Principal causa de hospitalizacin: enfermedades respiratorias.Debilidad de vigilancia epidemiolgica.Pocos o inexistentes Programas municipales.Acciones de prevencin aisladas, de ejecucin intermitente (no programticas).

  • Generar acciones considerando la realidad presupuestaria y las prioridades sanitarias del municipio.

    La vacunacin es una estrategia a priorizar por buenas condiciones de los municipios con alto rdito sanitario y poltico.

    Abordaje especfico segn diferencias socioeconmicas y demogrficas.

  • Programa deImplementacin

    Ao 2013

  • Enfoque preventivo.

    Abordaje de ejes temticos.

    Concepto de progresividad - proceso.

    Grupo etario abordado.

    Estrategia de comunicacin de alto impacto.

    Gestin eficiente.

  • Comunidad sensibilizada, involucrada, permeable.

    Personal de salud ms formado.

    Decisores pblicos con ms herramientas y comprometidos para incorporar el tema en la agenda pblica.

  • Desarrollo e implementacin de una estrategia de comunicacin integral de alto impacto.

  • BAHA BLANCACHIVILCOYFLORENCIO VARELATIGREMaratn en Baha Blanca.Club Olimpo.Capacitacin al personal de salud en el Hospital.Semana Saludable.Maratn de Chivilcoy.Club Local.Maratn de Florencio Varela. Hospital El Cruce.Club Defensa y Justicia.Municipalidad Saludable. Maratn de Tigre.Club Atltico Tigre.Capacitacin al personal de salud en el Hospital.

  • Ejecucin: 11 meses. 60 actividades en total - 15 actividades por Municipio (16 CH). Al menos 1 actividad en cada Municipio. 3 Jornadas de vacunacin por Municipio. 2 Jornadas de deteccin de fcil diagnstico por Municipio. 1 Taller de cocina saludable en cada Municipio.1 Circuito de entrenamiento en cada Municipio.

  • GRACIASwww.iadsargentina.org

    ************