estilos de liderazgo

2

Click here to load reader

Upload: jorgemelendez

Post on 28-Apr-2017

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos de Liderazgo

Instituto Bíblico Bautista Hispano Clase: Liderazgo Cristiano Prof. Jorge Meléndez

ESTILOS DE LIDERAZGO

Introducción. El tema del cómo liderar y pastorear la iglesia es de gran importancia. Vemos que por ignorar dicho tópico se ha hecho mucho daño a las congregaciones. Por un lado no se sabe quién lidera la iglesia, en otro caso el líder se impone como dueño y por contraste, en otros casos los subordinados o compañeros de equipo pastoral son los que mandan. A continuación vamos a estudiar algunos estilos de liderato. I. El modelo bíblico según Ezequiel 34:2-5.1

A. El líder no deberá explotar a los que trabajan bajo su dirección. El servir a los intereses propios mientras descuidamos las necesidades de la gente que nos sirve en ofensivo a Dios. El señalará con desaprobación a los que optan por este estilo de liderazgo.

B. El líder deberá buscar la mejor manera de servir a los que la sirven. Los débiles deben ser fortalecidos y apoyados.

C. El líder debe servir con deseo y entusiasmo, “Alimenten el rebaño de Dios; cuiden de él voluntariamente, no a regañadientes; y no por ambiciones económicas, sino porque desean servir al Señor” 1 Pedro 5:2.

D. El líder deberá dar muestra de ánimo y que éste sea tal que la gente quiera seguirlo. El hacer uso excesivo de la autoridad ahuyenta a las personas.

II. Estilos de liderazgo: Son cuatro los estilos de liderazgo. A. Estilo Dictatorial: En este caso el líder es un dictador.

1. Toma todas las decisiones, de cómo, cuándo, dónde, y la manera de hacer las cosas y quién las va a hacer.

2. Las personas que no llevan a cabo sus instrucciones son disciplinadas con severidad. 3. En Daniel 2:1-3 encontramos un ejemplo de este estilo. 4. Rasgos de este estilo:

a. Se guarda para sí el poder de tomar decisiones. b. No es realista en sus exigencias de trabajo, pidiendo lo que es imposible. c. Emplea disciplinas exageradas y castigos para quienes desobedecen sus órdenes o

no las cumplen a su entera satisfacción. d. No permite que ninguno ponga en duda sus decisiones o autoridad.

B. Estilo Autoritario: Saúl el primer rey de Israel nos muestra un ejemplo interesante de un líder

autoritario. 1. El empleaba su habilidad para la acción y su autoridad para mover a la gente (1 Samuel 11). 2. Saúl se excedió en el uso de su autoridad, al ofrecer sacrificios sacerdotales (Capítulo 13). 3. Sus decisiones arrebatadas y su orgullo fueron la causa de que su hijo Jonatán muriese (14). 4. Rasgos del estilo autoritario:

a. No permite a los demás decidir, ya que siente que su experiencia y su calidad de

experto le hacen el más apto. b. Considera que sus opiniones son las de más valor. c. Critica a menudo las opiniones y decisiones que difieren de las suyas. d. Con frecuencia desconfía de la habilidad de los demás. e. Rara vez demuestra agradecimiento a los empleados por su trabajo bien hecho. f. Hará uso de las ideas de los demás solamente cuando coincidan con las suyas. g. Se ofende con las personas que se muestran en desacuerdo con su opinión.

1 Mirón Rusch, Administración, Un Enfoque Bíblico, págs. 204-218. Gran parte de este tema fue tomado de este libro.

Page 2: Estilos de Liderazgo

ESTILOS DE LIDERAZGO 2 h. Con frecuencia se aprovecha de los demás para beneficio propio. i. Se encuentra siempre dispuesto a la acción y listo para competir.

5. La debilidad mas sobre saliente del líder autoritario es que le resulta imposible reconocer las

habilidades y los dones de su gente.

C. Estilo Consultivo: Este estilo emplea las ideas y las habilidades de lo demás para formular planes y tomar decisiones.

1. En este caso los líderes con este estilo toman la decisión final. 2. Hechos 6:17 es buen ejemplo del estilo consultivo. 3. Rasgos del estilo consultivo:

j. El líder consultivo pide colaboración de los subordinados de manera regular. k. Nunca toma decisiones sin pedir la colaboración de los que se verán afectados. l. Se esfuerza en mostrar su agradecimiento de manera adecuada. m. Se muestra dispuesto a delegar la responsabilidad de decidir. n. Trata de pesar todas las alternativas que le sugieren antes de decidir y enseguida

explica por qué algunas ideas no se utilizaron.

D. Estilo de Participación: Es un estilo único y muchos líderes se sienten cómodos cuando lo emplean.

1. El dirigente delega gran parte de su autoridad, pero no toda al equipo. 2. El líder mantiene su liderazgo en el equipo. 3. Rasgos del estilo de participación.

a. Los miembros del equipo se consideran iguales al líder en cuanto a opiniones e

ideas. Esto significa que las ideas de todos poseen el mismo valor. b. El líder representa el papel de un jugador-entrenador y se vuelve el proveedor del

equipo. c. El líder con frecuencia, no siempre, acepta las ideas del quipo, aunque difieran de las

suyas. d. El líder se dedica a promover la creatividad y la innovación dentro del equipo.

D. No hay un estilo fijo: Hay que ser sabios en cuanto a las diferentes situaciones. Cada situación

demandará un estilo para poder liderar con espiritualidad y éxito. No olvidemos que somos siervos de los demás (Marcos 10:35-45). Nuestra labor es pastoral, y no debemos abusar de la autoridad delegada por el Señor, (véase Romanos 13:1, 1 Pedro 5:2-3).