estilo impersonal

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Relaciones Industriales Cátedra: Redacción de Informes Técnicos Autor: Yudiney del Valle Garzo Ruiz Relaciones Industriales (76) Profesor: Dilian González

Upload: uftygr

Post on 22-Jul-2015

528 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilo Impersonal

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación Universidad Fermín Toro Relaciones Industriales

Cátedra: Redacción de Informes Técnicos

Autor:Yudiney del Valle Garzo RuizRelaciones Industriales (76)Profesor: Dilian González

Page 2: Estilo Impersonal

ESTILO IMPERSONAL

El estilo impersonal de redacción, es aquel en que el narrador adopta para el relato la tercera persona. Así mismo es utilizado en el modo de escribir en los informes que acompañan una investigación. Los verbos, ya sean transitivos o intransitivos, que se usan en tercera persona de plural originan oraciones impersonales.

Page 3: Estilo Impersonal

REDACTAR EN FORMA IMPERSONAL

No se escribe como se habla. La escritura de textos académicos exige una redacción no personal. Se evita utilizar en forma explicita o implícita la primera persona gramatical (Yo o Nosotros) Por ejemplo yo hice una entrevista, o hicimos una entrevista, en su lugar se emplea el pronombre impersonal se. (se hizo una entrevista y de ella se concluye que ….)

Page 4: Estilo Impersonal

VOZ ACTIVA

Voz activa es la conjugación del verbo en la cual el sujeto realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente: "Pedro come peras". El verbo come está en voz activa, porque su sujeto Pedro realiza la acción del mismo.

La voz activa puede darse tanto en lenguas de alineamiento morfosintáctico nominativo-acusativo como en lenguas ergativas.

Page 5: Estilo Impersonal

OBJETIVIDADLa objetividad se relaciona con el significado denotativo o significado objetivo, referencial, común a todos los hablantes. La denotación significa objetivamente, intelectualmente. Por eso, el lenguaje científico es denotativo.

Page 6: Estilo Impersonal

PROCEDIMIENTOS PARA EXPRESAR LA OBJETIVIDAD

Algunos textos de las ciencias humanas emplean unas características de rigor en la búsqueda de la objetividad y uso del lenguaje denotativo que los hacen partícipes de los rasgos propios de los textos científicos: oraciones enunciativas, falta de referencia al emisor con el uso de la tercera persona, las oraciones pasivas e impersonales, las construcciones con formas verbales no personales, nominalizaciones, presente atemporal, adjetivos descriptivos y especificativos, y precisión terminológica. Lo vemos en este cuadro:

Page 7: Estilo Impersonal

Clases de oraciones Predominio de las oraciones enunciativas Empleo de oraciones interrogativas con una

finalidad didáctica Oraciones que evitan expresar el agente, tanto

impersonales como pasivas reflejas (Se trata de observar la diferencia…)

Con la misma intención, uso de proposiciones subordinadas adverbiales y sustantivas construidas con formas no personales.

Nominalizaciones Dejan de nombrarse las acciones y se prefieren las nominalizaciones: (clasificación, adición…)

Persona verbal Predominio de la tercera persona para exponer la impersonalidad

El uso de la 1ª persona del plural suele tener finalidad didáctica, ser un plural de modestia o bien una generalización que implique al lector:

(Comencemos por ver cómo se construyen nuevas moléculas en el laboratorio)

Presencia de modalizadores del discurso que expresen el punto de vista

del hablante

Page 8: Estilo Impersonal

Tiempos y modos verbales

Empleo del Indicativo (modo de la objetividad y de la realidad) y el presente atemporal, ya que la ciencia propone leyes de validez universal: (las masas de los elementos químicos que forman un compuesto se encuentran en una proporción constante)

Uso del condicional para expresar hipótesis: (Por esto, cabría argumentar…)

Adjetivación y recursos de modificación

Empleo de adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia: estructura

bidimensional, ácido nucleico Con la misma función abundan los complementos

del nombre o adjetivos de discurso (estructura de dos dimensiones = bidimensional) y proposiciones subordinadas adjetivas, especificativas y explicativas: Los animales que tienen ponen huevos son ovíparos

Uso de aposiciones especificativas y explicativas: El proceso de soldadura deja como huella una sutura, una banda deformada de rocas, en la parte

oceánica.