esti-es1-2014

Upload: nicolas-aragon

Post on 01-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bjbhb

TRANSCRIPT

  • Pgina

    ESTRAeronCURSO

    EJERCTEMA:

    Ejercic

    El cuera) Calcb) Se rverticalc) Se rdireccid) Recaen este

    a 1 / 5

    RUCTURAutica - MaO 2011

    CITACION PRINCIPI

    io 1:

    rpo rgido scular la resrequiere eql y otra pasrequiere en horizonalcular los e caso.

    AS C151 ateriales - M

    SEMANALIOS FUND

    se encuentultante de

    quilibrar el sante por equilibrar etal y la pasincisos a

    Mecnica

    L NRO 1 DAMENTAL

    tra sometiddichas fuesistema c

    el punto A el sistema sante por ey b para e

    Electrom

    LES

    do a dos fuerzas y graon dos fueen cualquicon otras

    el punto B el caso en q

    mecnica

    uerzas. aficarla en erzas, una ier direccidos fuerzen cualquque la fuer

    Vence:

    el dibujo.pasante p

    n. Hallar azas, una pier direccirza P valga

    Comisin AComisin A2

    por el puntoambas fueasante pon. Hallar aa 2P. Expl

    1: jueves 132: Viernes 14

    o B en direrzas.

    or el puntoambas fueicar que su

    3-03 4-03

    eccin

    A en rzas. ucede

  • Pgina 2 / 5

    Ejercicio 2 (opcional): La siguiente parte de una estructura se encuentra solicitada con una serie de cargas. a) Hallar La direccin, magnitud y sentido de la fuerza resultante analtica y grficamente. b) Para equilibrar esta parte, por donde debe pasar la fuerza equilibrante del sistema? Detallar la direccin, magnitud y sentido de dicha fuerza

    Datos: P1= 1000Kg, P2= 500Kg, P3= 750Kg, P4= 300Kg, 1= 10, 2= 45, 3= 90, 4= 45.

    Ejercicio 3: El avin de la siguiente figura se encuentra colgado en una sala de un museo mediante una serie de cuerdas, dicho avin pesa 1250 kg. a) Calcular la tensin en cada una de las cuerdas para esta condicin. b) Calcular que reaccin genera la pared en cada caso. c) Que sucedera en el caso que el punto D se encontrara en la misma lnea vertical que el punto C? d) Calcular el ngulo que debe tener la cuerda C-D para lograr disminuir a cero la tensin en la cuerda E-C. Describir que sucede en este caso.

  • Pgina 3 / 5

    Ejercicio 4(opcional): La siguiente figura presenta un contenedor que contiene tres rollos, dos de 1,5 metros

    de dimetro, el cual pesa 2000Kg y uno de 0,9m de dimetro el cual pesa 1250 Kg. Hallar la tensin en el cable que soporta la compuerta y las reacciones en el perno B.

    Ejercicio 5 (opcional):

    La estructura de la figura anterior se encuentra solicitada por un conjunto de cargas. a) Calcular la ubicacin, direccin, sentido y magnitud de la fuerza resultante respecto de un sistema de ejes con origen en el punto B. b) Se solicita dejar en equilibro el sistema por medio de tres fuerzas que pasen por los puntos A B y D correspondientemente. Proponer y calcular dichas fuerzas, estas pueden tener cualquier orientacin.

  • Pgina

    EjercicSe tienel puntoLa barrextrema) La mb) La db) Las c) El to

    Ejercic El mecextendemetrosencuenejercerlibre de

    a 4 / 5

    io 6: ne un sisteo A a un mra est soso B) y D so

    magnitud direccin y componen

    orque ejerc

    io 7(opcion

    canismo derse el ac, la posici

    ntra levantar el actuade cada una

    ma formadmstil verticstenida porobre el me la tensisentido de

    ntes de la fcido por la t

    nal):

    de pantgctuador hidn del cenada dicha ora para m

    a de las pa

    do por unacal. En el er un cable

    stil, de tal n del cablee la reaccifuerza quetensin de

    rafo que drulico DEntro de gracarga es d

    mantener lartes con la

    a barra de extremo B atado a losmodo quee CD. n en el pu hace el pi

    el cable sob

    se muestE. Las baravedad dede 0.5 m. Sa carga en

    as fuerzas

    6m de londe la barras puntos C

    e el tringu

    unto D. ivote en A bre el ms

    tra a contrras del pae la carga Si la cargan equilibrioque interac

    gitud, de ma cuelga u

    C sobre la blo ACD es

    sobre la btil, respect

    tinuacin antgrafo (b) es de

    a pesa unoo? Realizarctan entre

    masa 100 n cuerpo dbarra (a dis equiltero

    barra. to al punto

    levanta utiene una 0.9 m y l

    os 150 kg, qr los diagrae ellas.

    kg articulade masa 40stancia 1,5o. Determin

    A.

    na carga longitud d

    la altura qque fuerzaamas de c

    ada en 00 kg.

    5m del ne

    W al de 1.2 ue se

    a debe cuerpo

  • Pgina 5 / 5

    Ejercicio 8:

    Para la pala cargadora de la figura se tienen los siguientes datos: Peso de la estructura (Pe): 3500kg, con resultante a 0,8m a la derecha del eje delantero. Peso del conjunto motor (Pm): 350kg, con resultante a 0,3m a la derecha del eje delantero. Peso del contrapeso C (Pc): 300kg. Peso del conductor (Pcd): 85kg, ubicado a 0,45m a la izquierda del eje trasero. a) Para la posicin de la pala indicada en la figura y una carga P de 1200kg, calcular las reacciones en las ruedas y el valor y ubicacin de la resultante de fuerzas activas. b) Cul es el margen de seguridad al vuelco para esta condicin? c) Si se quita el contrapeso C, determinar la mxima carga P para que la mquina no vuelque. d) En el caso de una frenada. Para que magnitud de aceleracin se producira el vuelto teniendo en cuenta la situacin de caso c?