estereotipos guía 1

6
GUÍA 1 ¿Te has fijado que los medios masivos de comunicación tienen distintas maneras de representar a las personas? Esto es así porque cada mensaje está pensado para que sea leído por un tipo de público particular. Así, mediante la disposición y clasificación del mundo y las personas, cada medio intenta concentrar la atención de aquellos grupos que le interesa que se conviertan en sus receptores. De esta manera, podemos decir que todos los mensajes emitidos por los medios masivos de comunicación, estén relacionados con los géneros periodísticos, o bien con la publicidad o la propaganda, están enfocados a un grupo determinado de receptores, y no a toda la sociedad. Por ejemplo, hay diarios que tiene secciones especiales para informar acerca de temas vinculados a la economía y a los negocios. Los receptores ideales de ese cuerpo del diario serán especialmente personas que se dedican a esos temas y que por lo general trabajan en alguna empresa vinculada al mercado de valores. Del mismo modo, en ciertos programas radiales, hay claramente una apelación a un público específico: “la radio de los dos”, “la radio joven”, “para el adulto joven”, “para ti”, etc. Por otra parte, los programas televisivos se dirigen a cierto público, y en función de esas características formulan estereotipos de personas que podemos rastrear en los avisos que los acompañan (16, 17, Mecano, Rojo, Hora de Incidentes, Tolerancia Cero, Los Treinta, etc.). Por otro lado, si un programa está dirigido a los niños, los avisos publicitarios de éste se relacionarán con los intereses de ellos (habitualmente la tenencia o posesión de juegos, figuras, películas, etc.) o de las madres que los acompañan mientras lo ven. A la hora del almuerzo, por ejemplo, y dada la predominancia de las telenovelas extranjeras, los receptores ideales o modélicos serán aquellos que se orienten a las dueñas de casa promoviendo productos asociados al hogar o a la belleza personal.

Upload: sebass-ensam

Post on 11-Feb-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estereotipos Guía 1

GUÍA 1

¿Te has fijado que los medios masivos de comunicación tienen distintas maneras de representar a las personas? Esto es así porque cada mensaje está pensado para que sea leído por un tipo de público particular. Así, mediante la disposición y clasificación del mundo y las personas, cada medio intenta concentrar la atención de aquellos grupos que le interesa que se conviertan en sus receptores. De esta manera, podemos decir que todos los mensajes emitidos por los medios masivos de comunicación, estén relacionados con los géneros periodísticos, o bien con la publicidad o la propaganda, están enfocados a un grupo determinado de receptores, y no a toda la sociedad.

Por ejemplo, hay diarios que tiene secciones especiales para informar acerca de temas vinculados a la economía y a los negocios. Los receptores ideales de ese cuerpo del diario serán especialmente personas que se dedican a esos temas y que por lo general trabajan en alguna empresa vinculada al mercado de valores. Del mismo modo, en ciertos programas radiales, hay claramente una apelación a un público específico: “la radio de los dos”, “la radio joven”, “para el adulto joven”, “para ti”, etc.

Por otra parte, los programas televisivos se dirigen a cierto público, y en función de esas características formulan estereotipos de personas que podemos rastrear en los avisos que los acompañan (16, 17, Mecano, Rojo, Hora de Incidentes, Tolerancia Cero, Los Treinta, etc.). Por otro lado, si un programa está dirigido a los niños, los avisos publicitarios de éste se relacionarán con los intereses de ellos (habitualmente la tenencia o posesión de juegos, figuras, películas, etc.) o de las madres que los acompañan mientras lo ven. A la hora del almuerzo, por ejemplo, y dada la predominancia de las telenovelas extranjeras, los receptores ideales o modélicos serán aquellos que se orienten a las dueñas de casa promoviendo productos asociados al hogar o a la belleza personal.

Veamos algunos ejemplos:

Page 2: Estereotipos Guía 1

En el mensaje anterior vemos a un grupo de jóvenes que representa “la realidad”. Está dirigido, entonces, a todo aquel que se sienta identificado con ese segmento etareo. Utiliza, por ello, recursos propios de la actividad escolar o universitaria (la apelación al público de la serie aparece estampada sobre un trozo de hoja de cuaderno). La referencia a la “realidad” y al “espejo” en que el espectador se sentirá reflejado, nos indica que la serie apuntará a revelar historias reales de jóvenes con los que el televidente se puede –o debe- sentir identificado. Esto se ve reforzado por el enunciado que acompaña al título: “la serie de tu vida”, pues el doble sentido indica que se trata de un programa acerca de la vida de jóvenes convertidos ahora en televidentes y que representará un hito importante dentro de la vida de quien lo vea.

Page 3: Estereotipos Guía 1

En este mensaje publicitario vemos a una mujer que luce su rostro maquillado, con una flor en el pelo y su piel en un muy buen estado. La idea de este mensaje es que las mujeres en general, y las de edad media en particular, se sientan identificadas con esta figura femenina e intenten llegar a ser como ella y gozar de sus mismos atributos físicos. Los efectos de las cremas, perfumes y maquillajes en oferta, se pueden apreciar en la suave piel, el buen olor (en tanto el aroma de la flor remite al de algún perfume) y en su rostro maquillado. Lo que muestra esta imagen es un ejemplo de lo que nuestra sociedad en su conjunto, más allá de los distintos gustos personales, considera como parte esencial de la “belleza femenina”, un concepto muy general pero que está muy presente en nuestras formas de pensar y ver al mundo y a las personas.

Page 4: Estereotipos Guía 1

(Aviso de agua mineral Cachantún publicado en 1929)

A través de este mensaje publicado en 1929 podríamos inferir muchas cosas relacionadas al modo de ver el mundo y a las personas en esa época. Podríamos decir que el destinatario ideal de este mensaje eran las familias que gozaban de estatus y bienestar económico. En otras palabras, podríamos decir que el agua mineral en dicha época, no era un producto consumido masiva ni popularmente. Más bien se trataría de un producto en el que se proyectaran las características de un grupo social: pura, fina, agradable, tal como las personas que la consumen y que están representadas en la parte superior de este aviso publicitario.

Page 5: Estereotipos Guía 1

Organízate en grupo con dos compañeros o compañeras y averigüen en Internet y diccionarios el significado de la palabra “estereotipo”. Busquen información sobre la relación entre los estereotipos sociales y los medios masivos de comunicación, y conversen sobre la importancia que tiene la configuración y representación de ciertos estereotipos en los mensajes que se difunden a través de los medios de comunicación. Luego, busquen al menos cinco ejemplos de noticias, reportajes, mensajes publicitarios, etc. en diarios, revistas o televisión, y analícenlos intentando identificar a sus destinatarios ideales y al grupo que representan. Anoten sus observaciones y caractericen a quienes ustedes estimen que son los destinatarios ideales de los mensajes elegidos. Luego conversen sobre sus resultados y muestren sus ejemplos y análisis al resto del curso.

Actividad: