estereotipos de lost

6
Influencia de programas televisivos sobre la percepción de aceptación y/o rechazo cultural de las personas Valentina Ramírez Vanegas En el artículo Recepción de los estereotipos de la serie norteamericana Lost entre jóvenes que habitan en Monterrey, México, escrito por Beatriz Elena Inzunza Acedo, se hace un análisis de recepción de los personajes del programa televisivo con jóvenes en Monterrey. Con esto en mente, el objetivo del texto es identificar en las audiencias regiomontanas el grado de aceptación y/o rechazo de cada uno de los personajes pertenecientes a diversas culturas. La tesis de la autora es que existe una actitud ingenua por parte de los jóvenes al opinar positiva o negativamente sobre los personajes, puesto que no hay una reflexión crítica respecto a los estereotipos, debido al apego emocional por parte de los espectadores o a elementos humorísticos del guion. La serie norteamericana Lost es considerada como un fenómeno televisivo que logró captar la atención de fanáticos alrededor del mundo, producto de una innovadora propuesta transmediática de contenidos” (Inzunza Acedo, 2012). Esta serie presenta un elenco multicultural junto con las vivencias de los personajes luego de sufrir un accidente aéreo y caer en una peculiar isla desierta.

Upload: valentina-ramirez-vanegas

Post on 21-Aug-2015

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTEREOTIPOS DE LOST

Influencia de programas televisivos sobre la percepción de aceptación y/o rechazo

cultural de las personas

Valentina Ramírez Vanegas

En el artículo Recepción de los estereotipos de la serie norteamericana Lost entre jóvenes

que habitan en Monterrey, México, escrito por Beatriz Elena Inzunza Acedo, se hace un

análisis de recepción de los personajes del programa televisivo con jóvenes en Monterrey.

Con esto en mente, el objetivo del texto es identificar en las audiencias regiomontanas el

grado de aceptación y/o rechazo de cada uno de los personajes pertenecientes a diversas

culturas. La tesis de la autora es que existe una actitud ingenua por parte de los jóvenes al

opinar positiva o negativamente sobre los personajes, puesto que no hay una reflexión

crítica respecto a los estereotipos, debido al apego emocional por parte de los espectadores

o a elementos humorísticos del guion.

La serie norteamericana Lost es considerada como un fenómeno televisivo que logró captar

la atención de fanáticos alrededor del mundo, producto de una innovadora propuesta

“transmediática de contenidos” (Inzunza Acedo, 2012). Esta serie presenta un elenco

multicultural junto con las vivencias de los personajes luego de sufrir un accidente aéreo y

caer en una peculiar isla desierta.

De esta manera, y con el fin de probar la tesis, la autora elige acertadamente el escenario

de Lost para realizar un estudio con el cual evalúa y analiza las lecturas receptivas de un

grupo de 29 jóvenes en Monterrey. Este estudio lo hace a través de la interpretación de

personajes en cuanto a su representación de estereotipos femeninos, raciales y de la tercera

edad (Inzunza Acedo, 2012) y la forma en que estos jóvenes se identificaron, se sintieron

atraídos o se involucraron emocionalmente con ellos.

De acuerdo a lo anterior, para la interpretación de estos resultados, la autora parte del

postulado de la proximidad cultural, en el que prevé habrá una tendencia de aceptación con

mayor naturalidad hacia los personajes que pertenezcan a la cultura más similar. Y por otra

parte, surgirán críticas hacia los estereotipos culturales con los cuales logren identificarse,

contrariamente de aquellos que no logren distinguir. Además, Inzunza Acedo utiliza como

Page 2: ESTEREOTIPOS DE LOST

base del postulado inicial el modelo de Palmer y Hafen (1999) cuyas categorías de lecturas

van desde la aceptación ingenua hasta la deconstrucción, pasando por la aceptación

justificada y el rechazo sofisticado.

Para ilustrar lo anterior, durante los resultados del estudio, los jóvenes regiomontanos

mostraron un alto grado de aceptación hacia un noble personaje de raíces mexicanas,

ingenuo y supersticioso de nombre Hurley, pues inspira ternura y logra imprimirle a la

historia un toque de humor. Esta percepción de los participantes confirma la validez del

postulado de la proximidad cultural pues ejerce influencia en el juicio de valor que tienen

los participantes sobre los personajes de la serie.

Por otro lado, al considerar los estereotipos femeninos, la autora menciona que existe un

sesgo en la serie que favorece a los personajes masculinos, puesto que únicamente

participaron cinco mujeres, las cuales en su mayoría eran relegadas al liderazgo de algún

hombre y cumplían con un ideal de belleza. Particularmente, con relación a los estereotipos

de género, las jóvenes participantes de los grupos de discusión lograron identificar los casos

en los que el ideal de mujer sumisa no se cumplía, puesto que hacen mención de personajes

como Kate, Sun y Ana Lucía caracterizadas por ser independientes y de carácter fuerte. Sin

embargo, para las participantes estos rasgos las hacían ver “poco femeninas”.

Análogamente, las jóvenes rechazan las relaciones amorosas de Kate y Sun con dos sujetos

masculinos distintos; no obstante, ninguna crítica negativa surge al percibir la misma

actuación por parte de algunos hombres en la serie. Sin lugar a dudas, lo expresado

anteriormente por las jóvenes regiomontanas sirve como muestra para reconocer la

sociedad patriarcal donde viven los participantes. Sociedad en la que las mujeres asumen,

permiten y fomentan el machismo en su entorno.

Paralelamente, dentro de los estereotipos raciales, Inzunza Acedo destaca la presencia de

los “chinos que no son chinos” utilizando esta expresión para referirse a una pareja de

esposos coreanos, donde la mujer representa el típico papel de esposa relegada y sumisa

ante su cónyuge. Ahora bien, cuando los participantes se refieren a estos personajes lo

hacen identificándolos como los “chinitos” o “japonesitos”, sin asumir ninguna diferencia

entre ambas culturas, y aceptan a su vez el estereotipo oriental de cultura machista pues

afirman que “así son ellos" y por lo tanto no reprueban su comportamiento. Con lo anterior,

Page 3: ESTEREOTIPOS DE LOST

se comprueba una vez más el postulado inicial de la autora, puesto que la aceptación de este

tipo de prácticas por los jóvenes está ampliamente relacionada con su bagaje cultural, ya

que al no saber distinguir las culturas se ven limitados a poder criticarlas.

Llegado a este punto, y de acuerdo a lo presentado anteriormente, la sección de resultados

de la investigación muestra un estudio concienzudo de las relaciones existentes entre las

hipótesis iniciales planteadas por la autora y el modelo de Palmer y Hafen con relación al

grado de aceptación o rechazo de tipo ingenuo que tienen las audiencias hacia los

personajes de un programa televisivo. Lo anterior se hace evidente en la medida en que los

jóvenes regiomontanos se refieren a los personajes como si fueran conocidos o amistades

suyas, hasta cuando se toman los acontecimientos de la serie como situaciones naturales en

su vida cotidiana. Esto evidencia una falta de distinción entre realidad y ficción, lo cual

hace que los espectadores justifiquen los estereotipos, aun cuando se suelen reconocer.

No obstante, se vio reflejado en los discursos de los entrevistados la carencia de

argumentos, puesto que no se ahondó en la razones de la aceptación sobre alguna cuestión

relacionada con el contenido de la serie. Sin embargo, lo anterior se demuestra en la

sección de comentarios finales, donde la autora se anticipa a las posibles críticas sobre las

limitaciones del estudio.

Finalmente, continuar con este tipo de estudios es oportuno en la medida que revela las

implicaciones que los fenómenos televisivos podrían tener en la percepción de aceptación o

rechazo cultural de las personas, puesto que en ocasiones es el único referente que se tiene

con respecto a alguna cultura o nacionalidad. En otras palabras, es a través de estos

referentes que se construyen los ideales e imaginarios con respecto a determinadas culturas

o nacionalidades ajenas.

LISTA DE REFERENCIAS

Inzunza-Acedo, B. (2012). Lecturas de aceptación y de rechazo de la serie norteamericana" Lost" entre

jóvenes de Monterrey, México. Global Media Journal, 9(17), 30-43.

Inzunza Acedo, B. E. (2013). Reception of Stereotypes of the American Series Lost Among Young People

Living in Monterrey, Mexico. Signo y Pensamiento, 32(62), 16-31.

Palmer, A. W., & Hafen, T. H. O. M. A. S. (1999). American TV through the eyes of German teenagers.

Images of the US around the World. A Multicultural Perspective, 135-146.

Page 4: ESTEREOTIPOS DE LOST