estereoscopio

11
 1. IN TR OD UCCION La palabra estéreo proviene del Griego y significa relativo al espacio. Las personas vivimos en un entorno tridimensional, y nuestra percepción de espacio es creada principalmente por nuestros dos ojos, y su posterior interpretación de lo que ven por parte del cerebro. Las lentes de los ojos proyectan dos imágenes ligeramente diferentes en nuestras retinas, las cuales son transformadas por el cerebro a una representación espacial. La estereosc opí a es cua lqui er técnica cap az de rec oge r informaci ón vis ual tr idimensi onal y o cr ear la ilusión de pr of undi dad mediante una imagen estereográfica, un estereograma, o una imagen !" # tridimensional$. La ilusión de la profundidad en una fotografía, película, u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo, como ocurre en nuestra forma %abitual de ver. 2. OBJETIVOS A. GENERAL &amiliarizarse con el uso del esterescopio. B. ESPECIFICOS '(traer la información marginal que posee cada aerofotografía "eterminar, con ayuda del estereoscopio el área en com)n entre fotografías. "eterminar la escala de cada fotografía. "eterminar la base y foto base de las aerofotografías. *bicar + puntos en com)n en las fotografías, y una determinada área. 3. MARCO TEORICO a. Aero fo togr af a! &oto tomada desde una determinada altura. La fotogr af ía rea su pon e y req uiere de un análisis consciente y e(%austivo de la superficie terrestre, el cual justamente se %ará a través de las mencionadas cámaras fotográficas que se ubicarán a bordo de las naves específicas. ". E#tereo#$o %& o  -parato óptico en el que, mirando con ambos ojos, se ven dos imágenes de un objeto, que, al fundirse en una, producen una sensación de relieve por estar tomadas en un ángulo diferente para cada ojo.

Upload: maria-alcantara-quispe

Post on 02-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calculos respectivos para hallar la distancia estereoscopia, escalas de fotografías, etc

TRANSCRIPT

1. INTRODUCCIONLa palabra estreo proviene del Griego y significa relativo al espacio. Las personas vivimos en un entorno tridimensional, y nuestra percepcin de espacio es creada principalmente por nuestros dos ojos, y su posterior interpretacin de lo que ven por parte del cerebro. Las lentes de los ojos proyectan dos imgenes ligeramente diferentes en nuestras retinas, las cuales son transformadas por el cerebro a una representacin espacial.La estereoscopa es cualquier tcnica capaz de recoger informacin visual tridimensional y/o crear la ilusin de profundidad mediante una imagen estereogrfica, un estereograma, o una imagen 3D (tridimensional). La ilusin de la profundidad en una fotografa, pelcula, u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo, como ocurre en nuestra forma habitual de ver.2. OBJETIVOS

A. GENERAL

Familiarizarse con el uso del esterescopio.

B. ESPECIFICOS

Extraer la informacin marginal que posee cada aerofotografa Determinar, con ayuda del estereoscopio el rea en comn entre fotografas. Determinar la escala de cada fotografa. Determinar la base y foto base de las aerofotografas. Ubicar 20 puntos en comn en las fotografas, y una determinada rea.

3. MARCO TEORICO

a. Aerofotografa: Foto tomada desde una determinada altura.La fotografa area supone y requiere de un anlisis consciente y exhaustivo de la superficie terrestre, el cual justamente se har a travs de las mencionadas cmaras fotogrficas que se ubicarn a bordo de las naves especficas.

b. EstereoscopioAparato ptico en el que, mirando con ambos ojos, se ven dos imgenes de un objeto, que, al fundirse en una, producen una sensacin de relieve por estar tomadas en un ngulo diferente para cada ojo.

Los estereoscopios permiten hacer estudios de objetos y especmenes demasiado pequeos para ser estudiados a simple vista, pero demasiado grandes para ser estudiados bajo el microscopio compuesto. Su magnificacin va desde cerca de 5x hasta ms de 60x. Los estereoscopios tambin son conocidos como microscopios de diseccin, pues en muchas ocasiones son usados para disecar los especmenes o muestras, separando de ellos aquellas partes que sern examinadas mediante otros tipos de microscopa.

4. MATERIALES Y EQUIPOS

Estereoscopio.

Fotografas Areas

H

FOTOGRFIA N 70 FOTOGRAFIA N 71 Corrector Regla Micas

5. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

A. DETERMINACION DE LA DISTANCIA DE VISUALIZACION ESTEREOSCOPICA

Para la determinacin de la distancia estereoscpica se hizo uso de una hoja con 20 lineas a cada 2 cm, en la cual con la ayuda del estereoscopio se ubicaron puntos de un lado hacia el otro. Las distancias obtenidas luego de realizar la ubicacin de puntos, estn en la siguiente tabla:

N LINEADISTANCIA

122.8

222.6

322.6

422.4

522.8

622.8

722.9

822.7

922.8

1022.8

1122.6

1222.4

1322.5

1423

1522.7

1622.7

1722.8

1822.9

1923

2022.6

TOTAL454.4

PROMEDIO22.72

La distancia promedio obtenida luego de la medicin de la distancia entre puntos es: 22.72 cm.

B. EXTRACCION DE LA INFORMACION MARGINAL DE LAS AEROFOTOGRAFIASN FOTOGRAFIA:7071

N PROYECTO :411-88-A411-88-A

FECHA DE TOMA:15/07/198815/07/1988

ALTURA DE VUELO18727 pies18739 pies

LATITUD:- 7.1185 S- 7.1228 S

LONGITUD:-78.2583 W- 78.2492 W

DISTANCIA FOCAL:152.83 mm152.83 mm

HORA:11:31:08 a.m.11:31:22 a.m.

C. DETERMINACION DEL AREA ESTEREOSCOPICA Y AREA TOTAL DE LA AEROFOTOGRAFIA

1. Determinacin del rea estereoscpica

Foto N: 70

Base mayor: 12.2 cmBase menor: 12.2 cmAltura: 23 cm

rea: rea estereoscpica = ( )*23 rea estereoscpica = 280.6 cm2

Foto N: 71

Base mayor: 12.8 cmBase menor: 12.2 cmAltura: 23 cm

rea: rea estereoscpica = ( )*23 rea estereoscpica = 280.6 cm2 rea estereoscpica a escala = 287.5 cm2

2. rea total de la aerofotografa

Ambas fotografas son de 23 cm x 23 cm, por lo que el rea de la fotografa se calcula como la de un cuadrado, esta rea es la siguiente:

rea de la fotografa: 23*23= 529 cm2

D. DETERMINACIN DE LA ESCALA ESTEREOGRAFICA

Utilizamos las siguientes frmulas:

1. Determinacin de la escala de las aerofotografas:

Foto N: 70

Ho = 18727 pies = 5707.99 mf = 152,83 mm = 0.15283 mh = 3632 msnm

Reemplazando datos:

Foto N: 71

Ho = 18739 pies = 5711.65 mf = 152,83 mm = 0.15283 mh = 3612 msnm

Reemplazando datos:

2. Determinacin de la escala media de las aerofotografas:

De los clculos anteriores, tenemos:

Luego:

Reemplazando:

E. DETERMINACIN DE LA FOTO BASE Y BASE

1. Determinacin de la foto base:PP1PP2PP2PP1

FOTO N 70 FOTO N 71N FOTOTRAMODISTANCIA (cm)ESCALA MEDIAFOTOBASE (cm)

70PP1 PP29.613583.66130403.06

71PP2 - PP19.513738.47130515.27

Finalmente, se obtiene:PP1 PP21304.031 m

PP2 - PP11305.15 m

Foto base media1304.59

2. Determinacin de la base:

Para la determinacin dela base, se calcularan las coordenadas UTM; y para ello utilizaremos la siguiente frmula:

Y

Reemplazando datos, obtenemos:PuntosCoordenadasCoordenas UTM

LatitudLongitudNorteEste

Pp17.1185 S78.2583 W9209063.465804630.287

Pp27.1228 S78.2492 W9208585.692805641.388

Aplicando Pitgoras, obtenemos:BASE=1118.299 m

Adems, con ayuda de Google earth se midi la distancia entre puntos, y se obtuvo: 1114.37 m.1114.37 m

F. UBICACIN DE LOS 20 PUNTOS HOMOLOGOS

Procedimiento:

a) Forramos las fotografas con micas.b) Trazamos dos lneas, perpendiculares entre s, por la mitad de las fotografas, y en la interseccin colocamos nuestros puntos PP1 y PP2 segn corresponda.c) Colocamos las aerofotografas, una a continuacin de la otra, para poder verlas con ayuda del estereoscopio.d) Con la mano izquierda ubicamos nuestro punto PP2 en la primera fotografa y marcamos, este ser nuestro punto PP2, hacemos lo mismo en la siguiente fotografa pero con la mano derecha y marcamos nuestro punto PP1.e) Marcamos 20 puntos en la primera fotografa.f) Ubicamos estos puntos donde coinciden la segunda fotografa y marcamos con la mano derecha.

FOTO N 70PP1PP2

FOTO N 71PP2PP1

G. DETERMINACIN DE UN REA DENTRO DEL AREA ESTEREOSCOPICA

FOTO N 70

FOTO N 71

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Se extrajo la informacin marginal de cada aerofotografa. Se determinaron las reas en comn entra ambas fotografas. Se determin la base y foto base de cada fotografa. Se ubicaron 20 puntos de una foto a otra con la ayuda del estereoscopio.

RECOMENDACIONES

Al alumno, realizar el trabajo teniendo sumo cuidado con el estereoscopio, para as evitar errores en los clculos. Al docente, incentivar al alumno a realizar este tipo de prcticas.