estequiometria

11
ESTEQUIOMETRIA 4 semestre B- QUIMICA /CLEU EQUIPO: García Anaya Jessica Anahí Montes Morteo Elizama Esperanza Rendón Vázquez Inci Ixchel Suarez Guerrero Lucero Yenedi

Upload: cleu

Post on 26-Jul-2015

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESTEQUIOMETRIA

4 semestre B- QUIMICA /CLEUEQUIPO:

García Anaya Jessica AnahíMontes Morteo Elizama EsperanzaRendón Vázquez Inci IxchelSuarez Guerrero Lucero Yenedi

DEFINICIÓN Y CONCEPTO: estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las

relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.

El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías Benjamín Richter (1762-1807), en 1792.

Concepto: se refiere ala medición y calculo de las cantidades de los elementos presentes en los elementos y en las reacciones químicas.

Cálculos estoquiometricos:

• Son elementos básicos del químico que representan la única forma de predecir las cantidades de materia que participan en un cambio químico.

• Solo con este conocimiento se puede entrar con confianza al laboratorio, a experimentar con reacciones, y se puede diseñar u operar los múltiples dispositivos industriales útiles que la química nos provee.

Para esto tenemos que recordar los siguiente concepto:Mol = al valor unitario de 6.2 x 10 ^ 23

• Donde las formulas son las siguientes:

Masa Molar : es la razón unitaria que permite transformar el numero de moles ala masa de una sustancia, las masas molares de los elementos se incluyen en la tabla periódica y son numéricamente iguales a los pesos atómicos. en ellos se toma en cuenta que en muchos casos; una muestra elemental puede contener una variedad de isotopos.

Formula mínima (empírica) : se dice mínima porque la formula real de la molécula del compuesto puede ser un múltiplo de ella.

peso molecular y peso formula: El peso fórmula de una sustancia es la suma de los pesos atómicos de cada átomo en su fórmula química; Si una sustancia existe como moléculas aisladas (con los átomos que la componen unidos entre sí) entonces la fórmula química es la fórmula molecular y el peso fórmula es el peso molecular.

LAS REACCIONES QUÍMICASCambios Físicos : En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancia o sustancias que intervienen. Ejemplos de este tipo de cambios son: Cambios de estado, mezclas, disoluciones, separación de sustancias en mezclas o disoluciones. 

Características De Las Reacciones Químicas:

La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida. Durante la reacción se desprende o se absorbe energía.

• Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.• Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción. Se cumple la ley

de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.

Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

Ecuaciones químicas Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:

1. Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción.

2. A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de átomos de cada elemento. Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o equilibrada.

3. Para equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos números llamados coeficientes, que indican el número relativo de átomos y moléculas que intervienen en la reacción.

Nota: estos coeficientes situados delante de las fórmulas, son los únicos números en la ecuación que se pueden cambiar, mientras que los números que aparecen dentro de las fórmulas son intocables, pues un cambio en ellos significa un cambio de sustancia que reacciona y, por tanto, se trataría de una reacción distinta. Si se quiere o necesita indicar el estado en que se encuentran las sustancias que intervienen o si se encuentran en disolución, se puede hacer añadiendo los siguientes símbolos detrás de la fórmula química correspondiente:

(s) = sólido.

(metal) = elemento metálico.

(l) = líquido.

(g) = gas.

(Aq) = disolución acuosa (en agua).   

Algunos conceptos:

Estequiometria.- Es el término utilizado para referirse a todos los aspectos cuantitativos de la composición y de las reacciones químicas.

Estequiometria de composición.- Describe las relaciones cuantitativas (en masa) entre los elementos de los compuestos.

Elemento.- Es una sustancia compuesta por átomos de una sola clase; todos los átomos poseen el mismo número atómico Z.

Isótopos.- Son átomos que poseen el mismo número atómico Z pero cuyas masas son diferentes. Ión.- Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica. Número másico (número de nucleones).- Es la suma del número de protones y el número de neutrones de un

átomo. Defecto de masa.- Es la diferencia entre la masa de un átomo y la suma de las masas de sus partículas

constituyentes (protones, neutrones y electrones). Fórmula.- Combinación de símbolos que indica la composición química de una sustancia. Unidad fórmula o fórmula unitaria.- La menor unidad repetitiva de una sustancia, molécula para las sustancias

no iónicas. Hidrato.- Compuesto sólido que contiene un porcentaje definido de agua enlazada a él. Unidad de masa atómica (uma).- Duodécima parte de la masa de un átomo del isótopo de carbono-12; unidad

que se emplea para establecer pesos moleculares y atómicos, a la cual se le llama Dalton.

Masa atómica.- De un átomo es la masa del átomo expresada en unidades de masa atómica.

Peso atómico.- El peso promedio de las masas de los isótopos constituyentes de un elemento; masas relativas de los átomos de diferentes elementos.

Masa molecular.- Es la que se obtiene como suma de las de todos los átomos que intervienen en la fórmula molecular de una sustancia.

Composición porcentual.- El tanto por ciento de masa de cada elemento en un compuesto.

Constante de Avogadro.- Es el número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc) contenido en un mol de dichas entidades; N = 6,022 x 1023 mol-1.

Ley de las proporciones definidas (Ley de la composición constante).- Enunciado que establece que las muestras diferentes de compuestos puros siempre contienen los mismos elementos en la misma proporción de masas.

¡gracias por su atención!