estatuas saqueo colapso vial de...

12
Nublado parcial *HOY 22˚ 10˚ Vía libre: La Comisión Ambiental Metropolitana acordó suspender hoy y mañana el programa Hoy No Circula. MÁXIMA MíNIMA EXCELSIOR VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2012 VIERNES [email protected] José Emilio regresa a Oaxaca En esa ciudad venció el miedo a hablar en público por primera vez en 1981; ahora le rinden un homenaje en el marco de su Feria Internacional del Libro (FILO). > 9 Foto: Cortesía Almadia Ganan extracción de biogás La firma BMLMX Power Company, con capital mexica- no y español, será la encargada de la captura y explo- tación del biogás que genere el relleno sanitario. >2 BORDO PONIENTE Foto: Especial Foto: David Solís Foto: Ana Reyes Se puso en marcha el programa Cruceros Dinámicos, que buscan evitar que los automovilistas no invadan cruces peatonales. <SSP-DF> Reviven los llamados Cruceros de Cortesía POR GERARDO JIMéNEZ [email protected] En la Ciudad de México cir- culan a diario más de cuatro millones 700 mil automóviles, cifra que puede incrementarse en breve y “colapsar al DF”, advirtió Othón Sánchez Cruz, asesor de la SSP-DF. “La urbe tiene una satura- ción de gente y de automóvi- les que nunca esperamos tener, entonces debemos ponernos de acuerdo autoridades y pobla- ción para convivir. “Se maneja un número de cuatro millones 700 mil, puede ser más o menos, y en las fechas que vienen van a subir segura- mente”, dijo en entrevis- ta después de poner en marcha el pro- grama Cruceros Dinámicos. Al reiterarle de qué mane- ra podría ser el colapso vial que sufriría la urbe, Sánchez Cruz dijo que el tiempo de dis- tancias podría triplicarse o simplemente no poder llegar al destino contemplado. “Definitivamente no quere- mos que eso suceda, debemos ponernos a trabajar en ello ciu- dadanos y autoridades. Que en lugar de que salgas y en lugar que hagas dos horas de Ciudad Universitaria al Centro hagas cinco o no llegues”, reiteró el ex director de Programas Pre- ventivos de la SSP-DF. La Policía capitalina puso en marcha ayer el programa Cruceros Dinámicos, que tiene como fin lograr que los automo- vilistas no invadan los cruces peatonales y no bloqueen la capacidad de vialidad. Sánchez Cruz indicó que esta acción retoma los llama- dos Cruceros de Cortesía des- pués de que fallaron y ahora confía en que sea permanente y adoptado por la ciudadanía. “Lo estamos retomando, apostamos más a que la so- ciedad iba a poner de su parte, prudencia, tolerancia y respe- to, vamos a volver a retomar esto para cambiar la concien- cia ciudadana”, expuso. En el arranque participan 50 elementos recién egresados del Instituto Técnico de Forma- ción Policial, que han recibido una capacitación expre- sa y tienen la instruc- ción de cuidar a los peatones y a los conductores, agilizar la viali- dad y orientar a los automovilis- tas para fomentar el respeto y cono- cimiento del Regla- mento de Tránsito. Fueron seleccionados 50 cruceros. Posteriormente se avanzará a 100 y a 200 in- tersecciones con distintos ni- veles de conflicto. En un mes de prueba de esta acción preventiva, en vialida- des como Insurgentes, Refor- ma y Chapultepec, se ha tenido una respuesta positiva de la ciudadanía y se ha orientado a más de 495 mil conductores en la capital del país. + excelsior.com.mx comunidad FOTOGALERíA POR CINTYA CONTRERAS [email protected] Los panteones en la Ciudad de México no sólo son sitios en donde yacen restos mortales, también son espacios conside- rados como importantes áreas verdes con una vegetación y cuidado de los árboles excep- cional que genera oxígeno para aquellos que todavía no han sido seducidos por la muerte. “Mucha gente no los toma en cuenta porque son lugares que con un concepto diferente al de áreas verdes, pero la vege- tación en su interior tiene muy buen mantenimiento”, asegu- ró Horacio Medina, director de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías, de la Secretaría de Medio Ambiente del DF. En los panteones públicos, la delegación correspondiente se encarga del mantenimiento de los árboles y de la poda de ramas o pasto en su interior; sin embargo, quienes tienen fami- liares sepultados ahí también pagan periódicamente por el mantenimiento de los alrede- dores de las tumbas, incluyen- do la vegetación que ya existía y la que colocan para recordar a sus difuntos. En los más grandes cemen- terios de la ciudad es común ver rosales, nochebuenas y árboles frutales, entre otros, que, ade- más de dar vista al lugar, aro- matizan muchas zonas. En el caso de los panteones privados, el cuidado de la ve- getación es aún mayor, ya que forma parte de su imagen, por lo que saneamiento es activo y sumamente controlada la va- riedad de plantas interiores. En el DF hay un total de 104 panteones, concentrándose su mayoría en delegaciones como Xochimilco, Milpa Alta, Gustavo A. Ma- dero, Tláhuac y Tlalpan. De és- tos, cinco cla- sificados como generales, 15 delegacionales, 82 vecinales y dos históricos. Medina in- formó que has- ta el momento no hay estudios especiales sobre la densidad y calidad del arbolado en los panteones capitalinos, pero muchos se crearon en zo- nas que contaban con buena vegetación. Por ejemplo, el panteón de Dolores, en la delegación Mi- guel Hidalgo, colinda con te- rrenos de la segunda y tercera sección del Bosque de Chapul- tepec, por lo que su vegetación corresponde a la de las barran- cas del poniente de la ciudad. 4 MILLONES 700 mil autos circulan diario en el DF Foto: Mateo Reyes En los panteones públicos, la delegación correspondiente se encarga del mantenimiento de los árboles y de la poda de ramas. TOTAL En el DF hay 104 panteones, cinco de ellos están clasificados como generales. ESTATUAS TODOS CIRCULAN A la eternidad va Comunidad, la Línea Dorada será su morada. SAQUEO DE LA REFORMA >6 Camposantos, áreas verdes ideales Muchas de las efigies de próceres del siglo XIX a quienes se les rinde tributo carecen ya de placas que los identifiquen >5 + excelsior.com.mx visita + excelsior.com.mx visita Prevén en DF colapso vial D Í A D E M U E R T O S D Í A D E M U E R T O S 77 ESTATUAS de héroes hay sobre Paseo de la Reforma @Comunidad_Exc

Upload: vudan

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Nublado parcial *HOY

    22

    10

    Va libre: La Comisin Ambiental Metropolitana acord suspender hoy y maana el programa Hoy No Circula.

    MxiMaMniMa

    ExCELSiORViERnES 2 DE nOViEMBRE DE 2012

    vier

    nes

    [email protected]

    Jos emilio regresa a OaxacaEn esa ciudad venci el miedo a hablar en pblico por primera vez en 1981; ahora le rinden un homenaje en el marco de su Feria Internacional del Libro (FILO). > 9

    Foto: Cortesa Almadia

    Ganan extraccin de biogsLa firma BMLMX Power Company, con capital mexica-no y espaol, ser la encargada de la captura y explo-tacin del biogs que genere el relleno sanitario. >2

    BORDO pOniEntE

    Foto: especial

    Foto: David Sols

    Foto: Ana Reyes

    se puso en marcha el programa Cruceros Dinmicos, que buscan evitar que los automovilistas no invadan cruces peatonales.

    Reviven los llamados Cruceros de Cortesa

    pOR gERaRDO [email protected]

    En la Ciudad de Mxico cir-culan a diario ms de cuatro millones 700 mil automviles, cifra que puede incrementarse en breve y colapsar al DF, advirti Othn Snchez Cruz, asesor de la SSP-DF.

    La urbe tiene una satura-cin de gente y de automvi-les que nunca esperamos tener, entonces debemos ponernos de acuerdo autoridades y pobla-cin para convivir.

    Se maneja un nmero de cuatro millones 700 mil, puede ser ms o menos, y en las fechas que vienen van a subir segura-mente, dijo en entrevis-ta despus de poner en marcha el pro-grama Cruceros Dinmicos.

    Al reiterarle de qu mane-ra podra ser el colapso vial que sufrira la urbe, Snchez Cruz dijo que el tiempo de dis-tancias podra triplicarse o simplemente no poder llegar al destino contemplado.

    Definitivamente no quere-mos que eso suceda, debemos ponernos a trabajar en ello ciu-dadanos y autoridades. Que en lugar de que salgas y en lugar que hagas dos horas de Ciudad Universitaria al Centro hagas cinco o no llegues, reiter el ex director de Programas Pre-ventivos de la SSP-DF.

    La Polica capitalina puso en marcha ayer el programa Cruceros Dinmicos, que tiene como fin lograr que los automo-vilistas no invadan los cruces peatonales y no bloqueen la capacidad de vialidad.

    Snchez Cruz indic que esta accin retoma los llama-dos Cruceros de Cortesa des-pus de que fallaron y ahora confa en que sea permanente y adoptado por la ciudadana.

    Lo estamos retomando, apostamos ms a que la so-ciedad iba a poner de su parte, prudencia, tolerancia y respe-to, vamos a volver a retomar esto para cambiar la concien-cia ciudadana, expuso.

    En el arranque participan 50 elementos recin egresados del Instituto Tcnico de Forma-cin Policial, que han recibido

    una capacitacin expre-sa y tienen la instruc-

    cin de cuidar a los peatones y a los conductores, agilizar la viali-dad y orientar a los automovilis-tas para fomentar

    el respeto y cono-cimiento del Regla-

    mento de Trnsito.Fueron seleccionados

    50 cruceros. Posteriormente se avanzar a 100 y a 200 in-tersecciones con distintos ni-veles de conflicto.

    En un mes de prueba de esta accin preventiva, en vialida-des como Insurgentes, Refor-ma y Chapultepec, se ha tenido una respuesta positiva de la ciudadana y se ha orientado a ms de 495 mil conductores en la capital del pas.

    +excelsior.com.mx comunidad

    fOtOgalera

    pOR Cintya [email protected]

    Los panteones en la Ciudad de Mxico no slo son sitios en donde yacen restos mortales, tambin son espacios conside-rados como importantes reas verdes con una vegetacin y cuidado de los rboles excep-cional que genera oxgeno para aquellos que todava no han sido seducidos por la muerte.

    Mucha gente no los toma en cuenta porque son lugares que con un concepto diferente al de reas verdes, pero la vege-tacin en su interior tiene muy buen mantenimiento, asegu-r Horacio Medina, director de Reforestacin Urbana, Parques y Ciclovas, de la Secretara de Medio Ambiente del DF.

    En los panteones pblicos, la delegacin correspondiente se encarga del mantenimiento de los rboles y de la poda de ramas o pasto en su interior; sin embargo, quienes tienen fami-liares sepultados ah tambin pagan peridicamente por el

    mantenimiento de los alrede-dores de las tumbas, incluyen-do la vegetacin que ya exista y la que colocan para recordar a sus difuntos.

    En los ms grandes cemen-terios de la ciudad es comn ver rosales, nochebuenas y rboles frutales, entre otros, que, ade-

    ms de dar vista al lugar, aro-matizan muchas zonas.

    En el caso de los panteones privados, el cuidado de la ve-getacin es an mayor, ya que forma parte de su imagen, por lo que saneamiento es activo y sumamente controlada la va-riedad de plantas interiores.

    En el DF hay un total de 104 panteones, concentrndose su mayora en delegaciones como

    Xochimilco, Milpa Alta, Gustavo A. Ma-dero, Tlhuac y Tlalpan. De s-tos, cinco cla-sificados como generales, 15 delegacionales, 82 vecinales y dos histricos.

    Medina in-form que has-

    ta el momento no hay estudios especiales sobre la densidad y calidad del arbolado en los panteones capitalinos, pero muchos se crearon en zo-nas que contaban con buena vegetacin.

    Por ejemplo, el panten de Dolores, en la delegacin Mi-guel Hidalgo, colinda con te-rrenos de la segunda y tercera seccin del Bosque de Chapul-tepec, por lo que su vegetacin corresponde a la de las barran-cas del poniente de la ciudad.

    4millOnes700 mil autos circulan diario

    en el DF

    Foto: Mateo Reyes

    en los panteones pblicos, la delegacin correspondiente se encarga del mantenimiento de los rboles y de la poda de ramas.

    tOtaLen el DF hay 104 panteones, cinco de ellos estn clasificados como generales.

    EStatuaS

    tODOs CirCUlAn

    A la eternidadva Comunidad,la Lnea Doradaser su morada.

    SaquEO DE La

    REFORMa

    >6

    Camposantos, reas verdes ideales

    Muchas de las efigies de prceres del siglo xix a quienes

    se les rinde tributo carecen ya de placas que los identifiquen >5

    +excelsior.com.mx

    visita

    +excelsior.com.mx

    visita

    Prevn en DF colapso vial

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    77estAtUAsde hroes hay

    sobre paseo de la Reforma

    @Comunidad_exc

  • 2: comunidad V I E R N E S 2 d E N O V I E M B R E d E 2 0 1 2 : EXCELSIOR

    La historia en Exclsior

    creo infinitamente en las coincidencias y en la teora de que vinimos a esta vida a aprender algo. Creo que el destino, aunque lo labremos con nuestras propias decisiones, siempre nos llevar hacia las enseanzas que nuestra alma necesita para poder trascender.

    Hoy cedo mis tacones y mi voz a Fnix Rojo, un chico que con-trajo el virus del VIH y que me envi su conmovedora historia con el fin de ser contada. Los dejo con su voz, esperando que sus fibras se muevan igual que las mas.

    Slo pronunciar la palabra sida o utilizar las siglas VIH para nombrar lo que mdicamente es otro virus ms de los mu-chos que existen, hace que la piel se erice. Asociamos al sida con todas esas imgenes que han sido difundidas a lo largo de estos ltimos 20 aos. Nos muestran la muerte, la enfermedad, la so-ledad, la agona. Ensean de forma cruda una realidad fuera de cualquier contexto actual.

    Pero, qu tanto sabemos del sida en el ao 2012? Todos esos avances cientficos han logrado lo que hoy es una realidad: nadie muere tras ser diagnosticado como VIH+. Claro, slo aquellos que no siguen un tratamiento de una o dos pastillas al da. El VIH ya no es un tema de muerte, pero s un tema que si-gue trayendo a la mente esas imgenes que provocan aberracin y rechazo. Esas mismas imgenes que, consciente o inconscien-temente, han estigmatizado a todos los que somos portadores.

    El ejercicio de sen-tarse a la mesa y pregun-tar entre tus cuates: qu tanto sabemos del sida? resulta sorprendente. Las respuestas que te dan no distan mucho de la per-cepcin que se tiene de hace 20 aos. Asusta la ignorancia en el tema. Asusta la tremenda falta de informacin. Petrifica la falta de difusin de la misma.

    Mi historia puede po-ner de manifiesto que a cualquiera le puede pasar. Yo soy un profesionista egresado con honores de una de las mejores univer-sidades del pas. Crec y me desarroll en colegios privados, con muchos amigos, sin carencias, sin drogas, con educacin, con na-nas y choferes a nuestro servicio, con viajes y preparacin en el extranjero, en una familia armoniosa y educada. Vamos, mi vida puede resumirse utilizando el mal empleado trmino del clsico nio bien del distrito Federal. Sin embargo, no todo era perfec-to en esa burbuja de cristal. Crec temeroso de vivir siempre bajo la lupa y el escrutinio. Viv siendo identificado como el putito del grupo. Y hoy no slo soy ese putito sino tambin soy el si-doso. Ese trmino despectivo demuestra que, tambin entre la gente ms educada, prevalece la discriminacin y la ignorancia. Yo me infect por tener relaciones sin proteccin con una pareja que tuve, profesionista exitoso, y con la cual tena una relacin formal. Hoy, l est muerto por un cncer fulminante.

    Pero tambin hay otro lado de la moneda. Tras saber mi historia, algunos de aqullos que me bullearon de nio, trans-formaron ese sentimiento en apoyo, admiracin y respeto. Hoy, el Fnix Rojo es conocido no por ser el putito sidoso del grupo, sino como un ejemplo de fuerza y entereza. Como el luchn que se levant de un coma provocado por una neumona. Como el claro ejemplo de que nada en la vida est comprado y que nada debe darse por sentado. Como un ejemplo de amor por la vida. Como un ejemplo de lucha eterna y admiracin de su familia. Como el Ave Fnix que hoy viste de rojo para decirle al mundo que de las cenizas se emerge para volver a volar y nunca detener el vuelo

    Est historia no termina aqu pero no me alcanz el espacio. Para seguir leyndola te invito a visitar: http://www.tacones-ycorbatas.com/blog/?p=894

    www.twitter.com/AlasdeOrquidea [email protected] www.taconesycorbatas.com www.alasdeorquidea.com www.facebook.com/AlasdeOrquidea

    La has visto?Nombre: Mara Garca vila

    Edad: 10 aos

    Complexin: delgada

    Estatura: 1.10 mTez: morena claraCabello: lacio y castao oscuroSeas particulares: vesta pants azul marino, playera blanca y tenis blancosSe extravi el 3 de mayo de 2012 en la colonia Pedregal de Carrasco, Coyoacn.

    Informes: 5674-7902 y3095-6829 o www.pgjdf.gob.mx

    Avanza reparto de tierra n El juez 1 de Distrito en materia

    administrativa, Manuel Bartlett, declar improcedentes las dos primeras demandas de amparo promovidas contra la resolucin presidencial que ordena el reparto de tierras de la zona del ro Yaqui, en Sonora.

    n Partes militares de las tropas fascistas sealaron que el gobierno republicano concentra fuerzas y material de guerra en el sector de Madrid.

    Muri Ricardo Rodrguez n Ricardo Rodrguez, el joven y talentoso

    piloto de autos de carreras, se mat ayer a las 17:08 horas, cuando su auto Lotus V-8 de la Frmula 1, que corra a ms de 150 kilmetros por hora, rebas el peralte de una curva en el autdromo de la Magdalena Mixhuca. El as mexicano, que gozaba ya de una bien ganada fama mundial, entrenaba para el 1er Gran Premio de Mxico, que sera su ltima carrera, pues pensaba ya en retirarse.

    El ltimo constituyente n Jess Romero Flores, ltimo

    sobreviviente de los 214 diputados constituyentes que firmaron nuestra Carta Magna de 1917, falleci ayer a las 18:00 horas con 102 aos, a consecuencia de un paro cardiaco.

    n David Rockefeller, analista financiero y ex director del Chase Manhattan Bank, advirti que de no ser recortado el dficit del presupuesto federal, la economa estadunidense podra sumergirse en una recesin.

    75 aoS1937

    50 aoS1962

    25 aoS1987

    Tacones con moo rojo

    Creo que el destino siempre nos llevar hacia las enseanzas que nuestra alma necesita.

    EL PERIDICO DE LA V IDA NACIONAL

    Vctor Manuel TorresCoordinador

    Humberto DijardEditor Visual

    Carlos EscamillaCoeditor Visual

    David Vicenteo, Edgar Hernndez, Oliver Flores y Elosa DomnguezEditores

    AnnA bolenA

    melndez

    Y sin embargo

    se mueve

    [email protected]

    HOY CUMPLE

    NgEl dE ITurbIdE(1816-1872)

    Pretendiente al trono mexicanoAL SER PRoCLAMADo Su PADRE CoMo EMPERADoR PoR EL ConGRESo ConStituYEntE BAJo EL noMBRE DE AGuStn i En (1822), RECiBi DE StE LoS ttuLoS DE PRnCiPE MExiCAno Y CABALLERo DE LA oRDEn DE GuADALuPE.

    Anuncian empresa que extraer [email protected]

    El secretario de Obras y Servi-cios del distrito Federal, Fernan-do Aboitiz Saro, inform que la

    empresa BMLMX Power Com-pany ser la firma encargada de la captura y explotacin del biogs que se genere en el relle-no sanitario del Bordo Poniente, con una inversin de dos mil 121 millones de pesos.

    En rueda de prensa, Aboitiz Saro dijo que en la primera quin-cena de este mes se otorgar el ttulo de concesin, una vez que la empresa ganadora entregue la totalidad de los documentos re-queridos para este efecto.

    El funcionario precis que con el cierre definitivo se dejarn de emitir 1.8 millones de tonela-das bixido de carbono anuales al ambiente y se permitir ge-nerar 58 megawatts por hora de electricidad.

    El funcionario local recor-d que dicho proyecto inici en 2010, cuando se solicit asisten-cia a la Iniciativa Clinton, de los Estados Unidos, a la Unin Eu-ropea y al Grupo C-40, integrado por las 40 ciudades ms grandes del mundo.

    Agreg que la planta iniciar operaciones en 2014, pues el cie-rre definitivo del Bordo Poniente ser en lo que resta de 2012 y du-rante todo 2013, en tanto que la firma del ttulo de concesin se llevar a cabo el 7 de noviembre.

    Aboitiz Saro coment que el grupo BMLMX Power Company SAPI de C.V. est integrado por cuatro empresas mexica-nas y dos espaolas, y se ocupar de sanear el re-lleno y utilizar el biogs de cerca de 72 millones de toneladas de resi-duos para los prximos 25 aos, esto es, hasta el 2038.

    La inversin total para el proyecto se uti-lizar para los trabajos del cierre, construccin y operacin de la plan-ta. Una vez en funcio-namiento generar un ahorro de 300 millones de pesos para la capital del pas va alum-brado pblico.

    El funcionario expuso que los pepenadores debern in-corporarse a la nueva planta de composta, donde se les ofrecer un sueldo mensual de cuatro mil pesos y que corresponder a la

    Lafirmaconcesionada,BMLMXPowerCompany,estintegradaporcuatroempresasmexicanasydosespaolas;elGDFlecomprarelectricidad

    administracin de Miguel ngel Mancera determinar si mantiene el envo de basura a los rellenos sanitarios del Estado de Mxico

    y Morelos.destac que la ciudad com-

    prar a BMLMX la electricidad con una tarifa 90 centavos por

    PROYECTO DE ENERGA

    el cierre definitivo del Bordo Poniente se realizar en lo que resta de 2012 y durante todo 2013, por lo que la planta iniciar operaciones en 2014.

    La ALDF recuerda pendientes

    >diputados del Partido Accin Nacional (PAN) celebraron ayer el cierre de-finitivo del relleno sanitario Borde Poniente y que se ha-ya concretado la licitacin a la empresa para la recolec-cin del biogs que se gene-rar por la descomposicin

    de los desechos sli-dos que se acumula-ron desde 1992.

    Sin embargo, Priscila Vera Her-nndez, Christian von Roehrich, Hc-tor Sal Tllez y Edgar Borja Rangel, sealaron que an quedan pendientes, como el cumplimien-to cabal del acuerdo de explotacin y aprovechamiento del biogs y que se ins-

    tale una planta de composta como se prometi.

    desde la Asamblea Le-

    gislativa del dF (ALdF) anunciaron que trabajarn para proponer a los gobier-nos del Estado de Mxico, del dF e Hidalgo, una so-lucin integral de carcter metropolitano para no caer en paliativos que degeneran el medio ambiente y la salud de la poblacin.

    Asimismo, comprome-tieron revisar los montos presupuestales que se des-tinarn el prximo ao al Fondo Metropolitano para atender la problemtica del Bordo Poniente.

    destacaron que el cierre del relleno sanitario es el proyecto ms importante en la agenda ambiental del Gobierno del dF, pues con ello se reducir la emisin de 12.4 millones de tonela-das de dixido de carbono durante los prximos diez aos.

    Jessica Castillejos

    debajo del precio que ofrece la Comisin Federal de Electrici-dad (CFE).

    El secretario de obras estim que los ahorros totales fluctua-rn entre los 280 y 320 millones de pesos anuales, monto que po-dra destinarse a la construccin de nuevas obras para la capital.

    En la rueda de prensa estu-vo presente Fernando Menn-dez Garza, coordinador general de la Comisin para la Gestin Integral de Residuos Slidos del distrito Federal; Guillermo Ve-lasco, del Centro Mario Molina para Estudios Estratgicos sobre Energa y Medio Ambiente; Ri-cardo Cepeda Mrquez, director de Iniciativa Residuos Slidos C40 en asociacin con Iniciativa Clinton, y dgar Amador Zamo-ra, subsecretario de Planeacin Financiera de la Secretara de Finanzas local.

    Foto: Notimex y especial

    25aos

    tiene la empresa para explotar la concesin

    Los ahorros totales (para el GDF) fluc-

    tuarn entre los 280 y 320 millones de pesos anuales.

    Fernando aBoitizSECREtARio DE oBRAS

    Hoy cedo mis tacones y mi voz a Fnix Rojo, un chico que con-trajo el virus del VIH y que me envi su historia con el fin de ser contada.

    Su uSola electricidad que genere la nueva planta ser utilizada para el alumbrado pblico.

  • Llaman a racionar el agua y critican a GDF

    de la [email protected]

    El Sistema de Aguas de la Ciu-dad de Mxico (SACM) reite-r su llamado a la poblacin a tomar previsiones y almacenar agua, debido a la suspensin del abasto de lquido a partir del medioda de ayer, por trabajos en el Sistema Cutzamala.

    El titular del organismo, Ra-mn Aguirre Daz, seal que esta medida afecta a 73 colo-nias de 12 demarcaciones, entre ellas Azcapotzalco, Tlalpan, Iz-tapalapa, lvaro Obregn, Mi-guel Hidalgo, Benito Jurez y Cuauhtmoc.

    Explic que la suspensin del servicio comenz ayer, ser ms notoria hoy viernes, mientras que maana ser total.

    Destac que el domingo prximo comenzar a regulari-zarse de manera paulatina el ser-vicio, para normalizarse al ciento por ciento el prximo martes.

    Expuso que debido a que el Sistema Cutzamala es el encar-gado de abastecer el lquido a casi la mitad de la poblacin en el Distrito Federal, el llamado es al almacenamiento domiciliario.

    El funcionario record que los trabajos que realizar la Comi-sin Nacional del Agua (Cona-gua) prevn el cambio de cinco tramos de tubera de la lnea 1 y la instalacin de compuertas de entrada y salida en el tanque Pericos.

    Tambin se harn trabajos de mantenimiento en las plantas de bombeo, as como tanques de la Planta Potabilizadora del Acue-ducto Cutzamala.

    Mencion que podra tratarse del penltimo corte que por tra-

    bajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala se realice en este ao, pues el ltimo se-ra los das 16, 17 y 18 de noviembre.

    Ante cualquier emergencia, faltas o fugas de agua, los habitantes del Dis-trito Federal podrn comunicarse a los si-guientes nmeros te-lefnico: del SACM al 5654 3210; Heroi-co Cuerpo de Bomberos al 068 y al 5709 9293; de Locatel al 5658 1111 y de Proteccin Civil al 5683 2222, las 24 horas del da los 365 das del ao.

    raspn al GdFPor otra parte, la Conagua cri-tic al GDF por no almacenar

    de manera adecuada el agua. El Sistema Cutzamala aporta en-tre 23 y 28 por ciento del total de agua que consume el Valle de Mxico; por ello, el mantenimiento pro-gramado para este fin de semana no debe-ra afectar de manera

    grave el suministro del recurso a la poblacin, afirm Jos Luis Luege Tamargo, director general de la Conagua.

    Con informacin de Notimex

    Afectaciones La medida afecta 73 colonias de 12 demarcaciones, entre ellas Azcapotzalco, Tlalpan, Iztapalapa, lvaro Obregn, Miguel Hidalgo, Benito Jurez y Cuauhtmoc.

    reaMetropolitana

    Sitios concorte

    lvaroObregn

    Cuajimalpa

    Ocoyoacac

    Atizapn

    Toluca Lerma

    Huixquilucan

    MagdalenaContreras

    Coyoacn

    BenitoJurez

    Tlalpan

    Iztapalapa

    Nezahualcyotl

    DF

    Ecatepecde Morelos

    Tultitln

    TultitlnCuautitln

    Tlanepantla

    Azcapotzalco

    Coacalco

    Tlanepantla

    Cuauhtmoc

    NicolsRomero

    NaucalpanMiguel Hidalgo

    1 de noviembre

    2-3 de noviembre

    4 de noviembre

    Afectacin

    100%corte

    40%corte

    Restablecimientopaulatino

    10 millones de personas

    Grfico: Luis Flores, con informacin de Notimex

    martesEl prximo 6 de nov. estar regularizado el suministro en el DF.

    La suspensin del su-ministro comenz ayer y ser ms notoria hoy; maana ser total

    EXCELSIOR : V I E R N E S 2 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 2 comunidad : 3

  • 4: comunidad v i e r n e s 2 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 2 : eXCeLsior

    Tiene muy claro que Lpez Obrador no ir a la pelea presidencial dentro de seis aos.

    El ex gobernador zacatecano Ricardo Monreal ha mutado hasta en su forma de hacer poltica y cada vez se parece ms a Andrs Manuel Lpez Obrador, a quien a todas luces quiere desplazar para la gran batalla de 2018.

    Habla como l, utiliza las mismas frases y empieza a sentir que el brillo de luz lo ilumina para tomar el liderazgo de los radicales de izquierda, pues Monreal tie-ne muy claro que Lpez Obrador no ir a la pelea presidencial dentro de seis aos.

    el actual coordinador de la fraccin del movimiento Ciu-dadano en san Lzaro huele con toda claridad la claudica-cin del tabasqueo, quien efectivamente ha confesado a sus ms cercanos que no va ms, que har morena para darles cobijo y que luego ah se ven.

    Aunque para nada tiene el arrastre o siquiera el carisma que el polmico Peje ejerce entre sus seguidores, Monreal sabe que el botn de morena no es nada despreciable y que le pue-de dar jugosos dividendos a partir de 2015.

    seguramente dentro de tres aos, ya como partido polti-co con registro, la organizacin lopezobradorista acceder a sus primeras curules y alcaldas, para ir haciendo sus pininos rumbo a la lucha presidencial, donde entrara a la puja de la izquierda para nombrar candidato.

    el tambin ex senador, que ha pasado por el Pri, el Prd, el PT y ahora por el movimiento Ciudadano, mantiene desde hace varios aos su domicilio en el dF, pues entre sus ml-tiples aspiraciones, en algn momento lleg a explorar con Ren Bejarano la posibilidad de pelear la Jefatura de Gobierno en las pasadas elecciones.

    su intentona no prosper; la historia es conocida y no slo fue derrotado en la lucha interna por la candidatura de la izquierda, sino que all en Zacatecas el Pri le pas por encima en las elecciones federales y lo-cales, echando abajo el mito de que ese territorio era monrealista.

    Cierto que la misin de El Peje ser crear su nuevo partido para im-pulsar nuevos cuadros, preparar a jvenes y ha-cerse a un lado de la ca-rrera presidencial, pero tampoco tiene la menor intencin de dejarle la mesa puesta a Monreal.

    La lucha al interior de morena se recrudecer y en breve sacarn chis-pas, pues este mes deben quedar listos los documentos bsi-cos del nuevo partido.CENTAVITOS Las apuestas estn doble contra sencillo a que en el Pri capitalino no habr eleccin de consejeros polti-cos para el dF el prximo 10 de noviembre, pues a nadie sor-prendera que una nueva decisin del Tribunal electoral or-denara reponer el procedimiento y correr las elecciones hasta el ao que entra, ya con el partido en la Presidencia de la re-pblica y con alguien que pueda lanzar lnea sobre cmo con-formar el Consejo. La importancia de esa eleccin es que es-t de por medio la designacin de un presidente para el Pri-dF, que lleva ya varios aos sin cabeza y que por ello ha ido en picada Lo interesante de esta jugada es que en el nuevo panorama poltico tricolor hay actores que no estaban consi-derados, como el delegado en Cuajimalpa, Adrin Rubalcava, que sin duda podra ser una figura que incida en el futuro tri-color en la ciudad otro partido que se acerca a su renova-cin y que lleva ms de un ao en la ilegalidad estatutaria es el Prd del dF, que al igual que el Pri est urgido de tener un nuevo presidente, pues Manuel El Maizoro Oropeza ya se pas de bueno y est respirando de ms al frente del sol az-teca Y para completar el cuadro, los panistas andan en las mismas y se estn dando hasta con la cubeta por ver si que-da o no el ex diputado local Sergio Eguren, al grado que a es-tas alturas del partido ya no se sabe cul de los tres grandes es el ms sucio, lo que hasta hace algunos aos estaba claro: el Pri era el ms corrupto; lo desplaz el Prd y ahora viene peleando fuerte el PAn.

    Seguramente dentro de tres aos, ya con re-gistro, la orga-nizacin lope-zobradorista acceder a sus primeras curu-les y alcaldas.

    ADrin rueDA

    Capital poltico

    [email protected]

    Justifica Ebrard las fallas en la Lnea 12pOR ENRIquE [email protected]

    La Lnea 12 del metro transpor-t en su primer da completo de operacin a 390 mil pasajeros, dio

    a conocer el jefe de Gobierno, marcelo ebrard, y seal que ya se estabiliz el servicio en las 20 estaciones de que se compone este nuevo transporte.

    Previo a inaugurar el Corre-dor Cero emisiones bus-bici so-bre el eje 7 sur, el mandatario inform que ya estn operando con normalidad los 20 trenes de esta lnea y se espera que la prxima semana entren en fun-cionamiento las unidades 21 y 22, que permitirn reducir an ms los tiempos de paso hasta un ideal de 3.7 minutos.

    Ayer tuvimos un nmero im-presionante; me inform el di-rector del sistema que tuvimos del orden de 390 mil ayer, seguramente. Y ya tomamos las medidas para es-tabilizar como est previsto; estabili-zar quiere decir que tu programa de fre-cuencias y nmero de trenes se ajuste a la demanda.

    ebrard justific el retraso en el tiempo de paso de los trenes y la saturacin du-rante el primer da de operaciones, en el hecho de que en una obra de tal magni-tud, como es el caso de la Lnea dorada, estos problemas en el servicio son hasta cierto punto normales durante los primeros das de funcionamiento.

    EljefedeGobiernoinformqueyaestnoperandoconnormalidadlos20trenesyseesperaquelaprximasemanaentrenenoperacinlosconvoyes21y22

    La Lnea se ir estabilizan-do y no tiene por qu tener re-traso de ese tipo; cuando tienes

    exceso de deman-da, probablemen-te se te dificulte un poco por la frecuen-cia de trenes y en comparacin con la demanda de perso-nas. Lo que ocurre es que simplemen-te tienes que ir ba-lanceando y as est previsto, ocurre en todas las lneas.

    Otro corredor Cero EmisionesComo parte de las obras adicionales que se hicieron a partir de la cons-truccin de la L-nea 12, se cre el

    Corredor Cero emisiones bus-bici sobre el eje 7 sur desde san Andrs Tetepilco hasta el me-

    tro mixcoac, que operar con 25 trolebuses que compartirn el espacio con ciclistas.

    el mandatario, acompaado de algunos funcionarios, pedale desde la esquina de insurgentes sur y Flix Cuevas hasta Gabriel mancera, donde abord una uni-dad del Trolebs para conducirla por algunos metros.

    Antes, ebrard seal que despus de varios debates den-tro de su gabinete, se lleg a la conclusin de que para aprove-char en mayor medida el espa-cio pblico sobre esta vialidad se creara un corredor en el que coexistirn al mismo tiempo los trolebuses y las bicicletas, aun-que requiere un cambio en el comportamiento tanto de cho-feres como de ciclistas.

    Por ejemplo, el sistema de transportes elctricos ha estado trabajando con los compaeros que van a conducir las unidades en lo que es usar la bicicleta y traer un trolebs a un costado.

    Fotos: Eduardo Jimnez y Cuartoscuro

    El mandatario capitalino dijo que, a pesar de los retrasos que present la Lnea 12 en sus primeros dos das de operacin, sta ya se estabiliz.

    rodamiento bajo riesgo

    Como parte de las obras adicionales de la construccin de la Lnea 12, se cre el Corredor Cero Emisiones Bus-Bici sobre el Eje 7 Sur desde Tetepilco hasta el Metro Mixcoac, que operar con 25 trolebuses que compartirn el espacio con ciclistas.

    Acuerdo de convivencia

    >Concesionarios que cubran la ruta de eje 7 sur, Flix Cuevas, llegaron a una serie de acuerdos con la secreta-ra de Transportes y via-lidad del dF (setravi) pa-ra modificar sus recorri-dos y convivir en el nuevo servicio del Corredor Ce-ro emisiones.

    integrantes de las ru-tas 1, 2, 25, 112, 117 y de la red de Transporte de Pa-sajeros (rTP) acordaron que, para no usar la ruta del Trolebs, sus unida-des circularn por eje 8 sur, miguel Laurent, divisin del norte, mu-nicipio Libre y Zapata.

    slo la ruta 1 recibi permiso de la setravi para circular por el eje 7 sur, nicamente en el tra-mo de Heriberto Fras a Juan snchez Azcona, en direccin al poniente y en sentido contrario hasta nicols san Juan.

    otro tramo que podr ser usado por las 300 unidades de las rutas es extremadura, entre Pa-triotismo y revolucin, para que ingresen al pa-radero de mixcoac (lneas 7 y 12 del metro).

    otros acuerdos tienen que ver con adecuaciones como el permiso para dar vuelta en U desde el carril derecho de Univer-sidad, a la altura de san Lorenzo (sur-norte).

    De la redaccin

    El da en que ya es-

    ts operando es cuando realmen-te puedes ver en dnde tienes mayor demanda; tenemos una de-manda inmensa en Ermita y el cru-ce con Lnea 2.

    MarCELo EBrardjefe de gobierno

    Monreal quiere desplazar al Peje

    CADENATRES

    Mikos

    Lunes a Viernes

    Durante noticiarios

    Cadenatres noticias

    IMAGEN INFORMATIVA

    Crnicas de Salud

    Lunes a Viernes

    15:00 hrs.

    Ethel Soriano

    REPORTE 98.5

    Francisco ZeaReporte 98.5

    Lunes a Viernes

    13:00 hrs.

    Siguenos en www.imagen.com.mx

    ENLACE

    pla

    y

    Escanea con tu smartphone el cdigo QR y sigue de cerca

    lo nuevo que Exclsior tiene para ti.

  • Av. de los Hroes Annimos

    por arturo [email protected]

    Ms de la mitad de las escultu-ras que hay en el Paseo de la Reforma son annimas.

    En total, 52 de las 77 escultu-ras de los personajes ms impor-tantes del periodo de la Reforma, del porfiriato, de la poltica, de la milicia, educacin, medicina de los siglos XIX y XX, que se en-cuentran en el Paseo, no cuentan con placas de identificacin.

    El caso ms dramtico es el de la Prolongacin Paseo de la Reforma, de Puente de Alvara-do a Eje 2 Norte, donde de las 39 esculturas que hay instaladas, carecen de placa de identifica-cin 38.

    Slo Ignacio Manuel Alta-mirano ha sido respetado por el vandalismo.

    Las placas tenan unos 70 centmetros de largo por 30 de ancho. En su lugar slo que-dan los orificios de los torni-llos que estaban anclados a los pedestales.

    En ese sector del Paseo de la Reforma, los pedestales de can-tera estn derruidos, los reflec-tores que fueron construidos en el piso para iluminar las escultu-ras estn destruidos y los pisos estn destruidos por hundimien-tos o por las races de los rboles.

    La Prolongacin Paseo de la Reforma se construy en los aos sesenta del siglo pasado para co-nectar la zona centro de la ciudad con la nueva Unidad Nonocalco Tlatelolco y con las calzadas de Guadalupe y Misterios.

    Es por eso que las autorida-des del Instituto Nacional de An-tropologa e Historia (INAH), que tiene a su cargo el resguardo de las esculturas del Paseo de la Reforma, en el tramo que va de Jurez a Florencia, no protegen esta zona de la avenida. Es de-masiado reciente para cuidar-la, explic Jos Alfonso Surez del Real, ex jefe delegacional en Cuauhtmoc.

    Jorge Legorreta, tambin ex delegado y recientemente falleci-do, propuso que el INAH tomara a todo el Paseo de forma integral y restaurar las esculturas y pe-destales, reponer las partes fal-tantes como espadas, placas, y devolverles su dignidad.

    La propuesta, expuso Surez del Real, no prosper.

    El resguardo de las escultu-ras de Prolongacin Paseo de la Reforma es, en estricto sentido, de las autori-dades delegacionales, pero parece que para todas las autoridades el Paseo termina en Jurez y lo dems no amerita cuidado.

    Es un conflicto inmoral entre autori-dades locales y federa-les, sentenci Surez del Real.

    A este deterioro hay que sumar que las glo-rietas con los conjuntos escul-tricos de Simn Bolvar, Jos de San Martn y Cuitlhuac se han convertido en campamen-tos para indigentes.

    El ex jefe delegacional en Cuauhtmoc record que la pri-mera remodelacin del Paseo se realiz en el sexenio de Jos Lpez Portillo, cuando se repu-sieron placas faltantes y se co-locaron pisos de cermica color terracota.

    La siguiente remodelacin se realiz a inicios de este siglo, en el gobierno de Andrs Ma-nuel Lpez Obrador, cuando se volvieron a reponer las placas faltantes. En ese entonces la re-modelacin termin en Puente de Alvarado.

    Supuesta vigilanciaEn el tramo histrico del Pa-seo de la Reforma, de Bucareli a Florencia, la situacin no es me-nos dramtica.

    Pese a la constante vigilancia policiaca, a la existencia de c-maras de video que vigilan las 24 horas la zona, de las 37 estatuas

    Muchas de las efigies de prceres carecen de placas, por lo que identificarlos es una tarea casi imposible

    Fotos: Ana Reyes

    En lugar de las placas, slo hay tornillos y la huella de que ah estaban.

    Efigie de Jess Garca Morales, en la esquina de Reforma y Lafragua.protagonista

    insurgenteLa efigie de Hermenegildo Galeana, de quien se dice era la mano derecha de Jos Mara Morelos y Pavn, se ubica entre Insurgentes y la Glorieta de la Palma.

    77Estatuas

    de prceres de la historia mexicana estn a lo largo de la tradicional avenida

    52EfIGIEs

    de algunos hroes patrios no cuentan con placa de identificacin

    70cEntMEtRos

    de largo por 30 de ancho, aprox., mide

    cada una de las placas

    A un ao, no reponen las placas de los estados

    >Muchas de los escudos de las bases colocadas debajo de las 32 astabande-ras de avenida de la Repbli-ca fueron robados hace ms de un ao y el gobierno capi-talino an no las repone.

    La Autoridad del Espacio Pblico del Distrito Federal, encargada del mantenimiento de este espacio e instancia que dirigi la remodelacin de la Plaza de la Repblica y sus inmediaciones en 2010,

    confirm en su momento la desaparicin de las placas.

    La dependencia seal que en los prxi-mos meses repondra las 28 piezas faltantes, pero hasta la fecha siguen los espacios vacos y slo se colocaron las banderas tricolores.

    Al menos ocho esta-dos (su escudo y placa) desaparecieron por completo de las bases

    empotradas en la banqueta.Las placas de las entida-

    des que fueron hurtadas co-rresponden a los estados de Baja California, Baja Califor-nia Sur, Campeche, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Sonora y Zacatecas.

    Algunas bases sufrieron robos parciales, pero conser-van el escudo de la entidad o una lmina con el nombre.

    Los estados de Aguas-calientes, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalis-co, Morelos, Quintana Roo y Veracruz se quedaron sin escudo. A los blasones de Michoacn y Quertaro se les retir el nombre.

    Las bases de concreto granulado color negro que han sobrevivido a los saqueos son las de Estado de Mxico, Nayarit, Nuevo Len, Oaxa-ca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yuca-tn y Michoacn.

    Adems de la desapari-cin de las placas metlicas, en algunos casos la coloca-cin es incorrecta, como el escudo de Veracruz, que se encuentra bajo la leyenda de Michoacn, y en el sitio que le corresponde a este lti-mo no aparece la placa de identificacin.

    Vendedores de los alre-dedores de la colonia Taba-calera sealaron que desde

    septiembre de 2011 empe-zaron a desaparecer algu-nas piezas, pero fue un mes despus cuando el nmero aument, principalmente en la acera en donde se ubica el Hotel Meli y las oficinas del ISSSTE.

    Las representaciones de las 32 entidades del pas son elementos que se conservaron luego de la remodelacin de la Plaza de la Repblica, el Monumento a la Revolucin y la avenida que conduce hacia este espacio; slo se le dio mantenimiento, se cambi la base frente a cada astabande-ra y se colocaron los lbaros patrios, que tambin han sido repuestos al sufrir daos por el viento y la lluvia.

    La Procuradura General de Justicia del DF (PGJDF) no tuvo registro de denuncias por el hurto de las piezas, aunque en uno de los inmue-bles ubicado en Avenida de la Repblica hay una cmara de videovigilancia que abarca los alrededores de la plaza.

    En la parte trasera del Mo-numento a la Revolucin, en la avenida de las Capitales, calle Valentn Gmez Faras, las estelas o minaretes con los nombres de las capitales de los estados del pas no han sufrido daos desde su colocacin.

    Kenya Ramrez

    existentes, faltan 14 placas bio-grficas, de cuatro de las escul-turas fueron robadas espadas y una de las esculturas junto con su pedestal desaparecieron.

    La estatua en honor al doc-tor Rafael Lucio fue sustrada a inicios de 2011, sin que a la fecha haya noticias de su paradero.

    La zona mejor conservada es la cercana al ngel de la Inde-pendencia, lo que no ha impe-dido que la escultura de Miguel Ramos Arizpe, la ms cercana a la columna, slo tenga una de las dos placas biogrficas que debe-ra tener.

    A su escultura vecina, en ho-menaje a Juan Jos de la Garza, le fue robada la espada.

    En el tramo de la Glorieta de La Palma a Insurgentes faltan cinco placas en las esculturas, y la de Guadalupe Victoria, ubi-cada frente a la nueva sede del Senado, le falta una placa y la es-pada est rota.

    Adems, los 77 pedestales que hay en todo el Paseo de la Reforma han sido pintados en repetidas ocasiones para ocultar grafitis que han dejado manifes-tantes que ocupan constante-mente esa vialidad.

    El efecto logrado por el uso de diversas capas de pintura de colores diferentes y en distintas pocas es de que los pedestales de cantera estn escarapelndose.

    El INAH debera ser el ms interesado en su cuidado, debe-ran mandar gente una vez por semana para verificar el estado de los monumentos y, si hace fal-ta algo, que sean repuestas y se levanten las denuncias corres-pondientes, destac Surez.

    Cabe sealar que en el tramo de Reforma que va del ngel de la Independencia al Bosque de Chapultepec no existen escul-

    turas, pues en 1889, cuando se comenzaron a colocar las escul-turas a iniciativa del periodista Francisco Sosa, no exista esa seccin de la vialidad.

    Las primeras esculturas fue-ron inauguradas por Porfirio Daz en 1895 en el tramo de Bu-careli a Insurgentes.

    En los casos de los copones que estn intercalados con las esculturas a lo largo del Paseo, slo falta uno, y no se ha repues-to porque los derechos para la utilizacin de los moldes de ori-gen francs los tiene el gobierno federal.

    El resguardo de las escul-turas es, en

    estricto sentido, de las delegaciones; parece que para las autorida-des el Paseo termina en Jurez; lo dems no amerita cuidado.

    Jos aLfonso suREz dEL REaL

    ex delegado, cuauhtmoc

    Foto: David Sols / Archivo

    La autoridad del Espacio Pblico confirm la desaparicin de placas.

    El 21 de octubre de 2011, Exclsior dio a conocer la desaparicin de las placas y los escudos de las bases de las banderas.

    fallaIncluso hay placas que estn en el estado incorrecto; es el caso de Veracruz y de Michoacn.

    28PLacas

    y escudos de varias entidades de la repblica

    desaparecieron

    EXCELSIOR : V I E R N E S 2 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 2 coMunidad : 5

  • 6: comunidad v i e r n e s 2 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 2 : eXCeLsior

    Hay continuidadpara Mondragnen la eternidad

    vigila el panten

    Y aplica la leyno importa si es reyhasta a la huesuda

    si se pone ruda

    Confan en las fosasde su autoridad

    tranquilos reposancon seguridad

    Agradece a la huesudair por l hasta su hogar

    para que no quede dudade cmo se hace del rogar

    La Feria Internacionalquiso cumplir el presagio

    y con dudosa morallo premia con todo y plagio

    En el ritual funerarioya nadie podr negarsu prestigio literario

    basado en copiar y pegar

    Descansen en pazWallace y Beatrizni una fue capazde un leve matiz

    En cambio Mancerase niega a moriry no deja escribirni una calavera

    Su triunfo desprendebuena expectativa

    de ello dependeque siga con vida

    En mayo apag su luzun generoso letrado

    que nos dejo de legadoLa muerte de Artemio Cruz

    Terra Nostra fue seguidade aquellos aos con Laura

    y tal como lo fue en vidaes un escritor con Aura

    Y desde su nicho divinoconstatar lo aparentesi es el cielo capitalino

    La regin ms transparente

    Tena miedo de morirno por temor explicable:

    iba a dejar de escribir,su vocacin formidable

    El da de su sepulturafue de luto en la cultura

    de su generosidadse hablar la eternidad

    El incansable eruditovivir hasta el infinito

    donde su prestigio labraamante de la palabra

    Ya pronto Marceloestar sin hueso

    qued de consueloRosalinda Bueso

    En Metro se embarcadirecto a Los Pinossin ver que la Parcaest en su destino

    Tras agria disputacual fieros leonesle cambia la ruta

    con rumbo a Panteones

    Es contra la tradicinresucitar a un finado

    salvo que sea redencinde un dictador cuestionado

    Quin orden el esperpentode erigir tal monumento?

    En el involuntario homenajetodo el mundo se hace guaje

    Todo tiene explicacionessi amistad es redimircon los 65 millones

    cmo no iba a revivir!

    Poltica, cultura y huesos

    Manuel Mondragn

    alfredo Bryce echenique

    Miguel ngel Mancera

    carlos fuentes

    heydar aliyev (dictador de azerBaiyn)

    ernesto de la Pea

    Marcelo eBrard

    Sitio de reposo con tradiciones

    Por Patricia rodrguez [email protected]

    ante la saturacin que padecen los cementerios p-blicos de la Ciu-dad de mxico, los tres panteo-

    nes civiles de la delegacin Azca-potzalco no slo se ofrecen como una opcin de fosas disponibles, sino como una alternativa para las personas de escasos recursos.

    el Jefe de la Unidad departa-mental de Panteones y velatorios de dicha demarcacin, bulmaro Garca soriano, seal que ac-tualmente los tres panteones, san isidro, santa Luca y santa Cruz cuentan con fosas y nichos disponibles con un costo de 88 pesos por siete aos. Claro que, si los dolientes lo desean, pueden pagar un refrendo de 113 pesos cada siete aos, hasta llegar a una temporalidad mxima de 21 aos, que es cuando se exhuman los restos, como lo marca la ley.

    Aunque los tres camposan-tos cuentan con disponibilidad de gavetas, el Panten san isi-dro, considerado el tercero en importancia, despus del Pan-ten dolores y el de san Loren-zo Tezonco, recibe solicitudes de todas las entidades de la repblica.

    el nico requisito que soli-citamos es el acta de defuncin debidamente acreditada ante el registro Civil. Y los precios que manejamos en realidad son sim-blicos, por ejemplo, el costo de la sala de velacin es de 124 pe-sos, el costo de servicio de trasla-do y las carrozas de la delegacin es de 113 pesos, as cumplimos con el espritu de apoyo a la gen-te de bajos recursos, indic el funcionario.

    seal que adems de ofre-cer servicio de cremacin por un costo de mil 117 pe-sos, hay disponibi-lidad de gavetas y nichos, tanto en la zona de adultos como en la zona de infantes, ya que actualmente exis-ten 85 mil fosas en 312 mil 791 metros cuadrados.

    Garca soriano aa-di que tambin se cuenta con un programa de donacin de atades, para las personas ms marginadas.

    explic que es importante que se consulten los precios y costos directamente en el pan-ten san isidro, ya que dentro

    Lospanteonesdeestadelegacinrepresentanunaopcindeasistenciasocial;vivenlastradicionesprehispnicas

    Ros entRe los mueRtosel museo Panten de san Fernando, el primer cementerio civil en la historia de mxi-co, luce una ofrenda elaborada por el Faro de oriente, en que los pasillos del campo-santo son convertidos en canales.

    ofrenda

    Foto: Karina Tejada

    Panten de San ISIdro

    Familias completas llegan a visitar a sus difuntos con comida y bebida en mano.

    los panteones pblicos de Azcapotzalco ofrecen:

    los costos

    Fosa (por siete aos)

    Refrendo de fosa y nicho

    Uso de velatorio

    Uso de carroza

    Incineraciones

    88 pesos

    113 pesos

    124 pesos

    113 pesos

    Mil 117 pesos

    de sus oficinas se lleva a cabo la administracin de los otros dos panteones civiles de la delega-cin y de sus cuatro panteones vecinales, donde slo se ofrecen servicios funerarios para quienes viven en Azcapotzalco.

    en un recorrido realizado por exclsior a los dos predios que dan cabida al panten san isidro, usuarios de este cemen-terio coincidieron en sealar que si no hubieran tenido acce-so a este tipo de servicios de ca-rcter asistencial habran tenido que endeudarse.

    sentada sobre la tumba de su padre y acompa-

    ada de su madre, su esposo y sus dos hi-jos, susana Arreo-la prepara tacos de chicharrn.

    venimos a almorzar aqu al

    panten para com-partir la comida con

    nuestros difuntos, en estos das de muertos as

    lo acostumbramos, coment .de acuerdo con el doctor en

    Filosofa por la Universidad Pa-namericana (UP) Juan Abelardo Hernndez Franco, la tradicin de poner ofrendas y compartir los alimentos con los difuntos

    dentro de los panteones surge desde antes de los tiempos de la Conquista.

    Para los mexicanos la muer-te es la continuidad de la vida y esto viene de la poca prehisp-nica, cuando se crea que en estas fechas del uno y dos de noviem-bre se abran puertas que permi-tan que los muertos regresaran a convivir con nosotros, dice el acadmico.

    el investigador recuerda que ya en tiempos de la conquista, la iglesia Catlica rechaz algunas costumbres aztecas, pero dentro de su credo permiti que la fiesta de Todos santos se siguiera ce-lebrando como se acostumbra actualmente.

    Los frailes se dieron cuenta de que en ciertos das los azte-cas y otros grupos prehispnicos desenterraban algunos huesos de sus antepasados y hacan una co-mida junto a los huesos y luego terminado el convivio los volvan a enterrar.

    Como les pareca que la tra-dicin de sacar los restos era un poco brbara, decidieron pedir-les que no desenterraran los hue-sos y propusieron o impusieron hacer panes con forma de hue-so, de ah viene el famoso pan de muerto.

    312mil metRos

    cuadrados tiene el Panten de san

    isidro

    Foto: Cuartoscuro/Archivo

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    DA DE

    MUERTOS

    Por Marco Gonsen

  • EXCELSIOR : v I E R n E S 2 d E n O v I E m b R E d E 2 0 1 2 comunidad : 7

    Foto: David Sols

    Por Filiberto [email protected]

    Unaaparentemuertenaturalsecon-virtienhomicidiograciasaltra-bajominuciosodelembalsamadorlograndoladetencindelapresun-taasesinaquienluegodeadmitirelcrimendijoquelohizocuandoeloc-cisotratdeviolarla.

    LaFiscaladesconcentradadeInvestigacinenladelegacinTlal-pan dio a conocer que Columba

    AguilardelaCruzseringresadaenlasprximashorasalCentroFeme-nildeReadaptacinSocialdeSantamarthaAcatitlaporeldelitodeho-micidiodoloso.

    Losreportesmdicosaseguraronqueelhombremuriporunsangradoeneltubodigestivo,yaqueasimplevistanoseobservabaningunalesin,peroelpersonaldeunafunerariasepercatquepresentabapequeasin-cisionesalaalturadelcuello,situa-cinquefuereportadaalapolica.

    Detienenapresuntahomicida

    reportealerta

    7: [email protected]

    Planilla Plata

    >despusdelafirmadelpactodecivilidadytrans-parenciaquesignaronrepresentantesdelasseisplanillasquecontiendenporelConsejoPolticodelPRIeneldistritoFederal,altrminodelactoinsti-tucionalmsdeunoexplotylascoincidenciastam-binbrotaron:msalldecompetencia,quientengaeldinerosuficienteparalacompradevotosymovili-zacindegenteserelganadordeestaeleccin!,co-mentaroncandidatosdediversosfrentes.

    PeroloquemshageneradopolmicaymolestiaeslaconformacindelaPlanillaPlata,afnabeatriz Paredesymara de los ngeles moreno,alacualtambinsehasumadoeldelegadodelCEndelPRI,Gustavo Crdenas monroy,porloquesepreguntansisepuedeserjuezyparteenlaeleccin.

    LaslecturasdequeCrdenas monroyseintegrealaPlanillaPlatasonporque,despusdesusnulosresul-tadoscomocoordinadordecampaapresidencialeneldF,estsoloyasusuerte.

    mientrasquelasplanillasRoja,verdeynegra,afinesaCuauhtmoc Gutirrez de la torre,selanzarncontodoparacuestionaranteelPRInacionalladetermi-nacindesudelegadoenlacapitaldeformarpartedeunaplanilla.

    Tambin,nuevamentevuelveacobrarfuerzaunasextaanulacindeesteproceso,yaqueexistenhastaelmomentodosimpugnacionesantelaSalaRegionaldelTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederacin.

    Anteesteescenario,Gutirrez de la torreseveobli-gadoaganarenlaeleccinporque,deposponerselacontienda,dicenqueyanocontarconelapoyodemarcelo ebrardy,aldarseelcambioenlaPresidenciadelaRepblica,sepodrobservarculessutamaorealenelPRIdeldF.

    resPeto

    >ElcarrilconfinadodelmetrobsenelmonumentoalaRevolucin,apesardenoserpreferente,tam-pocoesrespetadoporlosautomovilistasymuchome-nossedanamonestacionesoinfraccionesporpartedelospolicasdetrnsitoquesloseconcretanaobser-varcuandolosfrenticosconductoresquierensalirdeltapnvehicularenesazona,queprincipalmenteocu-rretodoeltiempo.

    mientrasquelosdoscarrilesdestinadosavehculosseencuentransaturados,losautomovilistasutilizanelespaciodelmetrobsyaceleran.Haceunosdas,unconductorcasiatropellaauntransentequecaminabaporesecircuito.

    AyerfuelanzadoelprogramadeCrucerosdinmi-cosparahacerqueserespetenloscrucespeatonales.LaPolicadeldFdeberahacerlopropioenestoscarrilesquenadierespeta.

    [email protected]

    balas perdidas

    El Santo

    Cuajimalpa localiza empleados va GPSPor Kenya [email protected]

    atravsdeunsis-temademonito-reoGPS,todoslosfuncionariospblicos de ladelegacinCua-

    jimalpaestncomunicadosyubicables,conelfindeaten-derlasdemandasciudadanasdeformainmediata,comotaparunbacheenmenosdetreshoras.

    Lo llamanSistemadeCo-municacin directa dele-gacional y puede seguirse atravsdelapginaelectrnicawww.cuajimalpa.co,enlacualseescuchalalocalizacindelosdirectoresgenerales,directoresderea,subdirectores,coordi-nadoresyjefesdeunidad,ylasfuncionesqueestnrealizando.

    AdrinRubalcava,jefede-legacionalenCuajimalpa,ex-plicqueatravsderadiosdecomunicacinGPSseubicaconoportunidadalservidorpblicoparaqueatiendacualquierque-jaollamadadeemergencia,sincometeralgunaomisin,ade-msdequelosvecinospuedensaberendndeseencuentranencasodequerequieranacercarseaellos.

    Aunadoaello,elsistemadereaccininmediataincluyeser-vicioscomobacheo:enelmo-mentoenqueserecibaelreporteladelegacindebetaparelba-cheenunlapsonomayoratreshoras,accinpermanentequeimplementarondesdeelpasadoprimerodeoctubre.

    Hemos creado esquemasdistintos,traemosradiosdeco-municacinconGPS;desdemioficinapuedodeterminaryverendndeestcadaunodemisservidorespblicos,nomepue-den engaar de en qu puntoestn,tenemosuntiempoderes-puestaparaalgunasaccionesydebencontestar,dijoRubalcava.

    Acabamosdefirmaruncon-venioparahacerunprogramadebacheo,enestemomentohemos

    Elsistemapermitequelosciudadanosseenterenendndeseencuentranlosdirectoresderea;laideaesatenderquejasysolicitudesdemanerainmediata

    Iniciaron operativos en PolancoPor Kenya [email protected]

    LadelegacinmiguelHidalgoinicioperativosdeverificacinlanochedelmircolesenPolan-co,paracerciorarsedelcumpli-mientodelaLeydeProteccinalosnoFumadoreseneldistritoFederalyqueloslugaresestnlibresdehumo.

    delostresrestaurantesdebajoimpactoquevisitaron,nin-gunocontabaconsealizacinparadelimitarlasreasdefu-madoresynofumadores.

    demaneraconjunta,entrepersonaldelInstitutodeverifi-cacinAdministrativadeldis-tritoFederal(Invea-dF)ydeladelegacinserevisaronloses-tablecimientosmercantilesde-nominados Hedonia, ubicadoenCamposElseos105esquinaLopedevega;Juanjos,enAr-qumedes182,esquinaHoracio;yJaso,ubicadoennewton88,esquinaPresidentemasaryk.

    LadireccingeneraldeJur-dicoydeServiciosLegalesdela

    Foto: Cuartoscuro / Archivo

    En el cumplimiento de la Ley de Proteccin a los No Fumadores, es atribucin de las demarcaciones ordenar las verificaciones.

    delegacininformquelasveri-ficacionesrealizadaslanochedeestemircolesslofuerondeca-rcterpreventivo,esdecir,nosesuspendinisesancionanin-guno,sinohastaqueseemitaundictamendondeseespecifiqueloprocedente.

    Enestelapso,losdueosdeloslugarestendrnquecolocarlasealizacinrespectivaparacadareaylazonaparanofu-madoresdeberestartotalmenteseparada.

    vctorHugoRomo,jefede-legacional en miguel Hidal-

    go,encabezunoperativoysealqueaplicarn

    la cero toleranciaaquienesnorespe-tenlaley,porloquecontinuarnconlarevisindeestable-cimientosmercan-tiles en el mbito

    quelescorresponda.Enelcasodelcum-

    plimiento de la Ley deProteccin a los no Fu-

    madores,esatribucinde lasdemarcacionesordenarlasve-rificaciones con personal delInvea-dF.

    Conestoqueremosseguirenesteprocesodecerotoleran-ciaenlasdistintasmodalidadesquehemosempleadoenlami-guelHidalgoydeterminaremossihayalgunaimplicacinquedeterminesancinosuspensin.

    Estasemana iniciamoseloperativoderevisaryverificartodoslosestablecimientosmer-cantilesquepuedanestarviolan-dolanormatividadqueprotegealosnofumadores,dijoRomo.

    3comErcios

    no tenan sealizacin para

    fumadores

    Ya espera a Mancera

    >Elproyectoparade-sarrollarelpredioLamexicanahageneradomsdivisinentremar-celoEbrard,jefedeGo-biernodeldF,yAdrinRubalcava,jefedelega-cionalenCuajimalpa.

    Enesteprimermesdelanuevaadministracindelegacional,larelacinpolticaentreambosfuncionariosfueausente:Ebrardvisitelterrito-riodelponiente,perosininvitaroconsideraralde-legadodelPRI-PvEm.

    Estoocurrienlain-auguracindelavialidadquecruzaelpredioElEncino,encabezadaporEbrard,casoqueestuvoenlitigioconunparticu-laryquelecosteldesa-fueroaAndrsmanuelLpezObrador,peroqueseresolvielaopasadoafavordelGdF.

    marceloEbrardhavenidoaesteterritorioahacercualquiercantidaddecosasenlasltimassemanasynisiquierahatenidolacortesadeinformarlealjefedelega-cional,creoqueconmi-guelngelmanceraesascosasnoestnpasando,hetenidocomunicacinestrechaconsuequipo,dijoRubalcava.

    LaposturaenestaadministracinvaaserencontradeLamexica-na,esperoquemarceloEbrardserepliegueenestetemaysino,ahoraqueentremiguelngelmanceraestoyconvenci-dodequetendrmayorsensibilidad.

    Foto: Cuartoscuro / Archivo

    Adrin rubalcava realiza recorridos comunitarios los martes y regresa el sbado siguiente al mismo sitio para ofrecer resultados.

    cumplidoconnuestrasmetasenmsde20das,endondenues-trotiempodebacheoesdetreshorasdesdeelmomentoenqueloreportasyestsolucionado, tenemos172 baches reparadosdesdequeingresamos.

    Losreportesdeba-chesuotrosserviciossepuedenhaceratra-vsdelapginawebdeladelegacin,vatele-fnicaenelCESACoatravsdeTwitteren@adrianrubalcava.

    Tambin traemosunequipodereaccininmediataendondeeljefedelegacionalhacerecorridosenlacomunidadlosmartes,le-vantamosladenunciaciudadanayelsbadoregresamosallugarparaentregarresultados.

    Hastaelmomentollevamos86porcientodelaspeticiones

    cumplidas,apunt.vaTwitter,losvecinosde

    Cuajimalpahansolicitadore-paracindesemforos,pintadetopes,contro-larelpasodetranspor-tedecargaopesadoysehanquejadoporquecamionesdetranspor-teescolarconfrecuen-ciaseatoranenlasestrechascallesdelazona centro. A esto,eldelegadorespondiquetrabajanenunpro-gramadeparesviales.

    En materia de se-guridad,el funciona-riocomentqueenlas

    prximassemanasestarnins-taladas 200 videocmaras envialidadesprimariasyencorre-doresescolares,cuyaoperacinlarealizarladelegacineinter-cambiardatosconlaSecretaraSeguridadPblicadeldF.

    nuevoLos camiones de colecta de basura tambin contarn en un futuro con sistema de GPs.

    Cae por ofrecer empleo del GDFPor Filiberto [email protected]

    Autoridades detuvieron ypresentaronamiguelngelnovoaOrtiz,acusadodede-fraudaraporlomenosochopersonas.

    Elengaoqueutilizabaelprobableresponsableconsis-taenlapromesadeconseguirles plazasdetrabajoy,enotroscasos,enrenivelarlessusalarioendepen-denciasdelGobiernodeldistritoFederal.

    Elquebrantopa-trimonial que has-taelmomentosehaacreditadosuma320milpesosyseesperaqueesacantidadpue-da aumentar en lasprximashoras,enlamedidaquecompa-rezcanotrosagraviados.

    ElhombrefuedetenidoapeticindeparteporpolicasdeldistritoFederalcuandoseencontrabaencallesdelaco-loniaCountryClub,delegacinCoyoacn.

    Elmododeoperardelsujetoconsistaenexhibirrecibosde

    pagosparaganarselaconfianzadesusvctimas.

    Unadelasagraviadasalrendir declaracin manifes-tqueestesujetohabraen-gaadoaporlomenosmediocentenardepersonascon lapromesadeconseguirlesplazasdetrabajoendependenciasdelGdF,ascomoendelegaciones

    polticas.A otros ms les

    ofreci renivelar suplazadetrabajo.

    Lospagosqueso-licitabaoscilanentrelos30y65milpesos.

    Asimismo,lavcti-macomentqueparaganarsesuconfianzalesmostrrecibosdepagos,expedidosporelgobiernocapitalino.

    Unavezqueentre-geldinero,elimpu-tadoleasegurqueen

    unplazodeunasemanaobten-drasubase.

    Elrepresentantesocialre-cabperitajesendocumentoscopiaquedeterminaronquelosrecibosdepagoentregadosporelprobableresponsablesonapcrifos,porloqueserin-gresadoalReclusorioOriente.

    Falsosmostraba recibos de pago del GDF apcrifos para ganarse la confianza de sus vctimas.

  • SABAS QUE?

    fernando botero

    Lanza botella de ron

    MEDELLN.- Un ron con 15 aos de aejamiento y cuya botella y etiqueta dise el pintor y escultor Fernando Botero fue presen-tado el jueves en Colombia por la Fbrica de Licores de Antioquia, que se ha comprometido a destinar las ganancias por su venta a museos de Medelln.

    El Ron Botero reserva especial saldr a la venta en 100 mil ejem-plares, con un precio de entre 45 y 50 dlares. El 40% de las uti-lidades sern destinadas al Museo de Antioquia, en esta ciudad del noroeste de Colombia, y otro 40% al Instituto de Patrimonio y Cultura.

    La botella, gruesa y voluminosa como las figuras que han hecho famoso a Botero y ligeramente asimtrica, lleva una etiqueta que reproduce la pintura Hombres bebiendo, una obra de 2011 que no ha sido expuesta y forma parte de la coleccin privada del artista.

    comunidad

    SolUcin Al AntErior

    SolUcin Al AntErior

    El objetivo es llenar una cuadrcula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrculas de 3x3 (tambin llamadas cajas o regiones) con nmeros del 1 al 9, a partir de los que ya estn dispuestos en algunas celdas.

    La norma esencial es no repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrcula. En realidad no es tan difcil, aunque te aclaramos que resolverlo requiere paciencia. Es ms, no necesitas conocimientos numricos especiales, sino sentido comn. Ejercita la mente y divirtete.

    MS nMEroS!

    SolUcin Al AntErior

    toMA todo

    EXclSiorViErnES 2 dE noViEMBrE dE 2012

    8:

    Alfredo La Mont dar respuesta a las preguntas razonables, de inters general, que se enven a su direccin electrnica.

    [email protected]

    alfredo la mont

    Sin maquillaje

    El Kakuro es como un crucigrama, pero con nmeros. Se trata de su-mar dgitos del 1 al 9 en una cua-drcula de celdas, pero no puede repetirse alguno para lograr el resul-tado indicado. La cuadrcula tiene celdas en color negro con dos n-meros, arriba y abajo de una lnea diagonal. El nmero superior es el que debe buscarse horizontalmen-te; el inferior, de manera vertical.

    SMAtE A lA diVErSin!

    SolUcin Al AntErior

    Adolfo terrazas

    Segn los ciudadanos estadunidenses que residen aqu quin cree que ganar en las inminentes elecciones presidenciales en su pas?El presidente actual, Barack Obama, pero por un ligero mar-gen.

    delia reynosas

    cules fueron los primeros adornos que utiliz la mujer desde que surgi su presencia en nuestro mundo?Los aretes, pero no se incrustaban, se colocaban en las en-tradas de las orejas, sealan historiadores.

    no Marn l.

    En qu fecha exacta se inicia la carrera del maratn de nueva York?El 4 de noviembre. Aprese usted, don No, y buena suerte.

    Pedro Maldonado

    Quines fueron los primeros astronautas que caminaron sobre la superficie de la luna y cundo tuvo lugar ese sper histrico suceso?Los estadunidenses Neil Armstrong y Edwin Aldrin en 1969.

    daniel luz

    cul es el sitio donde con ms frecuencia cometen delitos graves las esposas?Se ha comprobado que tres de cada cuatro homicidios co-metidos por las esposas tiene lugar dentro de sus propios hogares.

    Edith Brito

    Qu porcentaje de personas sobrevive al primer ataque cardiaco?En promedio 650 personas sobreviven el primero y 600, no.

    Enrique

    Bajo qu circunstancias cree un muchacho que lleg a la edad de adulto?Cuando se le permite manejar el auto de la familia, ganar di-nero que puede guardar en su propio escondite, ser su pro-pio capataz y llevar a una muchacha para que conozca a to-da su familia, dicen padres conocedores.

    cristina B. d.

    Qu circunstancias debe saber resolver un hombre para que una mujer crea que ste es digno de aceptar su amor?1. Cuando no tiene que recurrir a sus padres para resolver sus problemas.2. Cuando decide ir solo, sin acompaantes, a una consul-ta mdica.3. Cuando no saben exactamente qu debe hacer para de-mostrar su amor.4. Cuando sabe cmo rechazar amablemente los trasteos de amigas de la pareja.5. Cuando sabe que alguien lo ama, sin necesidad de demos-trarlo con palabras o hechos.6. Recuerda las fechas en que debe hacer regalos y a quin.7. Por ningn motivo se le olvida dejar buenas propinas en el restaurante.8. Cuando debe de mencionar algo sobresaliente de su padre.9. Etctera.

    VErticAlES

    HoriZontAlES

    2. Conjuncin copulativa negativa.3. Hueso de la pierna.4. De una dinasta rabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinasta abas.5. Extiende.6. Terminacin de infinitivo.7. La sangre de los dioses en los poemas homricos.8. Licor compuesto de aguardiente, azcar, canela, ans, etc.9. Monta (suma).11. Relativo a la economa.13. Alabo.15. Antigua ciudad de Caldea.16. Magistrado espartano que se elega anualmente (pl.).18. Ttulo de dignidad dado al jefe supremo del antiguo imperio romano.23. Desafa a duelo.25. Perteneciente o relativo a la vula.26. Antiguo nombre de Tailandia.30. Golpe que se da con la mano en la papada.32. De Numidia, regin de la antigua Africa.33. Tela listada.34. Instrumento de labrador.36. Estreno.38. En arquitectura, ornamento en forma de huevo.40. El primer hombre segn la Biblia.42. Smbolo del erbio.48. Antes de Cristo.49. Smbolo del sodio.

    1. Punto de la tierra situado en posicin diametralmente opuesto a la de otro y con relacin a este otro (pl.).7. Dirigirse.10. Prncipe rabe.11. Reflexin del sonido.12. Terminacin de alcoholes.14. Pez marino telesteo perciforme.16. Reflexin del sonido (pl.).17. Patriarca bblico, constructor del arca.19. Honguillo parsito que se cra en varios cereales.20. Plaza en la antigua Roma, donde el pretor celebraba los juicios.21. (La cabaa del to ...) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.22. Carbonato sdico usado en las fbricas de jabn, vidrio y tintes.24. Coloqu una cosa en un sitio.27. Prefijo aire.28. Tercer hijo de Jacob y de La.

    29. Acepto, recibo.31. Tela de algodn estampada en colores.33. En Argentina y Bolivia, planta trepadora, de cuyo fruto se hace un dulce exquisito.35. Alhndiga.37. Patada de un animal.39. Molusco gasterpodo marino sedimentvoro y comedor de algas.41. Mezcl dos licores para templar la virtud de uno de ellos.43. Cualquier alga verde unicelular.44. Turno para regar.45. Ibrico.46. Fuerza hipntica, segn Reichenbach.47. Divisible por dos.48. En Marruecos, asesor del cad.50. Terminacin de aumentativo.51. Contraer catarro.

    horscopos

    aries (21 marzo - 19 abril)Algrese. Trabajar y no divertirse lo depri-

    me. Haga todo a un lado, ample sus relaciones, sintase bien res-pecto a su futuro.

    si cumple aos hoy, controle cuidadosamente sus gastos. Sea creativo y estire su dinero. Use sus ideas innovadoras para encon-trar otras formas de ganar efec-tivo extra. Mejore sus habilida-des, aborde otras sociedades que prometan trabajo seguro y avan-ce. Use su encanto para salir ade-lante.

    escorpin(23 octubre - 21 noviembre)

    Refuerce una idea. No permi-ta que el temor al fracaso sea su rui-na. Aprenda de los errores. Una

    relacin emocional en alguien confiable le dar coraje para presionar y avanzar.

    tauro (20 abril - 20 mayo)Alimente una rela-cin y saldr benefi-

    ciado. Un viaje para visitar a quien lo preocupa le ayudar a solucio-nar asuntos.

    geminis (21 mayo - 20 junio)Enfrente la contro-versia rechazando

    retroceder ante quien quiera ocu-par su territorio. Gane favores que le ayude a superar la competencia.

    cncer (21 junio - 22 julio)Conctese con per-sonas que tengan al-

    go que ofrecer. Un cambio en su forma de manejar el dinero le ayu-da a descollar.

    leo (23 julio. - 22 agosto)La verdad manda y ser beneficiosa al fi-

    nal. Lo tienen ocupado problemas en casa y con la familia. Haga lo mejor para hallar soluciones.

    virgo (23 agosto. - 22 septiembre)Aprenda de la obser-vacin y de escuchar

    cmo reciben los dems lo que ocurre. Evite a toda costa los pro-blemas hogareos.

    libra (23 sep. - 22 octubre)Tiene lo necesario para destacarse. No

    dude en hacerse cargo y realizar lo suyo. Su habilidad para adaptarse a los cambios le dar poder.

    sagitario (22 noviembre - 21 dic.)Consiga tiempo para asuntos que tengan

    que ver con su dinero. Concntre-se ms en las relaciones y lo que otros tengan para ofrecerle.

    capricornio (22 diciembre - 19 enero)Ponga en accin su capacidad de traba-

    jar sin regodearse. Mantenerse hu-milde y generoso para con los de-ms juega a su favor.

    acuario (20 enero - 18 febrero)Mantngase cerca de casa y ocpese

    de mejorarla, recortar gastos y ali-viar su estrs. Har relaciones im-portantes.

    piscis (19 febrero - 20 marzo)Ponga tiempo y es-fuerzo en asuntos fi-

    nancieros, legales, o mdicos pen-dientes. Puede presionar a otros para resolver asuntos.

    Foto: AFP

  • EXCELSIOR : v I E R n E S 2 d E n O v I E m b R E d E 2 0 1 2 comunidad : 9COMUNIDAD : 9

    [email protected]

    Celebran 50 aos del boom: En Europa se conmemora, a partir de la publicacin de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, medio siglo del llamado boom latinoamericano, que tambin protagonizaron Borges, Carpentier, Rulfo y Onetti, Fuentes y Garca Mrquez. EFE

    Foto: Notimex/Archivo

    @Expresiones_Exc

    HOY CUMPLE

    EnriquE Molinapoeta, (1910-1997)

    odyssEus Elytispoeta, (1911-1996)

    CarMEn aMaya aMayabailaora, (1913-1963)

    >

    >

    >

    CALIXTO BIEITO49 aos draMaturGo

    POr VIrgINIA [email protected]

    oAXACA.-nop re d i c o e lconformismo,perotampocola desespera-cin.vivimos

    unmalmomento.Ojalpodamossobrevivirlo,sino,almenoslehi-cimoselintento,afirmaelpoetaJosEmilioPacheco.

    debuenhumor,sonriente,eltambinensayistaytraduc-torllegayeraOaxaca,ciudaddonde,recuerda,tuvoquevencerlatimidezyhablarenpblicoporprimeravezen1981,yahoraselerindeunhomenajeenelmarcodelaFeriaInternacionaldelLibro(FILO),queseinauguranoche.

    Pantalnnegroycamisaazulconrayas,elautordeLas bata-llas en el desiertohizoaunladolosdoloresquehaestadosin-tiendoenlaspiernasyestuvopresenteenelencuentrolibreroquelededicsuedicinnmero32.Eraunaoportunidadni-cadevolveraOaxaca.mesien-toabsolutamenteinhibidoantelagrancantidaddegrabadoras.nuncahabavistotalcantidaddegrabadoras,nilasvolveraverentodoslosdasdemivida,dijosonriente.

    Sealqueesmuyimpre-sionantevercmohanpasadocasi50aosdesdequelaUnAmpublic,enenerode1963,supri-merpoemario,Los elementos de la noche,cuyaedicinfacsimilarhechaporEraseregalaralosinvitadosespecialesdelaferia.

    La muerte, la felicidad, laviolencia,lapolticaymxicofueronlostemasqueelescritornacidoen1939abordayerenruedadeprensa,enlaqueevocunapocayunpasdondeannoexistanconceptoscomopbli-co,mercadoliterarioyderechosdeautor.

    Enlapolticanoquisopro-fundizar.Todamividahabldepoltica,peroahorameretiro;enparteporelfracaso,siemprehefracasadoentodasmisproyec-cionespolticas.Elproblemadelapolticaenestemomentomeparecesecundariofrentealpro-blemaverdaderamenteatrozdelaviolenciaqueazotaalpas.Yquvamosahacer?vamosade-puraralaspolicasyaechara

    un soneto no detiene un arma

    El poeta recibi anoche un homenaje en la Feria internacional del libro de oaxaca

    cuatromiljudicialesdeTizayu-ca.Quvanahacerellos?nosevanaincorporarauntallerlite-rariooacrearelFondodeCul-turaGuarura,brome.

    Agregaqueunescritornadapuedehacercontralaviolencia.novoyadetenerunacuernodechivoconunsonetoounpoema.Perolaliteraturatienedospape-les,unoeseldedartestimoniodeloqueestpasando,quedentrode20aossepanloquesignifi-caparanosotrosviviren2012.Yelotroesqueesunaformadesensibilizacin.

    Confesqueserescritoresunacosamuysolitaria.Squeustedesestnah,peronotene-

    mosmuchasoportunidadesdeencontrarnosydialogar.Cadavez conozco menos lugares ytratoamenosgente.Enlaciu-dadeltratopersonalsehahechoimposible.

    Sobrelafelicidad,dejenclaroquenoest entre las cosasquesecompran.Soyunenemigomilitantedelapalabraylano-cindefelicidad.Esalgoqueseconoce,sibiennosva,tresocua-trovecesen lavida,noesunestadopermanente.noestenlascosasquesepuedencomprar.Unadelascausasdel

    desastrecontemporneoeselsperconsumo,qumundovanaheredarustedesquenosotroshe-mosllenadodebasura,aadi.

    Con muchos proyectos acuestas, Pachecoaclarquenoletemealamuerte.nocreoquehayaquetemerle,eslomsnaturalylonicoabsolutamenteseguro.Lamuertein-dividualesprobable-menteterrible,peroentrminosdeespecieesindispensable.Loque

    sesquenomegustaramorirmesinterminarloquequierohacer.Estoyencontradelaagonacon-

    temporneadequeseprolonguetuvidaartificialmente.

    Tambinhablsobresuamorporellibrocomoobjeto,peronegquefuerauncoleccionis-ta.mibibliotecaesthechaconbaseenlibrosbaratosydeofertas.HellegadoacomprarenGiganteunabuenacoleccin.Peronotengoelfetichismodelbibliotecario.

    Adelantqueesteaosepu-blicarunlibrodedicadoasusAproximaciones,enelquetradu-cedesdelosepigramasdelali-teraturagriegahastaloshaikusyqueserelltimolibroenlahis-toriaquesehallevado50aosensupreparacin.

    Editoriales llenan el zcaloAnoche se abri en la capital oaxaquea la edicin 32 del encuentro

    POr VIrgINIA [email protected]

    OAXACA.-Elzcalodelaca-pitaloaxaqueasellenayer,ademsdefloresdecempas-chil,dediversaslonasblan-cas,enlasquelaseditorialesqueparticipanenla32Fe-riaInternacionaldelLibrodeOaxaca,queseinauguranocheyquesellevaracabohastael11denoviembre,des-plegaronsutentadoraoferta.

    Con ms de cien activi-dades,20presentacionesdenovedades editoriales, losconciertosestelaresdemichelnymanyLiladownsylapar-ticipacinde85autores,elen-cuentrolibreroconvocayeralosprimeroscentenaresdej-venesquesedieroncitaparacomprarlibrosyparaconvivir.

    Unpblicoensumayorafamiliar recorri losmdu-losinstaladosconbuenespa-cioentres,loquepermitielpasoconstantedegruposgrandes,quepodanverconcomodidadlosmilesdettu-losenexhibicin.

    Esteao,laferiadarunlugarespecialalcompromisoliterario,puesechaaandarelproyectomiprimerencuen-troliterario,enelqueconelapoyodeempresasprivadassecubrirlaestanciadegru-posescolaresdecomunidadesmarginadas en actividades

    culturalesyliterarias.Entre la programacin,

    destacalapresenciadeloses-critoresIgnacioPadilla,ber-nardo Esquinca, GuillermoFadanelli,SandraLorenza-no,AlbertoChimal,CarmenLeero,entreotros.

    Hoyseinauguralaexposi-

    cinEl blanco del negro, retra-tos de escritores en Oaxaca,delfotgrafoAlbertoIbez,enelCentroFotogrficomanuellvarezbravo.Yalolargodelasemanahabrmesasredon-dasydebatesdedicadosalanarrativacontemporneadeAmricaLatina.

    Fotos: Cortesa Almada

    la Feria internacional del libro de oaxaca se realizar hasta el 11 de noviembre.

    La literatu-ra tiene dos papeles, uno

    es el de dar testimo-nio de lo que est pa-sando, que dentro de 20 aos sepan lo que significa para nosotros vivir en 2012. Y el otro es que es una forma de sensibilizacin.

    jos EMilio paChECoescritor

    hONrANlo festejaron sus amigos sergio pitol, Margo Glantz y Marcelo uribe.

    Hay plagios involuntarios>Laideadelautorestencrisis,afirmata-janteJosEmilioPacheco.Yanoexisteelautor.des-dequesepublican,lostex-tossondellector.Yotengoderechodetomaruntex-todecualquierparte,pe-rodebodarelcrdito.Elproblemadelplagioesha-cerpasarcomopropiountextodeotro.Aunquehayplagiosinvoluntarios,agrega.

    Enalusinalosjuiciossobreelplagiodediversosartculosperiodsticosqueenfrentaelescritorperua-noAlfredobryceEcheni-que,aquienrecientementeseleentregelPremioFILdeLiteraturaenLenguasRomancesdotadocon150mildlares,loquehades-atadounapolmicaenlosgremiosculturalyacad-mico,elpoetaminimizlagravedaddelplagio.

    detallquedespusdeescribirunpoemaenelquecita,refirindosealasbabosas,quenadiequiereaesaplagainsulsa,en-contrqueunescritordeprincipiosdelsigloXXyalohabacalificadoas.Y,otrocasopeor,esqueen1985setopconlanovelaEl nio que enloqueci de amor,deEduardobarrios,eraprcticamenteidnti-caasuPrincipio del pla-cer,escritaen1972.

    jOs EMILIO PAChECO

  • 10: comunidad v i e r n e s 2 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 2 : eXCeLsior

    NombrarDef: Decir el nombre de alguien o de algo.

    Lo mismo da si ese piso que se agranda hasta ca-si palpar el cielo se dice a s mismo monte o co-lina, miento, no es igual, ya que al tener la pri-mera vocal como ltima letra, tendra que ser forzosamente antecedida por un artculo de-mostrativo del femenino singular. esto aclarara

    que la grandeza es solamente una ms de las caractersticas de las que goza el sexo que, segn cuentan, sali de una costilla.

    es nia. esas fueron las palabras que pronunciaron los brazos que me entregaban a mi madre cuando nac. nadie dijo: Aqu tiene a otra que, como usted, tendr la capacidad de dar vida y cambiar el mundo. no nacemos siendo lo que somos, aunque hay quien dice que el da en que llegamos a este mundo determina nuestra vida. Yo pienso que tiene ms que ver con la eleccin de un nombre. Personas, vidas nicas, diferentes interpretaciones de la mentira y la verdad. Emilio, el trabajador audaz, lleg a asquearme su mediocri-dad. Gastn, el extranjero, es de aqu, pero igual me dara que se fuera tan lejos como pudiera. Genaro quiere decir el que nace en el primer mes del ao, l naci en junio y, aunque esta contradiccin no es culpa suya, lleva marcada la pre-disposicin. Hugo, espritu e inteligencia. Qu les pasaba a esas madres? Qu forma de equivocarse al escoger un nom-bre. Ivn, que significa ver, al menos no era ciego, Armando, el guerrero, Pablo, el pequeo, s, pero de corazn. Maciel, el muy flaco; Alberto, el que brilla por su nobleza; Bruno el de piel morena, el invicto Luis; Alejandro, el protector, que a la mitad de la cena me dijo que su nico defecto era que estaba casado. el nico, adems de estpido, modesto. me gusta imaginar qu pasara si por ah vendieran unos lentes por los cuales consiguiramos distinguir la veracidad de las cosas. Te los pondras? Cambiaran nuestros juicios y se amplia-ran nuestros universos? muchos lo han dicho, mas me gusta la manera en que Lawrence Kushner lo hace en el libro de los milagros. La gente ve nicamente lo que entiende, no ne-cesariamente lo que tiene ante sus ojos. Por ejem-plo, perfectamente sabes lo que es un televisor y cmo hacerlo funcionar, mas si nunca lo hubieras visto, ste sera nica-mente una caja intil. Lo mismo pasa con cada una de las cosas que tienen una definicin escrita en el diccionario.

    Las personas dicen Aunque poqusimo importe lo que nombran, cuando lo ha-cen slo por decir. Por ms absurda, como el escribir que los perros slo ladran cuando tienen ganas, tan dolorosa, como lo inimaginable de cualquier tragedia o sencillamente divertida; una ancdota slo habr de llegar a serlo si se es contada, y para entendernos procuramos llamar a cada cosa por su nombre. veintin magueyes o plantas de poca agua, cada uno en su propia maceta, vasija o recipiente, se halla-ban formados, acomodados u organizados frente a la chica, pequea o minscula barda o cerca, que delimitaba, concre-taba o defina a la terraza o azotea. el dueo en turno hizo importar, traer o transferir de algn sitio o lugar, no se sabe qu tan distante, lejano o retirado, ms de mil trescientas losetas, o les llaman baldosas?, de las que no queman las plantas de los pies al enardecerse o calentarse por el sol. Al fondo sobresalan las copas de los rboles y, aunque en ese momento ninguno tena un nido, perfectamente conseguan diferenciarse el arrayn del pino bosquero y del tabachn. La disposicin de las sillas con respecto a las pequeas mesas y la estratgica colocacin de dos antiguos basureros, le hizo intuirlo: Por estos lares haba pasado, para hacer un parn-tesis de vida, un hombre serio, por lo tanto es muy proba-ble que de entre sus labios escapase una severa observacin: Las plantas del sur son las del sur, y las del norte, del orien-te, y hasta esas que no necesitan sombra, del poniente, per-tenecen cada una a donde vienen.

    decimos tantas cosas. A todo le hemos puesto nombre, como si al nombrar al universo ste fuera menos aplastante. A veces la vida se nos complica. Poco es a lo que nos atre-vemos a llamar por su nombre sin temor a equivocarnos. es cierto que existen cosas sin nombre, para las que no hay pa-labras y, por esa razn, ya no hablar ms de ellas.

    A todo le hemos puesto nombre, como si al nom-brar al universo ste fuera me-nos aplastante.

    El arte tras

    el verbojulia

    [email protected]

    doblE va Asterisms es una muestra en dos partes: Sandstars, con objetos desechados en Isla Arena, Mxico, y Astroturf Constellation, con los desperdicios recogidos en un estadio cerca de su casa, en Nueva York.

    Por EstBALIz DAz DE [email protected]

    El artista mexicano Gabriel orozco acaba de exponer Asterisms durante casi cuatro meses en el Guggenheim

    de berln. es una muestra en dos partes: Sandstars, con objetos desechados en isla Arena, mxi-co, y Astroturf Constellation, con los desperdicios recogidos en un estadio cerca de su casa, en nue-va York. Al terminar esta insta-lacin aprovecho para verla con mis hijos, que van a participar en un recorrido de 45 minutos. Les dejo con ellos.

    Tienen algo en sus bolsos que no les sirva?

    s, respondimos los padres de los nios.

    Pues si no les importa, s-quenlo y nosotros hoy le vamos a dar uso.

    Y entonces pusimos sobre la mesa algunos desperdicios como bolsas, tickets de la compra, ca-jas de jugo vacas y otros objetos por el estilo.

    esto lo dejamos aqu para el final. Ahora vamos a comenzar nuestro fascinante viaje a tra-vs de esta muestra de arte.

    Los veinte nios que partici-pan empiezan a admirar todas esas botellas de cristal que estn en el suelo, aquella boya gigante all a lo lejos, los remos de made-ra rotos, las bombillas de colores. Y preguntan: Qu es todo esto?

    Todos estos objetos los en-contr el artista en una playa de baja California sur, en mxico. miren, aqu estn las piedras y conchas, regalos de la natura-leza, y aqu estn las botellas, las bombillas y cascos que la in-dustria y algunas personas van dejando

    Ahora se pueden acostar sobre el suelo para ver la insta-lacin desde abajo. ven como ha ordenado los ob-jetos? Aqu ha puesto los ms pequeos y all estn los ms vo-luminosos. l ha ele-gido hacerlo as, pero podra ser de otra ma-nera. Y eso es tambin arte y creatividad. elegir un criterio para ordenar sus materia-les se llama clasifica-cin o taxonoma, que orozco ha dispuesto de la siguiente mane-ra: por materiales, por color y por tamao.

    saben quin mont la ins-talacin a principios de julio?

    Pues el propio artista, con-testan los nios.

    s, lo puso todo Gabriel orozco. Pero saben quin fue su principal asistente?

    el seor del museo Guggenheim.

    s, claro. Pero alguien msno, no sabemos.su hijo, que es ms o menos

    de la edad de este chico (sealan-do a uno de los nios participan-

    LamuestraqueelartistamexicanopresentenAlemaniaesmostradaatravsdelavisitadeungrupodeinfantes

    apoyo familiar Gabriel Orozco dispuso la distribucin de la muestra con la ayuda de su hijo.

    tes, de unos 9 aos).Por eso, al artista le gusta mu-

    cho que hagamos lo que estamos haciendo ahora con su muestra. es decir, que interactuemos, que nos hagamos preguntas, que in-terpretemos libremente lo que vemos.

    A ver, quin sabe lo que es esto?

    Y casi todos los nios piensan que son piedras.

    no, no son piedras, son rollos de papel de bao. Pero no lo parecen porque primero les ha cado la lluvia y despus se han llenado de la are-na de la playa. miren, aqu en el cuadro de la pared se entiende me-jor el proceso que han pasado para tener este aspecto:

    Ahora lo ven ms claro?

    s, es verdad, son rollos de papel de bao

    enterrados en la arena!, contes-tan asombrados los nios.

    en esta vitrina vemos to-dos los objetos que el artista en-contr en la cancha Pier 40 en el Hudson river Park de nueva York, cerca de su casa. miren, hay botones, clavos, pulseras, restos de pelotas

    Y tambin chicles!, descu-bre uno.

    Y plumas de palomas!, aa-de el otro.

    Y fjense, hay cremalleras, envolturas de chocolate, clips, entradas al estadio, alambres.

    Quiz lo interesante sera pre-guntar qu es lo que no hay, verdad?

    Y estas fotos individuales de los objetos nos acercan mejor a su trabajo en la cancha. Hay hasta mil 200 cosas diferentes! Qu les parece? Ustedes tam-bin han tenido estas ideas cuan-do han ido a algn partido con sus paps?

    Yo s, contesta el ms espon-tneo de los espectadores s, yo una vez le dije a mis paps que nos llev-ramos los vasos de los refrescos que dejan los dems para hacer una torre en mi casa.

    Qu buena idea tuviste! Y la llevaste a cabo? recogiste al-gunos vasos vacos y te los llevaste a casa para hacer tu torre?

    no, al final me dio un poco de pereza y me distraje con otra cosa

    ven? eso es muy comn. mucha gente tiene ideas, pero slo algunos las llevan a la prc-tica y tienen el talento para crear una instalacin, como Gabriel orozco, por ejemplo. Y ahora estamos aqu todos disfrutando de su trabajo.

    miren cuntos chicles en-contr en el pasto

    Por qu hace fotos de las co-sas que encontr?, pregunta la chica ms mayor del taller.

    Porque a Gabriel orozco le parece importante que veamos

    las cosas desde lejos y despus desde cerca y saquemos nues-tras propias conclusiones. F-jense: primero vemos el estadio desde el aire y poco a poco nos va acercando a las gradas, al cs-ped y finalmente a los miniobje-tos que para todos los dems casi pasan desapercibidos, pero para los ojos de un observador y ar-tista, no.

    Y quin ha dejado todo eso en el campo de juego?, pregunta otro nio, algo preocupado.

    Pues los espectadores y los atletas

    Y despus del paseo por su instalacin, ahora vamos a hacer nosotros la nuestra.

    s?, pero con qu?, pregun-tan intrigados los nios.

    Con las cosas que sus paps me han dejado en la entrada: esta bolsa de papel, esta caja de jugo, este bote de crema de manos sintense, sintense.

    Y los nios trabajan y discu-ten juntos sobre cmo presenta-ran todos estos materiales para darles sentido o para provocar una reaccin de sorpresa en el pblico

    Algunos opinan que por ta-maos, otros por temas y los dems por colores. Finalmente, tras veinte minutos debatiendo y moviendo constantemente los objetos, siempre bajo el consejo

    de la gua del museo, deciden que la mejor forma de clasificar y presentar su obra co-lectiva es la que vemos en la imagen.

    Y sta ha sido slo una forma ms de ver la exposicin del ar-tista Gabriel orozco en berln. Con la mi-rada de los nios, sin prejuicios, sin docu-mentacin previa, con genuina actitud de ad-

    miracin y con todas las ganas de aprender y participar.

    el detalle que ms impresio-na a la gua del taller es que los nios les piden a sus paps que se lleven las cosas para seguir haciendo arte en casa. Por lo que ese encuentro potico con los objetos mundanos que quie-re provocar orozco est ms que conseguido en este agradecido pblico infantil.

    Hay infinitas formas de dis-frutar de la obra de orozco. La de hoy ha sido la que estos veinte nios han protagonizado.

    MIrADA DEL ArtEMucha gente tiene ideas, pero slo algunos las llevan a la prctica y tienen el talento.

    sIn PrEjuIcIoLos nios llegan sin prejuicios, sin documentacin previa, con genuina actitud de admiracin.

    l ha elegido hacerlo as, pero podra

    ser de otra manera. Y eso es tambin arte y creatividad.

    GuA guggenheim berln

    GABrIEL orozco

    CreAN su tequILAPara celebrar la gira retrospec-tiva de Gabriel Orozco en 2011, tequila Casa Dragones pre-senta la bote-lla edicin limi-tada en la que aparece graba-da su emblem-tica obra Papa-lotes negros.

    Foto: Cortesa Casa Dragones

    Foto: Cortesa Estbaliz Daz de Rada

    Gabriel Orozco, en la mira de los nios

  • EXCELSIOR : v I E R n E S 2 d E n O v I E m b R E d E 2 0 1 2 comunidad : 11

    Maeterlinck y la muerte

    Uno nunca muere mientras signifique algo para quienes permanecen con vida.

    aunqueeraunestudiosodelanaturaleza,co-molodemostrenLa vida de las hormigasyLa vida de las abejas,Maurice Maeterlincknuncaseresignaquelamuertefueraelfi-naldenuestravida.Susafanesporencon-trarrespuestasenlareliginylametafsi-

    canolodejaronsatisfechosetopsloconilusionesyespeculacionessinsustento,porloquecomenzabus-carlasenlaliteraturaylashall.

    Tantofueasqueen1911,laAcademiaSueca,hartadeldescarnadorealismoquecultivabansuscolegas,leotorgelPremionobel,especialmenteasucreacindramtica,quesedistingueporlaabundantefantasaysedirige,deunmodomisterioso,alasensibilidadeinstitucindellector.Seleconsiderelmsdistinguidodelossimbo-listasdeesapoca.

    Eldramaturgobelganoabordlamuertedesdelaperspectivadelmdicoodelsacerdote;nolohizocomoantroplogoofilsofo,sinocomopoeta.Comounpoe-taque,admitiendosudesamparo,consiguidotarladesentido:unonuncamueremientraslavidasignifiquealgoparaquienespermanecenconvida,repitiunayotravez.Lamuertetienesentidosinosotrosselossabemosdar.Enocasiones,comolosepicurestas,sabaquelamuertenoeranada;otras,comoloscatlicos,anhelabaquefueratodo.

    Enlamsfamosadesuspiezasteatrales,dosniossalenalabsquedadeEl pjaro azul,avequerepresentalafelicidadyvisitaelpasdelayer,delhoyydelmaa-na.Enelprimeroencuentranasusabuelos,yafallecidos,quieneslesprecisancomoensueosquelosmuer-

    tossloestnmuertoscuandounolosolvida:Cadavezqueustedespiensan en nosotros,nosdespertamosylesvolvemosaver.Hayalgodeesperanzadoryangustianteenesteejercicioonrico.

    Perolamuertepro-voca, tambin, quenuestravidaseamsomenosdignadevivirse.EnLa intrusa,losper-sonajesaguardanaqueelladecidaeldestinodeunajovenqueaca-badedaraluz.vivi-

    r?morir?Lazozobraqueretrataelautoresasfixiante.Elpadredelamuchachapresientequeacadaratovaairrumpiralguienenlaestancia.Aquest,dicesobre-cogido:lasiento.Elespectadorsabequehayalguienmsenescena,comolaposibilidaddemoriresalgoqueacompaaacadaserhumanoacadainstante.

    EnEl poder de los muertosconcluyequestosnuncaestnlejosdenosotros,sinodentrodenosotros:viventantocomonosotros,puestoquevivenennosotros,comonosotrosvivimosenellosycuandohacemosloqueellosnoquieren,entoncesmuerenennuestraalmaynosaban-donanparasiempre.denuevo,lamuertedelosotros,ensentidofigurado,quedaenmanosdelosvivos.Elescritornosinvitaaverlacomoalgobiolgicopero,tambin,si-colgicoysocial:algoquepuedevolversemgicosinoloproponemos.

    noconformeconestasmetforas,Maeterlinckescri-biunensayotituladoLa muerte.Luegodeevaluarlashiptesisentornoasta;derepasardoctrinassobreani-quilamiento,reencarnacinyeternidad,concluy:Esprobablequenadieenestemundodescubraelgransecre-todeluniversoy,porpocoquesereflexione,esunafor-tunaqueasseaEntodocaso,nodesearayoamipeorenemigo,aunquesupensamientofuesemilvecesmsaltoymspoderosoqueelmo,elestarcondenadoahabitarenunmundocuyosecretoesencialhubieracomprendido.

    Twitter: @GLaveaga

    No abord la muerte desde la perspecti