estatinas - profesionales de la salud

2
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Carrera 68D 17-11/21 PBX: 2948700 Bogotá - Colombia www.invima.gov.co INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD SUBDIRECCION DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS GRUPO DE FARMACOVIGILANCIA. Estatinas (Fluvastatina, Lovastatina, Pravastatina, Rosuvastatina, Simvastatina) De acuerdo con la comunicación de la FDA y los estudios revisados por esta agencia con respecto a importantes cambios en la etiqueta de seguridad de los medicamentos para reducir el colesterol conocidos como estatinas. Se dan las siguientes recomendaciones: Se sugiere al personal médico realizar pruebas de enzimas hepáticas antes de iniciar la terapia con estatinas y posteriormente solo cuando este clínicamente indicado (fatiga o debilidad inusual; inapetencia; dolor en la parte superior del abdomen; orina oscura, piel o escleras ictéricas. Si la lesión hepática presenta síntomas clínicos graves como hiperbilirrubinemia o ictericia durante el tratamiento, la terapia deberá ser suspendida. El tratamiento con estatinas no deberá reiniciarse si no se identifica una etiología alterna que explique los hallazgos. Existe poca evidencia sobre desenlace de eventos cognitivos (por ejemplo, amnesia, deterioro de la memoria, confusión) post-comercialización relacionados con el uso de estatinas. Por lo general, estos síntomas reportados son leves y reversibles luego de la suspensión de la terapia, El inicio de los síntomas puede darse de 1 día a años y la desaparición de los mismos en un promedio de 3 semanas. El uso de estatinas está asociado al aumento de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y los niveles de glicemia. Se sugiere a los profesionales de la salud tener presente la información de lovastatina sobre las interacciones fármaco fármaco por el riesgo asociado a miopatía y rabdomiólisis en terapia concomitante con algunos medicamentos. (Ver cuadro información Lovastatina). Se sugiere a los profesionales de la salud reportar los eventos adversos asociados a estatinas al Programa de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA. Fuente: FDA anuncios de seguridad 28/02/2012 http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm293101.htm

Upload: peteradog

Post on 25-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Carrera 68D 17-11/21 PBX: 2948700 Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    INFORMACIN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

    SUBDIRECCION DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS GRUPO DE FARMACOVIGILANCIA.

    Estatinas (Fluvastatina, Lovastatina, Pravastatina, Rosuvastatina, Simvastatina) De acuerdo con la comunicacin de la FDA y los estudios revisados por esta agencia con respecto a importantes cambios en la etiqueta de seguridad de los medicamentos para reducir el colesterol conocidos como estatinas. Se dan las siguientes recomendaciones:

    Se sugiere al personal mdico realizar pruebas de enzimas hepticas antes de

    iniciar la terapia con estatinas y posteriormente solo cuando este clnicamente indicado (fatiga o debilidad inusual; inapetencia; dolor en la parte superior del abdomen; orina oscura, piel o escleras ictricas.

    Si la lesin heptica presenta sntomas clnicos graves como hiperbilirrubinemia o ictericia durante el tratamiento, la terapia deber ser suspendida. El tratamiento con estatinas no deber reiniciarse si no se identifica una etiologa alterna que explique los hallazgos.

    Existe poca evidencia sobre desenlace de eventos cognitivos (por ejemplo, amnesia, deterioro de la memoria, confusin) post-comercializacin relacionados con el uso de estatinas. Por lo general, estos sntomas reportados son leves y reversibles luego de la suspensin de la terapia, El inicio de los sntomas puede darse de 1 da a aos y la desaparicin de los mismos en un promedio de 3 semanas.

    El uso de estatinas est asociado al aumento de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y los niveles de glicemia.

    Se sugiere a los profesionales de la salud tener presente la informacin de lovastatina sobre las interacciones frmaco frmaco por el riesgo asociado a miopata y rabdomilisis en terapia concomitante con algunos medicamentos. (Ver cuadro informacin Lovastatina).

    Se sugiere a los profesionales de la salud reportar los eventos adversos asociados a estatinas al Programa de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA.

    Fuente: FDA anuncios de seguridad 28/02/2012 http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm293101.htm

  • Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Carrera 68D 17-11/21 PBX: 2948700 Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    INFORMACION DE LOVASTATINA PREVIA NUEVA INFORMACION DE LOVASTATINA

    Evite lovastatina con:

    Itraconazol

    Ketoconazol

    Eritromicina

    Claritromicina

    Telitromicina

    Inhibidores de la proteasa VIH

    Nefazodona

    Contraindicado con Lovastatina:

    Itraconazol

    Ketoconazol

    Posaconazol

    Eritromicina

    Claritromicina

    Telitromicina

    Inhibidores de la proteasa VIH

    Nefazodona

    Boceprevir

    Telaprevir

    No exceder mas de 20mg/dia de lovastatina con:

    Gemfibrozilo

    Fibratos

    Ciclosporinas

    Danazol

    Hipolipemiantes con dosis (1 g/dia) con niacina

    Evite lovastatina con:

    Ciclosporinas

    Gemfibrozilo

    No exceder mas de 20mg/dia de lovastatina con:

    Danazol

    Diltiazem

    Verapamilo

    No exceder mas de 40mg/dia de lovastatina con:

    Amiodarona

    Varapamilo

    No exceder mas de 40mg/dia de lovastatina con:

    Amiodarona

    Evitar el consumo con altas cantidades de jugo de uva (mayor a un cuarto por da)

    Evitar el consumo con altas cantidades de jugo de uva (mayor a un cuarto por da)

    Nuevos cambios realizados por la FDA para el principio activo Lovastatina.