estandares de la redes inalámbricas

2
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION Estándares de la Redes Inalámbricas ASIGNATURA: Redes de Computadoras DOCENTE: Ing. Pamela Buñay SEMESTRE: Cuarto NOMBRE: Estuardo Cajilema FECHA: 28/10/2014 Realice un cuadro conceptual acerca de los estándares de las redes inalámbricas. Describir sus principales características. ESTÁNDARES DE LAS REDES INALÁMBRICAS 802.11 legacy •IEEEInstituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos •Especifica dos velocidades de transmisión teóricas de 1 y 2 megabits por segundo (Mbit/s) que se transmiten por señales infrarrojas (IR). •Define el protocolo CSMA/CA (Múltiple acceso por detección de portadora evitando colisiones). 802.11a •Opera en la banda de 5 GHz y utiliza 52 subportadoras orthogonal frequency-division multiplexing (OFDM) con una velocidad máxima de 54 Mbit/s • Velocidades reales de aproximadamente 20 Mbit/s. • La velocidad de datos se reduce a 48, 36, 24, 18, 12, 9 o 6 Mbit/s en caso necesario. 802.11b •802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbps •Utiliza el mismo método de acceso definido en el estándar original CSMA/CA.

Upload: stuart-guzman

Post on 09-Aug-2015

13 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estandares de la redes inalámbricas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION

Estándares de la Redes Inalámbricas

ASIGNATURA: Redes de Computadoras DOCENTE: Ing. Pamela Buñay

SEMESTRE: Cuarto

NOMBRE: Estuardo Cajilema

FECHA: 28/10/2014

Realice un cuadro conceptual acerca de los estándares de las redes inalámbricas. Describir sus principales

características.

ESTÁNDARES DE LAS REDES INALÁMBRICAS

802.11 legacy

•IEEEInstituto deIngenieros Eléctricos yElectrónicos

•Especifica dos velocidadesde transmisión teóricas de 1y 2 megabits por segundo(Mbit/s) que se transmitenpor señales infrarrojas (IR).

•Define el protocoloCSMA/CA (Múltipleacceso por detección deportadora evitandocolisiones).

802.11a

•Opera en la banda de 5GHz y utiliza 52subportadoras orthogonalfrequency-divisionmultiplexing (OFDM) conuna velocidad máxima de54 Mbit/s

• Velocidades reales deaproximadamente 20Mbit/s.

• La velocidad de datosse reduce a 48, 36, 24,18, 12, 9 o 6 Mbit/s encaso necesario.

802.11b

•802.11b tiene unavelocidad máxima detransmisión de 11 Mbps

•Utiliza el mismo métodode acceso definido en elestándar originalCSMA/CA.

Page 2: Estandares de la redes inalámbricas

2

802.11 c

•Utilizado para lacomunicación de dos redesdistintas o de diferentestipos.

•Permite conectar dos redesde diferente tipo a travésde una conexióninalámbrica.

•Instalación con fibraóptica.

•Permite combinar el802.11d con dispositivoscompatibles 802.11 (en elnivel de enlace de datoscapa 2 del modelo OSI).

802.11d

• Complemento delestándar 802.11

•Uso internacional de lasredes 802.11 locales

•Permite que distintosdispositivos intercambieninformación en rangos defrecuencia según lo que sepermite en el país deorigen del dispositivomóvil.

802.11e

•Incluye corrección deerrores (FEC).

•El sistema de gestióncentralizado integrado enQoS evita la colisión ycuellos de botella.

802.11f

•Utiliza el protocolo IAPPque le permite a un usuarioitinerante cambiarseclaramente de un punto deacceso a otro mientras estáen movimiento sinimportar qué marcas depuntos de acceso se usanen la infraestructura de lared.

802.11g

• 802.11g, es laevolución de 802.11b.

•Utiliza la banda de 2,4Ghz.

•Velocidad teórica máximade 54 Mbit/s.

•Compatible con elestándar b.

802.11h

•Modificación sobre elestándar 802.11

•Selección Dinámica deFrecuencias y Control dePotencia del Transmisor

•DFS (Dynamic FrequencySelection).

•Operan en la banda de5GHz con el fin de evitarinterferencias.

•TPC (Transmitter PowerControl).

•Operan en la banda de5GHz para asegurar que serespetan las limitaciones depotencia transmitida.