estandares de calidad de vida

11
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 1

Upload: fanyelizabeth1994

Post on 13-Aug-2015

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 1

Page 2: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 2

ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA

CONCEPTO GENERICO: Es la percepción de un individuo de su posición en la

vida, en el contexto cultural y el sistema de valores en que vive, en relación con

sus metas, objetivos, expectativas, valores y preocupaciones.

Una evaluación personal de los aspectos positivos y satisfactorios de la

vida.

El grado en el cual las satisfacciones individuales están satisfechas.

La diferencia entre las expectativas y los logros personales.

La satisfacción general con la vida.

Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social

general de individuos y sociedades, es decir, informalmente la calidad de vida es

el grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de

bienestar social. El interés por el concepto aparece durante la década de los 50 y

comienzos de los 60 en los debates públicos en torno al medio ambiente y al

deterioro de las condiciones de vida urbana, hasta convertirse hoy en un concepto

utilizado en ámbitos muy diversos y que se vincula con elementos como, calidad

objetiva de vida, satisfacción de necesidades y escala de valores , entre otros.

Así pues, el concepto de calidad de vida, surge como un principio

organizador aplicable para la mejora de la sociedad sometida a todo tipo de

transformaciones, la verdadera magnitud de este concepto se evidencia

principalmente en los cambios humanos, proyectados a través de la planificación

centrada en la persona y la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de

mejora de la calidad de las condiciones de vida, en pro de alcanzar una

satisfacción total de las necesidades de cada individuo que le lleven a una

situación de felicidad provocada por el cumplimiento de metas, recibimiento de

calidad en las condiciones estructurales de las organizaciones y una escala de

valores sociales a favor del crecimiento del grupo humano general.

Page 3: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 3

ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO ALIMENTACION:

ALIMENTACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

De todos es sabido que la forma de alimentarnos influye decisivamente en nuestra salud y en nuestra calidad de vida, y que ésta es más satisfactoria, si llevamos una dieta equilibrada. Esta es la máxima que debemos inculcar a nuestros escolares. Una correcta educación nutricional, a edades tempranas (en el colegio) resulta fundamental, pues esta etapa es trascendental para la adquisición de unos hábitos alimentarios saludables. En nuestros escolares, el crecimiento y el aumento de peso son lentos pero uniformes, y van preparando el camino para el desarrollo de la adolescencia. Para ello, se requiere una mayor proporción de sustancias nutritivas que en los adultos, pero, ¡Ojo! Esto no quiere decir que deba comer mucho, sino que lo haga de una

forma racional, ingiriendo frutas, verduras, carnes, pescados, productos lácteos Es importante incidir en la formación de buenos hábitos alimentarios, y, a pesar de que no existe una dieta ideal, sí que ésta debe ser equilibrada, tanto en casa como en la escuela. Uno de los problemas cada vez más acuciantes en la sociedad actual es la obesidad infantil, proceso en el que se produce una acumulación de grasa excesiva en el organismo del niño. Esto es debido principalmente a los cambios que se han producido en las últimas décadas en cuanto a los hábitos alimentarios y estilo de vida (dieta muy rica en hidratos de carbono y grasas, y pobre en fibra, vitaminas y minerales, consumo excesivo de golosinas, abundante ingesta de “comida basura”, demasiado sedentarismo por el consumo desmedido de televisión, Internet o videojuegos). Desde la escuela debemos insistir en:

Que deben acostumbrarse a comer todo tipo de alimentos (combinando

productos que gusten más, con otros que no sean de su agrado)

Explicarles qué les aportan cada uno de los alimentos que ingieren (sólo así

serán conscientes de su importancia)

Que el desayuno es casi la comida más importante del día, y debería

contener, al menos, leche y cereales.

Evitar el consumo de golosinas y de bebidas refrescantes azucaradas.

Realización de algún tipo de actividad física.

Page 4: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 4

ALIMENTACIÓN ADECUADA

Tanto la alimentación adecuada como la realización de actividad física frecuente son pilares esenciales para estar saludables y esto se traduce en una buena calidad de vida. Sin embargo, los malos hábitos alimenticios han creado una disonancia entre la edad biológica de las personas y la cronológica generando que la biológica sea mayor. A pesar que la cantidad de alimentos que el hombre ingiere en la actualidad es menor al de otras épocas, se puede ver estadísticamente que los índices tanto de sobrepeso como de obesidad se encuentran en constante alza. Esta circunstancia tiene varios disparadores como por ejemplo que el gasto de energía es mucho menor, como también lo es el requerimiento calórico diario, por otro lado se puede ver que los individuos ingieren cada vez más calorías y grasas por el uso y abuso de las llamadas comidas rápidas.

¿Qué son los derechos humanos a una alimentación adecuada?

El derecho a no sufrir de hambre y malnutrición es un derecho humano fundamental de toda mujer, hombre, joven y niño. La seguridad alimentaria universal y sustentable son parte primordial para el alcance los objetivos sociales, económicos y humanos de los gobiernos, según lo acordado en las Conferencias Mundiales de Rió, Viena, Cairo, Copenhague, Beijing, Estambul y demás. El derecho a una alimentación adecuada está también mencionado en términos legales en los tratados de derechos humanos más básicos, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer, Convención Internacional para la Eliminación de toda las Formas de Discriminación Racial y la Convención de los Derechos del Niño.

Page 5: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 5

Los Derechos Humanos en cuestión

El derecho humano a una alimentación adecuada incluye:

El derecho a no pasar hambre. El derecho a un acceso seguro de agua potable. El derecho a un acceso a recursos, incluyendo recursos eléctricos para

cocinar El derecho a un alto estándar de salud mental y física El mundo ha reconocido que los derechos humanos son universales,

indivisibles, interconectados, e interdependientes. Los siguientes derechos humanos son indispensables para que el derecho a la alimentación sea completamente realizado:

El derecho a trabajar y recibir salarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.

El derecho a un medio ambiente sano y seguro El derecho a no ser discriminados por motivos de sexo, raza, o cualquier

otra condición. El derecho a la igualdad entre hombre y mujer. El derecho de los niños a un ambiente apropiado para un desarrollo

físico y mental. El derecho a una educación y acceso a la información. El derecho a un seguro social. El derecho al desarrollo. El derecho a la paz. El derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico

“Una adecuada alimentación para tener una buena calidad de vida”

“Una adecuada alimentación para tener una buena calidad de vida “se trata de un proyecto que fue aplicado en una escuela primaria. Se trató de lograr la internalización, en los sujetos de hábitos correctos de alimentación y desde allí elevar la calidad de vida. “Somos lo que comemos" hemos escuchado no pocas veces esta frase, entonces, si somos lo que comemos seleccionemos aquello que vamos a ingerir.

No ha pasado mucho tiempo desde que hemos comenzado con los cambios en los hábitos de alimentación. Podemos ver ya de manera continua los trastornos de alimentación que nuestra sociedad padece, de algunos de ellos destacamos la lista siguiente, dada la prioridad de estas patologías y la gravedad de las mismas.

Obesidad Anorexia Bulimia

Page 6: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 6

Diferentes tipos de alergias alimenticias Deshidratación Gastroenteritis graves.

Podemos invocar múltiples razones, pero en general son debidas a las grandes crisis económico-sociales que ha atravesado nuestro país, en las últimas décadas. Algunas de las razones mencionadas en el texto anterior son:

Mujeres que antes eran amas de casa y se dedicaban pura y exclusivamente a ese rol, han tenido que salir al mercado laboral.

Acrecentamiento de las horas de jornada laboral. Poca disposición económica para la adquisición de alimentos de marcas

reconocidas y de ciertos tipos de alimentos como algunas verduras. Aumentos de los costos de la canasta familiar real. Disminución del tiempo dedicado a la preparación de comidas y para

ingerirlas. Acrecentamiento de casa de comidas chatarras para niños. Desarrollo de una excesiva cultura consumista. Incremento de la incorporación de colorantes, fertilizantes no orgánicos, y

conservantes en los alimentos de larga vida. Súper producción de alimentos ya preparados para la ingestión.

ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO SALUD:

¿Qué es calidad de vida relacionada con la salud?

Se relaciona con el impacto de la enfermedad y el tratamiento en el funcionamiento diario

El bienestar físico, emocional y social después del diagnóstico y tratamiento El impacto de la salud percibida en la capacidad del individuo de llevar una

vida satisfactoria. Aspectos de Calidad de Vida Relacionada con la Salud

Funcionamiento físico Funcionamiento emocional y cognitivo Funcionamiento social Rol funcional Percepción de salud general y bienestar Proyectos futuros Síntomas (específicos de la enfermedad)

Promover la salud y la calidad de vida mediante la prevención y el control de enfermedades, lesiones y discapacidades.

Page 7: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 7

En salud pública y en medicina, el concepto de calidad de vida relacionada con la salud se refiere a la manera como una persona o grupo de personas percibe su salud física y mental con el pasar del tiempo. A menudo los médicos han utilizado el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL, por sus siglas en inglés) para medir los efectos de las enfermedades crónicas en sus pacientes a fin de comprender mejor de qué manera una enfermedad interfiere en la vida cotidiana de una persona.

El nivel de vida determina la salud de las personas

No existe ninguna razón biológica para que la esperanza de vida varíe hasta más de 40 años de un país a otro, o para que varíe varias decenas de años en una misma ciudad dependiendo del barrio en el que uno viva. Las condiciones sociales en las que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen determinan su buena o mala salud. Esta es la principal conclusión de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado hoy en Ginebra tras tres años de trabajo.

"La combinación nefasta de circunstancias económicas injustas y políticas sociales pobres está matando a la gente a gran escala", ha asegurado el presidente de la Comisión de la OMS, Michael Marmot, en la presentación de la investigación, titulada Informe sobre Determinantes Sociales de la Salud. La Comisión de la OMS es una red mundial de instancias normativas, investigadores y organismos de la sociedad civil que la Organización Mundial de la Salud creó en 2005.

Page 8: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 8

ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO EDUCACION:

“La educación hace que la gente sea fácil de dirigir, pero difícil de conducir, fácil de gobernar, pero imposible de esclavizar.” CALIDAD DE VIDA Y EDUCACIÓN Calidad de Vida ha llegado a ser un importante concepto en la provisión de Servicios para personas con discapacidad y con necesidades especiales en los años 90. No obstante, las iniciativas derivadas de la creciente importancia del concepto se han dirigido principalmente a los adultos. Niños y adolescentes han quedado relegados de este proceso. Por este motivo, se ha prestado poca atención a la calidad de vida en el ámbito escolar. Muchas son las tareas que hay que acometer para transformar las escuelas hasta convertirlas en medios que faciliten las conductas auto determinadas de los alumnos, incluidos aquellos con necesidades especiales. Entre esas tareas están:

Diseñar ambientes escolares que ofrezcan oportunidades para que los alumnos puedan elegir y expresar sus preferencias.

Facilitar las interacciones de los alumnos con necesidades especiales con sus compañeros sin discapacidad.

Estimular el acceso a modelos de role adulto en el comportamiento. Permitir la experiencia del éxito a todos los alumnos. Permitir a los alumnos controlar los procesos de toma de decisiones

progresivamente. Y extender la experiencia de aprendizaje de los alumnos mucho más allá

del currículo académico y de la propia escuela.

Los nuevos estándares de la educación y sus beneficios

Algunos de las características de estos estándares y sus beneficios de acuerdo con el College Board son:

Page 9: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 9

Para los estudiantes Los estudiantes que estén entre 3-8 grados serán examinados cada año en matemáticas e inglés para asegurarse de que cumplen con los requisitos mínimos del estado. Los estudiantes de 10-12 grados tendrán que pasar un test al menos una vez. Desde 2007, los estados también examinan a los estudiantes para determinar su nivel de conocimiento en ciencias. Para los profesores Los profesores de su hijo deben de estar "altamente calificados" en las asignaturas que enseñan. Cada estado determinará que conocimientos deberán poseer los profesores para que se consideren altamente calificados, pero es probable que como parte de los requisitos se les exija un diploma en el tema que enseñan o mayor formación en él. Para las escuelas Cada año, las escuelas deben incrementar el número mínimo de estudiantes que lleguen a los estándares pedidos. Al cabo de 12 años, todos los estudiantes deben de ser capaces de pasar los test y aquellos colegios que no logren esta meta podrán ser sujetas a cambios para mejorarlas, tales como aumento de los recursos, o modificaciones en los profesores o programa escolar. La ley exige a los distritos escolares que informen a los padres que la escuela a la que atiende su hijo necesita mejorar de nivel debido a que no logró incrementar el número de estudiantes que cumplan con los estándares exigidos por el estado.

En este sentido, el derecho a la educación es crucial para facultar a las personas para que tengan la capacidad de gozar de sus otros derechos. El derecho a la educación involucra no sólo la obligación de abstenerse de interferir con el derecho por medio del cierre de escuelas, o la discriminación en contra de ciertas personas, sino también incluye obligaciones para satisfacer el derecho a la educación proporcionando educación primaria obligatoria, sin costo para todos.

Page 10: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 10

ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO VIVIENDA:

El concepto de adecuación ha sido central al desarrollo del derecho a la vivienda desde su inclusión en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Este concepto nos lleva más allá de una noción mínima de albergue, del techo sobre la cabeza, y enfoca nuestra atención en la preocupación crucial de las personas titulares del derecho.

Vivienda saludable. Calidad de las condiciones de la vivienda y calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud ha tratado el tema de las relaciones de la vivienda y la salud en diferentes publicaciones, en las que ha aludido de una parte a los factores necesarios para protegerse contra las enfermedades transmisibles, traumatismos, envenenamientos y enfermedades crónicas, indicando también que el espacio vital debe ser adecuado para poder reducir al mínimo las tensiones psicológicas y sociales, y que deben existir lazos familiares con la comunidad y servicios apropiados de seguridad, emergencias, educación, sanitarios, sociales y culturales. Además hizo notar que son especialmente vulnerables con respecto a las condiciones de la vivienda y sus efectos en la salud, las mujeres, niños, habitantes de asentamientos pobres e ilegales, los ancianos, los enfermos crónicos y los discapacitados (80). Una encuesta, contestada por 70 países, permitió confirmar las carencias de alojamiento adecuado (estructura, ubicación, instalaciones básicas y espacio), con mayores problemas en las zonas rurales que en las urbanas. Se reportó que era muy poco lo que se hacía para proteger a la población contra la contaminación del aire interior y los ruidos excesivos, incluso en los países prósperos. Si bien en general las condiciones de alojamiento reflejaron la situación económica nacional, se presentaron ciertas excepciones; indudablemente la pobreza es un factor importante, pero existen otros obstáculos además del económico. A nivel mundial la situación de vivienda es terrible y las Naciones Unidas estiman que 600 millones de habitantes urbanos y más de un billón de habitantes rurales viven en viviendas sobrepobladas y de mala calidad, con suministro inadecuado de agua, saneamiento, drenajes y recolección de basura. El Comité de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha puesto particular atención al derecho a la vivienda adecuada (tal y como se encuentra en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y ha tratado la cuestión de adecuación en algún detalle, destacando los aspectos siguientes:

Page 11: Estandares de calidad de vida

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION Página 11

Seguridad jurídica de la tenencia disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura asequibilidad habitabilidad accesibilidad ubicación adecuación cultural.

Con respecto a la obligación inmediata de los gobiernos, existe claramente una obligación de abstenerse de prácticas que son discriminatorias, o que 6 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, Observación General 4 sobre el derecho a una vivienda adecuada, 13 de diciembre de 1991.involucran expulsiones forzadas ilegales. Veamos el punto de seguridad jurídica de la tenencia. La tenencia es una institución flexible, que puede tomar diversas formas en diferentes contextos. El Comité incluye: "el alquiler (público o privado) de alojamiento, viviendas en cooperativa, arrendamiento, ocupación por el propietario, vivienda de emergencia y asentamientos informales, incluyendo la ocupación de tierras o propiedades.