estándares 6

10
6.1. Identifica el ámbito geográfico del Carlismo y explica su ideario y apoyos sociales - Ámbito geográfico: Zonas rurales y pequeñas ciudades de Cataluña, Aragón el País Vasco y Navarra - Ideario: Defensa del Antiguo Régimen, el poder social de la Iglesia y el foralismo. Radicalmente antiliberal. “Dios y las leyes viejas” - Apoyos sociales.: Pequeña y media nobleza rural, clero rural. Sectores conservadores

Upload: fernando-fernandez-caraballo

Post on 28-Jan-2018

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estándares 6

6.1. Identifica el ámbito geográfico del Carlismo y explica su ideario y apoyos sociales

- Ámbito geográfico: Zonas rurales y pequeñas ciudades de Cataluña, Aragón el País Vasco y Navarra

- Ideario: Defensa del Antiguo Régimen, el poder social de la Iglesia y el foralismo. Radicalmente antiliberal. “Dios y las leyes viejas”

- Apoyos sociales.: Pequeña y media nobleza rural, clero rural. Sectores conservadores

Page 2: Estándares 6

6.2 Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas

• Primera Guerra Carlista (1833- 1840)

Causas: - Sucesión de Fernando VII (Isabel II - liberales / Infante Carlos- absolutistas)

• Segunda Guerra Carlista (Guerra de “los Matiners”. 1845-1849) – Zonas rurales de Cataluña)

Causas: Matrimonio frustrado entre Isabel II y Candidato carlista (hijo infante Carlos)

Consecuencias

- Asentamiento del liberalismo por apoyo de la monarquía.

- Papel protagonista de los militares en la política

- Dificultades económocas------------Desamortizaciones

Page 3: Estándares 6

6.4 Describe las características de los partidos políticos que

surgieron durante el reinado de Isabel II.

- Partidos de notables (relaciones clientelares). Poco arraigo entre la población. Sufragio muy

restringido

-

Page 4: Estándares 6

6.5 Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II

desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

- Regencia de Maria Cristina (1833- 1840) La Regente se apoya en los liberales; al principio en los

moderados (Martínez de la Rosa) Estatuto Real (1834). Más tarde en los Progresisteas

(Desamortización de Mendizabal; Constitución de 1837)

- Regencia de Espartero (1840-1843) . Vencedor de los Carlistas. Gobierno autoritario

Mayoría de edad de Isabel II

- Década Moderada (1844-1854) - Constitución de 1845 (Soberanía compartida; confesionalidad;

sufragio muy restringido) Gobiernos del General Narváez; firme apoyo de la reina. Creación de la

Guardia Civil; Concordato con la Santa Sede

- Bienio progresista (1854-56) Pronunciamiento de O´Donell en Vicalvaro (Vicalvarada) Gobiernos de

Espartero; Desamortización de Madoz; ley de Ferrocarriles; Constitución non nata de

1856(progresista)

- Unión Liberal y últimos gobiernos moderados (1856-1868) Partido de centro creado por O´Donell.

Activa política exterior. A partir de 1863 vuelven Narváez y los Moderados. Crisis económica,

política y de la monarquía.

La mayoría de los cambios de gobierno se producen tras golpes militares:

- Inoperancia de sistemas pacíficos de alternancia- Apoyo de la reina a los moderados

- Papel de los militares en asentamiento del liberalismo (carlismo)

Page 5: Estándares 6

6.6 Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los

objetivos de una y otra.

DESAMORTIZACIONES DEL SIGLO XIX

Mendizábal PROTAGONISTAS Madoz

1836-37 CRONOLOGÍA 1855

Principalmente eclesiástica

(clero regular y secular) CARÁCTER Principalmente civil

(bienes de propios y comunes de los

municipios) -

-

-

Recaudar dinero para hacer frente a los gastos del Estado (las guerras carlistas). Transformar el régimen jurídico de la propiedad agraria, ayudando al triunfo de la revolución burguesa, y Crear una clase de pequeños y medianos propietarios favorables al

liberalismo.

OBJETIVOS - Financiar la expansión de la

industria y, sobre todo, del

ferrocarril.

CONSECUENCIAS

Modificó el sistema de propiedad de la tierra, liberalizando su compraventa. introdujo cambios en el sistema de cultivo y aumentó la r la producción aunque no la productividad. Saneó la Hacienda pública pero no palió los problemas de la deuda pública. No se consiguió crear una clase de pequeños propietarios adictos al liberalismo sino que se creó un proletariado agrícola (más de 2 millones de campesinos sin tierratierra y sin el acceso a las tierras comunales). Favoreció la aparición de una burguesía que emulaba a la vieja aristocracia. No modificó la estru estructura de la propiedad ya que mantuvo el tradicional modelo de latifundismo en el centro y sur de la península y el minifundismo en el el Norte.

7- Especifica las características de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental

del

Antiguo Régimen.

Page 6: Estándares 6

6.7 Especifica las características de la nueva sociedad de clases y la compara

con la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

Cambios políticos y jurídicos pero pocos cambios económicos: sociedad polarizada (ricos y pobres, escasa clase

media)

Nobleza: Conserva poder económico e influencia política: Modelo económico rentista

Alta Burguesía: Gana influencia política y económica. Industrial en Cataluña y el País Vasco. Terrateniente en el

resto, imitando formas de vida de la nobleza con la que a menudo enlaza por matrimonio. Represantada por P.

Conservador.

Clases medias. (Baja y media burguesía, mrdianos propietarios, profesiones liberales) Muy escasa (5% de la

población). Mentalidad progresista, demócrata o republicana, a veces conservadora por miedo al movimiento

obrero.

Campesinado: Grupo mayoritario (60% de la población). Pequeños propietarios y sobre todo jornaleros sin tierra.

Condiciones de hambre y miseria. Abrazarán el anarquismo

Clases Populares Urbanas. Artesanos, servicio doméstico, proletariado industrial (sólo significativo en Cataluña

y País Vasco) Condiciones vitales y laborales muy duras.. Socialismo y anarquismo

Page 7: Estándares 6

6.8. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de

1837 y 1845. Estatuto Real de 1834 Constitución de 1837 Constitución de 1845

Autor

material

Rey, mediante Decreto Real Cortes Constituyentes Reforma de la Constitución de 1837

Ideología Conservadora. No referencia a derechos y

libertades.

Progresista, con aportaciones moderadas.

Constitución de consenso.

Conservadora.

Regulación restrictiva de derechos y libertades.

Soberanía Rey Nación (ciudadanos) Rey y Cortes

Religión No consta, pero se refiere a la religión católica No confesionalidad.

Tolerancia religiosa.

Confesionalidad católica

Sufragio Censitario Censitario Censitario

Corona El Rey es el único poder, aunque comparte

algunas funciones. Tiene derecho de veto

legislativo suspensivo

El Rey ejerce el poder ejecutivo, y comparte el

legislativo con las Cortes. Tiene derecho de veto

legislativo suspensivo.

El Rey ejerce el poder ejecutivo, y refuerza su papel en el poder

legislativo. Tiene derecho de veto legislativo suspensivo.

Cortes Bicameral. Estamento de Procuradores y de Próceres. El Rey designa al Presidente. El Rey convoca y disuelve. Inviolabilidad de próceres y procuradores.

Bicameral perfecto: Congreso y Senado. Congreso electivo por sufragio censitario. Senado mixto, parte electivo y parte de nombramiento regio. El Rey convoca y disuelve. Presidente Congreso elegido por las Cámaras.

Bicameral: Congreso y Senado. Congreso electivo. Senado de nombramiento vitalicio por el Rey. El Rey convoca y disuelve. Inviolabilidad de diputados y senadores.

Page 8: Estándares 6

6.9 Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869.

- Primera constitución democrática ---Monarquía o república y cuestión religiosa cómo aspectos más debatidos

- Monarquía parlamentaria con separación de poderes;

- Ejecutivo: Rey

- Legislativo: Cortes (sin el Rey)

- Judicial: Jueces (por oposición)

- Cortes bicamerales: Congreso y senado elegidos por sufragio universal

- Amplia declaración de derechos y libertades (Reunión, asociación, inviolabilidad del domicilio y el correo…)

- Estado aconfesional

- Autonomía de ayuntamientos y diputaciones

Page 9: Estándares 6

6.10: Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus

consecuencias políticas.

Conflictos armados:

- “Guerra Larga” de Cuba. (1868-1878). Primer intento de independencia (Grito de Yara).

Conflicto sobre la abolición de la esclavitud. Finalizada con la Paz de Zanjón.

Consecuencias : Inicio del proceso independentista cubano

- Tercera Guerra Carlista (1872-1876) Nuevo intento de derrotar al liberalismo aprovechando la

debilidad del Sexenio. Se extiende por el País Vasco y Navarra

Consecuencias. Fin del sistema foral vasco

Nacimiento del nacionalismo vasco de raíz etnicista y conservador

-Levantamiento cantonal (1873/74) Proclamación de Cantones independientes por Andalucía y el

levante. El más fuerte el de Cartagena. Componente social, municipalista, anticlerical y

protoanarquista.

-Consecuencia. Origen de la fuerza del anarquismo en España

Consecuencia General: Debilitamiento y sensación de caos durante el reinado de Amadeo y la I

República: Apoyo de las clases medias a la Restauración

Page 10: Estándares 6

6.11 : Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra

carlista.

Orígenes:

- Resistencia del campesinado a las nuevas formas de producción capitalista

- Resistencia foralista al centralismo liberal

- Resistencia del clero al proceso de secularización del estado liberal.

Desarrollo:

- Especial fuerza en País Vasco y Navarra, donde llega a proclamarse un Estado alternativo y entrada

del autoproclamado Carlos VII

Consecuencias:

- Centralización y disolución del régimen foral vasco

- Nacimiento del nacionalismo del PNV de tipo etnicista, católico y conservador