estamos programados

7
386 14-2-2006 ESTAMOS PROGRAMADOS Muchas veces tomamos decisiones en un abrir y cerrar de ojos. Cuando entramos en un bar o conocemos a una persona por primera vez. En los dos primeros segundos que nos enfrentamos a algo desconocido nuestro cerebro actúa de una forma subconsciente. Incluso a veces tomamos decisiones vitales basándonos en estos dos segundos, en un accidente o cuando nos sentimos amenazados. ¿Somos responsables de todas nuestras decisiones? ¿Sabían que la pauta que sigue la gente al relacionarse puede permitir saber cómo será el futuro de una pareja? En esta edición de Redes entrevistaremos a Malcolm Gladwell, Periodista del New Yorker, que nos demostrará que no somos tan simples como creemos. La cognición humana es mucho más compleja de lo que pensamos. Suceden muchas cosas bajo nuestra superficie que afectan, en último término, nuestro comportamiento. ¿Cómo compramos? Al entrar en una tienda tendemos a girar a la derecha y los diseñadores lo saben. Dani Freixes, Arquitecto e Interiorista, nos paseará a través de los comercios para demostrarnos que detrás del mostrador siempre hay una explicación. En el plató contaremos con la presencia de Óscar Vilarroya, Profesor de Psiquiatría y Medicina Legal en la UAB yManuel Froufe, Profesor de Psicología en UAM. También escucharemos con las opiniones de Anne Andronikoff, Presidenta Sociedad Internacional Rorschach yPilar Ortiz, Profesora de Psicología en la Universidad Complutense Madrid.

Upload: armandohector

Post on 10-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capitulo de Redes Estamos programados

TRANSCRIPT

38614-2-2006ESTAMOS PROGRAMADOSMuchas veces tomamos decisiones en un abrir y cerrar de ojos. Cuando entramos en un bar o conocemos a una persona por primera vez. En los dos primeros segundos que nos enfrentamos a algo desconocido nuestro cerebro acta de una forma subconsciente. Incluso a veces tomamos decisiones vitales basndonos en estos dos segundos, en un accidente o cuando nos sentimos amenazados. Somos responsables de todas nuestras decisiones?

Saban que la pauta que sigue la gente al relacionarse puede permitir saber cmo ser el futuro de una pareja? En esta edicin de Redes entrevistaremos aMalcolm Gladwell, Periodista del New Yorker, que nos demostrar que no somos tan simples como creemos.La cognicin humana es mucho ms compleja de lo que pensamos. Suceden muchas cosas bajo nuestra superficie que afectan, en ltimo trmino, nuestro comportamiento. Cmo compramos? Al entrar en una tienda tendemos a girar a la derecha y los diseadores lo saben.Dani Freixes, Arquitecto e Interiorista, nos pasear a travs de los comercios para demostrarnos que detrs del mostrador siempre hay una explicacin.En el plat contaremos con la presencia descar Vilarroya,Profesor de Psiquiatra y Medicina Legal en la UAB yManuel Froufe, Profesor de Psicologa en UAM.Tambin escucharemos con las opiniones deAnne Andronikoff,Presidenta Sociedad Internacional Rorschach yPilar Ortiz,Profesora de Psicologa en la Universidad Complutense Madrid.386ENTREVISTAESTAMOS PROGRAMADOS

MALCOLM GLADWELL Periodista, New YorkerMalcolm Gladwelles sin duda elenfant terriblede la literatura cientfica americana. En los ltimos cinco aos, a raz de la publicacin de The tipping point y Blink, es una de las personas ms solicitadas en conferencias y charlas. En el ms reciente de ellos,Blink, habla de la capacidad de cognicin rpida que tiene nuestro cerebro, a veces llamada intuicin. Una percepcin subconsciente mucho ms rpida que el pensamiento racional y muchas veces igual o ms efectiva, que determina nuestras decisiones mucho antes de que nos demos cuenta. Gladwell ha reunido todas las investigaciones al respecto y las conclusiones que extrae estn ya revolucionando campos como la publicidad, el marketing y las relaciones laborales, un aspecto que lo convierte en el tema ideal para REDES.

Eduard Punset:Bueno, en realidad, afirmas que el juicio instantneo quiz igual de valor que el que se toma tras meses de acumular informacinMalcolm Gladwell:SEduard Punset:para llegar a una decisin supuestamente lgica y razonable, no? Eso es lo importante. Estoy de acuerdo contigo, posiblemente lo que sucede en nuestro inconsciente es mucho ms importante que la cantidad de informacin disponible.Analicemos ahora otro tema que mencionas en tu ltimo libro, porque es curioso: dices que cada pareja tiene una especie de firma en el lenguaje que utiliza que os permite, a los expertos, simplemente hablando con ellos unos diez minutos o asMalcolm Gladwell:SEduard Punset:adivinar qu pasar: si el matrimonio fracasar o no Resulta as de complicado o as de fcil en las parejas?Malcolm Gladwell:Bueno, lo que afirma el estudio es que hay pautas recurrentes muy caractersticas en una relacin.Eduard Punset:En una relacinMalcolm Gladwell:Cuando dos personas interactan durante cierto tiempo, la interaccin no es aleatoria. Sabes? Si estoy casado, mi mujer y yo, cada vez que nos veamos, no nos comportaremos de un modo totalmente nuevo, tenemos una manera de relacionarnos bastante coherente, que se ha labrado con el tiempo. Y lo que argumentan estos investigadores, lo que demuestran, es que la pauta que sigue la gente al relacionarse se puede identificar. Es posible captar esta pausa muy, muy rpidamente. Y, adems, esta pauta nos permite predecir cmo acabar esa pareja!Eduard Punset:Cmo acabar (simultneamente)Malcolm Gladwell:Si tienen lo que hay que tener para permanecer juntos. Para m es un descubrimiento realmente interesante, porque lo que nos dice es que en el mundo hay este tipo de pautas, podemos predecir cmo saldrn las cosas y, si sabemos qu buscar, podemos encontrarlas. En mi opinin, todo esto refuerza mucho la idea de que este tipo de impresiones inmediatas o instantneas que tenemos de las situaciones pueden ser muy tiles, porque lo que hacemos es captar este tipo de pautas.Eduard Punset:Y sin duda podemos hacerlo analizando a las parejas.Malcolm Gladwell:S, as es.Eduard Punset:Pero me imagino que podemos utilizar estas mismas pautas que se establecen en las escuelas, o en las empresasMalcolm Gladwell:Me parece que deja la puerta abierta: nos insta a revisar todos los tipos de interacciones entre las personas, a detenernos e intentar estudiar estas interacciones de un modo ms sofisticado, para descubrir si hay pautas que puedan discernirse rpidamente, y que nos ayuden a entender la naturaleza de una relacin.Eduard Punset:Hay un caso en el que no son necesarias ms pautas. Me refiero a si encontramos deprecioMalcolm Gladwell:SEduard Punset:entre dos personas los expertos dicen que, si eso pasa, se acab. Por qu?Malcolm Gladwell:S, al analizar las pautas en las parejas se buscan ciertos tipos de seales emocionales... y hay ciertas emociones cuya presencia realmente pronostica que hay problemas. La ms importante es el desprecio! Si el desprecio se intercala en la pauta que cualquier pareja tiene, en su pauta de interaccin, se trata de una seal profundamente inquietante para el futuro del matrimonio.Eduard Punset:Y por qu el desprecio y no otras emociones como? No sMalcolm Gladwell:Porque el desprecio tiene que ver con la exclusin.Eduard Punset:Aj!Malcolm Gladwell:Puedo estar enfadado contigo, pero seguir pensando que t y yo somos iguales, entiendes? Puedo decir: creo que te equivocas! y t me dirs: no, no, Malcolm, creo que eres t el que te equivocas y podemos seguir as durante un buen ratoEduard Punset:SMalcolm Gladwell:Pero si estamos discutiendo as sigo pensando que mereces estar ah sentado, entiendes? Te estoy tomando en serio! Justo por eso estoy discutiendo contigo. Si fuera despectivo contigo te dira ni siquiera discutira contigo! Te dira: no mereces estar aqu. Te expulsara. Y creo que esto entronca con las primeras sociedades humanas, cuando ser expulsado del grupo era esencialmente una sentencia de muerte, sabes? Si esto pasara hace un milln de aos, y viviramos en una cueva si te expulsara, estaras perdido! Y esto, como seres humanos, es lo ms devastador que podemos escuchar, que nos expulsarn del grupo.

Bloque 2Eduard Punset:S, y hay algo que me fascina sobre esto Sabes? A menudo los intelectuales analizan el consumismo, la manera en la que los consumidores estn manipulados por una sociedad capitalista, etctera. Y de repente, leyendo tu segundo libro, te percatas de que puede que sea al revs... bueno, no al revs, pero en realidad, cuando hablas del comportamiento de los consumidores en el mercado o en una tienda, te das cuenta de que la persona que manda es el consumidor; la tienda en realidad intenta, con gran humildad, adaptarlo todo, la disposicin del mobiliario, los productos a los sentimientos del consumidor. Ests de acuerdo?Malcolm Gladwell:S, bueno, pienso que lo que trata mi libroInteligencia Intuitivay, hasta cierto punto,La frontera del xito, es recordarnos cun misteriosos son los procesos del pensamiento humano. Mucha de la gente a la que le preocupa la manipulacin del pblico, o de los consumidores, por las empresas, partan de la suposicin que la cognicin humana era algo relativamente sencillo que poda llegar a comprenderseEduard Punset:ClaroMalcolm Gladwell:y, por tanto, poda manipularse bastante fcilmente. Lo que digo es que no, es mucho ms complejo de lo que pensbamos. Por ende, es ingenuo pensar que puede llegar una empresa, comprender lo que estamos pensando y manipularnos en consecuencia. Simplemente no pasa! Somos bastante ms complejos de lo que supone este modelo.Eduard Punset:Y somos un poco ms complejos y misteriosos a causa de este gran papel que desempea el inconsciente, no? La gente est programada por el inconsciente, mucho ms que por la manipulacin de los dems. Podemos tomar un ejemplo, que t mencionas con mucho acierto. En una tienda, por ejemplo, cuando la gente entra, los expertos con los que has hablado dicen que primero hay que mirar el cambio descendente que se produce. Qu quieren decir? Cuando entramos a una tienda, los hombres, las mujeres, los jvenes, los mayores todo el mundo tiende a...Malcolm Gladwell:Bueno cuando la gente entra a un lugar por primera vez, hemos descubierto que hay ciertas pautas, pautas que sigue la gente al entrar a una tienda. Una de ellas es que entran en la tienda y lentamente aflojan el paso, reducen la velocidad, as que en la tienda sabes? Si pones los artculos demasiado cerca de la puerta de entrada, pasarn desapercibidos. Pero en cierta manera necesitamos al entrar a cualquier tipo de entorno, se produce una especie de proceso de desaceleracin.Eduard Punset:de adaptacin (simultneamente)Malcolm Gladwell:De adaptacin. Y para llegar a la gente y entender dnde debera colocarse cada cosa, hay que entender este tipo de proceso de adaptacin que se produce.Eduard Punset:Hblame de los misterios de otro tipo de comportamiento este que comentbamos parece comprensible pero por qu la gente gira a la derecha y no a la izquierda?Malcolm Gladwell:Pues no lo sabemos! Desconocemos el porqu simplemente sucede que si observamos a la gente que va de compras en cualquier entorno de venta al pblico, veremos que invariablemente, al entrar a una tienda, giran a la derecha!Eduard Punset:Giran a la derechaMalcolm Gladwell:Eso pasa no son conscientes de que lo estn haciendo, si se lo preguntas te dirn algo totalmente distinto, pero est comprobado que as se comportan la mayora de personas.