estadosfinancieros

Upload: alex

Post on 11-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C. A.Dictamen de los Contadores Pblicos Independientes Estados Financieros y Notas Al 31 de Diciembre de 2010 y 31 de Diciembre de 2009

DICTAMEN DE LOS CONTADORES PUBLICOS INDEPENDIENTESA los Accionistas y a la Junta Directiva de MUNDITUR CASA DE CAMBIOS C.A.Hemos examinado los Balances Generales de MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A., al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, los Estados conexos de Resultados, de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio y de Flujos de Efectivo por el perodo terminado en esas fechas. La preparacin de dichos estados financieros con sus notas es responsabilidad de la Gerencia de la Casa de Cambio. Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinin sobre tales estados financieros con base en nuestros exmenes. Efectuamos nuestros exmenes de acuerdo con normas de auditoria de aceptacin general en Venezuela. Esas normas requieren que planifiquemos y efectuemos los exmenes para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no incluyan errores significativos. Un examen incluye las pruebas selectivas, de la evidencia que respalda los montos y divulgaciones en los estados financieros; tambin incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables importantes hechas por la gerencia, as como la adecuada presentacin de los estados financieros. Consideramos que nuestros exmenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinin. Los estados financieros adjuntos estn elaborados con base a las instrucciones y normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, nicas de uso obligatorio para el sistema bancario nacional. Como se explica en la Nota 2, estas normas difieren en algunos aspectos de los principios de contabilidad de aceptacin general. En Venezuela. En nuestra opinin, los estados financieros adjuntos examinados por nosotros presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situacin financiera de MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A., al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo para los perodos terminados en esas fechas, de conformidad con las instrucciones y normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras en Venezuela.

ALVAREZ DEL RIO & ASOCIADOS

YASANEDKA ALVAREZC.P.C. 58.974 S.B.I.F. CP-641

Caracas, 04 de Marzo de 2011

MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A.

BALANCE GENERAL DE PUBLICACION Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 (Expresados en bolvares)ACTIVO 110.00 111.00 113.00 114.00 115.00 116.00 119.00 120.00 121.00 122.00 123.00 124.00 125.00 129.00 130.00 131.00 133.00 134.00 139.00 140.00 141.00 142.00 143.00 144.00 145.00 149.00 DISPONIBILIDADES (Notas 2, 3, 4, 14, 15 y 17) Efectivo Bancos y Otras Instituciones Financieras del Pas Bancos y Corresponsales del Exterior Existencia Efectos de Cobro Inmediato (Provisin para Disponibilidades) INVERSIONES EN TITULOS VALORES (Notas 2 y 6) Inversiones en Ttulos Valores para Negociar Inversiones en Ttulos Valores Disponibles para la Venta Inversiones en Ttulos Valores Mantenidos hasta su Vencimiento Inversiones en Otros Ttulos Valores Inversiones en Ttulos Valores de Disponibilidad Restringida (Provisin para Inversiones en Ttulos Valores) CARTERA DE CREDITOS Crditos Vigentes Crditos Vencidos Crditos en Litigio (Provisin para Cartera de Crditos) INTERESES Y COMISIONES POR COBRAR Rendimientos por Cobrar por Disponibilidades Rendimientos por Cobrar por Inversiones en Ttulos Valores Rendimientos por Cobrar por Cartera de Crditos Comisiones por Cobrar Rendimientos por Cobrar por otras Cuentas por Cobrar (Provisin para Rendimientos por Cobrar por Cartera de Crditos y Otros) 31 de diciembre de 2010 7.526.355 1.538.694 2.401.928 3.529.015 56.718 0 (0) 3.882.310 882.310 0 0 3.000.000 0 0 0 0 0 0 0 3.637 0 3.637 0 0 0 0 0 0 0 0 513.529 728.453 12.654.284 31 de diciembre de 2009 2.155.275 17.766 508.902 1.607.476 21.131 0 (0) 293.733 0 293.733 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 197.794 247.348 2.894.150

150.00 INVERSIONES EN EMPRESAS FILIALES Y AFILIADAS 151.00 Participacin en Otras Instituciones 159.00 (Provisin para Inversiones en Filiales y Afiliadas) 160.00 BIENES REALIZABLES 170.00 BIENES DE USO (Nota 7) 180.00 OTROS ACTIVOS (Nota 8) 100.00 TOTAL DEL ACTIVO

Las notas anexas forman parte integral de los Estados Financieros PASIVO Y PATRIMONIO 31 de diciembre de 2010 31 de diciembre de 2009

210.00 OBLIGACIONES POR OPERACIONES CON EL PUBLICO 211.00 Cuentas por Pagar 240.00 OTROS FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS 241.00 Obligaciones con Instituciones Financieras del Pas hasta un ao 242.00 Obligaciones con Instituciones Financieras del Pas a ms de un ao 243.00 Obligaciones con Instituciones Financieras del Exterior hasta un ao 244.00 Obligaciones con Instituciones Financieras del Exterior a ms de un ao 245.00 Obligaciones por Otros Financiamientos hasta un ao 246.00 Obligaciones por Otros Financiamientos a ms de un ao 250.00 OTRAS OBLIGACIONES (Nota 9) 254.00 Obligaciones Varias 260.00 INTERESES Y COMISIONES POR PAGAR 264.00 Gastos por Pagar por Otros Financiamientos Obtenidos 265.00 Gastos por Pagar por Otras Obligaciones 270.00 ACUMULACIONES Y OTRO PASIVOS (Nota 10) 200.00 TOTAL DEL PASIVO 300.00 PATRIMONIO (Nota 11) 310.00 CAPITAL SOCIAL 330.00 APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS 340.00 RESERVAS DE CAPITAL 350.00 AJUSTE AL PATRIMONIO 360.00 RESULTADOS ACUMULADOS 370.00 GANANCIA O PERDIDA NO REALIZADA EN INV. EN TIT. VAL. DISP. PARA LA VENTA 300.00 TOTAL DEL PATRIMONIO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 610.00 Cuentas Contingentes Deudoras (Nota 16) 620.00 Cuentas Contingentes Acreedoras 810.00 Otras Cuentas de Orden Deudoras 820.00 Otras Cuentas de Orden Acreedoras

0 0 0 0 0 0 0 0 0 682.500 682.500 0 0 0 5.655.412 6.337.912

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.814.015 2.814.015

331.315 500.000 512.211 2.962.265 2.010.581 0 6.316.372 12.654.284 0 (0) 92.950 (92.950)

200.000 0 77.417 (197.282) 0 80.135 2.894.150 60.720 (60.720) 0 (0)

Las notas anexas forman parte integral de los Estados Financieros

MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. ESTADO DE RESULTADOS DE PUBLICACION

Por los periodos terminados desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 y desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 (Expresados en bolvares)31 de diciembre de 2010 510.00 INGRESOS FINANCIEROS 511.00 Ingresos por disponibilidades 512.00 Ingresos por inversiones en ttulos valores 513.00 Ingresos por cartera de crditos 514.00 Ingresos por otras cuentas por cobrar 515.00 Ingresos por Inversiones en empresas filiales y afiliadas 516.00 Ingresos por oficina principal, sucursales y agencias 519.00 Otros ingresos financieros 410.00 GASTOS FINANCIEROS 411.00 Gastos por operaciones con el pblico 414.00 Gastos por otros financiamientos obtenidos 415.00 Gastos por otras obligaciones 418.00 Gastos por oficina principal, sucursales y agencias 419.00 Otros gastos financieros MARGEN FINANCIERO BRUTO 520.00 Ingresos por recuperacin de activos financieros 420.00 Gastos por incobrabilidad y desvalorizacin de activos financieros 421.00 Gastos por incobrabilidad de crditos y otras cuentas por cobrar 422.00 Gastos por desvalorizacin de inversiones financieras 423.00 Gastos por partidas pendientes en conciliacin MARGEN FINANCIERO NETO MENOS: GASTOS DE TRANSFORMACIN 441.00 Gastos de personal * Gastos operativos 449.11 Gastos por aporte a la Superintendencia de Bancos 449.12 Gastos por aporte a otras instituciones MARGEN DE INTERMEDIACION FINANCIERA 530.00 Otros ingresos operativos 430.00 Otros gastos operativos MARGEN DEL NEGOCIO 540.00 Ingresos Extraordinarios 450.00 Gastos Extraordinarios RESULTADO BRUTO ANTES DE IMPUESTO 470.00 Impuesto Sobre la Renta RESULTADO NETO APLICACIN DEL RESULTADO NETO Resultado Neto Reserva Legal Utilidades Estatutaria Junta Directiva Funcionarios y Empleados Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados del ao * 440 excepto 441.00, 449.11, 449.12 2.173.972 (434.794) 0 0 0 0 1.739.178 339.254 (67.851) 0 0 0 0 271.403 45.739 26.309 11.925 7.505 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 45.739 0 0 0 0 0 45.739 (6.351.396) 1.394.513 4.909.605 47.278 0 (6.305.657) 16.897.585 (8.402.221) 2.189.707 0 0 2.189.707 (15.735) 2.173.972 31 de diciembre de 2009 3.063 3.063 0 0 0 0 0 0 4.467 0 4.467 0 0 0 (1.404) 0 0 0 0 0 (1.404) (1.445.888) 861.741 583.058 1.089 0 (1.447.292) 5.688.943 (3.902.397) 339.254 0 0 339.254 0 339.254

Las notas anexas forman parte de los estados financieros

MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Perodos Terminados al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009

(Expresados en bolvares)

Capital Social Saldos al 01 de enero de 2009 Traspasos a Resultados Acumulados Aporte de Capital Resultado Neto Dividendos Reserva legal Saldo al 31 de diciembre de 2009 Traspasos a Resultados Acumulados Aumento de Capital Aportes Patrimoniales no capitalizados Ajuste al Patrimonio Resultado Neto Reposicin prdidas Dividendos Reserva legal Saldo al 31 de diciembre de 2010 331,315 131,315 200,000 200,000

Aportes Patrimoniales no capitalizados 0

Reserva de Capital 9,566

Ajuste al Patrimonio 0

Resultado Acumulado (468,685) 339,254

Total Patrimonio (259,119) 339,254

67,851 0 77,417 0

(67,851) (197,282)

0 80,135

131,315 500,000 2,962,265 2,173,972 468,685 500,000 2,962,265 2,173,972 468,685

434,794 500,000 512,211 2,962,265

(434,794) 2,010,581

0 6,316,372

Las notas anexas forman parte integral de los Estados Financieros

MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO Periodos terminados al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009

(Expresados en bolvares)31 de diciembre de 2010 Flujo de Efectivo de Actividades de Operacin Resultado neto del ejercicio Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por las operaciones Depreciaciones y amortizaciones Variacin neta de otros activos Variacin neta de intereses y comisiones por cobrar Variacin neta de acumulaciones y otros pasivos Variacin neta de Existencias Apartado por legitimacin de capitales Ajustes Aos Anteriores Utilidad en Venta de Activo Fijo Efectivo neto utilizado en actividades de operacin Flujo de efectivo de Actividades de Financiamiento Variacin Neta de Obligaciones por operaciones con el publico Variacin neta de Obligaciones Varias Aportes patrimoniales no capitalizados Pagos de Dividendos Efectivo neto proveniente de (utilizado en) actividades de financiamiento Flujo de efectivo de Actividades de Inversin Aumento de Capital Ajuste al Patrimonio Variacin neta de Inversiones Variacin neta de cartera de crditos Variacin neta en bienes de uso Variacin neta de bienes realizables Efectivo neto (utilizado en) proveniente de actividades de inversin Variacin neta de disponibilidades Disponibilidades al inicio del ao Disponibilidades al final del ao 31 de diciembre de 2009

2,173,972

339,254

0 (481,105) (3,637) 2,841,397 0 0 0 0 4,530,627

0 (167,276) 0 1,541,164 0 0 0 0 1,713,142

0 682,500 500,000 0 1,182,500 131,315 3,430,950 (3,588,577) 0 (315,735) 0 (342,047) 5,371,080 2,155,275 7,526,355

0 (24,358) 0 0 (24,358) 0 0 (293,733) 0 (21,876) 0 (315,609) 1,373,175 782,100 2,155,275

Las notas anexas forman parte integral de los Estados Financieros

MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2009

NOTA 1.- CONSTITUCIN, OBJETO, REGIMEN LEGAL Y OPERACIONES MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. fue constituida en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, en fecha 30 de diciembre de 1979. Tiene como objeto la compra y venta de divisas extranjeras y de pasajes areos, martimos y terrestres, explotacin de toda clase de negocios relacionados con las vas de comunicaciones sealadas, turismo en general, excursiones nacionales e internacionales, tramites de documentacin correspondiente a los pasajeros, representaciones, propagandas y en general cualquier otra actividad a fin o conexa con las indicadas, as como cualquier otro acto de licito comercio. En fecha 01 de enero de 2005, la gerencia de la Entidad Cambiaria, de acuerdo con el anlisis y evaluacin practicada sobre las actividades realizadas por la Compaa y la Agencia de Viajes, y considerando los argumentos establecidos por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, segn Oficio N SBIF-UNIF-GINF-09913 de fecha 09 de julio de 2004, decidi separar legal y contablemente las actividades de la Entidad Cambiaria de la Agencia de Viajes. Las actividades y la presentacin de los estados financieros de la Casa de Cambio se rigen por el Decreto con Fuerza de la Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Ley General de Bancos), por las normas e instrucciones establecidas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Superintendencia de Bancos) y por el Banco Central de Venezuela (BCV). As mismo, La Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras establece un aporte especial a ser pagados por los bancos e instituciones financieras Venezolanas regidas por dicha Ley para el respaldo de las operaciones de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), el cual debe ser equivalente al 0,4 por mil del promedio de los activos de cada aportante correspondiente al ejercicio inmediato anterior. Este aporte se presenta en la cuenta de gastos por aporte a la Superintendencia de Bancos.

Mediante la Resolucin emitida por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras NRO. 053-01 de fecha 20 de marzo de 2001 y publicada en Gaceta Oficial 317.172 del 3 de abril de 2001, se establece el Manual de Contabilidad para las Casas de Cambio, el cual entr en vigencia el 1 de enero de 2002.

De acuerdo a la autorizacin efectuada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras mediante Oficio No. SBIF-DSB-GGCJ-GALE-21854, de fecha 1 de noviembre de 2007, proceden en conjunto al traspaso de acciones que representa el cien porcientos (100%) del Capital Social de Munditur Casa de Cambio, C.A. a favor de los ciudadanos: Gabriela Pizzorni, Carlos Dorado, Maximilian Matalon Pizzorni, Gabriele Titone, Abramo Di Luca, y las sociedades mercantiles Organizacin Italcambio, C.A., Inversiones Capenda, C.A., Inversiones Aubry C.A., Inversiones IC-M 01, C.A. e Inversiones IC-M-02, C.A. REGIMEN CAMBIARIO En fecha 21 de enero de 2003, el Ejecutivo Nacional y el BCV suspendieron todas las transacciones con divisas, y con fecha 5 de febrero de 2003, suscribieron el Convenio Cambiario 1, en el cual se establece el nuevo Rgimen Cambiario para la administracin de divisas a ser aplicado en el pas. De acuerdo con el mencionado rgimen cambiario: -

El BCV centraliza la compra y venta de divisas en el pas. Se crea la Comisin de Administracin de Divisas (CADIVI), y se le atribuye la coordinacin, administracin, control y establecimiento de los requisitos, procedimientos y restricciones que requiera la ejecucin del Convenio Cambiario

-

El tipo de cambio para la compra y para la venta de divisas es fijado de comn acuerdo entre el BCV y el Ejecutivo Nacional y el mismo ser ajustado segn lo consideren conveniente.

-

CADIVI tendr entre otras actividades, celebrar convenios con los bancos, casas de cambio y dems instituciones financieras autorizadas para que realicen actividades relativas a la administracin del rgimen cambiario.

Segn Circula N. SBIF-UNIF de fecha 31 de Marzo de 2003, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras anexa lista de las Casas de Cambio, cuya autorizacin de funcionamiento ha sido aprobada por el ente emisor. Y seguidamente, en fecha 27 de Marzo de 2003 se celebra un contrato con CADIVI, en donde Italcambio, C.A. queda autorizado para reiniciar sus operaciones cambiarias de acuerdo a las Gacetas Oficiales y sus providencias suscritas entre el Banco Central de Venezuela y El Ejecutivo Nacional por rgano del Ministerio de Finanzas.

En fecha 02 de marzo de 2005, se public en Gaceta Oficial Nro. 38.138, el nuevo convenio cambiario Nro. 2 suscrito entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas, a travs del cual se fija el tipo de cambio en Bs. 2,1446 por US$ para la compra y Bs. 2,150 por US$ para la venta.

La Providencia 093 de fecha 30 de diciembre de 2008 y publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.089 en esa misma fecha, la cual deroga la Providencia Nro. 084 de fecha 27 de diciembre de 2007 y publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.839, establecen los requisitos, controles y trmites para la adquisicin de divisas destinadas al pago de consumos en el exterior, en el cual CADIVI podr autorizar hasta un mximo de: US$ 2.500 o su equivalente en otras divisas por ao, a cada usuario para el pago con tarjetas de crditos de consumo de bienes y prestacin de servicios con ocasin de viajes al exterior. US$ 400 o su equivalente en otras divisas por ao, a cada usuario, para el pago con tarjetas de crdito de consumos de bienes y servicios, efectuados a proveedores en el exterior desde la Repblica Bolivariana de Venezuela. US$ 400 para usuarios con destino a los pases sealados en listado publicado oficialmente en la pagina web de CADIVI, o hasta US$ 500 para otros destinos. En Resolucin Nro. 07-12-01 de fecha 20 de diciembre de 2007, emitida por el Directorio del BCV en esa misma fecha y publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.836 en la fecha en mencin, la cual deroga la Resolucin Nro. 06-11-02 de fecha 23 de noviembre de 2006, emitida por el Directorio del BCV en esa misma fecha y publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.570 en fecha 23 de noviembre de 2006, establece las normas relativas a las operaciones de corretaje o intermediacin en el mercado de divisas, destacndose que nicamente podrn realizar estas operaciones, los bancos universales, los bancos comerciales, las entidades de ahorro y prstamo y las casas de cambio. La Ley Contra los Ilcitos Cambiarios de fecha 27 de febrero de 2008, en Gaceta Oficial Nro. 38.879, la cual deroga la Ley Contra los Ilcitos Cambiarios emitida el 14 de septiembre de 2005 y publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.272, de esa misma fecha, se destaca lo siguiente: Esta Ley aplicar a personas naturales y jurdicas que, actuando en nombre propio o como administradores, intermediarios, verificadores o beneficiarios de las operaciones cambiarias, contravengan lo dispuesto en esta Ley, en los convenios suscritos en materia cambiaria por el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela, as como cualquier norma de rango legal y sublegal aplicable en esta materia. Los importadores debern indicar en el manifiesto de importacin, el origen de las divisas obtenidas. Las personas naturales o jurdicas que ofrezcan, anuncien, divulguen de forma escrita, audiovisual, radioelctrica, informtica o por cualquier otro medio, informacin financiera o burstil sobre las cotizaciones de divisas diferentes al valor oficial, sern sancionados con una multa de un mil unidades tributarias (1.000 UT). Y en caso de reincidencia, la sancin ser el doble. Esta Ley se mantendr vigente mientras exista el Control Cambiario. En fecha 08 de enero de 2010, se public en Gaceta Oficial Nro. 39.342 el nuevo convenio cambiario Nro. 14 suscrito entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas, a travs del cual establecen entre otros, lo siguiente:

-

Las operaciones de remesas familiares residenciados en el extranjero, los pagos por gastos a estudiantes cursantes de actividades acadmicas en el exterior, los pagos por gastos para recuperacin de la salud, deporte, cultura, investigaciones cientficas y otros casos de especial urgencia, a juicio de la Comisin de Administracin de divisas, as como los pagos a jubilados y pensionados residentes en el exterior, se efectuarn al tipo de cambio de dos bolvares con sesenta cntimos (Bs. 2,60) por dlar de los Estados Unidos.

-

La liquidacin de las operaciones de venta de divisas, previstos en los convenios cambiarios, distintas a las indicadas en el artculo 1 y 2 del Convenio Cambiario Nro. 14, se efectuarn al tipo de cambio de cuatro bolvares con treinta cntimos (Bs. 4,30) por dlar de los Estados Unidos de Amrica, salvo el rgimen establecido en el articulo 5 del Convenio Nro. 14.

En Resolucin Nro. 10-06-04 de fecha 10 de junio de 2010, emitida por el Directorio del BCV en esa misma fecha y publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.461 de fecha 08 de julio de 2010, la cual deroga la Resolucin Nro. 10-01-02 de fecha 28 de enero de 2010, emitida por el Directorio del BCV en esa misma fecha y publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.356 en esa misma fecha, establece que: A partir de 01 de junio de 2010, se efectuar al tipo de cambio de cuatro bolvares con treinta cntimos (BsF. 4,30) por un dlar de los Estados Unidos de Amrica (USA $1,00), la valoracin y registro contables de activos y pasivos en moneda extranjera mantenidos por bancos, casa de cambios y dems instituciones financieras, pblicas y privadas, regidas por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la Ley de Mercado de Capitales, la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros y dems leyes especiales. A partir del 01 de junio de 2010, se efectuar al tipo de cambio de dos bolvares con sesenta cntimos (BsF. 2,60) por un dlar de los Estados Unidos de Amrica (USA $1,00), la valoracin y registro contables de los Ttulos de Capital Cubierto emitidos por el sector pblico nacional mantenidos por bancos, casa de cambios y dems instituciones financieras, pblicas y privadas, regidas por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la Ley de Mercado de Capitales, la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros y dems leyes especiales.

NOTA 2.- BASE DE PRESENTACION

Los Estados Financieros de la Entidad Cambiaria al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, han sido preparados de conformidad con las instrucciones contenidas en el Manual de Contabilidad para las Casas de Cambio emitido por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, y conforme a otras normas e instrucciones emitidas por dicho Organismo. El artculo Nro. 193 del Decreto con Fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras vigente a partir del 1ro de enero de 2002, establece que la contabilidad de los bancos y dems instituciones financieras y empresas sujetas a la mencionada Ley, deber llevarse de acuerdo con los principios contables e instrucciones que para cada tipo de institucin, establezca la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, mediante el Manual de Contabilidad para Bancos y otras instituciones financieras. En abril del 2008 la FCCPV aprob la adopcin de las VEN NIF, como principios contables de aplicacin obligatoria en Venezuela a partir del 1 de enero de 2008. Estas normas se basan en gran medida en las Normas Internacionales de Informacin Financiera y sus interpretaciones emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en ingles), con excepcin de algunos criterios relacionados al ajuste por los efectos de la inflacin, entre otros. Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para Economa y Finanzas se pronunci en Gaceta Oficial Nro. 39.053, de fecha 6 de noviembre de 2008, sobre la adopcin y fechas de presentacin de las VEN-NIF, como informacin complementaria, en el cual establece lo siguiente: Artculo 1: Los estados financieros consolidados o combinados correspondientes a los cierres semestrales, deben ser elaborados como informacin complementaria de acuerdo con las normas VEN-NIF; e incluir las respectivas notas y estar auditados por Contadores Pblicos en el Ejercicio Independiente de la Profesin. Artculo 2: Los estados financieros definidos en el articulo anterior, sern exigidos a partir del semestre finalizado el 30 de junio de 2011 y deben ser enviados conjuntamente con los dems recaudos para la celebracin de las asambleas generales ordinarias de accionistas. En ese sentido, para la elaboracin de los estados financieros sealados en el primer prrafo de este artculo, y solo a los fines comparativos, las cifras del semestre finalizado al 31 de diciembre de 2010, deben ser ajustados de acuerdo con las normas VEN-NIF. Artculo 3: Aquellas instituciones que no constituyan un grupo financiero presentarn dichos estados financieros en forma individual. Artculo 4: Para los cierres semestrales anteriores al 30 de junio de 2011, los estados financieros consolidados o combinados deben ser presentados de conformidad con los Principios de Contabilidad de Aceptacin General vigente en el pas al 31 de diciembre de 2007.

Articulo 5: Se mantiene vigente la exigencia de presentar estados financieros semestrales, con sus respectivas notas, de acuerdo con las normas emitidas por esta Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, incluyendo el dictamen de los Contadores Pblicos en el ejercicio independiente de la profesin, sobre dichos estados financieros, los cuales deben ser igualmente remitidos con los recaudos para la celebracin de las asambleas generales ordinarias de accionistas. De conformidad con lo establecido en el articulo 4 de la Gaceta Oficial Nro. 39.053 de fecha 6 de noviembre de 2008, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela, vigentes en el pas para el 31 de diciembre de 2007 se continuaran aplicando para la presentacin de los estados financieros hasta el 31 de diciembre de 2010, y solo para fines comparativos del primer semestre del ao 2011, sern ajustados a las VENNIF el semestre inmediato anterior. Las Normas Contables establecidas en el Manual de Contabilidad para Casas de Cambio, as como otras Normas de la Superintendencia de Bancos en vigencia, difieren en algunos aspectos de los Principios de Contabilidad de Aceptacin General en Venezuela, siendo las diferencias ms importantes: Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela establecen la presentacin de los estados financieros ajustados por inflacin, de acuerdo con los lineamientos de la Declaracin de Principios de Contabilidad Nro. 10 (DPC-10) como informacin bsica, mientras que las normas de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras requieren dichos estados financieros como informacin complementaria. La provisin exigida por la Superintendencia de Bancos del 100% para aquellas partidas deudores pendientes de conciliacin bancaria con una antigedad superior a treinta (30) das. De acuerdo con los Principios de Aceptacin General, la cartera de crditos se provisiona con base a su recuperabilidad. Los gastos diferidos corresponden a erogaciones no reconocidas totalmente como gastos del ejercicio en que se incurren y su reconocimiento como tal se distribuye en ste y en ejercicios futuros, debido a que los beneficios que se recibirn de los mismos se extienden ms all del ejercicio en el cual se efectuaron. Se amortizan por el mtodo de lnea recta en un plazo no mayor de 4 aos. Los Principios de Contabilidad de Aceptacin General no contemplan plazos especficos de amortizacin para estos activos. Para efectos de presentacin en el Estado de Flujo del Efectivo, se considera efectivo y equivalente de efectivo, los saldos mantenidos en el rubro de disponibilidades, sin considerar como equivalentes de efectivo las

inversiones lquidas y fcilmente convertibles con fechas de vencimiento inferior a tres meses, como lo contemplan los Principios de Contabilidad de Aceptacin General. Otras prcticas contables que no difieren de los Principios de Contabilidad de Aceptacin General: Inversiones en Ttulos Valores. Las inversiones en ttulos valores se clasifican de acuerdo con la intencin de negociacin que tenga la Gerencia para cada tipo de ttulo. Inversiones en Ttulos Valores para Negociar. Corresponden a valores o instrumentos de inversin negociable convertibles en efectivo en un plazo menor a 90 das y se registran a su valor razonable de mercado. Inversiones en Ttulos Valores Disponibles para la Venta. Corresponde a inversiones en ttulos de deuda y de capital sin un mercado habitual de transacciones o con baja bursatilidad y se registran a su valor razonable de mercado. Inversiones en Ttulos Valores Mantenidas hasta su Vencimiento. Representativos de deuda, y que han sido adquiridos con la intencin firme y la capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Otros Ttulos Valores. Inversiones en ttulos valores de deuda emitidos por las Instituciones Financieras de conformidad con el Decreto con Fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, como son los depsitos a plazo, los certificados de ahorro, aceptacin de papeles. Valuacin de las transacciones en moneda extranjera. Las transacciones en moneda extranjera se registran a la tasa de cambio vigente a la fecha de cada operacin. De acuerdo con lo indicado en el Manual de Contabilidad para las Casas de Cambio emitido por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras los saldos de los activos y pasivos en moneda extranjera se valan a su equivalente en Moneda Nacional, a la fecha de cierre aplicando las cotizaciones de referencia del mercado bancario informadas por el Banco Central de Venezuela, utilizndose el tipo de cambio oficial de compra publicadas por el Banco Central de Venezuela. Los saldos en monedas extranjeras al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, se presentan a la tasa de cambio controlada de Bs. 4,2893/US$1. Las ganancias o prdidas producto de las revaloraciones o devaluaciones de la tasa cambiaria

estn incluidas en los resultados del ejercicio econmico. Reconocimiento de ingresos y gastos Los ingresos financieros, se reconocen como ingreso con base en el mtodo devengado. Los ingresos financieros se registran cuando se devengan con las excepciones que establecen las normas y los gastos cuando se causan. Los ingresos y gastos financieros son calculados sobre la base de 360 das. Valuacin de los bienes de uso Corresponde a los bienes propiedad de la Casa de Cambio destinados para su uso. El costo original de un bien se registra a su costo de adquisicin. Estos activos se deprecian por el mtodo de lnea recta, utilizando como base la vida til establecida por el Manual de Contabilidad para Casas de Cambio; los porcentajes de depreciacin anual, se indican a continuacin:BienesInmuebles Mobiliario Equipo de Computacin Otros Equipos Vehculos

Aos de Vida til40 10 04 08 05

% de Depreciacin2,5 10 25 12,50 20

Impuesto sobre la renta diferido Se origina por las diferencias entre la renta gravable y la utilidad contable que se estima son realizables en un futuro previsible, las cuales estn representadas principalmente por provisiones no deducibles para fines fiscales. Munditur no reconoce el impuesto sobre la renta diferido activo, originado por los efectos impositivos de las diferencias temporales por gastos o ingresos que se causen en perodos distintos para fines tributarios y contables, debido a que no existe la certeza de que dicha diferencia pueda recuperarse en perodos futuros.

NOTA 3.- DISPONIBILIDADES Los saldos de disponibilidades que se muestran en los balances generales al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 se resumen a continuacin (expresados en bolvares):31 de diciembre de 2010 31 de diciembre de 2009

Efectivo Bancos y Otras Instituciones Financieras del Pas Bancos y Corresponsales del Exterior Existencias Otras Existencias Efectos de Cobro Inmediato Provisin para Disponibilidades Total

1.538.694 2.401.928 3.529.015 56.718 0 0 0 7.526.355

17.766 508.902 1.607.476 21.131 0 0 0 2.155.275

Al 31 de diciembre de 2010, la Entidad Cambiaria presenta un saldo de disponibilidades de Bs. 7.526.355 conformado principalmente por cuentas en bancos y otras instituciones financieras del pas y bancos y corresponsales del exterior. (Para el 31 de diciembre de 2009 la Casa de Cambios presentaba un saldo de disponibilidades de Bs. 2.155.275, conformado principalmente por cuentas en bancos y corresponsales del exterior), por consiguiente se increment la posicin en moneda nacional y extranjera de la Entidad Cambiaria. Las otras cuentas que conforman las disponibilidades son la cuenta de efectivo, contentiva de las monedas y billetes en moneda nacional que tienen en sus cajas y bveda as como la cuenta existencias que es contentiva de los billetes en moneda extranjera de los que cuentas en su inventario. Al 31 de diciembre de 2010 la Entidad Cambiaria no presenta partidas deudoras pendientes en las conciliaciones bancarias en moneda nacional y moneda extranjera que excedan el plazo de treinta das establecido en el Manual de Cuentas para Casas de Cambio. NOTA 4.- TRANSACCIONES EN MONEDAS EXTRANJERAS Bancos y Corresponsales Del Exterior El Balance General de Munditur Casa de Cambios, C.A. incluye cuentas bancarias en monedas extranjeras, denominadas principalmente en dlares estadounidenses y euros, valoradas a la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009. Existencias: El Balance General de Munditur Casa de Cambios, C.A. Incluyen las existencias de billetes y monedas extranjeras,

exclusivamente en efectivo A continuacin se detallan en bolvares al 31 de diciembre de 2010:31 de diciembre de 2010

Pas

Tipo de Divisa

Monto en Distintas Divisas 6,193 1,646 1,916 360 1,222,998 31,000 3,900 110 9,050 2,000 182 145 200 170 20 10,000 100 220 100 2,375

Tasa de Cambio 4.2893 1.0801 2.5842 4.3112 0.002228 0.009160 0.347027 1.5278 0.114381 0.008526 0.669157 2.4510 0.768154 6.6771 4.5850 0.052771 0.650707 0.551749 1.212323 5.7253

Monto Segn Libros en Bolvares Diferencias 26,564 1,778 4,951 1,552 2,725 284 1,353 168 1,035 17 122 355 154 1,135 92 528 65 121 121 13,598 56,718 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

USA. ARGENTINA BRASIL CANADA COLOMBIA CHILE MXICO PERU DOMINICANA COSTA RICA TRINIDAD CURAZAO DINAMARCA INGLATERRA SUIZA JAPN CHINA HONG KONG ISRAEL EURO

Dlar Ars Real Dlar Canadiense Peso Colombiano Peso Chileno Nuevo Peso Nuevo Sol Peso Dominicano Colon Costa Rica Dlar de TT Florin DKK Libra Esterlina Francos Suizos Yen Yuan Renminbi Dlar Shekel Euro TOTAL EXISTENCIAS

Al 31 de diciembre de 2010, la Entidad Cambiaria presenta Bs. 56.718 correspondientes al inventario de existencias en moneda extranjera, conformado principalmente por dlares y euros. Las mismas se encuentran valoradas a la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela. (Para el 31 de diciembre de 2009 la Casa de Cambios presentaba un saldo de Bs. 21.131, los cuales estaban conformado principalmente por dlares y euros por Bs. 10.530 y Bs. 6.016 respectivamente, valoradas a la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela).

NOTA 5.- COMPOSICION DE LOS GRUPOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En el Balance General presentado al 31 de diciembre de 2010, se observan en los rubros 100 y 200 (activos y pasivos, respectivamente), clasificaciones con el calificativo Otras cuentas por Cobrar Varias y Otras Cuentas por pagar Varias respectivamente. Las mismas estn incluidas en los grupos 180 Otros Activos y 270 Acumulaciones y Otros Pasivos respectivamente, las cuales representan el 47% y 45% del saldo de los grupos en mencin (Para el 31 de diciembre del ao

anterior la concentracin de otras cuentas por cobrar varias y otras cuentas por pagar varias superaban el 10% del saldo total de los otros activos y acumulaciones y otros pasivos respectivamente). Ver detalle de la composicin de los grupos 180 Otros Activos, y 270 Acumulaciones y Otros Pasivos en las notas 8 y 10 respectivamente. NOTA 6.- INVERSIONES EN TITULOS VALORES Al 31 de diciembre de 2010, Munditur Casa de Cambios, C.A. presenta saldo en la cuenta 121. inversiones en ttulos valores para negociar por Bs. 882.310. Dichos ttulos corresponden a bonos emitidos por Petrleos de Venezuela Sociedad Annima en dlares. Asimismo se encuentran ajustados al valor de mercado. (Para el 31 de diciembre de 2009 la Entidad Cambiaria presentaba un saldo en dicha cuenta por Bs. 293,733). A continuacin se detallan:Al 31 de diciembre de 2010Valor Nominal Ente Emisor Bonos PDVSA 2017 Bonos PDVSA 2027 Bonos PDVSA 2037 Bonos PDVSA 2027 Total ($) 9.976 9.976 3.069 48.837 Valor Nominal (Bs.) 42.900 42.900 13.200 210.000 Valor razonable de Mercado ($) 26.476 24.499 7.044 147.168 Valor Razonable de Mercado (Bs.) 113.848 105.346 30.291 632.825 882.310

Al l 31 de diciembre de 2009Valor Nominal Ente Emisor Bonos PDVSA 2017 Bonos PDVSA 2027 Bonos PDVSA 2037 ($) 98.669,76 98.669,76 37.175,81 Valor Nominal (Bs.) 212.140 212.140 79.928 Valor razonable de Mercado ($) 59.201,86 59.201,86 18.216,27 Valor Razonable de Mercado (Bs.) 127.284 127.284 39.165

Total

293.733

Si bien la cartera de inversiones de Munditur, C.A se limita a la adquisicin eventual de Bonos emitidos por Pdvsa se observa lo siguiente: Al 31 de diciembre de 2009 la cartera de inversiones era clasificada en la cuenta 122 Inversiones en ttulos valores disponibles para la venta, la institucin procedi a cambiar el criterio y reclasificar sus bonos a la cuenta 121 Inversiones en ttulos valores para negociar al entender que estos bonos no se trataba de una inversin sin un mercado habitual de transaccin con baja bursatilidad. NOTA 7.- BIENES DE USO El detalle de los bienes de uso que se muestran en el Balance General, en bolvares, es el siguiente:31 de diciembre de 2010Mobiliario de oficina Equipo de Computacin Otros Equipos Total Menos Dep. Acumulada Total Bienes de Uso Neto 60.836 168.073 366.159 595.068 (81.539) 513.529

31 de diciembre de 200941.226 64.546 138.402 244.174 (46.380) 197.794

Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, la Entidad Cambiaria registr gastos de depreciacin por Bs. 35.346 y Bs. 30.467, respectivamente, presentados en el estado de resultado en la cuenta 447 Depreciacin y Desvalorizacin de Bienes de Uso. As tambin, presenta un saldo en las depreciaciones acumuladas de Bs. 81.539 y cambio. Bs. 46.380 respectivamente. Se observa un paulatino crecimiento de los bienes de uso producto del propio crecimiento de la Casa de

NOTA 8.- OTROS ACTIVOS A continuacin se presenta la composicin de la cuenta Otros Activos, (expresado en bolivares):31 de diciembre de 2010 31 de diciembre de 2009

Otros gastos diferidos Oficina Principal Sucursales y Agencias Partidas por aplicar Varias: Cheques devueltos Otras cuentas por cobrar varias Total

194.550 66.243 120.676

103.500 3.872 26.476

2.130 344.853 728.452

5.300 108.200 247.348

Al 31 de diciembre de 2010 la cuenta de otros gastos diferidos est conformada por plizas de seguro pagadas por anticipado y depsitos dados en garanta. Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 la Entidad Cambiaria no presenta partidas pendientes mayores al plazo establecido por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras en el Manual de Contabilidad para Casas de Cambio. Del mismo modo para la cuenta Oficina Principal Sucursales y Agencias no se presentan partidas pendientes con ms de siete das. Al 31 de diciembre de 2010 las partidas por aplicar estn conformadas principalmente por Bs. 113.000 que corresponden a registros de depsitos bancarios de los ltimos cinco das del mes de diciembre del 2010, y son acreditados en su totalidad en las cuentas bancarias durante los primeros das del mes de enero del ao 2011. Al 31 de diciembre de 2010 el saldo de otras cuentas por cobrar varias, esta conformada por Bs. 343.853 que corresponden a crditos fiscales pendientes de compensacin y Bs. 1.000 correspondientes a cuentas por cobrar a filiales. (Para el 31 de diciembre de 2009 el saldo de las otras cuentas por cobrar corresponda en su mayora a crditos fiscales pendientes de compensacin).

NOTA 9.- OTRAS OBLIGACIONES Al 31 de diciembre de 2010 la cuenta 250 Otras Obligaciones presenta un saldo por Bs. 682.500 el cual corresponde en su totalidad a cuentas por pagar a Titn Intercontinental, producto de las operaciones de ventas de divisas a clientes

autorizados por CADIVI. (Para el 31 de diciembre de 2009 la Casa de Cambios no presentaba ningn saldo en dicha cuenta). NOTA 10.- ACUMULACIONES Y OTROS PASIVOS El detalle de las acumulaciones y otros pasivos, al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, son los siguientes:31 de diciembre de 2010Aportes y retenciones laborales por pagar Varias: Cuentas por Pagar Varias Otras Provisiones: Provisiones por Antigedad Provisiones para Impuestos Provisiones para Intereses sobre Prestaciones Otras Provisiones Partidas por aplicar Oficina principal sucursales y agencias Total 151.015 0 16.809 71.710 2.180.272 456.893 5.655.412 88.369 0 15.320 48.231 1.565.830 376.942 2.814.015 2.697.118 604.955 81.595

31 de diciembre de 2009114.368

Al 31 de diciembre de 2010 la cuenta Acumulaciones y otros pasivos esta conformada principalmente por partidas por aplicar y cuentas por pagar varias. Al 31 de diciembre de 2010 la cuenta 272 Cuentas por pagar varias esta conformada principalmente por Bs. 2.414.424 correspondiente a aportes realizados por los accionistas de la Entidad Cambiaria y Bs. 125.903 correspondientes a deudas con proveedores. (Al 31 de diciembre de 2009 la cuenta 272 Cuentas por pagar varias estaba conformada principalmente por Bs. 3.877 correspondientes a utilidades por pagar del personal, Bs. 14.615 que correspondan a cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios y Bs. 546.433 correspondientes a aportes realizados por los accionistas de la Entidad Cambiaria).

Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 la cuenta 276 Partidas por aplicar presenta un saldo de Bs. 2.180.272 y Bs. 1.565.830 respectivamente, de los cuales Bs. 1.877.550 y 663.108 respectivamente, corresponden a las divisas a estudiantes y remesas familiares, que se encuentran pendientes de autorizacin por parte de Cadivi y posterior pago al Banco Central de Venezuela y Bs. 302.723 y Bs. 902.722 respectivamente, que conciernen a aportes realizados por los accionistas de la Entidad Cambiaria, con el objeto de reposicin del patrimonio y aumento del mismo.

NOTA 11. - PATRIMONIO Capital Social Munditur Casa de Cambios, C.A., celebr en fecha 30 de Noviembre de 2007 una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, en el cual se procedi a la venta y traspaso de doscientas mil acciones (200.000), cada accin a un valor nominal de un bolvar (Bs. 1,00) suscrita y pagada, por un valor total de doscientos mil bolvares Quedando la composicin accionara de la siguiente manera:Al 31 de diciembre de 2010 Nmero de acciones Valor nominal201.314,85 70.000 10.000 2.000 14.000 10.000 10.000 10.000 2.000 2..000 331.314,85 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

(Bs. 200.000.,00).

AccionistasGabriela Pizzorni Carlos Dorado Maximilian Matalon Pizzorni Gabriele Titone Organizacin Italcambio, C.A. Inversiones Capenda, C.A. Inversiones Aubry C.A. Inversiones IC-M 01 Inversiones IC-M 02 C.A. Inversiones IC-M 04 C.A. Totales

%60,76% 21,13% 3,02% 0,60% 4,23% 3,02% 3,02% 3,02% 0,60% 0,60% 100

Monto en Bs.201.314,85 70.000 10.000 2.000 14.000 10.000 10.000 10.000 2.000 2.000 331.314,85

En Gaceta Oficial Nro. 39.236 de fecha 06 de agosto de 2009, Resolucin Nro. 346-09 la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras del Pas, resuelven aumentar los niveles mnimos de Capital para la constitucin y funcionamiento de los bancos, entidades de ahorro y prstamo, casas de cambio, otras instituciones financieras y dems empresas regidas por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. En la mencionada Gaceta Oficial, en su artculo 11, establece que las casas de cambio debern contar con un capital mnimo pagado en efectivo o mediante la capitalizacin de los resultados acumulados disponibles para tal fin, no menor de UN MILLON DE BOLIVARES (Bs. 1.000.000). As tambin en su articulo 13 establece que debern alcanzar al primer semestre del 2010, el monto mnimo de capital pagado. En ese sentido, debern capitalizar la totalidad del saldo reflejado al 30 de junio de 2009, en la cuenta supervit restringido antes del 30 de septiembre de 2009, y el monto restante para cubrir el monto mnimo requerido, deber materializarse mediante aportes en efectivo, de conformidad al siguiente cronograma porcentual: 31-12-2009 50% 30-06-2010 50%

Al respecto, se informa que la Entidad Cambiaria se encuentra a la espera de autorizacin definitiva de la reposicin y aumento del capital social. La comunicacin fue enviada a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras en fecha 08 de octubre del 2009. Asimismo se informa, que la Casa de Cambio para dar cumplimiento al cronograma porcentual establecido en Gaceta Oficial Nro. 39.236, realiz el aporte en efectivo, registrado en la cuenta 276 Partidas por aplicar Reserva de Capital De conformidad con el Decreto con Fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, en su artculo 205, establece que la reserva legal prevista en el Cdigo de Comercio, deber formarse mediante el aporte de una cuota del 20% de los beneficios del ejercicio, hasta que dicha reserva alcance lo previsto en los estatutos, que no podr ser nunca menor del 50% del capital social. Cuando la reserva haya alcanzado este lmite, deber destinarse no menos del 10% de los beneficios del ejercicio al aumento de la misma, hasta que esta sea igual al 100% del capital social. Al 31 de diciembre de 2010 la Entidad Cambiaria registr el apartado para reserva legal por Bs. 434.794, cumpliendo as con lo establecido en las disposiciones del Decreto con Fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, en el artculo 205 NOTA 12.- IMPUESTOS Impuesto Sobre la Renta El Ejercicio Fiscal de Munditur finaliza el 31 de diciembre de cada ao. La Ley de Impuesto Sobre la Renta establece un ajuste a los activos y pasivos no monetarios de la Casa de Cambio por efectos de la inflacin, mediante la aplicacin del ndice del Precio al Consumidor (IPC) suministrados por el Banco Central de Venezuela (BCV), con base en los procedimientos establecidos en la legislacin fiscal venezolana. Las principales diferencias entre la prdida fiscal y la utilidad contable, se originan por las provisiones y apartados, las cuales normalmente son deducibles fiscalmente en los ejercicios en que efectivamente se causen; y el efecto neto del reajuste regular por inflacin. Impuestos Diferidos Munditur Casa de Cambios C.A. no ha registrado gasto de impuesto diferido durante los ltimos perodos, motivado a la compensacin de perdidas fiscales de ejercicios anteriores.

Impuesto a los Activos Empresariales El impuesto a los activos empresariales constituye un impuesto del 1% sobre el valor promedio de los activos tangibles e intangibles ajustados por inflacin. Esta Ley fue derogada mediante la publicacin de la Ley de derogatoria, la cual entr en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2004. Impuesto al Debito Bancario. En marzo de 2002 el Ejecutivo Nacional, mediante Decreto con rango y fuerza de Ley, estableci el impuesto al debito bancario, el cual grava principalmente los dbitos o retiros efectuados en cuentas corrientes, de ahorros, de depsitos en custodia o cualquier otra clase de depsitos a la vista y cualquier otro instrumento financiero, efectuados por personas naturales o jurdicas en los bancos y otras instituciones financieras del pas. La alcuota de este impuesto fue de 0.50%. Con fecha 08 de febrero de 2006 se public la Ley que deroga la Ley que establece el impuesto al debito bancario, la cual entr en vigencia al segundo da de su publicacin en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. Impuesto a las Transacciones Financieras. Con fecha 03 de octubre de 2007, el Ejecutivo Nacional, se dict el Decreto con Rango y Fuerza de Ley de impuesto a las transacciones financieras, el cual grava principalmente los dbitos o retiros efectuados en cuentas bancarias, de corresponsala, de depsitos en custodia o en cualquier otra clase de depsitos a la vista, fondos de activos lquidos, fiduciarios y en otros fondos de mercado financiero o en cualquier otro instrumento financiero, realizados en bancos y otras instituciones financieras, la cesin de cheques, la adquisicin de cheques de gerencias en efectivo, las transferencias de valores en custodia entre distintos titulares, aun cuando no exista un desembolso a travs de una cuenta, la cancelacin de deudas efectuadas sin mediacin del sistema financiero, por el pago u otro medio de extincin. La alcuota de este impuesto es de uno coma cinco por ciento (1.5%). La base imponible estar constituida por el importe total de cada debito en cuenta u operacin gravada. El impuesto previsto en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley no es deducible del Impuesto Sobre la Renta. Con fecha 11 de junio de 2008 se publico la Ley que deroga la Ley que establece el Impuesto a las Transacciones Financieras, la cual entro en vigencia el segundo da de su publicacin en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. NOTA 13.- OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS

Las operaciones con partes vinculadas estn compuestas de la siguiente forma (en bolvares):Balance General al 31 de diciembre de 2010Activos: Otros Activos (A) Total Activos Pasivos: Acumulaciones y Otros Pasivos (B) Total Pasivos 39.451 39.451 40.100 40.100 1.000 1.000 42.892 42.892

Balance General al 31 de diciembre de 2009

(A) Al 31 de diciembre de 2010 la Casa de Cambios presenta una cuenta por cobrar a Italcambio Agencia de Viajes, C.A. por Bs.1.000. (B) Al 31 de diciembre de 2010 la Entidad Cambiaria presenta cuentas por pagar a Italcambio, C.A por Bs. 35.054 e Italcambio Agencia de Viajes, C.A por Bs. 4.397. (Para el 31 de diciembre de 2009 la Entidad Cambiaria presenta cuentas por pagar principalmente a Italcambio, C.A por Bs. 26.484 e Italburstil Casa de Bolsa, C.A por Bs. 8647). Las mismas responden a despachos de materiales de oficina y productos de almacn suministrados desde el departamento de proveedura de Italcambio, C.A.

NOTA 14.- VENCIMIENTO DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS. A continuacin se presentan los saldos de activos y pasivos en bolvares, de acuerdo a su vencimiento:31 de diciembre de 2010Saldos al 31 de Diciembre de 2010 Vencimientos en el ao 2011 31 de diciembre Vencimientos En el ao 2012 31 de diciembre

Vencimientos En el ao 2013 31 de diciembre

Vencimientos En el ao 2014 y ms

Activos: Disponibilidades Inversiones en Tit. Valores Otros Activos

7.526.355 3.882.310 120.676

7.526.355 3.882.310 120.676

Total Activos Financieros Pasivos: Obligaciones Varias Acumulaciones y Otros Pasivos Total Pasivos Financieros

11.529.341 682.500 1.877.550 2.560.050

11.529.341 682.500 1.877.550 2.560.050 31 de diciembre de 2009 Vencimientos En el ao 2012 31 de diciembre

Saldos al 31 de Diciembre de 2009

Vencimientos en el ao 2010 31 de diciembre

Vencimientos En el ao 2011 31 de diciembre

Vencimientos En el ao 2013 y ms

Activos: Disponibilidades Inversiones en Tit. Valores Otros Activos Total Activos Financieros Pasivos: Obligaciones Varias Acumulaciones y Otros Pasivos Total Pasivos Financieros

2.155.275 293.733 26.476 2.475.484 0 663.108 663.108

2.155.275 293.733 26.476 2.475.484 0 663.108 663.108

NOTA 15.- VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. A continuacin se describen los valores razonables de los instrumentos financieros, en bolvares:31 de diciembre de 2010 31 de diciembre de 2009 Valor en Libros2.155.275 293.733 2.449.008 0 663.108 663.108

Activos:Disponibilidades Inversiones en Ttulos Valores Total Activos

Valor en Libros7.526.355 3.882.310 11.408.665 682.500 1.877.550 2.560.050

Valor Razonable7.526.355 3.882.310 11.408.665 682.500 1.877.550 2.560.050

Valor Razonable2.155.275 293.733 2.449.008 0 663.108 663.108

Pasivos:Otras Obligaciones Acumulaciones y Otros Pasivos: Total Pasivos

Las normas contables de la SUDEBAN requieren que se revele informacin sobre el valor razonable en los instrumentos financieros para los cuales es prctica estimar dicho valor. A continuacin se presenta un resumen de las premisas ms significativas, usadas en la estimacin de los valores razonables de mercado de los instrumentos financieros: Instrumentos financieros a corto plazo: Los instrumentos financieros a corto plazo, activos y pasivos, han sido presentados a su valor en libros incluidos en el balance general, el cual no difiere de su valor razonable de mercado, dado el relativo corto perodo de vencimiento de estos instrumentos. Esta categora incluye las disponibilidades, las otras obligaciones y acumulaciones y otros pasivos.

Inversiones en ttulos valores: El valor razonable de mercado de las inversiones en ttulos valores fue determinado usando sus precios especficos de mercado, precios de referencia determinados por las operaciones de compra-venta en el mercado secundario y precios especficos de mercado de instrumentos financieros con caractersticas similares. NOTA 16. - CUENTAS DE ORDEN Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 la compaa mantiene una fianza para actuar como Entidad Cambiaria, por Bs. 92.950 y Bs. 60.720. Dicha fianza garantiza ante la Repblica Bolivariana de Venezuela por rgano del Ministerio del Poder Popular de Finanzas obligaciones contradas para actuar como Casa de Cambio de acuerdo con lo establecido en el Oficio N 020.02 de fecha 04 de marzo del 2002, emanada por la Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. NOTA 17. - POSICION NETA EN MONEDA EXTRANJERA Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, el resumen de los activos y pasivos en moneda extranjera, incluyen los diferentes tipos de divisas y cuentas bancarias en moneda extranjera, otros activos y otras obligaciones. A continuacin se detallan:

31 de diciembre de 2010 ACTIVO: Disponibilidad en Moneda Extranjera: Bancos Corresponsales del Exterior Existencias Inversiones en Ttulos Valores para Negociar Otros Activos Total Activo PASIVO: Otras obligaciones 158.722 682.500 820.701 13.190 205.188 1.785 1.040.864 3.529.015 56.718 882.310 7.676 4.475.719 En $ En Bs.

31 de diciembre de 2009 En $ En Bs.

749.546 9.853 0 991 760.390 0

1.607.476 21.131 0 2.126 1.630.733 0

Total Pasivo Total Posicin Neta

158.722 882.142

682.500 3.793.219

0 760.390

0 1.630.733

NOTA 18. - APORTE ESPECIAL A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS La Ley General de Bancos establece un aporte especial destinado al financiamiento de los servicios tcnicos y dems operaciones de la Superintendencia de Bancos. Este aporte ser considerado como gastos de los aportantes y ser fijado anualmente del promedio de los activos de cada aportante, correspondiente al ejercicio inmediato anterior. El monto correspondiente al aporte especial al 31 de diciembre de 2010 se basa en el 0,4 por mil del promedio de los activos de la Casa de Cambio y se paga mensualmente. Este aporte se presenta dentro del Grupo de Gastos de Transformacin NOTA 19.- REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION. En Gaceta Oficial No. 38.242 de fecha 3 de agosto de 2005, fue publicada la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI), en donde establece que las grandes empresas, deben destinar anualmente un aporte correspondiente al 0,5% de los ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional en cualquiera de las actividades que segn esa Ley constituyen actividades de inversin de ciencia, tecnologa e innovacin. De acuerdo con la referida Ley, son grandes empresas aquellas que tengan ingresos brutos anuales superiores a 100.000 Unidades Tributarias. El reglamento de esta ley establece los mecanismos, modalidades y formas en que las grandes empresas realizaran los aportes a que estn obligadas, as como tambin los lapsos y trmites que se debern realizar ante el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnologa para la determinacin de las actividades que sern consideradas a los efectos de los aportes. Al respecto, se debe mencionar que Munditur Casa de Cambios, C.A. no exceden sus ingresos brutos de 100.000 Unidades Tributarias, por lo cual no le corresponde efectuar el aporte en mencin.

ANEXO I MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. BALANCE GENERAL COMPLEMENTARIO Al 31 de Diciembre de 2010 y 31 de Diciembre de 2009 (Expresados en bolvares constantes)ACTIVO DISPONIBILIDADES Efectivo Bancos y Otras Instituciones Financieras del Pas Bancos y Corresponsales del Exterior Existencia Efectos de Cobro Inmediato

31 de diciembre de 2010 7.526.355 1.538.694 2.401.928 3.529.015 56.718 0

31 de diciembre de 2009 2.741.165 22.596 647.242 2.044.452 26.875 0

(Provisin para Disponibilidades) INVERSIONES EN TITULOS VALORES Inversiones en Ttulos Valores para Negociar Inversiones en Ttulos Valores Disponibles para la Venta Inversiones en Ttulos Valores Mantenidos hasta su Vencimiento Inversiones en Otros Ttulos Valores Inversiones en Ttulos Valores de Disponibilidad Restringida (Provisin para Inversiones en Ttulos Valores) CARTERA DE CREDITOS Crditos Vigentes Crditos Vencidos Crditos en Litigio Provisin para Cartera de Crditos) INTERESES Y COMISIONES POR COBRAR Rendimientos por Cobrar por Disponibilidades Rendimientos por Cobrar por Inversiones en Ttulos Valores Rendimientos por Cobrar por Cartera de Crditos Comisiones por Cobrar Rendimientos por Cobrar por otras Cuentas por Cobrar (Provisin para Rendimientos por Cobrar por Cartera de Crditos y Otros) INVERSIONES EN EMPRESAS FILIALES Y AFILIADAS Participacin en Otras Instituciones (Provisin para Inversiones en Filiales y Afiliadas) BIENES REALIZABLES BIENES DE USO OTROS ACTIVOS TOTAL DEL ACTIVO

0 3.882.310 0 3.882.310 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 373.581 0 373.581 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

740.081 732.090 12.880.836

392.611 314.587 3.821.945

PASIVO Y PATRIMONIO OBLIGACIONES POR OPERACIONES CON EL PUBLICO Cuentas por Pagar OTROS FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS Obligaciones con Instituciones Financieras del Pas hasta un ao Obligaciones con Instituciones Financieras del Pas a ms de un ao Obligaciones con Instituciones Financieras del Exterior hasta un ao Obligaciones con Instituciones Financieras del Exterior a ms de un ao Obligaciones por Otros Financiamientos hasta un ao Obligaciones por Otros Financiamientos a ms de un ao OTRAS OBLIGACIONES Obligaciones Varias

31 de diciembre de 2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 682.500 682.500

31 de diciembre de 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INTERESES Y COMISIONES POR PAGAR Gastos por Pagar por Otros Financiamientos Obtenidos Gastos por Pagar por Otras Obligaciones ACUMULACIONES Y OTRO PASIVOS TOTAL DEL PASIVO PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL ACTUALIZACION DEL CAPITAL APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS RESERVAS DE CAPITAL RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL DEL PATRIMONIO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas Contingentes Deudoras Cuentas Contingentes Acreedoras Otras Cuentas de Orden Deudoras Otras Cuentas de Orden Acreedoras

0 0 0 5.655.412 6.337.912

0 0 0 3.578.975 3.578.975

331.315 3.169.936 509.045 548.493 1.984.135 6.542.924 12.880.83660.720 (60.720)

200,000 3.155.049 0 113.699 (3.225.781) 242.967 3.821.942 75,935 (75,935)

ANEXO II MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. ESTADO DE RESULTADOS COMPLEMENTARIOS Por los periodos terminados desde el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2010 y desde el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2009 (Expresados en bolvares constantes)31 de diciembre de 2010INGRESOS FINANCIEROS Ingresos por disponibilidades Ingresos por inversiones en ttulos valores Ingresos por cartera de crditos Ingresos por otras cuentas por cobrar Ingresos por Inversiones en empresas filiales y afiliadas Ingresos por oficina principal, sucursales y agencias Otros ingresos financieros

31 de diciembre de 2009 4.320 4.320 0 0 0 0 0 0

50.337 28.954 13.124 8.259 0 0 0 0

GASTOS FINANCIEROS Gastos por operaciones con el pblico Gastos por otros financiamientos obtenidos Gastos por otras obligaciones Gastos por oficina principal, sucursales y agencias Otros gastos financieros MARGEN FINANCIERO BRUTO Ingresos por recuperacin de activos financieros Gastos incobrabilidad por desvalorizacin de activos financieros Gastos por incobrabilidad de crditos y otras cuentas por cobrar Gastos por desvalorizacin de inversiones financieras Gastos por partidas pendientes en conciliacin MARGEN FINANCIERO NETO MENOS: GASTOS DE TRANSFORMACIN Gastos de personal Gastos operativos Gastos por aporte a la Superintendencia de Bancos Gastos por aporte a otras instituciones MARGEN DE INTERMEDIACION FINANCIERA Otros ingresos operativos Otros gastos operativos MARGEN DEL NEGOCIO Ingresos Extraordinarios Gastos Extraordinarios RESULTADO BRUTO ANTES DE IMPUESTO Impuesto sobre la Renta Ganancia Monetaria RESULTADO NETO

0 0 0 0 0 0 50.337 0 0 0 0 0 50.337 6.989.837 1.534.689 5.403.118 52.030 0 (6.939.500) 18.596.130 (9.246.812) 2.409.818 0 0 2.409.818 (15.735) (525.202) 1.868.881

6.302 0 6.302 0 0 0 (1.982) 0 0 0 0 0 (1.982) 2.039.756 1.215.683 822.537 1.536 0 (2.041.738) 8.025.561 (5.505.228) (478.595)

(478.595) 00 (118.572) (597.167)

ANEXO III MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO COMPLEMENTARIOS Perodos Terminados al 31 de Diciembre de 2010 y 31 de Diciembre de 2009 (Expresados en bolvares constantes)

Capital Social

Actualizacin De Capital

Aportes de Capital

Reserva de Capital

Resultado Acumulado

Total Patrimonio

Saldos al 01 de Enero de 2009 Traspasos a Resultados Acumulados Aporte de Capital

200,000

3.155.049

0

27.403

(3.736.652)

(354.200)

Resultado Neto

597.167 86.296 200,000 3.155.049 0 113.669 (86.296) (3.225.781) 515.797 509.045

597.167

Reserva legal Saldos al 31 de Diciembre de 2009 Traspasos a Resultados Acumulados Aporte de Capital

242.967 515.797 509.045

Resultado Neto

1.868.881 3.260.032

1.868.881 3.260.032

Ajustes de aos anteriores

Aumento de capital Reserva legal Saldos al 31 de Diciembre de 2010

131.315

14.887 434.794 (434.794) 1.984.135

146.202 0 6.542.924

331.315

3.169.936

509.045

548.493

ANEXO IV MUNDITUR CASA DE CAMBIOS, C.A. ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO COMPLEMENTARIO Periodos terminados al 31 de Diciembre de 2010 y 31 de Diciembre de 2009 (Expresados en bolvares constantes)31 de diciembre de 2010 Flujo de Efectivo de Actividades de Operacin Resultado neto del ejercicio Supervit por Revaluacin Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por las operaciones Depreciaciones y amortizaciones Variacin neta de otros activos Variacin neta de acumulaciones y otros pasivos 31 de diciembre de 2009

1.868.881 0

597.167

0 (417.503) 2.076.436

(187.231) 1.554.470

Variacin neta de Existencias Apartado por legitimacin de capitales Aportes patrimoniales no capitalizados Ajustes Aos Anteriores Utilidad en Venta de Activo Fijo Efectivo neto utilizado en actividades de operacin Flujo de efectivo de Actividades de Financiamiento Variacin Neta de Obligaciones por operaciones con el publico Variacin neta de Obligaciones Varias Aumento de capital social Efectivo neto proveniente de (utilizado en) actividades de financiamiento Flujo de efectivo de Actividades de Inversin Variacin neta de Inversiones Variacin neta de cartera de crditos Variacin neta en bienes de uso Variacin neta de bienes realizables Efectivo neto (utilizado en) proveniente de actividades de inversin Variacin neta de disponibilidades Disponibilidades al inicio del ao Disponibilidades al final del ao

0 0 0 4.284.874 0 7.812.689

0 0 0 0 0 1.964.405

0 682.500 146.202 828.702 (3.508.729) 0 (347.473) 0 (3.856.202) 4.785.190 2.741.165 7.526.355

0 (38.742) 0 (38.742) (373.581) 0 (54.871) 0 (428.452) 1.497.211 1.243.954 2.741.165

ANEXO V NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 INFORMACIN COMPLEMENTARIA Los Estados Financieros de Munditur Casa de Cambios, C.A. ajustados por efectos de inflacin se presenta como informacin complementaria, y han sido preparados de acuerdo con las mismas practicas contables resumidas en la Nota 2 de los estados financieros bsicos excepto por el hecho de que los estados financieros ajustados incluyen los efectos de la inflacin en la informacin financiera, por lo cual constituyen una presentacin diferente a las normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financiera.

Base de Presentacin: Los estados financieros ajustados por los efectos de la inflacin han sido preparados a bolvares constantes al 31 de diciembre de 2010 con base en el mtodo del nivel general de precios, para reflejar el poder adquisitivo de la moneda de cierre del ltimo ejercicio. El propsito del ajuste por inflacin es actualizar los registros contables de bolvares histricos a bolvares constantes de poder de compra similar, y poder eliminar la distorsin que produce la inflacin en los estados financieros, por estar expresados en bolvares de diferente poder adquisitivo. Las cifras resultantes no intentan representar los valores razonables de mercado, los costos de reposicin ni otra medida de los valores corrientes de los activos y pasivos de Munditur, C.A. El mtodo utilizado para efectuar el ajuste de los estados financieros es el Nivel General de Precios (NGP), el cual consiste en reexpresar las partidas no monetarias, mediante la aplicacin del ndice General de Precios (IPC) para el rea Metropolitana de caracas, publicado mensualmente por el Banco Central de Venezuela. A continuacin se muestran los ndices utilizados al 31 de diciembre de 2010:

Diciembre / 2010 Al Inicio del Perodo Al Final del Perodo IPC Diciembre 2010/IPC Diciembre 2009 IPC Diciembre 2010 / Promedio (Enero-Diciembre 2010) 163,70 208,20 1,27184 1,10052

A continuacin se presenta un resumen de los procedimientos aplicados para la reexpresin al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 por el mtodo del nivel general de precios: Los activos y pasivos monetarios (disponibilidades, inversiones, otros financiamientos obtenidos, otras obligaciones, acumulaciones y otros pasivos) se presentan con las mismas cifras que se muestran en los registros contables histricos, debido a que representan el valor monetario de sus componentes a la fecha del balance general. El Capital social pagado, resultados acumulados, reserva de capital y otras cuentas patrimoniales, se reexpresaron a partir de sus fechas de aportes o generacin, mediante la aplicacin del ndice de precios al consumidor. El efecto de la actualizacin de capital social se presenta en la cuenta de capital social y el resultado por exposicin a la inflacin acumulado en la cuenta de resultados acumulados, conforme a las disposiciones contenidas en la Declaracin de Principios de Contabilidad DPC-10 revisadas e integrada el 06 de diciembre de 2000.