estados financieros - ii - semestre 2.010

8
OSCAR GRANDAS – CONTABILIDAD GENERAL – II SEMESTRE 2.010 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS 1. BALANCE GENERAL Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. En el Balance General solo aparecen las cuentas reales (1-2-3) y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos del Libro Mayor y Libros Auxiliares. Los datos se pueden trasladar directamente de la columna balance general de la hoja de trabajo. El Balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, Revisor Fiscal y Gerente. Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general. BALANCE GENERAL CLASIFICADO El Contador dentro de sus funciones contables y financieras tiene la obligación de hacer reportes sistemáticos y concisos de la situación financiera. Es decir, en el caso del Balance General debe en lo posible presentarlo en forma detallada y clara para ser analizado por la administración de la empresa. Es así que se pueden hacer sub- clasificaciones dentro de cada grupo de cuentas que conforman el Balance General; a éste se le llama Balance General Clasificado. Además entre otros beneficios con esta presentación esta la de poder hacer los análisis financieros. ACTIVO: Se clasifica de acuerdo con su grado de disponibilidad, o sea la facilidad o rapidez para ser convertido en efectivo, en un periodo determinado. *ACTIVO CORRIENTE: En esta clasificación se incluyen los grupos: -DISPONIBLE -INVENTARIOS -INVERSIONES Y DEUDORES A CORTO PLAZO *ACTIVO NO CORRIENTE: En esta clasificación tenemos: -INVERSIONES Y DEUDORES A LARGO PLAZO ¡TODOS SOMOS MUY IGNORANTES. LO QUE OCURRE ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS!

Upload: leonardo-david-pb

Post on 19-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Estados Financieros - II - Semestre 2.010

TRANSCRIPT

BALANCE GENERAL

OSCAR GRANDAS CONTABILIDAD GENERAL II SEMESTRE 2.010

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

1.BALANCE GENERALEs el documento contable que informa en una fecha determinada la situacin financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.En el Balance General solo aparecen las cuentas reales (1-2-3) y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos del Libro Mayor y Libros Auxiliares. Los datos se pueden trasladar directamente de la columna balance general de la hoja de trabajo.

El Balance general se debe elaborar por lo menos una vez al ao y con fecha 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, Revisor Fiscal y Gerente. Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.BALANCE GENERAL CLASIFICADO

El Contador dentro de sus funciones contables y financieras tiene la obligacin de hacer reportes sistemticos y concisos de la situacin financiera. Es decir, en el caso del Balance General debe en lo posible presentarlo en forma detallada y clara para ser analizado por la administracin de la empresa. Es as que se pueden hacer sub-clasificaciones dentro de cada grupo de cuentas que conforman el Balance General; a ste se le llama Balance General Clasificado. Adems entre otros beneficios con esta presentacin esta la de poder hacer los anlisis financieros.

ACTIVO: Se clasifica de acuerdo con su grado de disponibilidad, o sea la facilidad o rapidez para ser convertido en efectivo, en un periodo determinado.

*ACTIVO CORRIENTE:En esta clasificacin se incluyen los grupos:

-DISPONIBLE

-INVENTARIOS

-INVERSIONES Y DEUDORES A CORTO PLAZO

*ACTIVO NO CORRIENTE:En esta clasificacin tenemos:

-INVERSIONES Y DEUDORES A LARGO PLAZO

*PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:Comprende las cuentas:

-TERRENOS

-CONSTRUCCIONES EN CURSO

-CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES

-MAQUINARIA Y EQUIPO

-EQUIPO DE OFICINA

-FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

-DEPRECIACIONES Y PROVISIONES

*INTANGIBLES:Comprende las cuentas:

-CREDITO MERCANTIL

-MARCAS, PATENTES, KNOW HOW, LICENCIAS

-AMORTIZACIONES

*DIFERIDOS:

Comprende las cuentas:

-GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

-CARGOS DIFERIDOS

*OTROS ACTIVOS:Comprende las cuentas:

-BIENES DE ARTE Y CULTURA

-DIVERSOS

-PROVISIONES

*VALORIZACIONES:

-DE INVERSIONES

-PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

-OTROS ACTIVOS

PASIVO: Se clasifica en razn de la exigibilidad, o sea el plazo que tiene la empresa para pagar sus deudas, as;*PASIVO CORRIENTE:

Comprende las cuentas:

-IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS

-PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

-OBLIGACIONES FINANCIERAS, PROVEEDORES, CUENTAS POR PAGAR Y OBLIGACIONES LABORALES A CORTO PLAZO.

*PASIVO NO CORRIENTE:Comprende las cuentas:

-OBLIGACIONES FINANCIERAS

-PROVEEDORES

-CUENTAS POR PAGAR Y OBLIGACIONES LABORALES A LARGO PLAZO, O SEA LA PORCIN NO CORRIENTE.

-BONOS Y PAPELES COMERCIALES

*DIFERIDOS:Comprende las cuentas:

-INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO

-BONOS DIFERIDOS

*OTROS PASIVOS:

-ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS

-DIVERSOS

PATRIMONIO: Se clasifica as:

*CAPITAL SOCIAL*SUPERAVIT DE CAPITAL

*RESERVAS

*REVALORIZACIN DE PATRIMONIO

*DIVIDENDOS Y PARTICIPACIN DECRETADOS EN ACCIONES O CUOTAS

*RESULTADO DEL EJERCICIO

*RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR

*SUPERAVIT POR VALORIZACIN

2. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASEs un documento complementario y anexo al Balance General, donde se informa detallada y ordenadamente cmo se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.

El Estado de Ganancias y Prdidas est compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultado, o sea la cuentas de Ingreso, Gastos y Costos. Los valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del Libro Auxiliar, o a los valores que aparecen en la seccin Ganancias y Prdidas de la hoja de trabajo.

Ahora, este estado financiero se le denomina entre otros nombres como ESTADO DE PYG, ESTADO DE RESULTADOS.

Para facilitar su interpretacin es necesario presentar las cuentas que forman este documento, clasificadas as:

1.

INGRESOS OPERACIONALES

XXXXX

2.MENOS

COSTO DE VENTA

XXXXX

3.IGUAL

UTILIDAD O PERDIDA BRUTA OPERACIONAL

XXXXX

4.MENOS

GASTOS: OPERACIONALES DE ADMINISTRACIN

XXXXX

OPERACIONALES DE VENTAS

XXXXX5.IGUAL

UTILIDAD O PERDIDA O PERACIONAL

XXXXX

6.MS

INGRESOS NO OPERACIONALES

XXXXX

7.MENOS

GASTOS NO OPERACIONALES

XXXXX

8.IGUAL

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS

XXXXX

9.MENOS

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENATRIOS

XXXXX

10.IGUAL

UTILIDAD LIQUIDA

XXXXX

11.MENOS

RESERVAS

XXXXX12.IGUAL

UTILIDAD O PRDIDA DEL EJERCICIO

XXXXX

EXPLICACIN DEL ESQUEMA:

1. Ingresos Operacionales: Esta seccin se liquida en las empresas comerciales, donde la principal fuente de ingreso la constituyen las ventas. Los ingresos operacionales netos se obtienen restando al valor bruto de Comercio al por mayor y menor, el valor de las devoluciones, rebajas y descuentos.

INGRESOS OPERACIONALES

Comercio al por mayor y menor crdito

$12.500.000Comercio al por mayor y menor contado

$10.000.000- Devoluciones, rebajas y descuentos en ventas

$ 4.500.000$18.000.000

2. Costo de Ventas: Para obtener el costo de la mercanca vendida en el sistema de inventario peridico se procede as:

Inventario inicial de Mercancas

$7.500.000

+ Compras crdito:

$5.500.000+ Compras contado

$2.550.000

- Devoluciones, rebajas y descuentos en compras

$1.500.000$6.550.000= Mercanca disponible para la venta

$14.050.000- Inventario final de mercancas

$5.500.000Costo de Ventas

$8.550.000

El costo de ventas en el sistema de inventario permanente no hay que calcularlo; se obtiene con el saldo de la cuenta Costo de Venta, liquidado durante el perodo en cada venta o devolucin en ventas.

INGRESOS OPERACIONALES

$18.000.000

- COSTO DE VENTAS:

$ 8.550.000

3. Utilidad bruta en ventas: Este valor se obtiene mediante la diferencia entre las Ventas Netas y el Costo de Ventas, as:

INGRESOS OPERACIONALES

$18.000.000

- COSTO DE VENTAS

$ 8.550.000= UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL

$ 9.450.000

Cuando el costo de ventas es superior al valor de los ingresos operacionales, la diferencia constituye prdida bruta operacional.

4. Gastos Operacionales: En esta parte del Estado de Ganancias y Prdidas se relacionan los saldos de las cuentas que representan gastos operacionales de administracin y de ventas realizados con el fin de producir las rentas principales, objeto del negocio, as:

GASTOS:

OPERACIONALES DE ADMINISTRACIN

Gastos del Personal

$950.000

Servicios

250.000

Gastos Legales

95.000

Mantenimiento y Reparaciones

350.000

Depreciaciones

110.000

Diversos

122.500

$1.877.500OPERACIONES DE VENTAS

Gastos del Personal

655.000

Provisiones

200.000

$ 855.000$2.732.500

5. Utilidad o Perdida Operacional: Se obtiene por la diferencia entre la utilidad bruta operacional y el valor de los gastos operacionales, as:

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL

$9.450.000

- GASTOS OPERACIONALES

2.732.500= UTILIDAD OPERACIONAL

$6.717.5006. Ingresos no Operacionales: Corresponde a los ingresos recibidos ocasionalmente, por conceptos diferentes del objeto social principal del negocio, como utilidad en venta de Activos Fijos y otras rentas extraordinarias.

7. Gastos No operacionales: Comprende los gastos ocasionales que no corresponden al objeto social principal del negocio, como prdida en venta de Activos Fijos y otros gastos extraordinarios.

8. Utilidad Antes de Impuesto: A la utilidad operacional se adicionan otros ingresos y se disminuyen otros egresos para obtener la utilidad neta antes de impuesto.UTILIDAD OPERACIONAL

$6.717.500

+ INGRESOS NO OPERACIONALES

Arrendamientos

$ 600.000

Utilidad en Venta de Activos

$1.500.000$2.100.000

- GASTOS NO OPERACIONALES

Financieros

$ 300.000 $ 300.000

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS

$ 8.517.500

9. Impuesto de Renta y Complementarios: El impuesto sobre la renta se calcula sobre la utilidad neta antes de impuestos, aplicando el porcentaje establecido por la Legislacin Tributaria segn el tipo de empresa.

10. Utilidad Liquida: A la utilidad neta antes de impuesto se le deducen los impuestos para obtener la utilidad lquida.

11. Reservas: La Reserva Legal es el 10% de la utilidad lquida. Otras reservas voluntarias se calculan con los porcentajes establecidos segn los estatutos de la empresa.

12. Utilidades del ejercicio: Este valor neto corresponde a los dueos de la empresa, obtenido al deducir de la utilidad lquida el valor de las reservas.

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO

$ 8.517.500

- Imporrenta 33%

2.810.775= UTILIDAD LIQUIDA

$ 5.706.725- Reservas

Reservas obligatorias (Reserva Legal 10%)

$ 570.673 Reservas Estatutarias 20 %

$1.141.345$1.712.018

= UTILIDAD DEL EJERCICIO

$ 3.994.708TALLER No. 1 ESTADOS FINANCIEROS BASICOSCON LA SIGUIENTE INFORMACIN PRESENTE:

1. BALACE GENERAL CLASIFICADO

2. ESTADO DE RESULTADOS CLASIFICADOCUENTAVALOR ($)

GASTOS NO OPERACIONALES 6.000.000

ACCIONES* 8.500.000

COMPRAS (CREDITO)15.500.500

MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA* 40.500.500

EQUIPO DE COMPUTO 3.000.000

PROVEEDORES DEL EXTERIOR* 3.250.000

VENTAS (CONTADO) 50.500.500

COSTOS Y GASTOS POR PAGAR* 5.000.000

CLIENTES* 12.000.000

EXCEDENTES ACUMULADOS 8.500.000

GASTOS OPERACINALES DE ADMON 9.500.500

TERRENOS 50.000.000

IVA POR PAGAR* 12.000.000

UTILIDAD DEL EJERCICIO?

PASIVO ESTIMADO (OBLIGACIONES LABORALES) 3.500.000

INVENTARIO INICIAL MERCANCIAS 20.500.000

BONOS* 4.000.000

OBLIGACIONES FINANCIERAS (BANCOS EXTERIOR)* 3.000.000

CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES* 3.550.000

RESERVA LEGAL?

COMPRAS (CONTADO)25.000.000

OBLIGACIONES FINANCIERAS (BANCOS NACIONALES)* 45.000.000

RESERVA ESTATUTARA?

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 2.500.000

PASIVO ESTIMADO (COSTOS Y GASTOS) 5.500.000

INGRESOS NO OPERACIONALES 9.000.000

BANCOS* 40.252.500

ACREEDORES VARIOS* 9.000.000

BIENES DE ARTE Y CULTURA 5.000.000

VENTAS (CREDITO) 35.500.354

EQUIPO DE OFICINA 5.600.000

IMPUESTO DE RENTA*?

APORTES SOCIALES 60.102.896

ANTICIPOS Y AVANCES* 2.500.000

GASTOS OPERACINALES VENTAS 4.500.000

PROVEEDORES NACIONALES* 17.000.000

FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 20.000.000

CAJA* 950.000

INVENTARIO FINAL MERCANCIAS 12.500.250

*CORTO PLAZOTodos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas!