estados financieros básicos

7
Concepto de los cuatro estados financieros básicos A su vez, el párrafo 43 de la NIF A-1 establece que para presentar adecuadamente la realidad económica y financiera de una entidad hay que integrar los siguientes estados financieros que la profesión contable considera básicos: Balance General. Es el informe que refleja la relación que guardan los bienes y derechos de una entidad económica respecto a sus obligaciones con terceros y de la inversión de los socios. Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Es el reporte que muestra la rentabilidad de una entidad lucrativa, en el entendido de que todas las organizaciones mercantiles tienen como objetivo primordial obtener ganancias o utilidades, por lo que realizan toda una serie de operaciones que invierten en recursos para llevarlas a cabo. (En entidades no lucrativas se conoce como Estado de Actividades).

Upload: taly-luna-wi

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conta

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros Básicos

Concepto de los cuatro estados financieros

básicos

A su vez, el párrafo 43 de la NIF A-1 establece que para

presentar adecuadamente la realidad económica y financiera

de una entidad hay que integrar los siguientes estados

financieros que la profesión contable considera básicos:

Balance General. Es el informe que refleja la relación que

guardan los bienes y derechos de una entidad económica

respecto a sus obligaciones con terceros y de la inversión de

los socios.

Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Es

el reporte que muestra la rentabilidad de una entidad

lucrativa, en el entendido de que todas las organizaciones

mercantiles tienen como objetivo primordial obtener

ganancias o utilidades, por lo que realizan toda una serie de

operaciones que invierten en recursos para llevarlas a cabo.

(En entidades no lucrativas se conoce como Estado de

Actividades).

Page 2: Estados Financieros Básicos

Estado de Cambios en la Situación Financiera, de Fuentes

y Aplicación de Fondos o Flujo de Efectivo. Informe cuyo

objetivo primordial es mostrar las fuentes u orígenes de

recursos que obtiene la organización lucrativa, así como las

aplicaciones o inversiones que efectúa de dichos recursos

durante un periodo especifico.

Estado de Variaciones en el Capital Contable, Estado de

Variaciones en el Patrimonio, Estado de Utilidades

Retenidas o Estado de Otros Cambios en el Patrimonio o

Capital. Muestra la eficiencia con la que la inversión de los

socios genera utilidades y rendimientos; además, refleja la

estructura del capital contable.

Para general los estados financieros, deben ser procesados

todas las operaciones que realice una entidad, así como los

sucesos que ocurran en la economía del país o de un sector

que afecten directamente a la estructura financiera de aquélla.

Esas operaciones deben tener un sustento que las ampare,

conocido como documento fuente.

A partir de las transacciones debidamente identificadas, se

procede a hacer un registro contable, en conceptos

específicos, llamados cuentas, en dos libros: diario y mayor.

Cuando concluye un periodo determinado (legalmente un año,

Page 3: Estados Financieros Básicos

aunque se realizan cortes mensuales) obtenemos cantidades

acumuladas en las cuentas que se llevan a cabo una balanza

de comprobación para, finalmente, presentar los estados

financieros. Esto parece sencillo, pero implica el

conocimiento de toda una serie de factores, reglas y

procedimientos los cuales serán presentados con mayor

profundidad en los siguientes temas.

La importancia de los estados financieros

Un estado financiero es un documento en el que se conoce la situación actual del usuario al

término del ejercicio fiscal. En él se estipulan los ingresos, gastos y ganancias que se

tuvieron a lo largo de un periodo determinado.

El contenido de los estados financieros Los estados financieros contienen un desglose mensual de los ingresos que se obtuvieron,

antes y después de los impuestos. Muestran también las deducciones que hicimos, que le

permite tener en cuenta los gastos que debemos considerar en nuestro sistema contable para

reportar correctamente nuestro pago de impuestos.

Asimismo incluyen un listado de los gastos efectuados y las variaciones de dinero que se

tuvieron durante el año.

La utilidad: Los estados financieros son útiles por diversas razones, dependiendo de la

persona que los solicite y los consulte.

A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron,

invirtieron, etcétera, lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año

siguiente.

Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos

reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos.

A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la

posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa.

Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números

reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa

y conduce a errores.

Page 4: Estados Financieros Básicos

A los acreedores y a los potenciales otorgadores de un financiamiento les puede

ayudar a saber cómo están las finanzas del usuario o empresa, para determinar el

riesgo de la operación y la capacidad de pago.

Si un estado financiero es bueno, puede ayudar a que se le otorgue un buen crédito,

hipoteca o financiamiento.

Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con validez oficial

que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas. Ayudan no sólo a ver el

pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente. También permiten estudiar de

manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más.

Clasificación

Los estados financieros básicos son:

El Balance General

El balance general o estado de situación o posición financiera,

que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los

recursos y obligaciones financieros de la entidad, por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los

pasivos atendiendo a su exigibilidad; revelando sus riesgos financieros; así como, del patrimonio o capital contable a dicha fecha.

ACTIVOS

Circulante

No circulante

Otros activos

Page 5: Estados Financieros Básicos

PASIVOS

A corto plazo

A largo plazo

Pasivos diferidos

CAPITAL CONTABLE

Capital social

Reserva legal

Utilidad de ejercicios anteriores

Utilidad del ejercicio

El Estado de Resultados

El estado de resultados, para entidades lucrativas o, en su caso, estado de actividades, para entidades con propósitos no

lucrativos, que muestra la información relativa al resultado de sus

operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, costos y gastos y la utilidad/pérdida neta o cambio neto en el patrimonio resultante en el

periodo.

PARTIDAS ORDINARIAS

Usuales e infrecuentes

Page 6: Estados Financieros Básicos

Ventas

Costo de ventas

Gastos de ventas

Gastos de administración

PARTIDAS NO ORDINARIAS

Inusuales e infrecuentes

Operaciones financieras

Partidas especiales

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Donaciones

Ganancias o pérdidas derivadas de la extinción de activos fijos

El Estado de Variaciones en el Capital Contable

En el caso de entidades lucrativas, que muestran los cambios en la inversión en los accionistas o dueños durante el período.

CONTRIBUIDO

Capital social preferente

Capital social común

Prima en emisión de acciones

Page 7: Estados Financieros Básicos

Superávit donado

GANADO

Reserva legal Reserva para expansión

Utilidades retenidas

El Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, que indica información acerca de los

cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el período, clasificados por actividades de operación, de inversión y de

financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en las normas particulares.

Actividades de operación

Actividades de inversión

Actividades de financiamiento