estados financieros

Upload: anthony-lliuya-gaspar

Post on 08-Jan-2016

667 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Ejercicios de Estados Financieros para resolver

TRANSCRIPT

SEMINARIO DE ELABORACIN DE EE.FF EJERCICIO 01: Leonard Industries desea elaborar un Balance general pro forma para el 31 de Diciembre de 2013. La empresa espera que las ventas de 2013 asciendan a $3 millones. Se ha reunido la siguiente informacin:1. Se desea un saldo de efectivo mnimo de $50,000.2. Se espera que los valores negociables permanezcan sin cambios.3. Las cuentas por cobrar representan 10% de las ventas.4. Los inventarios representan el 12% de las ventas.5. Durante 2013 se adquirir una nueva mquina con un costo de $90,000. La depreciacin total del ao ser de $32,000.6. Las cuentas por pagar representan el 14% de las ventas.7. Se espera que las deudas acumuladas, otros pasivos corriente, la deuda a largo plazo y las acciones comunes permanezcan sin cambios.8. El margen de utilidad neta de la empresa es del 4% y se espera pagar $70,000 de dividendos en efectivo durante 2013.9. A continuacin se presenta el balance general del31 de diciembre de 2012.

BALANCE GENERAL DE LEONARD INDUSTRIES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ($)

ACTIVOSPASIVO Y PATRIMONIO

Efectivo45,000Cuentas por pagar395,000

Valores negociable15,000Deudas acumuladas60,000

Cuentas por Cobrar255,000Otros pasivos corrientes30,000

Inventarios340,000 Total de pasivos Corrientes485,000

Total de Activos corrientes655,000Deuda a largo Plazo350,000

Activo fijos netos600,000 Total Pasivos835,000

TOTAL DE ACTIVOS1,255,000Acciones comunes200,000

Ganancias retenidas220,000

Total de Pasivos y Patrimonio1,255,000

a) Elabore un balance general Proforma para Leonard Industries al 31 de diciembre de 2013.b) Cunto financiamiento adicional requerir Leonard Industries en 2013 , (si al caso requiere alguno). Analice su respuesta.c) Podra Leonard Industries ajustar su dividendo planeado para 2013 con la finalidad de evitar la situacin descrita en el enciso b)? Explique Cmo.

EJERCICIO 02Peabody & Peabody tiene ventas en 2012 de $10 millones.Desea analizar el rendimiento esperado y las necesidades de financiamiento en 2014, es decir, dentro de 2 aos. 1. Los Porcentajes de los rubros que varan directamente con las ventas son los siguientes:Cuentas por cobrar, 12%Inventarios, 18%Cuentas por pagar, 14%Margen de utilidad neta 3%2. Se espera que los valores negociables y otros pasivos corrientes permanezcan sin cambios.3. Se desea un saldo de efectivo mnimo de $489,000.4. En 2013 se adquirir una nueva mquina a un costo de $650,000 y en 2014 se comprar equipo an costo de $850,000. Se pronostica que la depreciacin total ser de $290,000 en 2013 y $390,000 en 2014.5. Se espera que las deudas acumuladas asciendan a $500,000para finales del 2014.6. No se espera ninguna venta ni retiro de deuda a largo plazo.7. No se espera ninguna venta ni readquisicin de acciones comunes.8. Se espera que contine el pago de dividendos del 50% de la utilidad neta.9. Se espera que las ventas sean de $11 millones en 2013 y de 12 Millones en 2014.10. A continuacin se presenta el balance general al 31 de diciembre de 2012.

BALANCE GENERAL DE PEABODY&PEABODY AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ($)

ACTIVOSPASIVO Y PATRIMONIO

Efectivo400,000Cuentas por pagar1,400,000

Valores negociable200,000Deudas acumuladas400,000

Cuentas por Cobrar1,200,000Otros pasivos corrientes80,000

Inventarios1,800,000 Total de pasivos Corrientes1,880,000

Total de Activos corrientes3,600,000Deuda a largo Plazo2,000,000

Activo fijos netos4,000,000 Total Pasivos3,880,000

TOTAL DE ACTIVOS7,600,000Acciones comunes3,720,000

Total de Pasivos y Patrimonio7,600,000

A. Elabore un balance general proforma con fecha 31 de diciembre de 2014.B. Analice los cambios en el financiamiento que sugiere el estado elaborado en el enciso anterior.

EJERCICIO 03Red Queen Restaurants desea elaborar planes financieros.Utilice los estados financieros y la informacin que se presenta a continuacin para elaborar los planes financieros.Se dispone de los siguientes datos financieros:1. L empresa calcul que sus ventas para 2013 sern de $900,0002. La empresa espera pagar $35,000 de dividendos en efectivo en 2013.3. La empresa espera mantener un saldo de efectivo mnimo de $30,000.4. Las cuentas por cobrar representan aproximadamente el 18% de las ventas anuales.5. El inventario final de la empresa se modificar de manera directa con los cambios en las ventas de 2013.6. Se adquirir una nueva mquina a un costo de $42,000 en 2013 . La depreciacin total para 2013 ser de $17,000.7. Las cuentas por pagar se modificarn directamente en respuesta a los cambios en las ventas de 2013.8. Los impuestos por pagar sern igual a una cuarta parte de los pasivos fiscales registrados en el estado de resultados pro forma.9. Los valores negociables, otros pasivos corrientes, la deuda a largo plazo y las acciones comunes permanecern sin cambios.a) Elabore un estado de resultados pro forma para el ao que termina el 31/12/2013 usando el mtodo del porcentaje de ventas.b) Elabore un balance general Pro forma al 31 de diciembre de 2013 usando el mtodo crtico. Analice estos estados y comente el financiamiento externo requerido resultante.ESTADO DE RESULTADOS(EN $) DE RED QUEEN RESTAURANTS AL

AO QUE TERMINA EL 31 DE DIEMBRE DE 2012

Ingreso por Ventas 800,000

Menos. Costo de los bienes vendidos600,000

Utilidad Bruta200,000

Menos: Gastos operativos100,000

Utilidad Neta antes de impuestos100,000

Menos: Impuestos(40%)40,000

Utilidad neta despus de Impuestos60,000

Menos: Dividendos en efectivo20,000

Ganancias retenidas40,000

BALANCE GENERAL DE RED QUEEN RESTAURANTS AL 31 DE DICIEMBRE

2012($)

ACTIVOSPASIVO Y PATRIMONIO

Efectivo32,000Cuentas por pagar100,000

Valores negociable18,000Impuestos por pagar20,000

Cuentas por Cobrar150,000Otros pasivos corrientes5,000

Inventarios100,000 Total de pasivos Corr.125,000

Total de Activos Corr.300,000Deuda a largo Plazo200,000

Activo fijos netos350,000 Total Pasivos325,000

TOTAL DE ACTIVOS650,000Acciones comunes150,000

Ganancias retenidas175,000

Total de Pasivos y Patrim.650,000

EJERCICIO 04COULSON INDUSTRIES, un contratista de la Industria de la defensa, desarrolla un presupuesto de caja para octubre, noviembre y diciembre. Las ventas en efectivo de COULSON en agosto y setiembre fueron de $100,000 y $200,000 respectivamente.Se pronosticaron ventas de $400,000, $300,000 y $200,000 para octubre, noviembre y diciembre respectivamente. Segn lo registrado, el 20% de las ventas de la empresa han sido en efectivo, el 50% gener cuentas por cobrar recaudadas despus de un mes y el 30% restante produjo cuentas por cobrar recaudadas despus de 2 meses.Los gastos por cuentas incobrables han sido insignificantes. En Diciembre la empresa recibir un dividendo de $30,000 de las acciones que tiene en una subsidiaria.COULSON Industries reuni los siguientes datos que se requieren para la elaboracin el programa de desembolsos en efectivo para octubre, Noviembre y diciembre.COMPRAS: Las compras de la empresa representan el 70 % de las ventas. De este monto, el 10% se paga en efectivo, el 70% se paga en el mes inmediato posterior al de la compra, y el 20% restante se paga dos meses despus de la compra.PAGOS DE RENTASe pagar cada mes una renta de $5,000SUELDOS Y SALARIOSEl costo de los salarios Fijos para este ao es de $96,000. Es decir, es decir $8,000 mensuales. Adems se calcula que los sueldos corresponden al 10% de las ventas mensuales.PAGOS DE IMPUESTOSDeben pagarse $25,000 de impuestos en Diciembre.DESEMBOLSOS EN ACTIVO FIJOSe adquirir una nueva maquinaria a un costo de $130,000, los cuales se pagarn en Noviembre.PAGO DE INTERESESSe realizar un pago de inters de $10,000 en DiciembrePAGO DE DIVIDENDOS EN EFECTIVOSe pagarn $20,000 de dividendos en efectivo en octubrePAGOS DEL PRINCIPAL (PRESTAMOS)Se realizar un pago del principal de $20,000 en diciembre.READQUISICION O RETIRO DE ACCIONESNo se espera ninguna readquisicin o retiro de acciones entre octubre y diciembre.La empresa desea mantener como reserva para necesidades inesperadas un saldo de efectivo mnimo de $25,000. Para el mes de agosto se tiene una caja inicial de $50,000Desarrollar un presupuesto de caja para los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre as como las necesidades de financiamiento para mantener los niveles de efectivo mnimo.

EJERCICIO 05: CASO PROVINCIAL IMPORT: Provincial Imports , Inc ha reunido los siguientes estados financieros para usarlos como base en la elaboracin de los planes financieros para el ao 2013.La informacin relacionada con las proyecciones financieras del ao 2013 son:1. Las ventas proyectadas son de $6,000,0002. Los costos de los bienes vendidos en 2012 incluyen $1,000,000 en costos fijos.3. Los gastos operativos en 2012 incluyen $250,000 en costos fijos.4. Los gastos por intereses permanecen sin cambios.5. La empresa pagar dividendos en efectivo por un monto igual al 40% de las utilidades netas despus de impuestos.6. Los inventarios y el efectivo se duplicarn.7. Los valores negociables, los documentos por pagar, la deuda a largo plazo y las acciones comunes permanecen sin cambios.8. Las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes se modificarn en respuesta directa al cambio en las ventas.9. Durante el ao se comprar un nuevo sistema de cmputo con un costo de $356,000. Los gastos de la depreciacin total durante el ao sern de $110,000.10. La tasa impositiva permanecer en 40%.a. Elabore un Estado de resultados para el ao que finaliza el 31de diciembre de 2013, usando los datos de costos fijos proporcionados para mejorar la exactitud del mtodo de porcentaje de ventas indicando el valor del EBITDA y EBIT.b. Elabore un Balance general al 31 de diciembre de 2013, usando la informacin proporcionada y el mtodo crtico.c. Analice estos estados financieros y comente el financiamiento externo requerido resultante. BALANCE GENERAL DE PROVINCIAL IMPORT(EN $) AL 31/12/2013

ACTIVOSPASIVO Y PATRIMONIO

Efectivo200,000Cuentas por Pagar700,000

Valores negociables225,000Impuestos por pagar95,000

Cuentas por Cobrar625,000Documentos por pagar200,000

Inventarios500,000Otros pasivos corrientes5,000

Total activos corrientes1,550,000 Total pasivos corrientes1,000,000

Activos fijos netos1,400,000Deuda a largo plazo500,000

Total de activos2,950,000 Total de pasivos1,500,000

Acciones comunes75,000

Ganancias retenidas1,375,000

Total de pasivos y Patrim.2,950,000

Estado de resultados de Provincial Import del 01/01/2012 al 31/12/2012

RUBRO$

Ingresos por ventas5,000,000

Menos: Costo de Bienes vendidos2,750,000

(=) Utilidad Brtuta2,250,000

Menos Gastos operativos850,000

(=) Utilidad Operativa1,400,000

Menos Gastos financieros200,000

(=) Utilidad neta antes de impuestos1,200,000

Menos: Impuestos(tasa=40%)480,000

(=) Util. neta despues de Impuestos720,000

Menos. Dividendos en efectivo288,000

Ganancias retenidas432,000

EJERCICIO 06: SEMINARIO DE CLASECASO PARA ELABORAR EL BALANCE GENERAL PROFORMA

CASO: VECTRA MANUFACTURINGRealizar el balance general Pro forma de la Empresa VECTRA MANUFACTURING para el periodo 2013, teniendo en cuenta las siguientes suposiciones relacionadas con los niveles de diversas cuentas del Balance General del 2012.1. Es deseable un saldo de efectivo mnimo de $6,000.2. Los valores negociables permanecen sin cambios en relacin con su nivel actual de $4,000.3. En promedio, las cuentas por pagar representan alrededor de 45 das de ventas (aproximadamente 1/8 del ao). 4. El inventario final debe permanecer a un nivel aproximado de $16,000, de los cuales el 25% debe ser de materias primas y el 75% restante de productos terminados.5. se adquirir una maquina nueva a un costo de $20,000. La depreciacin total para el ao es de $8,000. 6. Se espera que las compras representen alrededor del 30% de las ventas anuales. La empresa calcula que requiere 73 das en promedio durante el ao para saldar sus cuentas por pagar de periodo.7. Se espera que los impuestos por pagar sean iguales a una cuarta parte de los pasivos por impuestos del ao en curso, ascendente a $1,823.8. Los documentos por pagar permanecen sin cambios en relacin con su nivel actual.9. No se espera ningn cambio en otros pasivos corrientes.10. La deuda a largo plazo de la empresa y sus acciones comunes permanecen sin cambios ; no hay planes de realizar ninguna emisin , retiro ni readquisicin de bonos o acciones.11. Las ganancias retenidas aumentaran en $6,327 con respecto al periodo 2012.CONSIDERAR 1 AO= 365 DIAS

BALANCE GENERAL DE VECTRA MANUFACTURING AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

ACTIVOSPASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

EFECTIVO6,000CUENTAS POR PAGAR7,000

VALORES NEGOCIABLES4,000IMPUESTOS POR PAGAR300

CUENTAS POR COBRAR13,000DOSUMENTOS POR PAGAR8,300

INVENTARIOS16,000OTROS PASIVOS CORRIENTES3,400

TOTAL DE ACT- CORR.39,000 TOTAL PASIVOS CORRIENTES19,000

ACTIVOS FIJOS NETOS51,000DEUDA A LARGO PLAZO18,000

TOTAL DE ACTIVOS90,000 TOTAL DE PASIVOS37,000

PATRIMONIO

ACCIONES COMUNES30,000

GANANCIAS RETENIDAS23,000

TOTAL PATRIMONIO53,000

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

DE LOS ACCIONISTAS90,000

EJERCICIO 06: SEMINARIO DE CLASECASO: VECTRA MANUFACTURINGSe tiene el siguiente estado de Resultado proforma Real al 31 de diciembre de 2012 de la empresa VECTRA MANUFACTURING. Si las ventas pronosticadas para el periodo 2013 son $135,000.1. Elaborar el nuevo Estado de resultados pro forma para el periodo 2013 aplicando el mtodo de los porcentajes. Adems considerar una distribucin de utilidades de $4,000 en dividendos correspondientes a acciones comunes.2. Elaborar el nuevo Estado de resultados pro forma para el periodo 2013 considerando los costos y gastos de acuerdo a su naturaleza. Adems considerar una distribucin de utilidades de $4,000 en dividendos correspondientes a acciones comunes.

CASO PARA ELABORAR EL ESTADO DE RESULTADO PRO FORMA

ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA AL 31-12-2012

RUBROMONTO

Ingreso por ventas$100,000

Modelo "X" (1,000 unidades a $20/unidad)20,000

Modelo "XY" (2,000 unidades a $40/unidad)80,000

Menos: Costo de ventas80,000

Mano de obra28,500

Material "A"8,000

Material "B"5,500

Gastos indirectos e fabricacin38,000

(=) Utilidad Bruta20,000

Menos : Gasto Operativos10,000

(=) Utilidad Operativa(UAII)10,000

Menos. Gastos Financieros1,000

(=) Utilidad Neta antes de Impuestos9,000

Menos: Impuestos(15% de UAI)1,350

(=)Utildad neta despues de inter. e Imp.7,650

Menos. Dividendos de accionistas comunes4,000

A Ganancias retenidas$3,650

PRONOSTICO DE VENTAS DE VECTRA MANUFACTURING PARA 2013

RUBRODEMANDAPRECIOVENTAS

(UNIDADES)($)($)

MODELO "X"1,5002537,500

MODELO"Y"1,9505097,500

TOTAL VENTAS 2013135,000

CASO : ACME COMPANYSuponga que le asignaron la tarea de elaborar un estado de flujo de efectivo que muestre las entradas y salidas esperadas de efectivo durante los meses de Julio a Diciembre del periodo 2013.Le proporcionamos los siguientes datos de ACME Company:1. La ventas brutas esperadas para el periodo de mayo a diciembre son de $300,000 ; $290,000; $425,000; $500,000; $600,000 y $625,000; $650,000 y $700,000.2. El 12% de las ventas de cualquier mes se cobra en ese mes. Sin embargo, la empresa ofrece un descuento del 3% si se paga en 10 dias; de lo contrario, hay que saldar el monto total en 30 dias, de manera que se aplica un descuento del 3% en el cobro de ventas del mes en curso.3. El 75% de las ventas de cualquier mes se cobra durante el siguiente mes despus de la venta.4. El 13% de las ventas de cualquier mes se cobra durante el segundo mes despus de la venta.5. Las compras esperadas de materias primas de cualquier mes se basan en el 60% de las ventas esperadas del siguiente mes.6. La empresa paga el 100% de sus compras de materias primas para el mes en curso en el siguiente mes.7. Los sueldos y salarios se pagan mensualmente y equivalen al 6% de las ventas esperadas del mes en curso.8. Los pagos mensuales de arrendamiento corresponden al 2% de las ventas esperadas del mes en curso.9. Los gastos mensuales en publicidad ascienden al 3% de las ventas.10. Se espera que los gastos de investigacin y desarrollo se distribuyan entre agosto, septiembre y octubre a la tasa del 12% de las ventas en esos meses.11. Durante diciembre se realizara un prepago del seguro para el siguiente ao por un monto de $24,000.12. Durante los meses de julio a diciembre, la compaa espera tener varios gastos de $15,000; $20,000; $25,000; $30,000; $35,000 y $40,000 respectivamente.13. Se pagarn impuestos por un monto de $40,000 en setiembre y por $45,000 en diciembre.14. El saldo de efectivo inicial en julio es de $15,000.15. El saldo de efectivo meta es de $15,000.- ELABORE UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO DE JULIO DEL 2013 A DICIEMBRE DEL 2013. - REALIZAR UN ANALISIS DETALLADO DEL FLUJO DE EFECTIVO

10