estados financieros

31
ESTADOS FINANCIEROS INTEGRANTES: Karol Díaz Sofía Mateo Gibran Crismatt Guillermo Savaraín Vladymir James Aparicio Jose

Upload: sofiaxiimena

Post on 02-Jul-2015

1.196 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros

ESTADOS

FINANCIEROSINTEGRANTES:

•Karol Díaz

•Sofía Mateo

•Gibran Crismatt

•Guillermo Savaraín

•Vladymir James

•Aparicio Jose

Page 2: Estados Financieros

Los informes financieros que se realizan diariamente en todas las empresas

del mundo son preparados con especial cuidado para obtener los resultados

finales en otras palabras su situación financiera y sus cambios ocurridos esto

permiten al propietario tomar decisiones al respecto ya sea de invertir más o

no continuar invirtiendo, como logramos investigar Los estados financieros

son registros de transacciones pasadas, y los usuarios externos los estudian

como evidencia del funcionamiento de un negocio en el pasado, lo cual

puede ser útil para predecir su comportamiento futuro muy útil a la hora de

comprar o vender una empresa, esperamos nuestro informe sea conciso,

preciso y bastante claro acerca del tema mencionado

INTRODUCCIÓN

Page 3: Estados Financieros

Los Estados Financieros revelan muchos

datos indispensables sobre la empresa,

incluyendo información sobre su

solvencia y estabilidad, sus fuentes de

financiamiento e inversiones, su

productividad y su capacidad para

generar recursos líquidos y los resultados

de sus operaciones. Por esto es tan

importante la elaboración de estados

financieros en cualquier entidadeconómica.

INT

RO

DU

CC

IÓN

Page 4: Estados Financieros

Son informes que utilizan las instituciones para dar a

conocer la situación económica y financiera y los

cambios que experimenta la misma a una fecha o

periodo determinado. Esta información resulta útiles para

la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de

interesados como los accionistas, acreedores o

propietarios.

CONCEPTO

Page 5: Estados Financieros

IMPORTANCIA

La Administración para la toma de decisiones,después de conocer el rendimiento, crecimiento ydesarrollo de la empresa, durante un periododeterminado.

Los propietarios para conocer el progreso financierodel negocio y la rentabilidad de sus aportes.

Los propietarios para conocer el progreso financierodel negocio y la rentabilidad de sus aportes.

El Estado, para determinar si el pago de losimpuestos de la empresa estan correctamenteliquidados.

Page 6: Estados Financieros

•La rentabilidad

•El endeudamiento

•La solvencia

•La rotación

•La liquidez inmediata

•La capacidad productiva Sus

técnicas de interpretación son 2:El

análisis y la comparación.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

Page 7: Estados Financieros

Pertinencia

Confiabilidad

Aproximación a la realidad

Esencialidad

Neutralidad

Integridad

Verificabilidad

Sistematicidad

Comparabilidad

Claridad

Page 8: Estados Financieros

Los estados financieros son de gran utilidad

dependiendo de la persona que los solicite y

los consulte, por ejemplo:

•A los usuarios individuales les permite conocer

qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron,

etcétera, lo cual tiende a traducirse en una

mejor planeación para el año siguiente.

Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas

y los beneficios en otras podemos reflexionar y

diseñar mejores tácticas para corregir errores y

aprovechar aciertos.

•A quienes manejan un negocio les permite

saber qué tan rentable es, y les facilita la

posibilidad de comparar anualmente el

rendimiento real de la empresa.

Se deben guardar estos documentos para

poder compararlos entre sí y saber, con

números reales, qué año fue mejor. Hay que

recordar que la percepción empírica suele ser

imprecisa y conduce a errores.

Page 9: Estados Financieros

Datos Generales

Principales administradores, dirigentes y auditores

de cuentas

Remuneración del consejo

Accionistas

Datos de constitución, de estructura actual y

aspectos legales

Información bursátil

Situación financiera

Comportamiento de pagos

Situación de la deuda pendiente

Análisis de las experiencias de pago

Desglose de ventas

Operaciones bancarias entre otras

Page 10: Estados Financieros

ELEMENTOS QUE LO

COMPONEN:

1. Balance General

2. El Estado de Resultados (o de

Ganancias y Pérdidas)

3. El estado de Cambios en el

Patrimonio (o estado de Superávit)

4. El estad de Cambios en la situación

financiera

5. El estado de Flujos de Efectivo

Page 11: Estados Financieros

Clasificación

de los EF

a) La información que brindan

b) La fecha o periodo al que

se refieren

c) El grado de información

que proporcionan

d) La regularidad de su formulación

Principales

Secundarios

Complementarios

Estáticos

Dinámicos

Sintéticos

Detallados

e) La fecha a la que se presentan

sus valores

Periódicos

Esporádicos

Históricos

Presupuestados

Page 12: Estados Financieros

Análisis Vertical:

Determina que tanto

representa cada cuenta del

activo dentro del total del

activo.

Análisis Horizontal:

Análisis dinámico que

requiere dos periodos

contables.

Page 13: Estados Financieros

Aplicaciones de los Estados Financieros:

Los gerentes de operaciones lo utilizan para evaluar el

progreso financiero.

Los analistas financieros lo emplean para identificar

cuáles son las mejores acciones que pueden comprar.

Los inversionistas lo emplean para encontrar

compañías que no merecen el alto precio de las acciones

que el mercado les proporciona.

Page 14: Estados Financieros
Page 15: Estados Financieros

LIMITACIONES DEL EF

1. Los EF presentarán las transacciones de acuerdo con las

reglas particulares que se hayan aplicado

2. Están expresados en unidades monetarias (instrumento de

medición) por tanto tiene un valor que cambia

3. Los EF no representan el valor del negocio, sino el valor de

los recursos y obligaciones cuantificables para el negocio,

no cuantifican los recursos humanos, el producto la marca,

el mercado.

4. Los EF se refieren a negocios en marcha, y se basan en

estimaciones y juicios personales, por tanto la información

contable no es exacta.

Page 16: Estados Financieros

PROCESOS DEL EF

BALANCE GENERAL

ESTADO DE RESULTADO

ESTADO DE FLUJO DE

EFECTIVO

ESTADO DE CAMBIO

Page 17: Estados Financieros

Refleja la situación patrimonial

de la empresa en un momento

del tiempo.

Consta de dos partes activo y

pasivo. El activo muestra los

elementos patrimoniales de la

empresa, mientras que el pasivo

detalla su origen financiero. Se

formula de acuerdo con un

formato y criterio estándar para

que la información básica de la

empresa pueda obtenerse

uniformemente.

El balance es un buen indicador

de la condición financiera

general da la empresa, es decir

si es débil o fuerte.

BALANCE GENERAL

Page 18: Estados Financieros

BA

LA

NC

E G

EN

ER

AL Los pasivos incluyen:

•las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.

•las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras

entidades financieras.

Mientras que el patrimonio incluye:

•las aportaciones hechas por los socios o accionistas.

los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa

El valor total de los activos siempre debe ser igual al

valor total de los pasivos más el valor total del

patrimonio:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Page 19: Estados Financieros

BA

LA

NC

E G

EN

ER

AL

Page 20: Estados Financieros

ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados, también conocido como estado

de ganancias y pérdidas, es un estado financiero

conformado por un documento que muestra

detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o

pérdida que ha generado una empresa durante un

periodo de tiempo determinado.

Ejemplos de ingresos podrían ser las ventas, los dividendos y

los ingresos financieros; mientras que ejemplos de gastos

podrían ser la compra de mercaderías, los gastos de

personal, los gastos financieros, los alquileres, los seguros, las

depreciaciones y los impuestos.

El beneficio o pérdida vendría a ser el resultado de la

diferencia entre los ingresos y los gastos; hay beneficio

cuando los ingresos son mayores que los gastos, y hay

pérdida cuando los ingresos son menores que los gastos.

Page 21: Estados Financieros

ES

TA

DO

DE

RE

SU

LTA

DO

S• Informa si la empresa obtiene utilidades en

el ejercicio normal de sus operaciones.

• Muestra los ingresos, costos y gastos del

negocio para determinar las utilidades o

pérdidas del mismo.

• Es dinámico, muestra la situación del

negocio en un periodo determinado.

• Contiene uno de los datos más importantes

de todo negocio: su utilidad o pérdida neta.

• Está compuesto por las cuentas nominales,

transitorias o de resultados, o sea las

cuentas de ingresos, gastos y costos,

cuyos saldos deben ser cerradas al

finalizar el ejercicio contable

Page 22: Estados Financieros

ES

TA

DO

DE

RE

SU

LTA

DO

S

Page 23: Estados Financieros

ESTADO DE CAMBIOS EN LA

SITUACIÓN FINANCIERA

Son las disposiciones relativas a la preparación y a la

presentación del estado de cambios en la situación financiera

expresado en pesos de poder adquisitivo a la fecha

del balance general

Page 24: Estados Financieros

ES

TA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN

LA

SIT

UA

CIÓ

N F

INA

NC

IER

A El objetivo es proporcionar información relevante y

concentrada en un periodo, para que los usuarios de los

estados financieros tengan elementos suficientes para:

a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar

recursos.

b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad

neta y los recursos generados o utilizados por la operación.

c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con

sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para

anticipar la necesidad de obtener financiamiento.

d) Evaluar los cambios experimentados en la situación

financiera de la empresa derivados de transacciones de

inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.

Page 25: Estados Financieros

ES

TA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN

LA

SIT

UA

CIÓ

N F

INA

NC

IER

AEl conjunto de los cambios en la situación financiera,

muestran la modificación registrada, en pesos en cada uno

de los principales rubros que la integran, los cuales, junto con

el resultado del periodo, determinan el cambio de los recursos

de la entidad durante un periodo.

En este estado se relacionan el resultado neto de la gestión

con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de

todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las

inversiones temporales durante el periodo.

Page 26: Estados Financieros

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEl flujo de efectivo es uno de los estados financieros

más complejos de realizar y que exigen un

conocimiento profundo de la contabilidad de la

empresa para poderlo desarrollar.

Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se

entiende que el flujo de efectivo “es un estado

financiero básico que muestra el efectivo generado

y utilizado en las actividades de operación, inversión

y financiación. Para el efecto debe determinarse el

cambio en las diferentes partidas del balance

general que inciden en el efectivo”.

Page 27: Estados Financieros

ES

TA

DO

DE

FLU

JO

DE

EF

EC

TIV

OEl objetivo del flujo de efectivo es

básicamente determinar la capacidad de la empresa

para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus

obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.

Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un

estudio o análisis de cada una de las partidas con

incidencia en la generación de efectivo, datos que

pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas

y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los

recursos de la empresa de forma más eficiente.

Page 28: Estados Financieros

ES

TA

DO

DE

FLU

JO

DE

EF

EC

TIV

O

Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad

para generar efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo

poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera

capacidad de liquidez.

Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en

el grupo 11 del plan de cuentas comercial, esto es caja, bancos,

remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos

de estas cuentas deben coincidir con el resultado arrojado por el

estado de flujos de efectivo.

Page 29: Estados Financieros

CONCLUSIÓN

Los estados financieros son importantes porque son

documentos serios y con validez oficial (siempre y

cuando se hagan con alguien con la debida

autorización) que permiten tener una idea muy

organizada sobre las finanzas, con esto podemos

tomar decisiones que ayuden a la entidad a ser

rentable.

Además, ayudan no sólo a ver el pasado, sino a

aprender de éste para mejorar al año siguiente.

Page 30: Estados Financieros

BIBLIOGRAFÍA

Contabilidad financiera I de Joaquín moreno

Contabilidad financiera I de Elias Lara

http://www.cambridge.org/us/esl/touchstone/student/index.h

tml

www.wikipedia.com/estadosfinancieros

Page 31: Estados Financieros