estados contables al 31 de diciembre de … · agosto del año 2013 se emitieron por resolución...

28
ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 0 ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Upload: trinhnguyet

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 0

ESTADOS CONTABLES

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 1

AUTORIDADES 2015

Gobernador de la Provincia de Córdoba

Dr. José Manuel de la Sota

Ministro de Finanzas Cr. Angel Mario Elettore

Secretaria de Administración Financiera Cra. Silvina Rivero Contadora General de la Provincia Cra. Miriam B. Frontera Sub-Contador General de Contabilidad Cra. Lorena Zanon Sub-Contador General Auditor Cr. Darío Theiler Directora de Uso del Crédito y Deuda Pública Cra. Daniela Rodolfi Tuzinkevicz

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 2

Índice 1. Introducción

A. Comentarios iniciales B. Beneficios de la adopción de las Normas

Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP)

C. Hitos en la elaboración de los Estados Contables

2. Estados contables

A. Estado de Situación Patrimonial B. Estado de Recursos y Gastos C. Estado de Evolución del Patrimonio Neto D. Estado de Flujo de Efectivo

3. Notas a los Estados Contables

A. Consideraciones generales B. Normas contables C. Composición de los principales rubros D. Participación en Empresas, Agencias y Entes Estatales E. Análisis de recursos y gastos de la administración F. Deuda Pública Provincial G. Bienes de Uso y Obras en Curso

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 3

INTRODUCCIÓN

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 4

1. Introducción

1.A. Comentarios Iniciales

Desde el año 2003 el Ministerio de Finanzas viene adoptando nuevas prácticas que se traducen en modificación de las estructuras administrativas, procesos, funciones, normas, valores y cultura organizacional, con la finalidad de adaptarse a las características del medio ambiente y optimizar la planificación, prestación del servicio, medición de las acciones y toma de decisiones. En dicho marco, podemos destacar aquellas acciones orientadas hacia la transparencia, como la creación de nuevos canales de diálogo con el ciudadano (el Portal de Transparencia, el Presupuesto Ciudadano y la Guía Tributaria), las auditorías realizadas de la deuda pública y la deuda flotante de la Provincia y el trabajo desarrollado para mejorar la calidad de los estados financieros del Gobierno de Córdoba mediante la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP). En este sentido, en el año 2009 se aprobaron mediante Resolución Ministerial N° 377/2009, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados adaptados para el Sector Público. Posteriormente, en agosto del año 2013 se emitieron por Resolución Ministerial N° 220/2013, las Normas Provinciales de Contabilidad del Sector Público en donde se contemplaron los principios generales y también los principios particulares. En ese mismo año se realizó un análisis de diferencias entre las prácticas y normas contables actuales y las normas internacionales de contabilidad para el Sector Público, a los efectos de conocer la brecha existente entre las mismas. Durante al año 2014, se trabajó junto a un equipo del Banco Mundial con el objetivo de desarrollar un plan práctico dirigido a mejorar progresivamente la calidad de los estados financieros del Gobierno de la provincia de Córdoba mediante la incorporación de las NICSP. Actualmente, la Contaduría General de la Provincia se encuentra ejecutando un Plan Estratégico de Implementación con el objetivo de avanzar en el camino hacia la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.

INTRODUCCIÓN

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 5

Además, desde el Ministerio se continuó trabajando para publicar en el 2015 el Tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente a los años 2013/2014 bajo la nueva metodología G4 propuesta por Global Reporting Initiative (GRI), que permite generar memorias con información útil y de importancia para la sociedad. Esta iniciativa es un aporte más a la eficiencia y transparencia y contribuye al desarrollo económico, social y medio ambiental de la provincia. En el marco de todo lo expuesto hasta aquí, se pone a disposición de la ciudadanía, los primeros Estados Financieros de la Provincia de Córdoba, contribuyendo de ésta forma a profundizar el proceso de rendición de cuentas y el control social.

INTRODUCCIÓN

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 6

1.B. Beneficios de la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) La Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés) es la organización mundial para la profesión contable. Trabaja con 163 organizaciones miembros en 119 países. Los miembros de la IFAC representan a 2,5 millones de contadores que actúan en la práctica pública, la industria, el comercio y el gobierno. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB por sus siglas en inglés) es una junta técnica de la IFAC. Se han emitido y aprobado 38 NICSP sobre base devengado que regulan los aspectos de reconocimiento, medición y exposición. Las NICSP representan un componente tan importante de las iniciativas para fortalecer la transparencia financiera y la gobernabilidad del gobierno como las NIC/NIIF lo son para la economía privada. La presentación de Estados Financieros de acuerdo a las NICSP: Permite tener un lenguaje común, único y uniforme presentando información financiera comparable, tanto con otras provincias como con los otros niveles de gobierno, nacionales e internacionales. Trabaja con principios claros, obligatorios y objetivos al alcance de todos los usuarios de los estados financieros. Posibilita que los organismos de control puedan utilizar las Normas Internacionales de Auditoría y además facilite a que se expidan en un tiempo razonable. Es una medida positiva que recomiendan organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI y organismos multilaterales de crédito, permitiendo incrementar la confianza de futuros inversores. Se encuentra en línea con el proceso de homogeneización de estándares de contabilidad del sector público a nivel internacional.

INTRODUCCIÓN

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 7

1.C. Hitos en la preparación de los Estados Contables

Ley de Administración

Financiera (LAF)

Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados

Normas Provinciales de

Contabilidad para el Sector Público

Primer Compendio Normativo de la

Secretaría de Administración Financiera

Implementación del Sistema Único de Administración

Financiera (SUAF)

Certificación de Calidad IRAM-ISO 9001:2008

2003

2007

2009

2010

2013

2014

INTRODUCCIÓN

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 8

ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 9

2. Estados Contables

2.A. Estado de Situación Patrimonial

Estado de Situación PatrimonialAl 31 de diciembre de 2014

Saldo al 31/12/2014

ACTIVOACTIVO CORRIENTE Disponibilidades (Nota 3.C.3.1) 1.613.860.834 Inversiones (Nota 3.C.3.2) 46.606.026 Créditos (Nota 3.C.3.3) 3.293.884.983 Otros activos (Nota 3.C.3.4) 388.699.198 Otros créditos (Nota 3.C.3.5) 6.324.195.774 Remesas 364.990.225 Total del Activo Corriente 12.032.237.040

ACTIVO NO CORRIENTE Bienes de uso de dominio privado (Nota 3.G) 8.717.573.397 Particip. en empresas, agencias y entes est. (Nota 3.D.) 7.432.221.820Total Activo No Corriente 16.149.795.217Total del Activo 28.182.032.257

PASIVO PASIVO CORRIENTE Acreedores (Nota 3.C.3.6) 2.878.649.577 Deudas fiscales 12.375.367 Remuneraciones y cargas sociales (Nota 3.C.3.7) 1.692.767.565 Fondos a coparticipar 198.753.403 Remesas 167.547.661 Otros pasivos (Nota 3.C.3.8) 3.448.161.488

Total Pasivo Corriente 8.398.255.060

PASIVO NO CORRIENTE Particip. en empresas, agencias y entes est. (Nota 3.D.) 3.266.631.133 Deuda pública (Nota 3.F.) 7.294.747.734

Total Pasivo No Corriente 10.561.378.867Total del Pasivo 18.959.633.927Total Patrimonio Neto 9.222.398.330Total Patrimonio Neto y Pasivo 28.182.032.257

ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 10

2.B. Estado de Recursos y Gastos

NotasSaldo al

31.12.2014$

INGRESOSIngresos corrientesIngresos tributarios 45.366.245.057Ingresos no tributarios 4.140.301.497Ventas de bienes y servicios 114.590.473Rentas de la propiedad 120.289Transferencias para erogaciones corrientes 968.997.896Total ingresos corrientes 50.590.255.212Ingresos de capitalResultado por tenencia accionaria 1.227.895.465Venta de activos 1.132.383Transferencias para erogaciones de capital 1.311.549.060Total ingresos de capital 2.540.576.908Otros ingresosIntereses ganados 12.126.465Total Otros ingresos 12.126.465Total ingresos 53.142.958.586

GASTOSErogaciones corrientesPersonal -25.426.675.843Consumo de bienes -1.338.131.258Servicios no personales -3.691.715.274Intereses y gastos financieros -510.016.295Transferencias para erogaciones corrientes -13.688.950.400Total erogaciones corrientes -44.655.489.070Erogaciones de capitalTransferencias para erogaciones de capital -2.279.659.105Total erogaciones de capital -2.279.659.105Otros egresosDepreciación y amortización -190.869.896Diferencia de cambio -539.827.721Total otros egresos -730.697.617Total gastos -47.665.845.792Resultado del ejercicio 5.477.112.794

Estado de Recursos y GastosPor el ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2014

ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 11

2.C. Estado de Evolución del Patrimonio Neto

Estado de Evolución del Patrimonio Neto Por el ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2014

R U B R O S

Patrimonio institucional total Resultados acumulados Total

patrimonio al cierre

Patrimonio institucional

Inicial

Variaciones patrimoniales -

Revalúo Total Reservas Resultados no

asignados

Saldos al cierre del ejercicio anterior 3.745.285.536 3.745.285.536

Constitución / utilización de reservas

Resultado del ejercicio (Ahorro / Desahorro) 5.477.112.794 5.477.112.794

Saldos al cierre del presente ejercicio 3.745.285.536

5.477.112.794 9.222.398.330

ESTADO CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 11

ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 12

2.D. Estado de Flujo de Efectivo

Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los estados contables.

31.12.2014

VARIACION DE EFECTIVO

Efectivo al inicio del ejercicio 1.241.638.570

Aumento de efectivo 372.222.264

EFECTIVO AL CIERRE DEL EJERCICIO 1.613.860.834

FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES

Ganancia del ejercicio 5.477.112.794Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones

Variaciones patrimonio institucional 1.258.478.709Depreciación de bienes de uso 190.869.896

(Aumento) neto de activos

Disminución de Inversiones 14.219.963(Aumento) Créditos (2.955.068.093) Disminución de Otros activos 18.384.245(Aumento) de Otros créditos (1.399.858.179) (Aumento) de Remesas (232.501.610)

Aumento neto de pasivos

Aumento de Acreedores 505.866.666Aumento de Remuneraciones y cargas sociales 287.767.602Aumento de Otros pasivos 1.239.349.640

FLUJO NETO DE EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES 4.404.621.631

FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE INVERSION

(Aumento) de bienes de uso (2.617.294.911) (Aumento) de participación en empresas (1.245.598.082)

FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE INVERSION (3.862.892.993)

FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

(Disminución) de Deuda Pública (169.506.375)

FLUJO NETO DE EFECTIVO (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (169.506.375) Aumento de efectivo 372.222.264

ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 13

Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los estados contable

NOTAS A LOS

ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 14

Notas a los Estados Contables al 31 de Diciembre de 2014

3.A. Consideraciones generales Los Estados Contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 han sido elaborados de conformidad con las disposiciones de la Ley Nº 9.086 de Administración Financiera y de Control Interno de la Administración General del Estado Provincial, y sus modificatorias, la Resolución N° 220/2013 del Ministerio de Finanzas y disposiciones complementarias. De acuerdo a lo establecido por el artículo Nº 74 de la Ley N° 9.086, la Contaduría General de la Provincia es el órgano rector del subsistema de contabilidad gubernamental y, de acuerdo a las competencias conferidas por el artículo N° 75, es responsable de disponer, poner en funcionamiento y mantener dicho subsistema en todo el ámbito del Sector Público Provincial no Financiero en el marco del artículo N° 5 de dicha Ley.

3.B. Normas contables A continuación se detallan las normas contables más relevantes aplicadas por la Sociedad para la preparación de los presentes estados contables. 3.B.1. Presentación de los estados contables

Normas contables aplicadas Los Estados Contables se presentan conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados adaptados al Sector Público Provincial, las Normas Generales de Contabilidad y las Normas Provinciales de Contabilidad del Sector Público Provincial, las cuales forman parte integrante de la Resolución N° 220 del Ministerio de Finanzas. Los estados contables se exponen en pesos con centavos al igual que las notas y anexos.

3.B.2. Estados contables comparativos

El estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto, el estado de flujo de efectivo, sus notas y anexos corresponden al primer ejercicio de publicación de los estados contables. Debido a ello, no se expone la información comparativa con el ejercicio equivalente anterior.

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 15

3.B.3. Criterios de valuación de mayor relevancia

A continuación, se detallan los criterios de medición de mayor relevancia utilizados en la preparación de los estados contables. a. Efectivo y equivalentes de efectivo: El efectivo y equivalentes de efectivo disponible en moneda nacional se ha computado a su valor nominal. Las partidas monetarias en moneda extranjera se convierten utilizando el tipo de cambio de cierre. b. Créditos a cobrar y cuentas por pagar Los créditos a cobrar y las cuentas por pagar se valuarán al cierre como la suma del capital más intereses explícitos menos pérdidas por incobrabilidad. Si la intención es negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, se medirán al valor de realización. c. Otros créditos y deudas: Los créditos y pasivos diversos han sido valuados a su valor nominal más los resultados financieros devengados al cierre del ejercicio de corresponder. d. Participación en empresas, agencias y entes estatales Las inversiones en empresas, agencias y entes estatales se valúan mediante el método de la participación utilizando los Estados Financieros disponibles más recientes, independientemente que los mismos hubieran o no estado auditados por el órgano de control que corresponda. e. Bienes de uso Los bienes de uso se registran por su costo menos la depreciación acumulada. El cargo por depreciación de cada ejercicio se reconocerá en el resultado (ahorro o desahorro), este cargo se devengará para todas las clases de bienes de uso. Los bienes muebles se valúan a su costo original (adquisición, construcción y/o producción) menos las correspondientes depreciaciones acumuladas conforme a la Res. 220/13. Los bienes inmuebles, se registraron según la última valuación fiscal conocida. No obstante ello, el universo de dichos bienes y su valuación quedará sujeta a futuras tareas de revalúo para tener un valor actualizado de los mismos.

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 16

f. Remuneraciones y cargas sociales Las retribuciones que la Administración General proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios, incluyendo los aportes y contribuciones legales correspondientes han sido expresadas a su valor nominal. g. Patrimonio Neto: La cuenta “Patrimonio Institucional” ha sido expresada a su valor nominal histórico. h. Cuentas del estado de recursos y gastos: Las cuentas del estado de recursos y gastos han sido expresadas a su valor nominal histórico. i. Efectivo: A efectos de la confección del Estado de Flujo de Efectivo se ha considerado como efectivo al cierre el saldo de disponibilidades.

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 17

3.C. Composición de los principales rubros Estado de Situación Patrimonial Deudor 31.12.2014 3.1. Disponibilidades Cuentas bancarias Banco de Córdoba 5.644.325.111 Cuentas bancarias Banco Nación 41.207.982 F.U.C.O. (4.071.672.260)

Total 1.613.860.833

3.2. Inversiones Plazos fijos 46.606.026

Total 46.606.026

3.3. Créditos

Recursos nacionales en tránsito 367.404.600

Recursos provinciales en tránsito 307.197.531

Impuesto inmobiliario a cobrar 2.135.944.747

Impuesto automotor a cobrar 483.338.105

Total 3.293.884.983

3.4. Otros activos

Anticipos a municipios y comunas 45.974.028

Acuerdo global 3.836.598

Refinanciación Ley 9802 338.888.572

Total 388.699.198

3.5. Otros créditos

Préstamos y garantías a recuperar 688.384.773

Déficit previsional (1) 3.066.882.790

Otros créditos (2) 2.568.928.211

Total 6.324.195.774

Acreedor 31.12.2014 3.6. Acreedores Obligaciones del tesoro acreedores 2.341.880.506 Obligaciones del tesoro acreedores ejercicios anteriores 536.769.071

Total 2.878.649.577

3.7. Remuneraciones y cargas sociales Remuneraciones y cargas sociales 1.692.767.565

Total 1.692.767.565

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 18

3.8. Otros pasivos Pasivo con Apross según Convenio Dto. 2613 367.206.356 Pasivo con Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba 304.597.375 Otros pasivos 2.776.357.757

Totales 3.448.161.488

(1) Dicha cuenta refleja los montos aportados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba destinados a financiar el pago de Jubilaciones y pensiones de los beneficiarios del Sistema Previsional Provincial.

(2) Dicha cuenta incluye el importe correspondiente al “Convenio para la armonización y el financiamiento del Sistema Previsional de la Provincia” celebrado entre el Estado Nacional y el Provincial Ley N° 9721.

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 19

3.D. Participación en Empresas, Agencias y Entes Estatales Detalle de participaciones en empresas, agencias y entes estatales correspondientes al 31 de diciembre de 2014:

(*) El Patrimonio Neto de las distintas Empresas, Agencias y Entes Estatales fueron tomados según lo indica la Norma Provincial de Contabilidad del Sector Público N° XI utilizando los Estados Financieros disponibles más recientes.

Organismos Fecha Estado Contable Patrimonio neto % de Participación VPP Agencia Córdoba De Inversión Y Financiamiento S.E.M. 31/12/2014 3.930.934.250,65 99,77 3.922.000.309,17 Agencia Córdoba Deportes - S.E.M. 31/12/2014 36.852.961,79 96,67 35.624.529,73 Agencia Córdoba Joven 31/12/2014 1.235.747,79 100,00 1.235.747,79 Agencia Córdoba Cultura S.E. 31/12/2014 24.479.768,00 100,00 24.479.768,00 Agencia Córdoba Turismo - S.E.M. 31/12/2014 5.601.419,45 96,33 5.396.034,07 Agencia Procórdoba S.E.M. 31/12/2014 1.059.901,00 70,83 750.763,21 Agencia De Promoción De Empleo Y Formación Profesional 31/12/2014 26.237.049,23 100,00 26.237.049,23 Ente Regulador de Servicios Públicos 31/12/2014 45.450.908,53 100,00 45.450.908,53 Administración Provincial del Seguro de Salud 31/12/2014 833.773.030,00 100,00 833.773.030,00 Empresa Provincial De Energía De Córdoba (Epec) 31/12/2013 516.978.642,00 100,00 516.978.642,00 Lotería De Córdoba S.E. 31/12/2013 438.614.533,00 100,00 438.614.533,00 Consejo De La Mujer 31/12/2014 724.718,01 100,00 724.718,01 Corporación Inmobiliaria Córdoba 31/12/2014 5.544.235,53 99,67 5.525.754,74 Caminos De Las Sierras S.A. (Casisa) 31/12/2013 208.447.639,00 99,25 206.888.867,56 Consejo para la Planificación Estratégica de la Pcia de Cba (CoPEC) 31/12/2014 983.062,03 100,00 983.062,03 Centro De Excelencia En Productos Y Procesos 31/12/2014 9.371.174,27 100,00 9.371.174,27 Universidad Provincial de Córdoba 31/12/2014 2.731.077,67 100,00 2.731.077,67 Terminal de Omnibus Córdoba S.E. 31/12/2014 25.786.714,62 100,00 25.786.714,62 Cordoba Bursatil S.A. 31/12/2014 3.563.756,00 95,00 3.385.568,20 Banco de Córdoba S.A. 30/09/2014 1.335.633.000,00 99,30 1.326.283.569,00

7.454.003.588,57 7.432.221.820,83

Caja De Jubilaciones, Pensiones Y Retiros De Córdoba -3.266.631.133,00 100,00 -3.266.631.133,00 -3.266.631.133,00

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 20

3.E. Análisis de Recursos y Gastos de la Administración Recursos tributarios de la Provincia

A fin de promover la reactivación de la economía, en el año 1999 la Provincia lanzó una nueva política tributaria que quedó plasmada a través del Decreto Provincial Nº 1.538/99. Mediante la mencionada política, que se mantiene vigente debido a su éxito, Córdoba redujo los impuestos provinciales en un 30% y concentró sus esfuerzos en la recaudación, creando tribunales fiscales especiales, alineando procedimientos, así como también empleando un grupo capacitado de funcionarios (la Policía Fiscal) para supervisar el cumplimiento. Además, durante la crisis 2001-2002, la Provincia agregó descuentos del 10% para pagos de impuestos en efectivo para aquellos contribuyentes cumplidores. Mediante esta reducción significativa, se disminuyó la evasión fiscal, se fomentó el pago oportuno de impuestos y se promovió la actividad económica. Asimismo, tomando en cuenta las variables macroeconómicas, la política tributaria de Córdoba apuntó hacia la progresividad. En este sentido, en relación al impuesto sobre los Ingresos Brutos, en los últimos años se incrementaron considerablemente los límites de facturación anual para incluir a una mayor cantidad de contribuyentes en el beneficio de la reducción de la alícuota en un 30%. De este modo, un 93% de contribuyentes locales fueron beneficiados con esta reducción. A su vez, respecto de los tributos que gravan la propiedad, el Gobierno de la Provincia de Córdoba decidió disminuir en el año 2015 las alícuotas del impuesto para que determinados estratos de contribuyentes no sufran modificación en su carga tributaria respecto de la anualidad 2014, lo cual benefició al 50% de las propiedades de la provincia. Por otra parte, con el objetivo de concientizar al ciudadano sobre el rol social que cumplen los tributos y contribuir así, al bienestar de la sociedad, la organización se preocupó por promover la cultura tributaria en contribuyentes. Para ello se creó TributCor, una Guía Tributaria Ciudadana que invita a la ciudadanía cordobesa, principalmente a los jóvenes, a conocer qué son los tributos, cómo se clasifican, cuáles recauda la provincia y por qué, entre otras cuestiones. A su vez, se propició la presencia de la Dirección General de Rentas en distintos eventos escolares y culturales, se elaboró material de capacitación técnica dirigida a docentes y se realizaron visitas guiadas a la repartición

Ingresos por Impuestos Provinciales

Los siguientes son los principales impuestos provinciales:

o El impuesto a los ingresos brutos, fuente principal de ingresos provenientes

de impuestos provinciales, o El impuesto inmobiliario,

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 21

o El impuesto de sellos aplicable sobre ciertas categorías de contratos y

operaciones celebrados por escrito dentro de la Provincia o que surten efectos en el territorio provincial, y

o El impuesto automotor que se aplica a los automóviles registrados en la

Provincia.

Reconocimiento de ingresos En virtud de lo establecido por la Norma Provincial de Contabilidad del Sector Público N° XX (Resolución Ministerio de Finanzas N° 220/2013) los ingresos impositivos y transferencias se registran de alguna de las siguientes maneras:

(a) al momento de efectivizarse la recaudación de dichos ingresos, de acuerdo con la suma de efectivo u otros activos financieros ingresados; o

(b) al momento de: I. con respecto a los impuestos, cuando ocurra el hecho imponible (el cual se

encuentra definido dentro de la ley tributaria) y: • es probable que fluyan a la Administración General beneficios económicos futuros o un potenciales de servicios, asociados con el derecho a cobrar; • el valor a cobrar, pueda ser medido con fiabilidad.

II. en relación con transferencias cuando los recursos transferidos cumplan con los dos criterios mencionados en el punto I anterior.

Como punto importante para avanzar hacia la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) se procedió a realizar el devengamiento de aquellos impuestos de carácter patrimonial tomando en una primera etapa al Impuesto Inmobiliario y al Impuesto Automotor para determinar el registro contable en el momento en que ocurra el hecho imponible, independientemente de su efectivo cobro. Impuesto a la propiedad automotor Concepto Año 2014 Años anteriores (1) Crédito neto a favor de la DGR (2) $ 234.910.348 $ 248.427.757 Impuesto inmobiliario urbano Concepto Año 2014 Años anteriores (1)

Crédito neto a favor de la DGR (2) $ 649.080.644 $ 766.565.656 Impuesto inmobiliario rural Concepto Año 2014 Años anteriores (1)

Crédito neto a favor de la DGR (2) $ 339.897.601 $ 380.400.847 (1) Correspondientes a sus períodos de prescripción (2) DGR significa Dirección General de Rentas de la Provincia

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 22

Gastos de la Administración Desagregación del gasto en personal de la Administración Pública

Seguridad

Educación

Salud

Justicia

Resto de la Adm. Pública

SEGURIDAD

Incorporación de patrulleros policiales 0Km, nuevas armas

reglamentarias y kits alcoholemia

SALUD

Adquisición de nuevas ambulancias, ecógrafos, tomógrafos,

electrocardiógrafos, incubadoras

PREVENCIÓN

En el marco del programa de prevención y protección de violencia familiar se

adquirieron botones antipánico

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 23

3.F. Deuda Pública Provincial Detalle de la Deuda Pública Provincial correspondientes al 31 de diciembre de 2014:

En octubre del año 2014 la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Finanzas, contrató un estudio internacional de auditoría con el objetivo de emitir un informe profesional independiente sobre el saldo de la deuda del Sector Público No Financiero – administrada tanto por la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento (ACIF) como por la Administración General – al 30 de septiembre de 2014. Como resultado de esta contratación, se emitió un informe profesional independiente sobre el stock de deuda y se presentó un documento con las observaciones y recomendaciones que surgieron del trabajo realizado y que van a permitir mejorar los niveles de transparencia en el ejercicio de la función pública y en los procesos intervinientes. Esta es la tercera revisión de los saldos y procesos realizada por este estudio internacional de auditoría, siendo las anteriores llevadas a cabo en los años 2008 y 2012.

ESTADO DE LA DEUDA PUBLICA

DEUDA PUBLICA CONSOLIDADA

Operaciones en PesosValores

Históricosal 01/01/2014

$

ValoresHistóricos

al 31/12/2014$

Variación realde la deuda

al 31/12/2014$

ValoresCorrientes

al 31/12/2014$

Instituciones Financieras Nacionales 41.581.141 32.993.362 (8.587.780) 47.544.935Instituciones Financieras Extranjeras 528.163 528.163 0 528.163Proveedores y Contratistas 59.946 59.946 0 59.946Gobierno Nacional 5.636.816.222 5.305.371.428 (331.444.794) 5.305.371.428Otros Conceptos 8.981.410 8.981.410 0 8.981.410Pasivo Consolidado 920.516 920.518 2 920.518

5.688.887.398 5.348.854.827 (340.032.572) 5.363.406.400

Operaciones en Moneda Extranjera - Dólares EstadounidensesValores

Históricosal 01/01/2014

U$S

ValoresHistóricos

al 31/12/2014U$S

Variación realde la deuda

al 31/12/2014U$S

ValoresCorrientes

al 31/12/2014$

Instituciones Financieras Extranjeras 86.351.661 62.973.920 (23.377.740) 560.869.371Organismos Internacionales 51.103.582 27.725.841 (23.377.740) 259.463.047Otros Bancos Extranjeros 35.248.079 35.248.079 0 301.406.324

Títulos Públicos 168.453.509 150.976.246 (17.477.263) 1.290.997.877Otros 12.557.648 9.294.123 (3.263.526) 79.474.044

267.362.818 223.244.289 (44.118.529) 1.931.341.292

7.294.747.691TOTAL DEUDA EN PESOS

Acreedor-Operación

TOTAL OPERACIONES EN $

Acreedor-Operación

TOTAL OPERACIONES EN U$S

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 24

Este trabajo se encuentra inmerso en una serie de acciones llevadas a cabo por parte del Ministerio de Finanzas, en donde en el año 2008 se creó una Comisión Consultiva Ad Honorem conformada por notables economistas y profesionales en Ciencias Económicas con el fin de analizar e identificar mejoras en los procedimientos utilizadas para la determinación, registro y seguimiento de la deuda pública provincial. Al año siguiente, se procedió a publicar en la página web de la Provincia el endeudamiento discriminado por entidad acreedora, moneda de emisión, plazo, tipos de tasas, servicios de deuda pagados y destino de los fondos, actualizando esta información de manera mensual. En el año 2011, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) certificó el cumplimiento de las normas IRAM – ISO 9001:2008 en los procesos de seguimiento, registro y reporte del estado de la deuda pública financiera de la Provincia de Córdoba llevados a cabo por la Dirección de Uso del Crédito y Deuda Pública de la Contaduría General de la Provincia. En febrero de 2014 la Contaduría General de la Provincia trabajó junto a personal del Banco Mundial en la elaboración de un cuadro adicional a incorporar en los estados contables de la Provincia en el cual se discrimina préstamo por préstamo cuales han sido las causas de sus variaciones.

Comisión Consultiva

Ad Honorem

Certificación de Calidad IRAM-ISO

9001:2008

Auditoría Externa con Consultora Internacional

Publicación en Página Web

Auditoría Externa con Consultora Internacional

2008

2009

2009

2012

2014

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 25

Evolución de la Deuda Pública Provincial – Ejercicio 2014

G o bie rno de la Pr ov in cia de C órdob a

Ac re e dor - O p er ac ió n M o ne da

S to ck d e de ud a co rr iente a l 0 1 /01 /2014

P eso s$

Uso d el C réd ito P e sos

$

Am o rti zac io ne s p agad as

Peso s$

In tere ses capita liz ado s

P eso s$

O tras va riac io nes, p rin cipa lm en te tip o d e cam bio o C.E .R .

Pe sos$

Sto ck d e deu d a co rrien te al 31 /1 2 /2014

Peso s$

D E UD AS EN P E SO SIns titu cione s Fina nc ie ra s N ac io na le s A R $ 5 4.71 4 .0 58 4 7 .5 44 .9 7 9

Otro s B a n cos Na c ion a le s y P rivad o s (n o con form an e l Ca n je )A R $ 5 4.71 4 .0 58 4 7 .5 44 .9 7 9Bco . de C ó rdo b a (Le y 9 0 79 - A cue rd o G lob a l) A R $ 2 7.73 1 .6 13 ( 5.47 6.08 3 ) 2 2 .2 55 .5 3 0ICB C A rg e nt in a S .A . (E x S ta n da rd B a nk) A R $ 2 3.41 6 .0 75 ( 6.04 8.16 0 ) 5.12 9 .78 0 2 2 .4 97 .6 9 5Ba n co Prov in c ia d e B ue n os A ire s A R $ 3.56 6 .3 70 ( 77 4.61 6 ) 2 .7 91 .7 5 4

I ns titu cione s Fina nc ie ra s E x tra njeras A R $ 52 8 .1 63 5 28 .1 6 3Org an ism os In te rn ac ion a le s A R $ 52 8 .1 63 5 28 .1 6 3

BID - L ey Nº 7 94 0 A R $ 52 8 .1 63 5 28 .1 6 3P rov e e dor e s y C on tra tis ta s A R $ 5 9 .9 46 59 .9 4 6

Pa g aré s V ivien da A R $ 5 9 .9 46 59 .9 4 6G ob ie rn o N a ciona l A R $ 5.63 6.81 6 .2 22 5 .30 5 .3 71 .4 2 8

Co nv . F on d o T ra ns f . S e c . P úb . P cia le s . (S eg u rid a d y S a lu d)A R $ 0 0Re fina n c ia c ión N a ció n A R $ 5.63 6.81 6 .2 22 (3 3 1.44 4.79 4 ) 5 .30 5 .3 71 .4 2 8

O tros C onc e ptos A R $ 8.98 1 .4 10 8 .9 81 .4 1 0Em is ión C E C O R - L e y N º 8 4 82 A R $ 8.98 1 .4 10 8 .9 81 .4 1 0

P a s iv o Co ns olida do A R $ 92 0 .5 13 3 9 20 .5 1 6

D E UD AS EN D Ó L AR E SIns titu cione s Fina nc ie ra s E x tra njeras U $ S 58 1.86 0 .0 41 56 0 .8 69 .3 7 1

Orga nis m os in ter na c ion ales U $ S 30 0.44 6 .4 76 19 8 .0 31 .3 2 7BID 39 2 /OC -A R - S e cre t. Re c . Hídrico s N ac. U $ S 1.81 3 .1 44 56 4 .43 6 2 .3 77 .5 8 0BID 54 5 /OC -A R - E N OH SA (e x -C OFA P yS ) U $ S 1.26 5 .2 98 ( 94 6.51 0 ) 35 6 .76 7 6 75 .5 5 5BIRF 4 58 5 /AR 2º tr am o U $ S 29 7.36 8 .0 34 (1 8 7.94 7.89 0 ) 8 5.55 8 .04 8 19 4 .9 78 .1 9 2

Prog ra m a co n F in an ciam ie nto Ex ter no U $ S 5 1.56 0 .8 42 6 1 .4 31 .7 2 0BID 85 7 /OC - SA M PA C H O U $ S 5.05 9 .3 05 ( 69 6.13 2 ) 1.55 1 .61 6 5 .9 14 .7 8 9BID 85 7 /OC - SA N FR A NC IS C O-M O RT E RO S U $ S 4 3.65 0 .3 55 ( 5.00 1.87 2 ) 1 3.42 0 .97 2 5 2 .0 69 .4 5 5BID 85 7 /OC - SA NT A C A TA L IN A U $ S 2.85 1 .1 82 ( 28 1.83 0 ) 87 8 .12 4 3 .4 47 .4 7 6

Otros B an co s ex tran je ro s U $ S 22 9.85 2 .7 23 30 1 .4 06 .3 2 4ICO L ey 8 3 88 - Dtos . 1 61 5 /9 4 -11 8 2/9 5 (F OC OE X ) U $ S 6 3.97 8 .8 35 1 9.91 6 .73 6 8 3 .8 95 .5 7 1BC H L ey 8 3 88 - Dtos . 1 61 5/94 -1 1 82 /9 5 (FO CO E X) U $ S 4.36 4 .6 29 1.35 8 .71 8 5 .7 23 .3 4 7ICO L ey 8 3 74 - Dtos . 2 13 3 /9 4 -11 8 1/9 5 (D RA G A DO S ) U $ S 10 2.76 1 .3 35 3 1.98 9 .80 4 13 4 .7 51 .1 3 9BC H L ey 8 3 74 - Dtos . 2 13 3/94 -1 1 81 /9 5 (D RA G A DO S )U $ S 5 8.74 7 .9 24 1 8.28 8 .34 3 7 7 .0 36 .2 6 7

T ítu los Pú bli co s U $ S 1.09 8.48 5 .3 31 1 .29 0 .9 97 .8 7 7BO NC OR 2 0 17 U $ S 44 6.38 5 .3 31 (1 4 3.84 0.49 7 ) 1 3 3.35 3 .04 3 43 5 .8 97 .8 7 7BO NC OR I I U $ S 65 2.10 0 .0 00 2 0 3.00 0 .00 0 85 5 .1 00 .0 0 0T ít ulos de D e ud a a 3 60 d ía s -S e rie I U $ S 0 0T ít ulos de D e ud a a 3 60 d ía s -S e rie II U $ S 0 0

O tros C onc e ptos U $ S 8 1.88 8 .4 26 7 9 .4 74 .0 4 4C o nv. d e Co m p rave n ta d e A cc io n es y Re e s tru ctu rac ió n de P a s ivo s Dto. 16 5 /2 01 0U $ S 7 4.68 3 .4 89 (2 4.51 0.89 7 ) 2 2.30 9 .11 6 7 2 .4 81 .7 0 8C o nv . d e Co m p rave n ta d e A cc io n es CO DI S .A . D to . 5 87 /2 0 10U $ S 5.16 2 .3 10 ( 1.69 4.25 7 ) 1.54 2 .06 1 5 .0 10 .1 1 4C o nv . d e Co m p rave n ta d e A cc io n es DE L TA S .A . Dto. 92 6 /2 01 0U $ S 2.04 2 .6 27 ( 67 0.56 1 ) 61 0 .15 6 1 .9 82 .2 2 2

U $ S

TO TA LE S 7.46 4.25 4 .1 10 0 (7 0 9.33 4.10 0 ) 0 5 3 9.82 7 .72 4 7 .29 4 .7 47 .7 3 4

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 25

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 26

3.G. Bienes de Uso y Obras en Curso

CUENTA PRINCIPAL

VALORES DE ORIGEN DEPRECIACIONES NETO RESULTANTE

VALORES AL INICIO DEL EJERCICIO

AUMENTOS VALORES AL CIERRE DEL EJERCICIO

ACUMULADAS AL INICIO DEL

EJERCICIO % DEL

EJERCICIO

ACUMULADAS AL CIERRE

DEL EJERCICIO

31.12.2014

Maquinarias, equipos, herramientas e instrumentos 529.822.109 107.429.427 637.251.537 423.778.900 33% 102.229.848 526.008.748 111.242.789

Medios de transporte 376.125.268 64.235.419 440.360.687 280.005.461 20% 57.573.400 337.578.861 102.781.826

Elementos de seguridad 123.927.384 25.863.304 149.790.688 84.250.159 20% 20.906.440 105.156.599 44.634.089

Colecciones, elementos de museos y bibliotecas, piezas de carácter histórico

10.316.413 1.200.153 11.516.567 0 0% 0 0 11.516.567

Instalaciones 16.444.460 3.001.718 19.446.178 5.724.607 10% 1.917.157 7.641.765 11.804.414

Semovientes 261.162 201.629 462.792 120.081 20% 81.158 201.239 261.552

Activos intangibles 21.592.904 12.929.744 34.522.649 9.613.257 20% 6.727.532 16.340.788 18.181.860

Otros bienes de capital N.C. 473.526 230.239 703.765 470.761 33% 79.511 550.273 153.492

Obras en curso 5.837.333.921 2.380.606.778 8.217.940.699 0 0% 0 0 8.217.940.699

Terrenos 110.263.561 13.469.656 123.733.217 0 0% 0 0 123.733.217

Edificios, obras e instalaciones 73.650.577 8.126.842 81.777.419 5.112.467 2% 1.354.850 6.467.316 75.310.102

Otros bienes preexistentes N.C. 12.790 0 12.790 0 0% 0 0 12.790

TOTALES AL 31.12.2014 7.100.224.076 2.617.294.910 9.717.518.987 809.075.694 190.869.896 999.945.590 8.717.573.397

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 26

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 27