estados contables 6

17
Los Estados Contables UNIDAD VI

Upload: zulma-demattei

Post on 06-Jul-2015

8.976 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados contables 6

Los Estados Contables

UNIDAD VI

Page 2: Estados contables 6

Son estados demostrativos que se obtienen de la Son estados demostrativos que se obtienen de la contabilidad. contabilidad.

Son los reportes financieros que se obtienen de la contabilidad con el fin de demostrar la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa.

Estados contables o financieros son los resúmenes o Estados contables o financieros son los resúmenes o informaciones organizados que surgen de las informaciones organizados que surgen de las registraciones contables y que constituyen el medio a registraciones contables y que constituyen el medio a través del cual se suministra a los propietarios, través del cual se suministra a los propietarios, administradores y terceros ajemos al ente, datos administradores y terceros ajemos al ente, datos sobre el patrimonio y su evoluciónsobre el patrimonio y su evolución

ESTADOS CONTABLESCONCEPTO

CONCEPTO

Page 3: Estados contables 6

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ESTADOS CONTABLES COMO MEDIOS DE INFORMACIÓN

1)1) PERTINENCIAPERTINENCIA : la información debe ser : la información debe ser apropiada para el cumplimiento de sus apropiada para el cumplimiento de sus objetivos.objetivos.

2)2) INTEGRIDAD:INTEGRIDAD: debe incluir todos los aspectos debe incluir todos los aspectos significativos para presentar razonablemente los significativos para presentar razonablemente los fenómenos que se desean describir.fenómenos que se desean describir.

3)3) CLARIDAD:CLARIDAD: uti l izar palabras precisas (no uti l izar palabras precisas (no ambiguas) y fáci les de comprender.ambiguas) y fáci les de comprender.

4)4) COMPARABILIDAD:COMPARABILIDAD: debe permitir la máxima debe permitir la máxima posibil idad de ser relacionada y confrontada con posibil idad de ser relacionada y confrontada con información del ente a la misma fecha o información del ente a la misma fecha o período, a otras fechas o períodos y de otros período, a otras fechas o períodos y de otros entes. entes.

5)5) OPORTUNIDAD:OPORTUNIDAD: debe suministrarse en tiempo debe suministrarse en tiempo oportuno para la toma de decisionesoportuno para la toma de decisiones

PCGA

PCGA

Page 4: Estados contables 6

ESTADOS CONTABLES

Balance de Sumas y Saldos.

Balance General.

Cuadro de Resultados.

Page 5: Estados contables 6

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

Es la agrupación de las cuentas utilizadas con sus movimientos en el periodo o ejercicio comercial. Su saldo representa la diferencia existente entre el debito y el crédito.

En caso de no tener ambos movimientos, se traslada el saldo utilizado como: si era debito, el saldo será deudor, si fuese solo crédito, el saldo seria acreedor.

Solo se puede tener un saldo de una cuenta.

Page 6: Estados contables 6

1)1) ConceptoConcepto : : es un estado de contabil idad es un estado de contabil idad que permite conocer la situación que permite conocer la situación patrimonial de una empresa y sus patrimonial de una empresa y sus resultados económicos.resultados económicos.

BALANCE GENERAL

2)2) Aspectos que estudiaAspectos que estudia ::Situación patrimonial (composición y Situación patrimonial (composición y valuación de los bienes, derechos y valuación de los bienes, derechos y obligaciones)obligaciones)Estado financiero (solvencia)Estado financiero (solvencia)Estado económico (capacidad de producir Estado económico (capacidad de producir beneficios)beneficios)

Page 7: Estados contables 6

3)3) ImportanciaImportancia : : proporciona la situación proporciona la situación patrimonial y el resultado f inal del período que patrimonial y el resultado f inal del período que sirve de base para constituir reservas y distr ibuir sirve de base para constituir reservas y distr ibuir ut i l idades o amortizar pérdidas anteriores.uti l idades o amortizar pérdidas anteriores.

BALANCE GENERAL

4)4) Partes de constaPartes de consta ::EncabezamientoEncabezamientoCuerpoCuerpoFirmasFirmas

5)5) Formas de presentaciónFormas de presentación ::En forma de relación o reporteEn forma de relación o reporteEn forma de cuentaEn forma de cuenta

Page 8: Estados contables 6

Llamado también Cuadro de Llamado también Cuadro de Ganancias y Pérdidas, manifiesta Ganancias y Pérdidas, manifiesta la correlación general de los la correlación general de los componentes positivos y negativos componentes positivos y negativos atribuidos al rédito de un atribuidos al rédito de un determinado ejercicio. determinado ejercicio.

Es un documento f inanciero que Es un documento f inanciero que muestra detalladamente la forma muestra detalladamente la forma en que se ha obtenido la uti l idad o en que se ha obtenido la uti l idad o pérdida del ejercicio.pérdida del ejercicio.

ESTADOS DE RESULTADOSCONCEPTO

CONCEPTO

Page 9: Estados contables 6

El Estado de Resultados es un cuadro en El Estado de Resultados es un cuadro en el cual aparecen todos los conceptos de el cual aparecen todos los conceptos de gastos y cargas de explotación y sus gastos y cargas de explotación y sus ingresos o uti l idades. Se divide en dos ingresos o uti l idades. Se divide en dos partes: DEBE y HABER. En el Debe se partes: DEBE y HABER. En el Debe se incluyen las cuentas de resultados incluyen las cuentas de resultados negativos y en el Haber las de resultados negativos y en el Haber las de resultados posit ivos. Para balancear el Estado de posit ivos. Para balancear el Estado de Resultados, la ut i l idad neta del ejercicio Resultados, la ut i l idad neta del ejercicio se suma al total de resultados negativos se suma al total de resultados negativos (debe) y con ello el total del Debe (debe) y con ello el total del Debe coincide con el total del Haber.coincide con el total del Haber.

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

ESTADOS DE RESULTADOS

Page 10: Estados contables 6

ESTADOS DE RESULTADOS

ImportanciaImportancia ::Se considera como un estado complementario del Se considera como un estado complementario del Balance General.Balance General.Permite la interpretación de la Permite la interpretación de la dinámicadinámica patrimonial.patrimonial.

Partes de consta:Partes de consta:EncabezamientoEncabezamientoCuerpoCuerpoFirmasFirmas

Formas de presentación:Formas de presentación:En forma de relación vertical o reporteEn forma de relación vertical o reporteEn forma horizontal o de cuentaEn forma horizontal o de cuenta

Page 11: Estados contables 6

Fecha de cierre del ejercicio económico (Ley 125/91): El nacimiento de la obligación tributaria se configurará al cierre del ejercicio fiscal, el que coincidirá con el año civil.

DISPOSICIONES LEGALES

Page 12: Estados contables 6

Los hechos contables captados por los Los hechos contables captados por los diferentes l ibros y registros deben ser diferentes l ibros y registros deben ser comprobados periódicamente.comprobados periódicamente.La comprobación se puede efectuar de La comprobación se puede efectuar de muchas maneras, pero los muchas maneras, pero los procedimientos más uti l izados son el procedimientos más uti l izados son el punteo de l ibros (directo) y el balance de punteo de l ibros (directo) y el balance de comprobación (indirecto)comprobación (indirecto)

COMPROBACIÓN DE LAS REGISTRACIONES

Consiste en cotejar dos partes entre sí. Consiste en cotejar dos partes entre sí. (Es más rápido si se efectúa entre dos (Es más rápido si se efectúa entre dos personas, punteando a lápiz los personas, punteando a lápiz los registros)registros)

PUNTEO PUNTEO DE LIBROSDE LIBROS

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 13: Estados contables 6

Tiene por objeto comprobar que las cantidades registradas en el Diario han sido pasadas correctamente en el Mayor y los l ibros auxil iares. Se compone de dos partes:

BALANCE DE COMPROBACIÓN

1. Simple2. Acumulativo3. Balance de comprobación de sumas y

saldos preliminar4. Balance de comprobación de sumas y

saldos definit ivo

CLASESCLASES

CONCONCEPTOCEPTO

Balance de sumas Balance de saldos

Page 14: Estados contables 6

Se hacen al terminar el Se hacen al terminar el ejercicio antes de la ejercicio antes de la presentación del Balance presentación del Balance General y t iene por objeto General y t iene por objeto precisar el saldo de las precisar el saldo de las cuentascuentas

ASIENTOS DE AJUSTECONCEPTO

CONCEPTO

Page 15: Estados contables 6

1)1) Arqueo de Caja (recuento de dinero, cheques, Arqueo de Caja (recuento de dinero, cheques, giros y valores de la empresa existentes en caja)giros y valores de la empresa existentes en caja)

Desde el punto de vista tr ibutario la Diferencia Desde el punto de vista tr ibutario la Diferencia de caja negativa (pérdida) “es un gasto NO de caja negativa (pérdida) “es un gasto NO deducible” para la determinación de la RNI y la deducible” para la determinación de la RNI y la Diferencia posit iva es un ingreso gravado por el Diferencia posit iva es un ingreso gravado por el Impuesto a la Renta.Impuesto a la Renta.

FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE ASIENTOS DE AJUSTE

2)2) Recuento y valuación de mercaderías (roturas, Recuento y valuación de mercaderías (roturas, extravíos, mermas, y otras diferencias). La extravíos, mermas, y otras diferencias). La valuación puede hacersevaluación puede hacerse

A precio de costo (CPP, FIFO, LIFO, etc.)A precio de costo (CPP, FIFO, LIFO, etc.)A precio de mercado (o de reposición)A precio de mercado (o de reposición)

Page 16: Estados contables 6

3)3) Depuración de cuentas o de créditos (producto de Depuración de cuentas o de créditos (producto de analizar las cuentas individuales y documentos en analizar las cuentas individuales y documentos en cartera)cartera)

Deudores normales.Deudores normales.Deudores morosos.Deudores morosos.Deudores incobrables.Deudores incobrables.Deudores en gestión judicialDeudores en gestión judicial

FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE ASIENTOS DE AJUSTE

4)4) Depreciación de Bienes de uso Depreciación de Bienes de uso (desvalorización (desvalorización que sufre un bien de uso por desgaste, que sufre un bien de uso por desgaste, agotamiento, obsolescencia, etc.)agotamiento, obsolescencia, etc.) y Amortización y Amortización de Bienes intangibles de Bienes intangibles (distr ibución en cuotas entre (distr ibución en cuotas entre más de un ejercicio del costo de bienes más de un ejercicio del costo de bienes intangibles).intangibles).

Page 17: Estados contables 6

FORMAS QUE ADOPTAN LOS PRINCIPALES CASOS DE ASIENTOS DE AJUSTE

5)5) Bajas de bienes de uso. ( inservibles)Bajas de bienes de uso. ( inservibles)

6)6) Gastos pendientes de pago, gastos anticipados y Gastos pendientes de pago, gastos anticipados y créditos diferidos:créditos diferidos:

Gastos que se han producido durante el ejercicio que Gastos que se han producido durante el ejercicio que finaliza y que aún no han sido pagados (ej. Consumo de finaliza y que aún no han sido pagados (ej. Consumo de energía eléctrica, teléfono, etc.)energía eléctrica, teléfono, etc.)Pagos hechos por adelantado que no corresponden en su Pagos hechos por adelantado que no corresponden en su total idad al ejercicio que se cierra (ej. Seguros).total idad al ejercicio que se cierra (ej. Seguros).Uti l idades diferidas: Ingresos cobrados por anticipado por Uti l idades diferidas: Ingresos cobrados por anticipado por lo que se tiene la obligación de proporcionar un servicio lo que se tiene la obligación de proporcionar un servicio posterior.posterior.Ingresos pendientes: que ya fueron devengados durante el Ingresos pendientes: que ya fueron devengados durante el ejercicio que finaliza y aún no fueron percibidos (ej. ejercicio que finaliza y aún no fueron percibidos (ej. Alquileres vencidos no cobrados)Alquileres vencidos no cobrados)