estado guárico (orozco angie 3er año c)

14
Guárico Angie Orozco Número 27 3er año C.

Upload: angsusana

Post on 02-Jul-2015

1.383 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

GuáricoAngie Orozco

Número 27

3er año C.

Page 2: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Límites Norte: Carabobo, Aragua y Miranda.

Sur: Apure y Bolívar

Este: Anzoátegui

Oeste: Cojedes y Barinas

Page 3: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Historia Este estado fue fundado en 1848, su nombre fue

designado a partir del 28/04/1856, la palabra

Guárico significa ¨cacique¨

Page 4: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Símbolos Patrios Bandera: Contiene 4 franjas horizontales con los siguientes

colores: -Azul; Simboliza nuestro cielo. –Blanco: Representa

la pureza del alma llanera. –Amarillo: Representa la riqueza

agropecuaria. –Verde: Representa el color de nuestra

geografía.

Escudo: Fue creado por orden del general David Gimón el

8/02/1992. Está dividido en 4 cuarteles horizontales; en el

superior, se representa la llanura, el cuartel inferior

representa al río Guárico.

Himno: Coro

Nunca ofrendes oh pueblo del Guárico

En luchas civiles tu sangre y valor,

Pero alza, extermina con ímpetu

Si huella tu patria guerrero invasor.

Letra: Pedro Pablo Montenegro

Page 5: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Símbolos Naturales

Árbol emblemático: Palma llanera (Copernicia

tectorum)

El estado Guárico ofrece una flora rica, de gran

colorido y variada además de ser majestuosa y

variada.

Mamífero emblemático: Mono Araguato

Page 6: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Actividad Económica

Las 3 actividades que

sustentan el desarrollo

económico de la región

están representadas por la

ganadería, la agricultura yla explotación petrolera. El

ganado

vacuno, equino, porcino y

caprino rinde frutos para la

producción de leche yquesos

Page 7: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Sitios Históricos. Iglesia Inmaculada Concepción, ubicada en la

Plaza Bolívar del estado Guárico

Plaza Bolívar: Estructuración de una historia de

Guayabal.

Page 8: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Parques Nacionales.

Parque Nacional

Aguaro-Guariquito:

Ubicado al Sur del Edo

Guárico.

Parque Nacional

Guatopo:

Se encuentra ubicado

entre Santa Teresa del

Tuy y Altagracia de

Orituco.

Page 9: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Turismo Río El Castrero:

Con clima de montaña y

aguas cristalinas

provenientes del cerro

Platillón. Con una gran

variedad de

instalaciones

adecuadas para

cualquier visitante. Se

encuentra situado a 8

kilómetros de San Juan

de Los Morros(capital

de estado)

Page 10: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Aguas termales de San Juan de Los Morros:

Son aguas de color azulado. Se trata de un

manantial termo-mineral que están rodeadas

por un bosque seco-tropical, de una vegetación

muy árida. Posee salas de baño, piscinas y

servicios variados para el disfrute de sus

visitantes. Están situadas al Noroeste de San Juan

de Los Morros.

Page 11: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Parque Nacional Guatopo:

Posee tres importantes instalaciones recreacionales:

Agua Blanca, Santa Crucecita y Quebrada de

Guatopo. Se pueden realizar en ellas excursiones y

largas caminatas. Está ubicado entre los distritos

Independencia, Lander y Acevedo del

estado Miranda y distrito Monagas del estado Guárico.

Page 12: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Comidas TípicasMondongo: Es un plato cuya popularidad se

extiende a todo el ámbito nacional.

Pisillo guariqueño: Elaborado con carne de

venado salada y secada al sol.

Dulce de lechosa: Dulce elaborado con la fruta

de lechosa

Page 13: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Vestimenta Típica

La vestimenta deldía a día de estaspersonas essemiformal , se vamas representadaen mujeres alpresentar danzas;faldas y camisetasdecoradas conbordes

Page 14: Estado guárico (orozco angie 3er año c)

Conclusión.

Guárico es un estado rico en fauna y

vegetación, su principal economía la

representa la ganadería, el significado de

sus símbolos patrios es de gran interés al

igual que sus sitios turísticos y parques

Nacionales.