estado del arte (1)

12
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm El Estado del Arte “La Evaluación” Mario Javier Moran de León Herramientas Básicas para Inv. Educ.

Upload: charliie-green

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vagaha

TRANSCRIPT

Page 1: Estado del arte (1)

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

El Estado del Arte

“La Evaluación”

Mario Javier Moran de León

Herramientas Básicas para Inv. Educ.

Page 2: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

“La evaluación”Evaluar para aprender. Evaluación de los aprendizajes con enfoque formativo

El propósito de la investigación es señalar que en la educación básica debe

prevalecer el enfoque formativo, reconocer este enfoque y su marco de acción re-

direccionar el ejercicio evaluativo, es imprescindible dejarlo de ver como un fin e

incluirlo dentro del proceso de aprendizaje.

El problema es identificar que la evaluación formativa no excluye a la calificación

como medición, no por ser formas y procedimientos diferentes quiere decir que no

se retroalimenten, la perspectiva debe ser integral.

Es necesario llevar a cabo una reflexión profunda sobre lo que se requiere

implementar en el salón de clases, por lo que se plantearon las preguntas:

¿La evaluación que realizo es solo para cumplir procesos administrativos o

para obtener información sobre lo que han logrado los alumnos?

¿Comparte con los alumnos el compromiso sobre lo que van a aprender?

¿de qué manera lo hace?

¿Los alumnos participan en el proceso de evaluación o es solo una tarea de

usted?

¿Sus alumnos han experimentado en clases procesos de autoevaluación y

cohevaluacion?

La investigación requirió de un profundo análisis del Plan y Programas de estudio,

2011, así como textos de diferentes autores reconocidos, bibliotecas en línea.

Entre los conceptos claves en los que se basó la investigación fueron: evaluación,

principio pedagógico, enfoque formativo, autoevaluación, cohevaluacion,

aprendizaje, calificación, medición, evaluación integral.

Page 3: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

Como resultado de esta investigación se obtiene un documento muy amplio que

explica de manera clara y precisa subtemas importantes como los momentos de la

evaluación, transformar la cultura de la evaluación, la evaluación como motivadora

del aprendizaje, instrumentos de evaluación y la descripción correspondiente de

cada uno, los tipos de evaluación entre otros aspectos más.

Algo que quedaría pendiente son los modelos reales o ejemplos físicos de

instrumentos de evaluación elaborados y prácticos para ser aplicados en temas

específicos; explicar con más detalle cómo se construyen un instrumento de

evaluación ya que en la práctica muchos docentes no tienen claro cómo

construirlos y aplicarlo, prevaleciendo hasta la fecha las pruebas escritas.

SEP. Evaluar para aprender. Diplomados para maestros de primaria, tercero y cuarto (2011-2012). pp. 134-142.

Estrategias didácticas del momento E: la evaluacion de los aprendizajes.

El propósito principal de los autores es dar a conocer las estrategias didácticas del

momento E: la evaluacion de los aprendizajes. Intenta aportar experiencias de

aprendizaje tanto para alumnos como para maestros.

La problemática que se aborda trata sobre como tomar conciencia para evaluar en

toda actividad escolar.

Los propósitos de la evaluacion: esta investigación específicamente se interesa en

hacer énfasis en la evaluacion de los aprendizajes de alumnos en el proceso de

enseñanza. Lo que se valora es lo que los educandos aprenden y como lo hacen.

Desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo se concibe como un proceso de

elaboración conjunta en el cual todos los participantes se asumen como parte

activa y responsable y coopera entre si dentro del grupo.

Las preguntas a las que se dan respuesta en la investigación son:

Page 4: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

¿Evaluar el aprendizaje de los alumnos es mucho más que la medición?

¿Qué procedimientos e instrumentos de evaluacion propone?

¿Qué normas debe de haber para el trabajo en equipo cooperativo?

La investigación se realizó mediante una recopilación de muchas fuentes, citando

a varios autores y organizaciones internacionales como la UNESCO.

Los conceptos principales que desarrolla esta investigación son: el método ELI,

evaluación, evaluar, tipos de evaluación, evaluación continua, trabajo colaborativo

instrumentos de evaluación.

Como resultado obtenemos una explicación clara de lo que nos aportan todos los

momentos del método ELI, así como ejemplos muy claros de los instrumentos de

evaluacion que se propone.

Un aspecto que queda pendiente dentro de la investigación es desarrollar más el

tema sobre el trabajo de equipo colaborativo.

Ramón Ferreiro Gravie. Estrategias didácticas del momento E: la evaluacion de los aprendizajes. Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo (2009). pp. 143- 157.

Naturaleza y sentido de la evaluacion en la educación.

En este texto el autor se propone plantear cual es el sentido que tiene la

evaluacion educativa. Uno de los problemas que plantea es como hacer la

evaluación.

El autor tiene como propósito encontrar el sentido de la evaluación así como del

conocimiento. El conocimiento debe ser el referente teórico que da sentido global

al proceso de hacer una evaluación. La evaluacion está estrechamente ligada a la

naturaleza del conocimiento, y debe ajustarse a ella.

Para el desarrollo de esta investigación el autor se planteó preguntas como:

¿Qué sentido tiene la evaluación en la educación?

¿Qué papel juegan los conocimientos en la evaluación?

Page 5: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

¿Qué relación guarda la evaluacion con la formación integral?

El autor realizó sus investigaciones basadas en su labor docente dedicando

especial atención a la formación de profesores y al estudio de las reformas

educativas y de la evaluación.

Muchos son los términos que se manejan en la investigación como lo es:

conocimiento, evaluación, educación, prácticas de evaluacion, evaluaciones

falibles, formación integral, calificaciones, aprendizaje.

Respecto al tema tenemos como resultado un análisis sobre el sentido de la

evaluación desde la perspectiva del autor, así como ideas que generan reflexión

para los docentes.

No se puede precisar que le queda pendiente al autor, ya que el texto consta de

varios capítulos que van complementándose unos a otros.

Juan Manuel Álvarez Méndez. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Naturaleza y sentido de la evaluacion en la educación.

La evaluacion de competencias

En este artículo, el autor nos trata de describir el sistema de evaluacion por

competencias para tener en cuenta la aplicación de estrategias de evaluación con

Page 6: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

la finalidad de descubrir la manifestación de dichas competencias. Hace un

comparativo entre el tipo de evaluacion tradicional con el sistema de evaluacion

basado en competencias.

El propósito del artículo de investigación es analizar este tipo de evaluacion por

competencias, la cual privilegia el desempeño del estudiante ante situaciones

reales o simuladas propias del contexto, más que en actividades solo enfocadas a

los contenidos académicos.

Para desarrollar dicha investigaciones se resolvieron cuestiones como:

¿Qué es una competencia?

¿A qué se le denomina evaluacion por competencias?

¿Qué características tiene la evaluacion con enfoque tradicional?

¿Qué es una evidencia y como se construye?

¿Qué relación existe entre las evidencias y el contenido?

¿Qué relación existe entre las evidencias y las actividades?

¿Qué relación existe entre evidencias y criterios de evaluación?

En general, la evaluación por competencias está basada no solamente en

contenidos teóricos, sino también está basada en el desempeño, es decir, en la

actuación ante actividades reales o simuladas relacionadas con su contexto.

Para realizar la presente investigación fue necesario aclarar diferentes términos,

dejando establecidos su significancia minimizando las ambigüedades que

pudiesen surgir, entre ellos están: competencia, evidencias, estrategias,

estándares.

Respecto a esta investigación obtenemos como resultado una perspectiva más

clara de cómo evaluar a los alumnos con el enfoque por competencias, dando a

conocer algunos criterios bajo los cuales debe regirse este tipo de evaluacion.

Page 7: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

Algunos aspectos que podrían quedar pendientes en este artículo son ejemplos de

instrumentos de evaluacion así como el análisis de resultados al trabajar y evaluar

con el enfoque basado en competencias.

Maestría internacional de competencias profesionales

Universidad autónoma de nuevo león/

Universidad de la mancha, castilla.

Segundo semestre. Junio 2008.

Dra. Magalys Ruiz iglesias

La evaluación de competencias

La evaluacion autentica centrada en el desempeño: una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza.

En este documento se aborda las ambigüedades que existen entre evaluacion y

enseñanza, es decir, se enseña una cosa y se evalúa otra.

La problemática central que se establece en este artículo es analizar la falta de

congruencia entre los episodios de la enseñanza y la evaluacion ya que es una de

las prácticas más arraigadas en las instituciones tanto de educación básica como

nivel superior.

Debe quedar en claro que la premisa central de la investigación es la evaluacion

autentica la cual consta de evaluar aprendizajes contextualizados. Se esclarece

que la evaluacion autentica va mas allá en el sentido de desatacar la importancia

de la aplicación de habilidades en el contexto ante una situación real.

Como en toda investigación hubo la necesidad de plantear cuestiones que

direccionaran el desarrollo de la misma, tales como:

¿Qué es evaluacion situada?

Page 8: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

Que se entiende por evaluacion autentica?

¿Qué es la educación basada en el desempeño?

¿Cómo se manejan las pruebas de desempeño?

Los principales términos que se rescatan de este texto son: evaluacion situada,

evaluación autentica, educación basada en el desempeño, dominios de

evaluacion, habilidades de comunicación.

De este artículo podemos obtener una interesante perspectiva sobre la evaluacion

centrada en el desempeño de los alumnos, la cual sugiere una forma innovadora

de evaluar a los alumnos si se diera el caso de que los docentes los adoptaran

desde el nivel básico. También describe de manera precisa y comprensible,

algunos instrumentos de evaluacion adecuados a esta perspectiva.

Por ser un tema más actualizado no se le pueden hacer muchos señalamientos,

ya que pareciera ser muy completo y claro desde la perspectiva misma, los tipos

de instrumentos y su aplicación práctica.

Un sistema de evaluacion de los aprendizajes: hitos históricos y principios de una evaluación autentica.

El propósito de esta investigación consiste en describir la evaluación alternativa, el

cual es un nuevo enfoque sistemático que sirve para recopilar información sobre el

aprendizaje del estudiante y su desempeño, así como su fundamentación e

intencionalidad, haciendo un comparativo con el sistema de evaluacion

tradicionalista. Se intenta mostrar una nueva visión de la evaluacion cuya

intencionalidad se manifiesta en la búsqueda de evidencias y vivencias reales de

estudiante en relación con los aprendizajes que la asignatura plantea.

La problemática central que se plantea en este artículo es que en nuestro sistema

educativo siempre ha predominado el examen como una herramienta para

Page 9: Estado del arte (1)

Mario Javier Moran de León3º”B”

Herramientas básicas para la investigación educativa

determinar los conocimientos, la cual es una gran limitante para demostrar lo que

han adquirido los alumnos.

Para poder resolver esta indagación se plantearon preguntas como:

¿En qué consiste la evaluacion alternativa?

¿Cuál es la intencionalidad de este nuevo modelo?

¿Cuándo inicio a plantearse este modelo evaluativo?

¿Cuáles son las condiciones y supuestos necesarios para realizar una

evaluacion autentica?

Los conceptos principales o más notables en esta investigación fueron:

evaluacion, evaluacion alternativa, intencionalidad, evaluacion autentica, procesos,

resultados, calidad, conocimientos previos, motivación, ritmos de aprendizaje,

enfoque, equidad.

Desde luego se trata de una propuesta muy valiosa que nos detalla como el

proceso es principal por encima de los resultados simplemente obtenidos por una

prueba estándar.