estado de la opiniÓn pÚblicae.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfla ubicación geopolítica del...

19
ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA DIRECTOR EJECUTIVO Fernando TUESTA Soldevilla Edwin COHAILA Oliver GLAVE Anja KRAUS Alice LÓPEZ Sandro MACASSI Vania MARTÍNEZ Melina PANDURO Andrés PÉREZ Josedomingo PIMENTEL León PORTOCARRERO INFORMES [email protected] Teléfonos: 51.1.626-2000 Anexo 3700 Fax: 51.1.626-2908 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Perú. Apartado 1761- Lima 100 Pontificia Universidad Católica del Perú 108-REE/JNE Encuéntranos en: http://www.pucp.edu.pe/iop http://blog.pucp.edu.pe/iop Facebook: iop pucp Twitter: ioppucp Scribd: ioppucp Youtube: ioppucp Videos PUCP: ioppucp El contenido de este boletín no expresa necesariamente la opinión del Instituto de Opinión ni compromete la posición Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú Año V / Junio de 2010 Perú y Chile: diferencias y coincidencias La ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades. A lo largo de su vida republicana, las relaciones entre estas dos naciones limítrofes están marcadas de tensiones profundas, así como de lazos de estrecha amistad. El Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto con el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, han elaborado un sondeo a nivel nacional, en sus respectivos países, que nos permite conocer las percepciones sobre la situación de nuestros respectivas naciones, nuestra importancia y presencia en comparación con otros países de la región, y acerca de lo que sucedería en Perú y Chile al respecto de la sentencia que daría la Haya sobre el diferendo marítimo que existe entre ambas naciones. ¿Qué pensamos los peruanos acerca de nuestro país y su lugar en la región, en comparación con lo que piensan los chilenos sobre Chile?, ¿en que nos diferenciamos?, ¿coincidiremos en algo?, ¿qué pensaremos acerca de los diversos actores de nuestras sociedades con respecto a nuestros logros como países? El IOP PUCP, además de mostrar las respuestas que dan los peruanos a nivel nacional sobre el Perú a estas incógnitas, presenta para cada respuesta, la respuesta que han dado en Chile los chilenos sobre las misma pregunta. De estas comparaciones se pueden sacar importantes e interesantes conclusiones que servirán para analizar, entender y colaborar para desenredar las complejas dinámicas en que se encuentran históricamente las relaciones entre ambos países. Junto a los comentarios de Claudio Fuentes Saavedra, director del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, y de Farid Kahhat, profesor de Ciencia Política de la PUCP con especialidad de relaciones internacionales, podrá usted encontrar estos y más datos sobre el Perú, Chile y nuestras relaciones.

Upload: others

Post on 07-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA

DIRECTOR EJECUTIVO Fernando TUESTA Soldevilla Edwin COHAILA Oliver GLAVE Anja KRAUS Alice LÓPEZ Sandro MACASSI Vania MARTÍNEZ Melina PANDURO Andrés PÉREZ Josedomingo PIMENTEL León PORTOCARRERO INFORMES [email protected] Teléfonos: 51.1.626-2000 Anexo 3700 Fax: 51.1.626-2908 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Perú. Apartado 1761- Lima 100 Pontificia Universidad Católica del Perú 108-REE/JNE Encuéntranos en: http://www.pucp.edu.pe/iop http://blog.pucp.edu.pe/iop Facebook: iop pucp Twitter: ioppucp Scribd: ioppucp Youtube: ioppucp Videos PUCP: ioppucp

El contenido de este boletín no expresa necesariamente la opinión del Instituto de Opinión ni c om p r om et e l a p os i c i ó n Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Año V / Junio de 2010

Perú y Chile: diferencias y coincidencias

La ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades. A lo largo de su vida republicana, las relaciones entre estas dos naciones limítrofes están marcadas de tensiones profundas, así como de lazos de estrecha amistad.

El Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto con el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, han elaborado un sondeo a nivel nacional, en sus respectivos países, que nos permite conocer las percepciones sobre la situación de nuestros respectivas naciones, nuestra importancia y presencia en comparación con otros países de la región, y acerca de lo que sucedería en Perú y Chile al respecto de la sentencia que daría la Haya sobre el diferendo marítimo que existe entre ambas naciones.

¿Qué pensamos los peruanos acerca de nuestro país y su lugar en la región, en comparación con lo que piensan los chilenos sobre Chile?, ¿en que nos diferenciamos?, ¿coincidiremos en algo?, ¿qué pensaremos acerca de los diversos actores de nuestras sociedades con respecto a nuestros logros como países?

El IOP PUCP, además de mostrar las respuestas que dan los peruanos a nivel nacional sobre el Perú a estas incógnitas, presenta para cada respuesta, la respuesta que han dado en Chile los chilenos sobre las misma pregunta. De estas comparaciones se pueden sacar importantes e interesantes conclusiones que servirán para analizar, entender y colaborar para desenredar las complejas dinámicas en que se encuentran históricamente las relaciones entre ambos países.

Junto a los comentarios de Claudio Fuentes Saavedra, director del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, y de Farid Kahhat, profesor de Ciencia Política de la PUCP con especialidad de relaciones internacionales, podrá usted encontrar estos y más datos sobre el Perú, Chile y nuestras relaciones.

Page 2: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 2

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DEL PERÚ/CHILE A NIVEL INTERNACIONAL

Actualmente, ¿qué tan importante cree Ud. que es Pe rú/Chile a nivel internacional: muy importante, algo importante, poco importante o nada importante?

PERÚ - CHILE

28.9

41.6

21.8

5.3

42.33 39.38

11.65

1.62

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Muy importante Algo importante Poco importante Nada importante

% Perú % Chile

NOTA IMPORTANTE PARA LEER EL SONDEO: en la columna donde dice Perú están los datos recogidos en el Perú a nivel nacional por el IOP-PUCP. En la columna donde dice Chile están los datos recogidos en Chile a niv el nacional por el ICSO.

Muy importante 28.9 42.33

Algo importante 41.6 39.38

Poco importante 21.8 11.65

Nada importante 5.3 1.62

No precisa 2.4 5.02

TOTAL 100.0 100.00

% Perú % Chile

Page 3: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 3

Año V / Junio de 2010

PAPEL DEL PERÚ/CHILE EN AMERICA LATINA

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que usted piensa sobre el papel del Perú/Chile en América Latina?

10.4

54.7

22.8

26.6

53.0

8.3

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Perú/Chile es líder en la región Perú/Chile participa de iniciativas regionales junto con otros países

latinoamericanos sin pretender ser líder

Perú/Chile se mantiene al margen de la mayoría de los esfuerzos de

cooperación de los países latinoamericanos

% Perú % Chile

Perú/Chile es líder en la región 10.4 26.6

Perú/Chile participa de iniciativas regionales junt o con otros países latinoamericanos sin pretender ser líder

54.7 53.0

Perú/Chile se mantiene al margen de la mayoría de l os esfuerzos de cooperación de los países latinoamericanos

22.8 8.3

No sabe 7.4 8.3

No contesta 4.7 3.7

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 4: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 4

Año V / Junio de 2010

REACCIÓN DEL PERU/CHILE EN CASO DE QUE LA HAYA FAVO REZCA A CHILE/PERÚ

Como usted habrá oído, existe una reclamación pendi ente en La Haya respecto de la delimitación marítima en la frontera entre Chile y Perú. Y en caso que el Tribunal de La Haya favorezca la posición de su país, ¿cuál cree Ud. qu e será la reacción del gobierno vecino?

28.4

20.8 20.0 19.6

0.4

48.1

15.1 14.1

6.7

0.1

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Acatará el fallo ó acatará aunque expresando

disconformidad

No acatará el fallo No acatará el fallo y romperá relaciones diplomáticas

Iniciará un conflicto armado Otro

% Perú % Chile

Acatará el fallo ó acatará aunque expresando discon formidad 28.4 48.1

No acatará el fallo 20.8 15.1

No acatará el fallo y romperá relaciones diplomátic as 20.0 14.1

Iniciará un conflicto armado 19.6 6.7

Otro 0.4 0.1

No sabe/No responde 10.8 15.9

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 5: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 5

Año V / Junio de 2010

La sospecha

Claudio Fuentes Saavedra

Director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) Universidad Diego Portales

Junto al IOP-PUCP, el ICSO decidió abrir la caja de pandora de las percepciones sociales de peruanos y chilenos. Los resultados confirman la intuición: los chilenos pasamos por un momento de alta autoestima. Un 42,3% estima que el país es “muy importante” a nivel internacional y Chile recibe el mayor número de menciones (31,4%) como el más influyente dentro de la región, superando incluso a Brasil. Lo interesante es que esta percepción se extiende a los peruanos, quienes también perciben a su vecino del sur como el segundo de la región después de Brasil.

Esta optimista visión de los chilenos tal vez tenga que ver con el alto nivel de confianza respecto de sus características socio-políticas. ¿En qué se diferencian chilenos y peruanos? En que los primeros remarcan con mayor intensidad como factores relevantes para su desarrollo las características de su pueblo (71,7%), la estabilidad política (71,2%), el rol de las FF.AA. (67,7%) y las características de sus gobernantes (66,7%). El contraste de percepciones con los peruanos en todas estas dimensiones es notorio haciéndose más que evidente la cercanía hacia las instituciones públicas y a su élite que manifiestan los chilenos.

No parece extraño que dos sociedades que se reconozcan en forma distinta respecto de su propio pasado y frente a otras naciones, perciban también de modo muy distinto la resolución del diferendo marítimo. En efecto, mientras una mayoría de los encuestados en Chile estima que los peruanos acatarán el fallo (48,1%), en el caso de Perú la mayoría piensa que Chile no lo hará (60,7%).

¿Qué nos sugieren estos resultados? Primero, que la desconfianza sigue instalada en nuestras naciones. Una relevante minoría en Chile (36%) y una significativa mayoría en Perú (60,4%) perciben que las autoridades del otro país no acatarán la decisión de la corte internacional. También, parece ser que el trauma de la derrota bélica y la experiencia de la ocupación parecen agudizar los resquemores, no obstante llevar más de 120 años de convivencia pacífica. Un 8% de los chilenos y cerca de un 20% de los peruanos cree que es posible que se produzca un conflicto armado. En ambos casos, la desconfianza rebasa a las élites y permea a nuestras sociedades.

Segundo, en los dos países el nivel socioeconómico -y por lo tanto, el nivel educativo- juega un papel muy relevante en las percepciones sobre la posición del país en la esfera internacional y sobre el país vecino. En Chile, a menor es el nivel socioeconómico mayor es la percepción de importancia relativa del país, y mayor es también la expectativa de una reacción negativa de Perú frente al fallo.

Chilenos y peruanos nos percibimos unos a otros con resquemor y recelo. Hoy tenemos los datos que confirman que aquello es así, aunque en grados diversos, tanto en las élites como a nivel social. También podemos confirmar que existen diferencias marcadas en las percepciones de peruanos respecto de chilenos y viceversa. El desarrollo socio-político de cada país y la herencia de las guerras han marcado a nuestras sociedades en forma desigual, aunque en ambos casos existe la sospecha frente al otro.

Esperemos que en el contexto democrático que convivimos, la sospecha de paso a actitudes positivas y no a un juego de suma-cero donde todos resultaremos perdedores. Que la cordura prevalezca.

Page 6: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 6

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: S U POSICIÓN GEOGRÁFICA EN AMERICA LATINA

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que ha tenido la posición geográfica del Perú/Chile en América Latina?

4.5 5.6

17.6 21.0

44.9

1.2 2.2

12.9

35.7

38.7

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

Nada importante

2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 4.5 1.2

2 5.6 2.2

3 17.6 12.9

4 21.0 35.7

Muy importante 44.9 38.7

No sabe / No responde 6.5 9.3

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 7: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 7

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: L AS CARACTERÍSTICAS DE SUS GOBERNANTES

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que han tenido l as características de los gobernantes del Perú/Chile?

11.5

13.3

27.0

19.8 19.7

8.7

0.9

3.9

17.4

39.2

27.5

11.2

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Nada importante

2 3 4 Muy importante

No sabe / No responde

% Perú % Chile

Nada importante 11.5 0.9

2 13.3 3.9

3 27.0 17.4

4 19.8 39.2

Muy importante 19.7 27.5

No sabe / No responde 8.7 11.2

TOTAL 100.0 100.0

% Chile% Perú

Page 8: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 8

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: S US INSTITUCIONES ESTATALES

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que han tenido l as instituciones estatales en el Perú/Chile?

8.7

13.7

25.2

20.5 23.2

0.93.1

18.5

35.2

30.2

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Nada importante

2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 8.7 0.9

2 13.7 3.1

3 25.2 18.5

4 20.5 35.2

Muy importante 23.2 30.2

No sabe / No responde 8.7 12.2

TOTAL 100.0 100.0

% Chile% Perú

Page 9: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 9

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: S US RECURSOS NATURALES

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que han tenido l os recursos naturales del Perú/Chile?

1.5 3.0

11.9

21.0

56.5

0.4 0.9

7.0

26.9

54.6

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Nada importante 2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 1.5 0.4

2 3.0 0.9

3 11.9 7.0

4 21.0 26.9

Muy importante 56.5 54.6

No sabe / No responde 6.0 10.2

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 10: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 10

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: L AS CARACTERÍSTICAS DE SU CLASE MEDIA

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que han tenido l as características de la clase media en el Perú/Chile?

6.2

14.4

30.5

21.1 18.5

1.8

6.2

20.3

36.3

22.9

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Nada importante

2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 6.2 1.8

2 14.4 6.2

3 30.5 20.3

4 21.1 36.3

Muy importante 18.5 22.9

No sabe / No responde 9.3 12.5

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 11: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 11

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: E L ROL DE SUS FUERZAS ARMADAS

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que ha tenido el rol de las fuerzas armadas en el Perú/Chile?

6.2

11.9

26.2

21.2

27.2

1.33.3

17.2

36.9

30.8

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Nada importante

2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 6.2 1.3

2 11.9 3.3

3 26.2 17.2

4 21.2 36.9

Muy importante 27.2 30.8

No sabe / No responde 7.4 10.6

TOTAL 100.0 100.0

% Chile% Perú

Page 12: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 12

Año V / Junio de 2010

Insospechadas coincidencias

Farid Kahhat

Profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialidad en Relaciones Internacionales

Chilenos y peruanos tienden a coincidir en temas insospechados. Uno de ellos es el de la importancia de Chile dentro de América Latina: mientras el suyo es el país más importante de la región en el imaginario de muchos chilenos, en la perspectiva de los peruanos ocupa el segundo lugar, precedido únicamente por Brasil. Es decir, se le atribuye más importancia que a países como México, el cual cuenta con un Producto Bruto Interno (PBI) sensiblemente mayor que el chileno, o que a países como Colombia, que tiene un gasto de defensa superior al de Chile.

Lo cual sugiere que la pregunta que realmente preocupa a parte de esos encuestados sería cuál es el país de América Latina más importante para el Perú, y ese país es Chile: ambos Estados han sostenido una rivalidad histórica y están involucrados en un diferendo limítrofe. Además el gasto de defensa de Chile triplica el del Perú y, como revelan otras encuestas, la asimetría en la interdependencia económica (la inversión de empresas chilenas en el Perú es unas 5 veces mayor que la inversión de empresas peruanas en Chile), es percibida por un sector de la sociedad peruana (de manera errónea, en mi opinión), como un riesgo de seguridad. Lo cual probablemente ayude a entender otra coincidencia peculiar, y es que son muy pocos tanto en Chile como en el Perú los que piensan que su gobierno acatará sin cortapisas el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre su diferendo limítrofe.

De otro lado, la razón por la cual muchos chilenos creen que su país es importante en la región y en el mundo no es del todo evidente, pero sugiero una hipótesis: no se trata tanto del papel de liderazgo que el Estado chileno haya asumido en foros regionales y globales (más de la mitad de los encuestados creen que su país participa de “iniciativas regionales con otros países latinoamericanos sin pretender ser el líder”), sino por el efecto demostración del modelo económico y político que encarna Chile, percibido como el más exitoso de la región en las últimas décadas.

Page 13: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 13

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: L AS CARACTERÍSTICAS DE SU PUEBLO

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que han tenido l as características del pueblo peruano/pueblo chileno?

4.7 7.2

25.2 24.5

29.9

0.6 1.8

15.3

34.637.1

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Nada importante 2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 4.7 0.6

2 7.2 1.8

3 25.2 15.3

4 24.5 34.6

Muy importante 29.9 37.1

No sabe / No responde 8.6 10.6

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 14: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 14

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: L A PARTICIPACIÓN EN GUERRAS CONTRA OTROS PAÍSES

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que ha tenido la participación del Perú/Chile en guerras contra otros países?

16.1

22.8 22.3

14.5 14.7

5.8 6.3

21.0

30.7

22.5

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Nada importante 2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 16.1 5.8

2 22.8 6.3

3 22.3 21.0

4 14.5 30.7

Muy importante 14.7 22.5

No sabe / No responde 9.6 13.8

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 15: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 15

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: L AS CARACTERÍSTICAS DE SU EMPRESARIADO

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que han tenido l as características de los empresarios en el Perú/Chile?

5.7

11.1

26.6 23.9 24.1

1.63.8

17.9

39.7

24.9

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Nada importante

2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 5.7 1.6

2 11.1 3.8

3 26.6 17.9

4 23.9 39.7

Muy importante 24.1 24.9

No sabe / No responde 8.5 12.1

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 16: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 16

Año V / Junio de 2010

IMPORTANCIA DE FACTORES EN DESARROLLO DE UN PAÍS: S U ESTABILIDAD POLÍTICA

Utilizando una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada importante” y 5 es “muy importante”, ¿qué tanta importancia diría usted que ha tenido la estabilidad política en el Perú/Chile?

6.3

9.7

27.9

19.2

27.7

0.8 2.1

13.8

40.0

31.2

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Nada importante 2 3 4 Muy importante

% Perú % Chile

Nada importante 6.3 0.8

2 9.7 2.1

3 27.9 13.8

4 19.2 40.0

Muy importante 27.7 31.2

No sabe / No responde 9.2 12.1

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 17: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 17

Año V / Junio de 2010

PAÍS MAS INFLUYENTE EN LATINOAMERICA

En los últimos 10 años, ¿qué país de Latinoamérica ha sido el más influyente en la región?

27.0

20.7

8.8 7.6

4.5 4.3

2.8 2.8 2.6

1.1

24.7

31.4

2.41.9

13.7

1.1 0.5

3.3

0.20.9

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Brasil Chile Venezuela Perú Argentina Bolivia Cuba México Ecuador Colombia

% Perú % Chile

Brasil 27.0 24.7

Chile 20.7 31.4

Venezuela 8.8 2.4

Perú 7.6 1.9

Argentina 4.5 13.7

Bolivia 4.3 1.1

Cuba 2.8 0.5

México 2.8 3.3

Ecuador 2.6 0.2

Colombia 1.1 0.9

Otro (EE.UU., Ninguno) 0.4 0.7

NS/NR 17.5 19.2

TOTAL 100.0 100.0

% Perú % Chile

Page 18: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 18

Año V / Junio de 2010

FICHA TÉCNICA • Título del estudio: Encuesta de Opinión Junio 2010 • Objetivos del Estudio: Percepción y opiniones sobre el Perú y su relación con otros países de

Latinoamérica. • Encuestadora: Pontificia Universidad Católica del Perú • Nº de registro: 0108-REE/JNE • Universo o población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de 16 provincias

urbanas principales del país (ver detalle de provincias en lista adjunta). • Tamaño de la muestra: 1.235 personas entrevistadas. • Error y nivel de confianza estimados: ± 2,79% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo

50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. • Cobertura: 76 distritos en 16 provincias urbanas pertenecientes a 15 regiones del país. • Nivel de representatividad: Las provincias donde se realizaron las entrevistas concentran el 69,87%

de la población urbana de 18 o más años en el Perú. Los resultados han sido ponderados en función del peso poblacional de cada departamento y/o provincia según los resultados del Censo 2007, proporcionados por el INEI. En el caso de Lima Metropolitana – Callao, la ponderación además incorpora el peso de cada zona de la ciudad.

• Procedimiento de muestreo: Se realizó una muestra probabilística polietápica de conglomerados, estratificada según provincia. Dentro de Lima se estratificó la muestra de acuerdo con grandes zonas de la ciudad (cono norte, cono este, cono sur, centro, cono oeste-suroeste). En cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas por computadora, posteriormente se realizó una muestra sistemática de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de las viviendas.

• Técnica de recolección de datos: Mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. • Supervisión de campo: Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas. • Fechas de aplicación: Entre el 10 y el 14 de junio del 2010. • Financiamiento: Pontificia Universidad Católica del Perú. • Página web: http://www.pucp.edu.pe • Email: [email protected] • Detalle de los distritos donde se realizaron las entrevistas: Ver lista adjunta.

Departamento Provincia Distritos

Lima Lima Cercado de Lima, Ate, Carabayllo, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martin de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo

Callao Callao Callao, Bellavista, La Perla, Ventanilla Ancash Santa Chimbote, Coishco, Nuevo Chimbote Arequipa Arequipa Arequipa, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo

Hunter, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Socabaya, Yanahuara, José Luis Bustamante y Rivero

Cusco Cusco Cusco, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Wanchaq Ica Ica Ica, Parcota Huánuco Huánuco Huánuco, Amarilis Junín Huancayo Huancayo, Chilca, El Tambo La L ibertad Trujillo Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Víctor Larco Herrera Lambayeque Chiclayo Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria Loreto Maynas Iquitos, Punchana, Belén, San Juan Baut ista Piura Piura Piura, Castilla Puno Puno Puno San

Román Juliaca

San Martín San Martín

Tarapoto

Tacna Tacna Tacna, Ciudad Nueva, Pocollay, General Gregorio Albarracín

Page 19: ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICAe.peru21.pe/102/doc/0/0/2/4/1/241385.pdfLa ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades

Página 19

Año V / Junio de 2010

ICSO - ASPECTOS METODOLÓGICOS UNIVERSO:

Población de 18 años y más, residentes en 86 comunas de 20.000 habitantes entre la XV región de Arica y Parinacota y X región de Los Lagos. Representa al 85,5 % de la población urbana y al 74% de la población del país.

TAMAÑO MUESTRAL:

Se entrevistó cara a cara a 1302 personas, con un error muestral de +/! 2,72% considerando un nivel de confianza de 95%.

TIPO DE MUESTRA:

La muestra fue probabilística en todas sus etapas:

a) Por estratos no proporcional (34 comunas del Gran Santiago y 52 ciudades de las Regiones de Arica y Parinacota a Región de Los Lagos). b) Por conglomerado (manzanas seleccionadas). c) Selección al azar de viviendas y dentro de éstas selección al azar de una persona de 18 años y más.

TRABAJO DE CAMPO:

Las entrevistas se realizaron entre los días 11 y 30 de Septiembre, en 20 días corridos.

REEMPLAZOS:

El 76,1% de las entrevistas se realizaron en viviendas y sujetos originales: sus viviendas fueron las sorteadas en primera instancia y ellos fueron los sorteados dentro del hogar. El reemplazo por RECHAZO debido a la imposibilidad de contactar a alguna persona en el hogar alcanzó al 17%.

SUPERVISIÓN:

Fueron supervisadas en terreno y telefónicamente el 34,3% del total de entrevistas realizadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA:

La muestra, de 1.302, entrevistas, probabilística, distribuida sobre la base de 217 conglomerados o puntos de muestra, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos más la Metropolitana (6 entrevistas por conglomerado), fue elaborada por ICCOM (empresa que realizó el trabajo de terreno) sobre la base de cartografía e información poblacional CENSO 2002. En cada punto muestral se empadrona un máximo de 50 viviendas, de las cuales se seleccionan seis de ellas al azar.

En cada vivienda (hogar) se procede a listar a las personas de 18 años y más, que viven permanentemente en el hogar (se excluye al servicio doméstico). Luego, mediante la aplicación de una tabla de sorteo aleatorio única para cada entrevista, se determina la persona a ser entrevistada.

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA:

El trabajo de campo se efectuó en las todas las regiones del país, excepto la XI y XII, abarcando un total de 86 comunas, con la siguiente distribución según región: