estado de flujos de efectivo (teoría y caso práctico)

6
ASESORÍA CONTABLE Y AUDITORÍA B B - InformaƟvo Vera Paredes INFORME INFORME 1 I. DEFINICIÓN Es un estado financiero de carácter dinámico que presenta las variaciones del efectivo, y equivalentes de efectivo, generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financia- ción, en un periodo de tiempo. II. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO Efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo Equivalentes de efectivo Dinero al contado, al que se reducen todos los demás activos líquidos, con el que cuenta la empresa. Incluye el dinero depositado en Bancos, como los depósitos a la vista y los que se retiran sin previo aviso o restricción. Son inversiones de corto plazo, fácilmente cambiables por efectivo, cuyo riesgo al cambio de su valor es mínimo, y se encuentran listas para convertirse en efectivo, así como las que se encuentran con vencimiento de tres meses o menos califican como equivalente de efectivo. III. OBJETIVOS Uno de los objetivos básicos del Estado de Flujos de Efectivo es proporcionar información sobre los flujos de efectivo pro- venientes de las actividades de operación, inversión y financia- miento de la empresa. Asimismo son útiles, porque proveen una base para evaluar la capacidad de la empresa de generar efectivo y equivalente de efectivo para la toma de decisiones. IV. COMPONENTES Entre ellos tenemos los flujos de efectivo de la actividad de operación, inversión y de financiación., como detallamos a continuación. a. Flujo de efectivo de las Actividades de Operación • Cobros y pagos de las operaciones principales de la empresa. • Cobros y pagos de otras operaciones que no son de inversión ni de financiamiento. b. Flujo de efectivo de las Actividades de Inversión • Pagos por la compra de activos inmovilizados, no considerados de efectivo. • Cobros por la venta de activos inmovilizados y otros no considerados de efectivo. c. Flujo de efectivo de las Actividades de Financiación • Ingreso de efectivo por préstamos, aportes de capital u otros. • Egresos de efectivo por pago de préstamos, dividendos, devolución de acciones, entre otros. V. ACTIVIDADES Actividad de Operación Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingre- sos de la empresa, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento La Actividad de Operación incluye las transacciones de compra, adquisición, venta, entrega de bienes para la venta y los servicios. • Cobro a clientes • Pago a proveedores • Pago a personal • Pago de tributos • Pago y cobro de intereses Entradas Salidas Incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios y el de las cuentas por cobrar. Incluyen los desembolsos de efectivo y pagos a cuenta por inventarios, pagos a los empleados, a la Administración tributaria, a los acreedores y a otros proveedores por diversos gastos. Actividad de Inversión Son las actividades de adquisición y enajenación de activos inmo- vilizados, así como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los otros medios equivalentes. Las actividades de inversión incluyen las transacciones de présta- mos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes como no circulantes), así como la adquisición y venta de inmuebles, maquinaria y equipo. • Pago y cobro por adquisición o venta de inmovilizado (inclu- yendo pagos por trabajos realizados por la empresa) Pago y cobro adquisición o venta de participación en capital. Entradas Salidas Incluye el ingreso de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores (cobro de pagarés), de la venta de los préstamos (descuento de pagares por cobrar), venta de inversiones en otras empresas (acciones y bonos) y la venta de inmueble maquinaria y equipo. Incluye pago de dinero por préstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de crédito, para la realización de inversiones y para la adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo. Actividad de Financiación Son las actividades que producen cambios en el tamaño y compo- sición de los fondos propios (capital) y los fondos ajenos (présta- mos) tomados por la empresa. Las actividades de financiamiento incluyen las transacciones re- lacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propieta- rios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en préstamo. Contador Público Colegiado. Especialización en PolíƟca Fiscal y Financiera. Auditor y Asesor de Empresas. Ex Gestor Tributario SUNAT. Miembro del Stade Asesoría del InformaƟvo Vera Paredes. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO C.P.C Susana Poma Arroyo

Upload: pedro-huaman-quispe

Post on 11-Sep-2015

40 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Estado de Flujo de Efectivo

TRANSCRIPT

  • ASESORA CONTABLE Y AUDITORA B

    B - Informa vo Vera Paredes

    INFORMEINFORME

    1

    I. DEFINICIN

    Es un estado financiero de carcter dinmico que presenta las variaciones del efectivo, y equivalentes de efectivo, generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financia-cin, en un periodo de tiempo.

    II. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

    Efectivo y equivalentes de efectivo

    Efectivo Equivalentes de efectivo

    Dinero al contado, al que se reducen todos los dems activos lquidos, con el que cuenta la empresa. Incluye el dinero depositado en Bancos, como los depsitos a la vista y los que se retiran sin previo aviso o restriccin.

    Son inversiones de corto plazo, fcilmente cambiables por efectivo, cuyo riesgo al cambio de su valor es mnimo, y se encuentran listas para convertirse en efectivo, as como las que se encuentran con vencimiento de tres meses o menos califican como equivalente de efectivo.

    III. OBJETIVOS

    Uno de los objetivos bsicos del Estado de Flujos de Efectivo es proporcionar informacin sobre los flujos de efectivo pro-venientes de las actividades de operacin, inversin y financia-miento de la empresa.Asimismo son tiles, porque proveen una base para evaluar la capacidad de la empresa de generar efectivo y equivalente de efectivo para la toma de decisiones.

    IV. COMPONENTES

    Entre ellos tenemos los flujos de efectivo de la actividad de operacin, inversin y de financiacin., como detallamos a continuacin.

    a. Flujo de efectivo de las Actividades de Operacin

    Cobros y pagos de las operaciones principales de la empresa.

    Cobros y pagos de otras operaciones que no son de inversin ni de financiamiento.

    b. Flujo de efectivo de las Actividades de Inversin

    Pagos por la compra de activos inmovilizados, no considerados de efectivo.

    Cobros por la venta de activos inmovilizados y otros no considerados de efectivo.

    c. Flujo de efectivo de las Actividades de Financiacin

    Ingreso de efectivo por prstamos, aportes de capital u otros.

    Egresos de efectivo por pago de prstamos, dividendos, devolucin de acciones, entre otros.

    V. ACTIVIDADES

    Actividad de Operacin

    Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingre-sos de la empresa, as como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversin o financiamiento La Actividad de Operacin incluye las transacciones de compra, adquisicin, venta, entrega de bienes para la venta y los servicios.

    Cobro a clientes Pago a proveedores Pago a personal Pago de tributos Pago y cobro de intereses

    Entradas Salidas

    Incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios y el de las cuentas por cobrar.

    Incluyen los desembolsos de efectivo y pagos a cuenta por inventarios, pagos a los empleados, a la Administracin tributaria, a los acreedores y a otros proveedores por diversos gastos.

    Actividad de Inversin

    Son las actividades de adquisicin y enajenacin de activos inmo-vilizados, as como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los otros medios equivalentes.Las actividades de inversin incluyen las transacciones de prsta-mos de dinero y el cobro de estos ltimos, la adquisicin y venta de inversiones (tanto circulantes como no circulantes), as como la adquisicin y venta de inmuebles, maquinaria y equipo.

    Pago y cobro por adquisicin o venta de inmovilizado (inclu-yendo pagos por trabajos realizados por la empresa)

    Pago y cobro adquisicin o venta de participacin en capital.

    Entradas Salidas

    Incluye el ingreso de los pagos del principal de prstamos hechos a deudores (cobro de pagars), de la venta de los prstamos (descuento de pagares por cobrar), venta de inversiones en otras empresas (acciones y bonos) y la venta de inmueble maquinaria y equipo.

    Incluye pago de dinero por prstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de crdito, para la realizacin de inversiones y para la adquisicin de inmuebles, maquinaria y equipo.

    Actividad de Financiacin

    Son las actividades que producen cambios en el tamao y compo-sicin de los fondos propios (capital) y los fondos ajenos (prsta-mos) tomados por la empresa. Las actividades de financiamiento incluyen las transacciones re-lacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propieta-rios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversin, as como la obtencin de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en prstamo.

    Contador Pblico Colegiado. Especializacin en Pol ca Fiscal y Financiera. Auditor y Asesor de Empresas. Ex Gestor Tributario SUNAT. Miembro del Sta de Asesora del Informa vo Vera Paredes.

    EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    C.P.C Susana Poma Arroyo

  • ASESORA CONTABLE Y AUDITORAB 2da. Quincena de Marzo

    B Informa vo Vera Paredes

    Cobro por prestamos aportes de capital u otros Pago de prstamos, dividendos, devoluciones de acciones entre

    otros.

    Entradas Salidas

    Incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisin de acciones comunes y preferentes, bonos, hipotecas, pagars, y prstamos de corto y largo plazo.

    Incluyen el pago de dividendos, compra de valores, pago de prstamos, devolucin de acciones.

    VI. FORMAS DE PRESENTACIN

    Presentacin del Mtodo Directo

    Procedimiento 1 Procedimiento 2

    Utilizando los registros contables de la empresa. Significa llevar una contabilidad que permita obtener informacin no solo de lo devengado para la confeccin de los Estados Financieros, sino tambin por lo percibido para elaborar el Estado de Flujos de Efectivo.La complicacin de este trabajo no hace posible que sea difundido, y se opte por realizar ajustes.

    Ajuste de partidas del Estado de Resultados. Los cambios habidos durante

    el perodo en las partidas patrimoniales relacionadas. (proveedores, etc.)

    Partidas que no reflejan efectivo. (amortizaciones, etc.)

    Partidas cuyos efectos monetarios se consideran flujos de efectivo inversin o financiamiento.

    Presentacin del Mtodo Indirecto

    Procedimiento

    Consiste bsicamente en presentar:El resultado del perodoLas partidas de conciliacin. (Las cuales son de tipos) Las que nunca afectarn al efectivo y equivalentes de efectivo. Las que afectan al resultado y al efectivo en perodos distintos.Las que pueden ser reemplazadas por las variaciones producidas en los rubros patrimoniales relacionados como son: Aumento / Disminucin de cuentas por cobrar Aumento / Disminucin de otras cuentas por cobrar Aumento / Disminucin de Cuentas por pagar

    VII. CASO PRCTICO FLUJOS DE EFECTIVO MTODO DIRECTO

    1. La empresa Mundial SAC se constituye el 01 de Diciembre de 2012 con un capital ntegramente pagado de S/. 409,220 en efectivo.

    MUNDIAL SACBalance General

    Al 31 de Diciembre de 2012(Expresado en Nuevos Soles)

    ACTIVO Caja y Bancos 319,000Existencias 60,000Inversiones en valores 30,220 409,220PATRIMONIO Capital 409,220

    Las Inversiones en Valores corresponden a acciones adquiridas en la Bolsa de Valores de la empresa Telecom S.A., contabilizadas a su valor de adquisicin.Las Existencias comprenden a suministros diversos que se adqui-rieron el 30 Diciembre de 2012.

    2. Al cierre del ejercicio 2013 los Estados Financieros de la empre-sa son los siguientes:

    MUNDIAL SACBalance General

    Al 31 de Diciembre de 2013(Expresado en Nuevos Soles)

    ACTIVO Efectivo y Equiv Efec 119,839Inv Financieras 49,219Cuentas por cobrarComer terceros 139,499Otras cuentas porCobrar Terceros 99,567Existencias 1528,936Total Activo Corriente 1937,060 Inversiones mobiliaria 61,970Inmuebles, Maq.y Equipo, neto 969,750Activo Diferido 3,220 Total Activo No Corriente 1034,940Total Activo 2972,000

    PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas por pagarComerc Terceros 340,750Otras cuentas porPagar Terceros 268,770 Total Pasivo Corriente 609,520Deuda a largo plazo 1299,300 Total Pasivo 1908,820 PATRIMONIOCapital 882,695Resultadosacumulados 180,485 Patrimonio Neto 1063,180Total Pasivo yPatrimonio 2972,000

    MUNDIAL SACEstado de Ganancias y Prdidas

    Por el ao terminado al 31 de Diciembre de 2013(Expresado en Nuevos Soles)

    Ventas netas 2504,499 Costo de ventas (1394,773) Utilidad Bruta 1109,726 Gastos de ventas (247,793)Gastos de administracin (574,479) Utilidad de Operacin 287,454 Ingresos financieros 13,920Gastos financieros (23,799)Ingresos extraordinarios 12,891Gastos extraordinarios (3,982) Utilidad antes de Part. e Impuestos 286,484 Participacin de trabajadores (28,648)Impuesto a la Renta (77,351) Utilidad Neta del Ejercicio 180,485

    (1)

    (2)(2)

    (1) La determinacin del Costo de ventas fue la siguiente: Materias primas - Compras 1776,381 - Inventario final (1114,984) Consumo 661,397 Suministros diversos 29,449 Remuneraciones 794,536 Seguridad y Previsin social 127,035 Servicios de terceros 36,896 Tributos 56,612 Beneficios sociales 47,980 Depreciacin Activos fijos 29,349 Costo de Produccin 1783,254 Inventario final de Productos en proceso (237,990) Inventario final Productos terminados (150,491) Costo de ventas 1394,773

    El consumo de Existencias tiene el siguiente detalle:

    Materias primas Suministros diversos

    Saldo inicialCompras del ao

    01776,381

    60,0000

    TotalSaldo final

    1776,381(1114,984)

    50,780 (25,471)

    Consumo en el ao 661,397 34,529

    - 2

  • ASESORA CONTABLE Y AUDITORA2da. Quincena de Marzo B

    B - Informa vo Vera Paredes 3

    (2) La distribucin de las Cargas del Ejercicio presenta el siguiente detalle:

    Costo de Produccin

    Gastos de Administracin

    Gastos deVentas

    Total100%

    Consumo Mate-rias primas 661,397 661,397

    Consumo Sumin. Diversos 29,449 3,453 1,627 25,309

    Remuneraciones 794,536 391,170 154,575 1340,281

    Seg. y Previsin social 127,035 56,244 35,699 218,978

    Servicios de ter-ceros 36,896 16,547 16,086 69,529

    Tributos 56,612 67,329 16,813 140,754

    Prov. Beneficios sociales 47,980 20,746 13,360 82,086

    Depreciacin Acti-vos fijos 29,349 18,990 9,633 57,972

    Total S/. 1783,254 574,479 247,793 2605,526

    3. En Agosto del 2013 se adquirieron acciones de la empresa Lexu S.A. en la Bolsa de Valores por un importe de S/. 43,135 para su posterior venta. Asimismo, en Diciembre de 2013 se adqui-rieron acciones de la empresa Rio S.A. por un importe de S/. 31,750, a fin de iniciar relaciones comerciales.

    El 30 de diciembre del 2013, se efectu un aumento de capital de S/. 473,475.

    4. El rubro Otras cuentas por pagar esta constituido por lo si-guiente:

    Tributos por pagar 86,911Remuneraciones y part. Por pagar 75,632Compensacin por tiempo de servicios 63,461Diversos 42,766 268,770

    5. Para efectos prcticos, no se ha considerado mostrar las Exis-tencias ni los activos financieros (Valores negociables e Inver-siones en valores) a sus valores razonables, tal y como lo esta-blecen las NIC 2 y 39 respectivamente.

    6. Clculo de la participacin de trabajadores e Impuesto a la Renta:

    BaseContable

    BaseTributaria

    Activo / Pasivo Diferido

    Utilidad antes de participa-ciones e impuestos 286,484 286,484

    286,484 286,484

    (+) Diferencias Temporales:

    Depreciacin mayor a la aceptada tributariamente 6,000

    Renta Neta 286,484 292,484

    Participacin de trabajado-res: 10% (28,648) (29,248) 600

    Renta Neta Imponible 257,836 263,236

    Impuesto a la Renta : 30% 77,351 78,971 1,620

    --------------------------x-------------------------------------------------x-----------------------86 DISTRIBUCIN LEGAL DE LA RENTA NETA 28,648.00

    37 ACTIVO DIFERIDO 600.0041 REMUNERAC. Y PART. POR PAGAR 29,248.0031/12 Por la participacin de trabajadores por

    pagar y diferido del periodo--------------------------x-------------------------------------------------x-----------------------

    --------------------------x-------------------------------------------------x-----------------------88 IMPUESTO A LA RENTA 77,351.0037 ACTIVO DIFERIDO 1,620.0040 TRIBUTOS CONTRAP POR PAGAR 78,971.0031/12 Por el Impuesto a la Renta por pagar

    e impuesto diferido del periodo--------------------------x-------------------------------------------------x-----------------------

    Con los datos enunciados, se proceder a formular el Estado de Flujos de Efectivo:

    1. Determinacin de variacionesEn base a los Balances Generales al 31 de Diciembre de los ejer-cicios 2012 y 2013, se proceder a obtener la Hoja de trabajo de variaciones de saldos, las que servirn para la determinacin del Estado de Flujos de Efectivo.

    2013 2012 VARIACIONES

    ACTIVO Debe Haber

    Efectivo y equiv. de efectivo 119,839 319,000 199,161

    Valores negociables 49,219 49,219

    Cuentas por co-brar comer.terc, 139,499 139,499

    Otras cuentas por cobrar 99,567 99,567

    Existencias 1528,936 60,000 1468,936

    Inversiones en valores 61,970 30,220 31,750

    Inmuebles, Maq. y Equipo 1027,722 1027,722

    D e p re c i a c i n , amort, ag.acum (57,972) 57,972

    Activo Diferido 3,220 3,220

    Total Activo 2972,000 409,220

    PASIVO YPATRIMONIO

    Cuentas por pa-gar comerc terc 340,750 340,750

    Tributos, contrap por pagar 86,911 86,911

    Remuneraciones y part. por pagar 75,632 75,632

    Cuentas por pa-gar diversas terc 42,766 42,766

    Deuda a largo plazo 1299,300 1299,300

    Provisin benefi-cios sociales 63,461 63,461

    Capital social 882,695 409,220 473,475

    Resultados acu-mulados 180,485 180,485

    Total Pasivo y Pa-trimonio 2972,000 409,220 2819,913 2819,913

  • ASESORA CONTABLE Y AUDITORAB 2da. Quincena de Marzo

    B Informa vo Vera Paredes

    2. Reversin de operacionesCon la finalidad de eliminar todas aquellas operaciones que no son efectivo ni equivalentes de efectivo, se proceder a formular los asientos extracontables de ajustes y/o eliminaciones aplica-bles, los que luego sern relacionados con las variaciones obteni-das en la hoja de trabajo anterior.

    Del Balance General

    1. Reversin de la compra de materias primas-------------------------- 1 -------------------------Cuentas por pagar comerciales ter

    2096,130

    Tributos contrap por pagar IGV

    319,749

    Existencias 1,776,381

    2. Reversin de la compra de activos fijos-------------------------- 2 -------------------------Otras cuentas por pagar terc 1212,712Inmuebles, maq. y equipo 1027,722Tributos por pagar IGV 184,990

    3. Reversin de compra de acciones para venta-------------------------- 3-------------------------Otras cuentas por pagar 31,750Inversiones en valores 31,750

    4.Aporte del Capital en efectivo -------------------------- 4-------------------------Capital 473,475Cuentas por cobr. a acc. y per. 473,475

    Del Estado de Ganancias y Prdidas

    1. Reversin de ventas-------------------------- 1 -------------------------Ventas netas 2504,499Tributos por pagar IGV 450,810Cuentas por cobrar comerciales 2955,309

    2. Reversin de remuneraciones-------------------------- 2 -------------------------Remuneraciones y part. por pagar 1340,281

    Costo de ventas 794,536Gastos de administracin 391,170Gastos de ventas 154,575

    3. Reversin de seguridad y previsin social-------------------------- 3 -------------------------Tributos, contrap por pagar 218,978

    Costo de ventas 127,035

    Gastos de administracin 56,244Gastos de ventas 35,699

    4. Reversin de servicios de terceros y gastos financieros no gravados con IGV

    -------------------------- 4 -------------------------Cuentas por pagar comerc terc 106,539Tributos, contrap por pagar 13,211Costo de ventas 36,896Gastos de administracin 16,547Gastos de ventas 16,086Gastos financieros 23,799

    5. Reversin de tributos-------------------------- 5 -------------------------Tributos , contrap por pagar 140,754Costo de ventas 56,612Gastos de administracin 67,329Gastos de ventas 16,813

    6. Reversin de beneficios sociales y depreciacin-------------------------- 6 -------------------------Provisin beneficios sociales 82,086Depreciacin del ejercicio 57,972Costo de ventas 77,329

    Gastos de administracin 39,736

    Gastos de ventas 22,993

    7. Reversin del consumo de materias primas y suministros Diversos-------------------------- 7 ----------------------Existencias 695,926

    Costo de ventas 690,846

    Gastos de administracin 3,453

    Gastos de ventas 1,627

    8. Reversin del saldo final de Existencias-------------------------- 8 ----------------------

    Costo de ventas 388,481

    Existencias 388,481

    Productos en proceso 237,990

    Productos terminados 150,491

    9. Reversin de Ingresos financieros-------------------------- 9 -------------------------

    Ingresos financieros 13,920

    Otras cuentas por cobrar 13,920

    - 4

  • ASESORA CONTABLE Y AUDITORA2da. Quincena de Marzo B

    B - Informa vo Vera Paredes 5

    10. Reversin de la participacin de trabajadores e Impuesto a la Renta

    -------------------------- 10 -------------------------Remunerac. y part. por pagar 29,248Tribut. Contrap por pag. Imp. a la Renta

    78,971

    Distribucin legal de la Renta Neta 28,648Impuesto a la Renta 77,351Activo Diferido 2,220

    11. Reversin de partidas extraordinarias-------------------------- 11 -------------------------Ingresos extraordinarios 12,891Tributos por pagar 12,891

    12. Reversin de partidas extraordinarias-------------------------- 12 -------------------------Otras cuentas por pagar 3,982Gatos extraordinarios 3,982

    13. Reversin de Utilidad del ejercicio-------------------------- 13 -------------------------Resultados acumulados 180,485Resultado del ejercicio 180,485

    3. Determinacin de los Flujos de Efectivo

    a) Cuentas por cobrar comerciales:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Ventas netas 2504,499 IGV de ventas 450,810Menos: Saldo al 31 de Diciembre (139,499)Flujo de efectivo 2815,810

    b) Aportes para Capital:

    Saldo al 01 de Enero 409,220Ms: Aportes de Socios 473,475Flujo de efectivo 882,695

    c) Otras cuentas por cobrar:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Ingresos financieros 13,920Menos: Saldo al 31 de Diciembre (99,567)Flujo de efectivo (85,647)

    d) Existencias:

    Saldo al 01 de Enero 60,000Ms: Productos en proceso al cierre 237,990Productos terminados al cierre 150,491Compra de materias primas 1776,381

    Menos: Consumo de sumin. diversos (34,529)Consumo de materias primas (661,397)

    1528,936Menos: Saldo al 31 de Diciembre (1528,936)Flujo de efectivo 0

    e) Inversiones en valores:

    Saldo al 01 de Enero 30,220Ms: Compra de acciones 31,750

    61,970Menos: Saldo al 31 de Diciembre (61,970)Flujo de efectivo 0

    f) Inmuebles, Maquinaria y Equipo:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Compra de activos fijos 1027,722Menos: Saldo al 31 de Diciembre (1027,722)Flujo de efectivo 0

    g) Depreciacin acumulada:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Depreciacin del ejercicio 57,972Menos: Saldo al 31 de Diciembre (57,972)Flujo de efectivo 0

    h) Cargas diferidas:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Impuesto a la Renta diferido 1,620 Part. trabajadores diferido 600Menos: Saldo al 31 de Diciembre (3,220)Flujo de efectivo 1,000

    i) Cuentas por pagar comerciales:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Compra de materias primas 1776,381 IGV por materias primas 319,749 Servicios de terceros 69,529 IGV por servicios de terceros 12,515 Intereses (*) 23,799

    2210,973Menos: Saldo al 31 de Diciembre (340,750)Flujo de efectivo 1870,223

    (*) Intereses moratorios no gravados con IGV

    j) Tributos por pagar:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: IGV de ventas 450,810 Segur. y previsin social 218,978

  • ASESORA CONTABLE Y AUDITORAB 2da. Quincena de Marzo

    B Informa vo Vera Paredes

    Otros tributos 140,754 Impuesto a la Renta 77,351

    Total Adiciones 887,893Menos: IGV por materias primas (319,749) IGV por activos fijos (184,990) IGV por servicios de terceros (12,515) Intereses rebajados (7,891)Total Neto 362,748Menos: Saldo al 31 de Diciembre (86,911)Flujo de efectivo 275,837

    k) Remuneraciones y participaciones por pagar:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Remuneraciones del ejercicio 1340,981 Part. trabajadores del ejercicio 28,648

    1369,629Menos: Saldo al 31 de Diciembre (75,632)Flujo de efectivo 1293,997

    l) Otras cuentas por pagar:

    - Compra de activos fijos Saldo al 01 de Enero 0 Ms: Compra de activos fijos 1027,722 IGV 184,990 1212,712 Menos: Saldo al 31 de Diciembre (42,766) Flujo de efectivo 1169,946 (1) - Gastos extraordinarios Saldo al 01 de Enero 0 Ms: Costas y gastos 3,982 Menos: Saldo al 31 de Diciembre 0 Flujo de efectivo 3,982 - Compra de acciones Saldo al 01 de Enero 0 Ms: Adquisicin de acciones 31,750 (2) Menos: Saldo al 31 de Diciembre 0 Flujo de efectivo 31,750

    (1) El pago del impuesto que grava la adquisicin del activo califica como actividad de operacin.

    (2) No se consideran las acciones pues califican como equi-valente de efectivo.

    m) Deuda a largo plazo:

    Saldo al 01 de Enero 0Menos: Saldo al 31 de Diciembre (1299,300)Flujo de efectivo 1299,300

    n) Beneficios sociales de trabajadores:Saldo al 01 de Enero 0Ms: Provisin del ejercicio 82,086Menos: Saldo al 31 de Diciembre (63,461)Flujo de efectivo 18,625

    o) Capital social:

    Saldo al 01 de Enero 409,220Menos: Saldo al 31 de Diciembre (882,695)Flujo de efectivo 473,475

    p) Resultados acumulados:

    Saldo al 01 de Enero 0Ms: Resultado del ejercicio 180,485Menos: Saldo al 31 de Diciembre (180,485)Flujo de efectivo 0

    4. Resumen del flujo de efectivo

    5. Elaboracin del Estado de Flujos de Efectivo

    - 6