estado de derecho - undp...informales de justicia para atender las necesidades de las personas y...

2
Estado de derecho Enfoque El Estado de Derecho implica que todos los ciudadanos estén sometidos a la ley y que las leyes vigentes sean justas, no discriminatorias y respetan los derechos humanos. Un sistema legal justo y eficiente que respeten las normas internacionales de derechos humanos constituye la piedra angular del crecimiento económico, la seguridad y la erradicación de la pobreza. Actualmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja para fortalecer el Estado de Derecho en más de 100 países en desarrollo, incluidos 37 inmersos en situaciones de crisis. Entre los programas del PNUD para potenciar el Estado de Derecho están aquellos que proporcionan asistencia legal a los pobres y grupos marginados, como las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad y migrantes; mejoran las instituciones de justicia y seguridad y el acceso a la justicia; y ayuda a las comunidades a afrontar las consecuencias de los conflictos a través de métodos como las comisiones de verdad, la persecución de crímenes relacionados con los conflictos y el establecimiento de iniciativas comunitarias para la prevención de la violencia. El PNUD también ayuda a los gobiernos y las organizaciones implicadas a reforzar la legislación en áreas como la violencia doméstica, la violencia de género y el tráfico de personas, así como a mejorar la respuesta institucional ante estos delitos. RESULTADOS El Fortalecimiento de las instituciones de justicia y seguridad en situaciones de crisis El PNUD ofrece apoyo a los países para mejorar la supervisión y la rendición de cuentas de sus instituciones y servicios de justicia y seguridad. Por ejemplo, el PNUD proporciona asesoría experta, capacitación y las infraestructuras necesarias, como sistemas TI, nuevos edificios para albergar juzgados y servicios e instalaciones de policía. En Afganistán, el PNUD ha proporcionado un apoyo fundamental para el establecimiento de una fuerza nacional de policía compuesta de 130.000 agentes y ha puesto en marcha, por primera vez, iniciativas de vigilancia comunitaria. En la República Democrática del Congo, el apoyo del PNUD para la creación de tribunales itinerantes y centros de asistencia jurídica ha resultado en la condena de 193 miembros de la policía y del ejército por violaciones masivas y crímenes contra la humanidad. En El Salvador, los programas de seguridad comunitaria del PNUD lograron aunar los esfuerzos de la policía y los líderes comunitarios de 20 de las zonas más violentas del país. En 2011, esto produjo una significativa reducción en las tasas de asesinatos, robos y asaltos, con una bajada media del 12 %.

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de derecho - UNDP...informales de justicia para atender las necesidades de las personas y proteger el Estado de Derecho, incluyendo la prestación de asistencia jurídica y

Estado de derecho

Enfoque El Estado de Derecho implica que todos los ciudadanos estén sometidos a la ley y que las leyes vigentes sean justas, no discriminatorias y respetan los derechos humanos. Un sistema legal justo y eficiente que respeten las normas internacionales de derechos humanos constituye la piedra angular del crecimiento económico, la seguridad y la erradicación de la pobreza. Actualmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja para fortalecer el Estado de Derecho en más de 100 países en desarrollo, incluidos 37 inmersos en situaciones de crisis.

Entre los programas del PNUD para potenciar el Estado de Derecho están aquellos que proporcionan asistencia legal a los pobres y grupos marginados, como las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad y migrantes; mejoran las instituciones de justicia y seguridad y el acceso a la justicia; y ayuda a las comunidades a afrontar las consecuencias de los conflictos a través de métodos como las comisiones de verdad, la persecución de crímenes relacionados con los conflictos y el establecimiento de iniciativas comunitarias para la prevención de la violencia.

El PNUD también ayuda a los gobiernos y las organizaciones implicadas a reforzar la legislación en áreas como la violencia doméstica, la violencia de género y el tráfico de personas, así como a mejorar la respuesta institucional ante estos delitos.

R E S U L T A D O S El Fortalecimiento de las instituciones de justicia y seguridad en situaciones de crisis El PNUD ofrece apoyo a los países para mejorar la supervisión y la rendición de cuentas de sus instituciones y servicios de justicia y seguridad. Por ejemplo, el PNUD proporciona asesoría experta, capacitación y las infraestructuras necesarias, como sistemas TI, nuevos edificios para albergar juzgados y servicios e instalaciones de policía.

• En Afganistán, el PNUD ha proporcionado un apoyo fundamental para el establecimiento de una fuerza nacional de policía compuesta de 130.000 agentes y ha puesto en marcha, por primera vez, iniciativas de vigilancia comunitaria.

• En la República Democrática del Congo, el apoyo del PNUD para la creación de tribunales itinerantes y centros de asistencia jurídica ha resultado en la condena de 193 miembros de la policía y del ejército por violaciones masivas y crímenes contra la humanidad.

• En El Salvador, los programas de seguridad comunitaria del PNUD lograron aunar los esfuerzos de la policía y los líderes comunitarios de 20 de las zonas más violentas del país. En 2011, esto produjo una significativa reducción en las tasas de asesinatos, robos y asaltos, con una bajada media del 12 %.

Page 2: Estado de derecho - UNDP...informales de justicia para atender las necesidades de las personas y proteger el Estado de Derecho, incluyendo la prestación de asistencia jurídica y

 

Para obtener más información:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oficina de Comunicaciones One United Nations Plaza New York, NY 10017 www.undp.org

Septiembre de 2012

 

• Reconociendo las debilidades sistémicas y las carencias de recursos en todas las áreas de los sectores de la justicia y la seguridad de Somalia, el PNUD ha proporcionado apoyo de diversas maneras, desde la construcción de edificios para juzgados y estaciones de policía, a la formación de unidades de policía y miembros de la judicatura; asimismo, ha establecido nueve tribunales itinerantes y numerosas clínicas de asistencia jurídica. Además, el PNUD colaboró en el nombramiento de 14.000 agentes de policía, lo que ha supuesto un incremento significativo de la capacidad y alcance del cuerpo de policía.

• En Sudán del Sur, el PNUD ha contribuido a establecer 50 destacamentos de policía en áreas remotas en las que crímenes como el robo de ganado constituyen la principal causa de conflictos; la formación de más de 1.000 reclutas de policía y el nombramiento de más de 500 agentes de policía, prisiones, aduanas y brigadas de incendios ha dado como resultado una mejora muy importante en la infraestructura de justicia y seguridad del país.

Promoción del Estado de Derecho y del acceso a la justicia

El PNUD apoya la transformación de los sistemas formales e informales de justicia para atender las necesidades de las personas y proteger el Estado de Derecho, incluyendo la prestación de asistencia jurídica y formación legal a bajo costo.

• En China, el PNUD colaboró en la ampliación de una red de empoderamiento legal compuesta por 31 organizaciones con más 150 empleados a tiempo completo, el 70% de los cuales son abogados. Esta red ha resuelto por la vía del acuerdo extrajudicial más de 19.000 casos a favor de trabajadores migrantes, lo que ha dado como resultado el pago de más de 40 millones de dólares por salarios debidos, compensación por lesiones laborales y otras modalidades de compensación.

• En India, el PNUD apoyó un programa de formación para 1,5 millones de personas pobres, una tercera parte de ellas mujeres, sobre sus derechos legales y a prestaciones sociales. Adicionalmente, el programa también prestó formación a 14.000 asistentes legales, trabajadores comunitarios del área de justicia, miembros de grupos de autoayuda y mujeres elegidas como representantes con el objetivo de ayudar a las personas a acceder a la justicia.

• En Mozambique, el PNUD ayudó a transformar el sistema de justicia para llegar hasta los más pobres y marginados. En 2011, más de 4.400 personas recibieron asistencia jurídica gratuita y se llevó a cabo la construcción de una serie de Palacios de Justicia en los distritos rurales más remotos del país, permitiendo así ofrecer un servicio inmediato y directo a las víctimas de violencia.

• Más de 450.000 personas pobres y vulnerables que tienen que hacer frente a problemas legales, se han beneficiado de un proyecto de asistencia y empoderamiento legal apoyado por el Gobierno de Indonesia y el PNUD.

• En Iraq, la labor del PNUD contribuyó a la adopción de la primera ley de violencia doméstica en Kurdistán. El PNUD también participó en la creación de tres juzgados piloto en Bagdad, Basora y Erbil; asimismo, la organización apoyó la creación de la Base de Datos Legal de Iraq, la cual contiene más de 27.000 textos legales y es consultada mensualmente por más de 30.000 personas.

Apoyo al Estado de Derecho en los Estados Árabes en transición

El PNUD trabaja con los nuevos gobiernos de la región de los Estados Árabes en su incipiente y difícil proceso de transición. Restablecer la confianza en la judicatura, los servicios de seguridad y la policía resultará esencial para posibilitar la fundación de democracias estables que respeten los derechos humanos.

• En Túnez, el PNUD prestó ayuda a más de 50 partidos políticos en 2011, trabajando con sus representantes para promover la colaboración y el apoyo a un proceso de transición pacífico y basado en el consenso.

• Además de la asistencia electoral más general prestada por el PNUD antes de las elecciones al Congreso Nacional celebradas en Libia en julio de 2012, la organización proporcionó asesoramiento experto y apoyo para el plan de seguridad de las primeras elecciones celebradas en el país desde 1952. El PNUD también ofreció capacitación a abogados y jueces para la resolución de disputas electorales.