estado anzoátegui

10
Estado Anzoátegui El Estado Anzoátegui esta situado al Noreste de Venezuela. Limita al Norte con el Mar Caribe; por el este con los Estados Sucre y Monagas; por el sur con el río Orinoco, que le separa del Estado Bolívar y por el oeste, con los Estados Guárico y Miranda. Capital: La capital del Estado es Barcelona; fundada en 1671 por Sancho Fernández de Angulo y, Fray Manuel de Yangues. La ciudad está a orillas del Neverí, a 3 kilómetros del mar y a 13 metros de altitud. Economía: La economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción, derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte (ferrocarril), comerciales y financieras. La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre se encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales de refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el Complejo Criogénico de José. La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en el incremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de estancamiento, como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 89/91, los principales rubros cultivados en la entidad son: maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. Otra actividad agrícola relevante la constituye el aprovechamiento de los recursos forestales: de acuerdo con las estadísticas del Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SEFORVEN), para el año 1990 la entidad tenía una producción de madera en rola de 1. 033.100 m3 (0,18% del total nacional). En la actividad ganadera destacan: ganado bovino con 614. 097 cabezas existentes; porcino con 100. 097 cabezas y aves con 4. 019. 816 unidades. El desarrollo del estado se ha centrado en la

Upload: mariag

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Investigación del estado anzoategui

TRANSCRIPT

Page 1: Estado Anzoátegui

Estado Anzoátegui

El Estado Anzoátegui esta situado al Noreste de Venezuela. Limita al Norte con el Mar Caribe; por el este con los Estados Sucre y Monagas; por el sur con el río Orinoco, que le separa del Estado Bolívar y por el oeste, con los Estados Guárico y Miranda.

Capital: La capital del Estado es Barcelona; fundada en 1671 por Sancho Fernández de Angulo y, Fray Manuel de Yangues. La ciudad está a orillas del Neverí, a 3 kilómetros del mar y a 13 metros de altitud.

Economía: La economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividadespetroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectoressecundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales parala construcción, derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte(ferrocarril), comerciales y financieras.La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacionalocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre seencuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales derefinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el ComplejoCriogénico de José.La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en elincremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de estancamiento,como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Según el Anuario Estadístico Agropecuariodel MAC 89/91, los principales rubros cultivados en la entidad son: maní, maíz, algodón, caña, sorgo,café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. Otra actividad agrícola relevante la constituye elaprovechamiento de los recursos forestales: de acuerdo con las estadísticas del Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SEFORVEN), para el año 1990 la entidad tenía una producción de madera en rolade 1. 033.100 m3 (0,18% del total nacional).En la actividad ganadera destacan: ganado bovino con 614. 097 cabezas existentes; porcino con100. 097 cabezas y aves con 4. 019. 816 unidades. El desarrollo del estado se ha centrado en lafaja costera, donde se ubica el 50% de la población, generándose conflictos de uso por la ocupacióndel espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras, residenciales y comerciales.El turismo actualmente ocupa un factor relevante en el desarrollo de Puerto La Cruz y otraspoblaciones costeras.

Folklore: El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. 

El Maremare Indígena: es una de las danzas mas populares de la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar. 

Otra fiesta importante el Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra. 

El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música. 

El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. 

El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño Jesús, al

Page 2: Estado Anzoátegui

Comidas Típicas: La gastronomía del Estado Anzoategui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado. 

Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey. 

Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón. 

Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos mas esquistos de la región.

Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca.  que es el pan típico de la región.

Producciones culturales de la Población: Los tejidos, en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y el tabaco constutuyen los productos principales de la cultura de la población.

Recursos Culturales:

Museo de la Tradición Galerías de Arte

Ateneo de Barcelona

Casa de la Cultura de El Tigre

Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza

Teatro Cajigal

La población Anzoatiguense ha sabido aprovechar el recurso natural como la mas importante fuente de recreación. Hermosos y acogedores balnearios sirven de expansión para propios y extraños.

Entre los más famosos balnearios se encuentran:

Balneario Rafael A. Padilla  Balneario de Boca de Uchire 

Balneario Vacacional Chimana  

Balneario Bergantín  

Page 3: Estado Anzoátegui

Balneario La Peña  

Balneario Los Mangos 

Bellos parques hacen de Anzoátegui un Estado donde el verdor invita a pasar horas de verdadera relajación.

Parque La Estancia  Parador Turístico Clarines

Parque La Sirena 

Parque Cajigal 

Parque José Gregorio Monagas 

Parque La libertad

El Paseo Colón y el Puente de Angostura: constituyen los sitios de mayor interés por parte del turista.

En el estado Anzoátegui la presencia del pasado colonial se respira en cada esquina. Frente a la sofisticación de las edificaciones hoteleras, residenciales, comerciales e industriales que se encuentran en sus distintas ciudades; contrastan las soberbias construcciones de antaño, religiosas y militares, muchas de las cuales hoy se hallan en ruinas.Entre los sitios históricos de Anzoátegui, se encuentran patrimonios históricos de gran valor. Estos son algunos de ellos:

Ateneo de Barcelona Casa de la Cultura el Tigre Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza Galería de Arte de la Escuela Armando Galería de la Asamblea Legislativa Galería del Museo Anzoátegui Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción La Casa del Fuerte Museo de la Tradición de Barcelona o Anzoátegui Museo Dimitrios Demu Museo el Sol de las Parador Turístico Clarines Paseo Colón Puente Angostura Teatro Cajigal

Iglesias y templos Coloniales

Iglesia de San Antonio de Padua.

Una de las construcciones coloniales más originales de toda Venezuela. Tanto, que el 22 de julio de 1966 fue declarada Patrimonio Artístico e Histórico de la nación. Este hermoso templo ubicado en Clarines fue levantado en 1552 por orden del obispo de la Diócesis de Puerto Rico (a la cual pertenecía Venezuela). Su valor turístico es indiscutible.

Iglesia Santuario Mariano de la Inmaculada Concepción.

Page 4: Estado Anzoátegui

Construida a mediados del siglo dieciocho, bajo su imponente forma militar de grandes muros, pequeñas ventanas y, torre de planta rectangular que leva a un increíble mirador.

Este monumento arquitectónico fue restaurado por el Dr. Graziano Gasparini en 1953 y 1954. Esta ubicado en Puerto Píritu.

Que se encuentra en el pueblo de Píritu. Su estilo colonial, sus líneas sencillas, le imprimen un encanto especial. Fue levantada en el siglo XVII y sus figuras religiosas corresponden al año 1500.

Destacan la de San Francisco de Padua y María Magdalena. De esta iglesia salieron misiones para el resto del país.

Casa Fuerte

Antiguo convento colonial Franciscano que luego cambió de nombre tras haber sido ocupado por las tropas patriotas durante la toma de Barcelona, hecho acontecido el 7 de abril de 1817. En este lugar se realizó un importante acto heroico en tiempo de la guerra independentista, cuando el general Freites resistió hasta su muerte el asedio de las tropas realistas bajo el mando del general español Juan de Aldama.

Más de 1.600 hombres murieron en defensa de la casa patriota. Aquella masacre quedó bautizada como la "Hecatombe de la Casa Fuerte".

La Casa Fuerte, que ocupa la extensa manzana al oeste de la Plaza Bolívar, era originalmente un hospicio franciscano llamado el Convento de San Francisco. En los primeros tiempos de la colonia, Barcelona fué el centro de las Misiones de Recoleto, desde donde los frailes salían a cumplir su difusión del evangelio hasta los llanos al sur. La Recoleta, una muy estricta división de observantes, estaba dedicada a los ideales franciscanos depobreza y de cuidado del pobre. En este hospicio se daba asilo a los viejos, a los pobres y a los huérfanos. En 1.811, los patriotas expulsaron a los frailes ante la negativa de estos últimos de prestar juramento de respeto a la nueva Constitución y a la nueva bandera.

A finales de 1.816, las tropas republicanas ocuparon y fortificaron con cañones el Convento por orden de Bolívar, quien daba primordial importancia a Barcelona ya que por ahí recibiría las provisiones a través del puerto.En 1.817, los republicanos rechazaron con grandes pérdidas, un feroz ataque de los realistas a Casa Fuerte. Un mes después Bolívar salió para Guayana dejando como Gobernador a su edecán irlandés, el mayor Chamberlain quien estaba herido.

En 1.817, la Casa Fuerte fué atacada de nuevo por un gran contingente de dragones bajo el mando del general José Aldama y el despiadado general Morales.

A pesar de las hazañas de Valentía de las fuerzas patriotas, dirigidas por Pedro María Freites, los realistas lograron tomar y destruir la Casa Fuerte.

Las ruinas de la Casa Fuerte fueron consideradas un monumento recordatorio del desastre que nunca fueron despejadas ni reconstruidas. En 1.960, en ocasión de ser declaradas monumento histórico, se dieron los pasos necesarios para evitar su ulterio deterioro. Hoy en día, las estatuas del general Freites y de Eulalia Buroz de Chamberlain vigilan desde las esquinas del parque, frente a la Plaza Bolívar.Para ir a la Casa Fuerte, cruce el río Neverí por el Puente Boyacá, y de vuelta en la pequeña plaza al final del puente. Luego de cruzar de nuevo el Neverí, siga derecho por la avenida Miranda, cuatro manzanas mas adelante llegará a la avenida 5 de Julio en donde dará vuelta a la izquierda, donde podrá observar dos plazas, una la Plaza Bolívar y la otra Plaza Miranda; la Casa Fuerte se encuentra frente a la Plaza Bolívar.

Page 5: Estado Anzoátegui

MuseosUnas pocas galerías y museos complementan la oferta turística del estado Anzoátegui. Aunque, lamentable decirlo, la mayoría de ellas se ubica en Barcelona y Puerto La Cruz. En el interior de la región existen numerosas casas de la cultura, donde la gente encuentra espacio para desarrollar aptitudes artísticas.

Museo el Sol de las Botellas:

Fue concebido por el poeta Douglas Gutiérrez e inaugurado el 28 de Agosto de 1993. El nombre de este museo obedece al detalle de varias botellas incrustadas en círculos sobre las pareces. Cinco salones lo conforman y en ellos hay muestras de arte en madera, metal, vidrio, cerámica, pintura y tapices.

Museo Dimitrios Demu:

Dimitrios Demu, escultor grecorromano que paso gran parte de su vida proyectando como debía ser el Puerto la Cruz turístico de sus sueños. Ubicado: Av. Principal de Lecherías. Puerto la Cruz.

Museo de la Tradición de Barcelona o Anzoátegui:

Este museo guarda armas de fuego y armas blancas utilizadas durante la colonia y la independencia. Piezas precolombinas, coloniales y de comienzos del siglo XX.La construcción utilizada para el museo es de estilo colonial en el cual los salones y las habitaciones están distribuidos alrededor de un patio central. Además de servir de museo, es sede de la Sociedad Bolivariana y funciona como biblioteca. Esta ubicado en la calle juncal, frente a la plaza Bolívar, Barcelona.

Galerías de Arte.

En la ciudad de Barcelona se encuentran la Galería de Arte de la Escuela Armando Reverón (Calle Páez), donde anualmente se realizan exposiciones de fin de curso.

También están la Galería de la Asamblea Legislativa, cuyas muestras abarcan diversos estilos pictóricos (Avenida Fuerzas Armadas), y la Galería del Museo Anzoátegui, sala de exposición fija localizada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui.

En Puerto La Cruz es posible visitar las muestras permanentes de la Galería Municipal de Arte Moderno, donde también funciona un taller de cerámica (Avenida Estadium). El Hotel Meliá también posee una galería que puede ser visitada, al igual que la Escuela de Artes Plásticas José Félix Ribas (Urbanización chuparín).

Ateneo de Barcelona

Esta turística ciudad cuenta con el Ateneo de Barcelona, hermosa casona colonial donada por el escritor Miguel Otero Silva y restaurada por el Estado, en donde se encuentran las obras de distintos artistas contemporáneos venezolanos. El ateneo está ubicado en la calle 1 de San Félix y carrera 12 Juncal.

Casa de la Cultura el Tigre:

Se realizan exposiciones pictóricas, artesanales, concursos musicales, se dictan cursos de pintura y alfabetización. Tiene biblioteca. Esta ubicada en la calle Bolívar Aragua de Barcelona.

Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza:

Se realizan exposiciones pictóricas, artesanales, concursos musicales. Se dictan cursos de pintura y alfabetización. Tiene biblioteca. Esta ubicada en la calle Bolívar Aragua de Barcelona.

Parador Turístico Clarines:

Page 6: Estado Anzoátegui

Hermoso parador turístico que ofrece servicios de restaurante y bar, además de poseer un parque infantil, instalaciones sanitarias y estacionamiento. Ubicado en la carretera de la costa, en la entrada de Clarines.

Paseo Colón:

Gran paseo peatonal que bordea toda la playa de Puerto la Cruz. En el se encuentran, restaurantes, kioscos de venta de artesanía, comida típica y escenarios para espectáculos públicos.

Al sur del paseo se levantan edificios residenciales, restaurantes, hoteles y comercios, ubicados desde la Plaza Colon hasta el terminal de ferrys, Puerto la Cruz.

Puente Angostura:

Este majestuoso puente se levanta sobre el río Orinoco comunicando los estados Anzoátegui y Bolívar. Fue construido durante el gobierno del extinto expresidente Dr. Raúl Leoni.

Teatro Cajigal:

Fue construido entre los años 1.894-1.895 e inaugurado el 21 de febrero de 1.895, en honor al Mariscal de Ayacucho y bajo la administración del general Nicolás Rolando. El interior del edificio, de estructura neo-clásica, fue decorado por el pintor caraqueño Sirit. Esta ubicado en la calle Freites, frente a la plaza rolando, Barcelona.

Anexos

Ateneo de Barcelona Museo el Sol de las Botellas Galería del Museo Anzoátegui

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción Museo Dimitrios Demu Galería de la Asamblea Legislativa

Page 7: Estado Anzoátegui

Puente Angostura  Casa Fuerte Museo de la Tradición de Barcelona i

Iglesia Santuario Mariano de la Inmaculada Concepción. Iglesia de San Antonio de Padua.

Teatro Cajigal Diego Bautista Urbaneja.

Héroes de de la Independencia

Agustín Arrioja

Diego Bautista Urbaneja

Eulalia Ramos Sánchez de Chamberlain  (Eulalia Buroz)

Fernando Peñalver

Francisco Carvajal