estadística y tics

Click here to load reader

Upload: pedro-acosta

Post on 19-Jun-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Estadstica y TICSCurso acadmico 2012/2013

2. Competencias de la asignatura Uno de los grandes objetivos de los estudios delttulo de grado de enfermera va encaminado aque los futuros titulados utilicen la metodologacientfica en sus intervenciones. Para ello se les facilitar con el aprendizaje, laadquisicin de los instrumentos necesarios paradesarrollar una actitud crtica y reflexiva 3. Segn el RD 1393 de 2007): - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir einterpretar datos relevantes (dentro de su rea de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temasrelevantes de ndole social, cientfica o tica. - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellashabilidades de aprendizaje necesarias para emprenderestudios posteriores con un alto grado de autonoma. - Tener la capacidad de reunir e interpretar datosrelevantes en el mbito de la Enfermera para emitir juiciosque incluyan una reflexin sobre temas de ndolesocial, cientfica o tica y transmitirinformacin, ideas, problemas y soluciones a un pblicotanto especializado como no especializado 4. Objetivos especficos de la asignatura 1. Conocer el origen de la estadstica como herramienta y lasaportaciones de Florence Nightingales a la disciplina. 2. Identificar y realizar un problema estadstico. Conocer losfundamentos y las medidas utilizadas para describir, resumir ycomparar la informacin. 3. Estimar los estadsticos, parmetros y la probabilidad. Adquirirelementos de juicio crtico para valorar su utilizacin. 4. Interpretar los contrastes de hiptesis; la significacin estadstica ylos intrvalos de confianza para la resolucin de problemas y tomas de decisiones. 5. Aplicar los conceptos aprendidos en diferentes estudios o casospropuestos. 6. Gestionar fuentes de informacin utilizadas en la investigacincientfica en Ciencias de la Salud nacionales e internacionales. 5. Comprender las TICs y su funcin de utilidad en mejorar la salud delas personas y los cuidados. 5. Contenidos de la asignatura Unidad temtica 1: Introduccin a la estadstica Unidad temtica 2: Estadstica descriptiva yTeora de la Probabilidad Unidad temtica 3: Estadstica inferencial Unidad temtica 4: Tecnologa de la Informaciny la Comunicacin aplicada a la Enfermera. 6. Seminarios Unidad teorico-prctica: - Alfabetizacin Informacional (ALFIN): Competencias digitales e informacionales. Manejo de herramientasde la Web 2.0; Web 3.0 para la gestin y comunicacin de informacin. Bsquedas en bases de datos, evaluacin de la informacin yorganizacin de la informacin bibliogrfica. - Aprendizaje de software estadstico en entorno para simulacin y computacin estadstica: manejo dedatos univariantes y multivariantes, incluyendo el almacenamiento, recuperacin, creacin de estructuras de datos y representacin grfica delos mismos; diversas rutinas estadsticas, y realizar algunas tareas de estadstica multivariante. Seminarios: 1. Seminario: 1A. Introduccin a las competencias digitales e informacionales. Manejo de herramientas de la Web 2.0 para la gestin y comunicacin de informacin: diseo de blogs enWordPress y gestin de canales RSS. Servicios de las bibliotecas digitales. 2. Seminario: 2A. Competencias informacionales en Ciencias de la Salud I: Bsquedas en bases de datos del CSIC: IME e ISOC. Dialnet. Evaluacin de la informacin. Organizacinde la informacin bibliogrfica con el gestor RefWorks. 3. Seminario: 3A. Competencias informacionales en Ciencias de la Salud II: Bsquedas en bases de datos PubMed y CINAHL. Elaboracin de bibliografas con RefWorks. 7. 4. Seminario: Construir una matriz de datos en SPSS. Crear variables de diversos tipos. Etiqueta y definicin de las variables. 5. Seminario: Elaboracin de tablas de contingencia ycreacin de grficos. 6.Seminario: Lectura critica de un artculo cientficoapoyado en metodologa cuantitativa. Elementos de un informe y su resumen. Atencin a las formas de citacin en Ciencias de la Salud. 7. Seminario: La probabilidad y su aplicacin. Prctica con ejercicios basados en la probabilidadaplicada a los cuidados. 8 Seminario, 9 y 10 Contraste de hipotesis 8. SISTEMA DE EVALUACINEvaluacin contina; sumativa; autoevaluacin, atravs de blog-portfolio personal. Se evalan los contenidos desarrollados en: - Prcticas informticas - Clases prcticas de ejercicios en grupo - AAD sin presencia del profesor Sistema de calificacin: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,0 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) 9. Prueba oral y/o escrita. Se evalan los contenidos desarrollados en: - Clases tericas. - Prcticas informticas - Clases prcticas de ejercicios en grupoPara aprobar la asignatura se ha de tener aprobada ambas partes. 10. Examen Examen final escrito que supone un 80 % de la nota final (8 puntos) y consta dedos pruebas: - Prueba A: Consta de 30 preguntas tipo test con tres opciones de respuestasposibles y slo una de ellas verdadera. - Prueba B: Desarrollo de cuatro ejercicios relacionados con la materia. La prueba A o de preguntas tipo test se valorar sobre 10 puntos, careciendo devalor negativo las respuestas no acertadas (no restan a las acertadas). - Se supera esta prueba cuando se obtienen 5 puntos, es decir, cuando seresponde correctamente a 20 preguntas tipo test. La nota de esta prueba hasta10 puntos se calcula segn funcin exponencial en virtud del nmero derespuestas correctas. - La no superacin de la prueba A, es decir, si no se obtienen como mnimo 20preguntas tipo test acertadas, conlleva no aprobar la asignatura. - La prueba B o desarrollo de los cuatro ejercicios relacionados con lamateria, se puntuar sobre 10 puntos. - Si se supera la prueba A y la B se calcular la media aritmtica de ambaspruebas y de esa media se hallar el 80 % de la nota final de la asignatura 11. Seminarios Evaluacin contina a travs del trabajo del alumnodesarrollado en su blog personal con los contenidosde los 10 seminarios prcticos. Supone un 20 % de la nota final (2 puntos): - La elaboracin de un blog personal por cada uno delos alumnos y alumnas, ser obligatorio para aprobarla asignatura, para lo cual el alumnado deber colgaren el blog todos los contenidos propuestos por elprofesorado de la asignatura, en las fechasestablecidas por dicho profesorado. - La asistencia a los 10 seminarios es obligatoria 12. USO ESCASO (0 puntos), USO ACEPTABLE (1 puntos), USO AVANZADO (1.5 puntos), USO EXCELENTE (2 puntos) * Las entradas del blog son escasas y generalmente relatan eventos personales. * Se han terminado la mayora de las entradas y comentarios requeridos. * Se han producido 10 entradas y 10 comentarios pero no se detectan evidencias de contribuciones sustanciales. * Se han producido 10 entradas y 10 comentarios verdaderamente sustanciales * Ms all de los requeridos se incluyen muchas ms reflexiones de inters. Relacin con los conceptos centrales (Ponderacin hasta un mximo de 2 puntos del 5%) USO ESCASO (0 puntos), USO ACEPTABLE (1 puntos), USO AVANZADO (1.5 puntos), USO EXCELENTE (2 puntos) * Las entradas de blog no muestran ninguna relacin con las actividades de los seminarios * Las entradas de blog muestran alguna relacin con actividades de los seminarios * Las entradas de blog demuestran, en su mayor parte, relacin con los conceptos tratados en los seminarios * Las entradas de blog estn completamente relacionadas con las actividades de los seminarios Apreciaciones personales sobre los conceptos tratados (Ponderacin hasta un mximo de 2 puntos del 5%) USO ESCASO (0 puntos), USO ACEPTABLE (1 puntos), USO AVANZADO (1.5 puntos), USO EXCELENTE (2 puntos) * No aparece ningn planteamiento de carcter personal relacionado con los conceptos tratados en los seminarios * Se muestran algunas visiones personales sobre los conceptos tratados * Aparecen bastantes visiones personales sobre los conceptos tratados, y en muchos casos argumentados, demostrando que sabe congeniar aspectos tecnolgicos con realidades sociales y cientficas. * Es capaz de congeniar perfectamente los conceptos tratados en los seminarios con sus propias apreciaciones personales sobre las cuestiones. Adems en todos los casos argumenta correctamente los planteamientos personales Estilo / Incorporacin de aplicaciones multimedia (Ponderacin hasta un mximo de 2 puntos del 2%) USO ESCASO (0 puntos), USO ACEPTABLE (1 puntos), USO AVANZADO (1.5 puntos), USO EXCELENTE (2 puntos) * Las entradas tienen errores ortogrficos, gramaticales e inconsistencia sinttica haciendo muy difcil una lectura continua. * No se incluyen enlaces que refuercen las ideas expuestas. * El blog cuenta con pocos errores ortogrficos, gramaticales, etc. *Algn enlace ocasional es incluido. * El autor demuestra un gran dominio del lenguaje oficial y tcnico. * La mayora de las entradas son reforzadas con enlaces externos. * Se demuestra una fluidez exquisita en el uso del lenguaje oficial y tcnico que hacen muy agradable la lectura del blog. *Mltiples enlaces externos son usados de manera bien integrada con el texto. 13. Profesorado: Luis Lpez Mercedes Bueno Ferrn