estadística y probabilidad

4
MUESTREO DE DECISIÓN Ejercicio 13: Para medir la eficacia de un proceso en una empresa se cuantifica la proporción de artículos defectuosos. De acuerdo con los datos históricos se tiene que el porcentaje promedio de artículos defectuosos es de 3.5 por ciento. a) Un cliente de esta empresa exige que antes de enviar los embarques, inspeccione los lotes y que aplique un NCA de 2.5%. de acuerdo con esto, con las tablas de Cameron diseñe un plan apropiado suponiendo un NCL= 5% y tamaño de lote grande. NCA= 2.50% NCL= 5% α= 0.05 β= 0.1 p1= NCA/100 = 0.025 p2= NCL/100= 0.05 Rc= p2/p1 =2 Buscando el valor más próximo a 2 en la tabla 12.4 del libro de Gutiérrez tenemos que: c=18 y el np= 12.44 entonces: El plan de muestreo es de n = 498 y c = 1 b) Obtenga la curva CO para el plan. n= 12.44/0.0 25= 497.6 498 Pa c=18 p 0.995 9.94 0.0200 0.975 11.43 0.0230 0.95 12.44 0.0250 0.9 13.67 0.0274 0.75 15.9 0.0319 0.5 18.67 0.0375 0.25 21.7 0.0436 0.1 24.7 0.0496 0.05 26.6 0.0534 0.025 28.4 0.0570 0.01 30.5 0.0612 0.005 32.1 0.0645

Upload: sheyla-diaz

Post on 20-Dec-2015

772 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

ejemplos de estadística

TRANSCRIPT

Page 1: estadística y probabilidad

MUESTREO DE DECISIÓN

Ejercicio 13: Para medir la eficacia de un proceso en una empresa se cuantifica la proporción de artículos defectuosos. De acuerdo con los datos históricos se tiene que el porcentaje promedio de artículos defectuosos es de 3.5 por ciento.

a) Un cliente de esta empresa exige que antes de enviar los embarques, inspeccione los lotes y que aplique un NCA de 2.5%. de acuerdo con esto, con las tablas de Cameron diseñe un plan apropiado suponiendo un NCL= 5% y tamaño de lote grande.

NCA= 2.50%NCL= 5%

α= 0.05β= 0.1

p1= NCA/100 = 0.025p2= NCL/100= 0.05

Rc= p2/p1 = 2Buscando el valor más próximo a 2 en la tabla 12.4 del libro de Gutiérrez tenemos que: c=18 y el np= 12.44 entonces:

El plan de muestreo es de n = 498 y c = 1

b) Obtenga la curva CO para el plan.

n= 12.44/0.025= 497.6 498

Pa c=18 p0.995 9.94 0.02000.975 11.43 0.02300.95 12.44 0.02500.9 13.67 0.0274

0.75 15.9 0.03190.5 18.67 0.0375

0.25 21.7 0.04360.1 24.7 0.0496

0.05 26.6 0.05340.025 28.4 0.05700.01 30.5 0.0612

0.005 32.1 0.0645

Page 2: estadística y probabilidad

0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060 0.0700

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

PROBABILIDAD DE DEFECTUOSOS (p)

PRO

BABI

LIDAD

DE

ACEP

TACI

ÓN

(Pa)

c) Si el lote tiene un nivel de calidad igual al promedio del proceso ¿Cuál es la probabilidad de aceptarlo?

0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040 0.045 0.050 0.055 0.060 0.065 0.0700

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

PROBABILIDAD DE DEFECTUOSOS (p)

PRO

BABI

LIDAD

DE

ACEP

TACI

ÓN

(Pa)

La probabilidad de aceptarlo es de 0.6

0.025

0.95

0.05

0.050

Page 3: estadística y probabilidad

d) ¿qué opina de la utilidad del plan en este caso?Que es adecuado y que la probabilidad de aceptación es de 0,6

Ejercicio 17: Un proveedor de sabanas y un hotel han decidió evaluar el producto en lotes de 1000 usando un NCA de 1% con un probabilidad de rechazo de α= 0.10

a) Use el MIL STD 105E y determine los planes de muestreo para c= 0, 1, 2.

n= 1000α= 0.1

NCA= 1%

Como el lote es de 1000 le corresponde el código J con un nivel de inspección II.

PLAN DE MUESTRO:

simple severa reducida

n=80Ac=2Re=3

n=80Ac=1Re=2

n=32Ac=1Re=3

b) ¿si usted fuera el comprador, cuál de los planes anteriores seleccionaría? ¿por qué?

En el simple se rechaza el lote cundo se obtiene 3 defectuosos

En el plan severo se toma el mismo tamaño de muestra pero es más estricto ya que el número de aceptación es menor.

En el plan reducido si en ly muestra se encuentra uno o cero defectuosos el lote es ceptdo, si se encuentrn tres o mas el lote es rechazado