estadistica i - departamento de matemáticasftapia/tareas evaluadas... · web view¿cómo se...

22
ESTADISTICA I 201 1 UNIVERSIDAD SONORA Departamento de Economía Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Estadística I CUESTIONARIO VERDUGO LUGO LIRIO RUBI EXP. 2010211505 1 Departamento de economía/ Estadística I / Fco. Javier Tapia Moreno

Upload: lytuyen

Post on 23-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

ESTADISTICA I

ESTADISTICA I2011

UNIVERSIDAD SONORA

Departamento de Economa

Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales

Dr. Francisco Javier Tapia Moreno.

Estadstica I

CUESTIONARIO

VERDUGO LUGO LIRIO RUBI

EXP. 2010211505

Hermosillo Sonora, Enero del 2011

CUESTIONARIO 1

1. Menciona los tres tipos de estudio existentes

Estudios observacionales, estudios experimentales, estudio de muestreo

2. Explica brevemente en qu consiste cada uno de los tres estudios estadsticos

El estudio observacional es cuando hay una interaccin del investigador que es el que observa y describe lo que es necesario respecto al tema. Estudio experimental es donde se da a conocer las diferencias de los estudios mediante procedimientos aleatorios y por ltimo el muestreo es donde la investigacin empieza a tomar forma.

3. Por qu es importante la estadstica en el sector empresarial?

Porque ayuda a lograr una adecuada planeacin y control apoyados en el estudio de pronsticos y presupuestos, tambin definen los objetivos bsicos de la empresa y en base a ellos se precise una estructura adecuada

4. Por qu es importante que todas las personas sepamos algo de estadstica?

Porque toda persona estamos en contacto con la estadstica en el medio de la comunicacin, debemos de saber cual informacin es falsa y cual verdadera. Tambin deber comprender la informacin cuantitativa y tomar decisiones claras y concisas

5. Menciona las etapas de un proceso investigativo

El planteamiento del objetivo de la investigacin o creacin de la pregunta de investigacin. El planteamiento de las hiptesis de investigacin.

La recopilacin de datos para someter a prueba la hiptesis de investigacin.

El anlisis de los datos recogidos.

La evaluacin de las hiptesis a la luz de estos anlisis.

6. Cul es la funcin de la estadstica en el proceso de investigacin emprica?

Recoleccin de datos a travs de cuestionarios y observaciones. Presentacin de los datos en tablas y grficas. Transcripcin de datos por medio de medidas de tendencia central y dispersin. Anlisis e interpretacin de resultados. Presentacin de conclusiones (donde se interpretan cualitativamente los resultados cuantitativos). Proceso (puntos 1-5) en su totalidad como la justificacin para la toma de decisiones.

7. Para ti que es la estadstica?

Para m son tcnicas que podemos utilizar para recolectar, organizar, presentar, analizar un conjunto de datos numricos y a partir de hacer las indiferencias de lugar o muestra

Cuestionario 2.

1. Qu es la estadstica?

La estadstica es una ciencia referente a la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos, ya sea para ayudar en la resolucin de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algn fenmeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

2. Para qu es til la estadstica en las empresas?

Para negociar, para tomar decisiones, para corregir problemas de calidad, para aumentar la productividad, para fijar precios, para mejorar el mantenimiento y disponibilidad de las mquinas e instalaciones, para mejorar la concesin y cobranza de los crditos se requiere contar con datos estadsticos. Toda decisin, todo anlisis, todo presupuesto, est prcticamente en el aire si no se cuenta con datos estadsticos suficientes y fiables.

3. Por qu es importante realizar estudios estadsticos en las empresas?

Para poder llevar un orden de todos los movimientos en dicha empresa. La Estadstica es de gran importancia en las diferentes empresas, enfocadas desde cualquier rea profesional ya que ayudan a lograr una adecuada planeacin y control apoyados en los estudios de pronsticos, presupuestos etc.

4. Mencione las maneras de obtener datos o informacin para realizar un estudio estadstico.

Mediante libros, revistas especializadas, peridicos, artculos, internet etc.

5. Cmo se relaciona tu rea de estudio con la estadstica?

6. Qu papel juega el muestreo en tu rea de estudio?

Muy importante porque se requiere mucha exactitud

7. Por qu es importante realizar mediciones en una empresa?

Las mediciones son la clave. Si no puedes medir una dificultad en tu trabajo, no podrs controlarla. Si no puedes controlarla, no podrs administrarla. Si no puedes administrarla, no podrs mejorarla. La falta sistemtica o ausencia estructural de estadsticas en las organizaciones impide una administracin cientfica de las mismas.

8. Cul es la opinin de Peter Ducker (padre de la Administracin), acerca de las mediciones?

Primero, afirma que pocos factores son tan importantes para la actuacin de la organizacin como la medicin. Segundo, lamenta el hecho de que la medicin sea el rea ms dbil de la gestin en muchas empresas.

9. Qu ventajas ofrece la tecnologa para la realizacin de mediciones o estadsticas?

Mayor agilidad para realizar la investigacin y ordenamiento de datos sobre una muestra especifica

11. Cmo pueden usar la estadstica los empresarios actuales?

Pues en graficas o tablas al mejor entendimiento i de la manera ms adecuada e ilcita

12. Qu repercusiones puede haber en una empresa que carece de estadsticas o mediciones?

13. Menciona por lo menos 6 usos de la estadstica en el sector empresarial.

1. El control de calidad.

2. Los niveles de satisfaccin de los clientes y usuarios.

3. La gestin de crditos y cobranzas.

4. Cantidad y representacin porcentual de mltiples problemas y sus efectos econmicos en la empresa.

5. Tasa de polivalencia del personal.

6. Gestin de inventarios.

7. Estudios e investigacin de mercado.

14. Por qu la aplicacin de la estadstica en las empresas mexicanas es casi nula?

En otras pocas disponer de los datos y luego analizarlos resultaba una labor costosa y agotadora, pues ella se basaba en la labor manual de los empleados.

15. Qu debemos hacer para estimular el uso de la estadstica en las empresas mexicanas?

Adquirir computadoras cada da ms veloces y econmicas, al tiempo que se dispone de programas ms potentes y flexibles, por lo cual las empresas que utilicen dicho potencial obtendrn una fuerte diferencia competitiva en relacin a sus adversarios, pero ms an, podrn mejorar continuamente el desempeo en los diversos ndices y mediciones que hacen a los procesos y actividades de la empresa.

16. Cul es tu opinin personal acerca del uso de la estadstica en tu vida diaria?

La verdad es un sistema que nos beneficia toda persona en general ya pasado a ser parte de nuestra vida.

Ejercicios 1.

1. Define formalmente qu es la estadstica.

La estadstica es una ciencia referente a la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos, ya sea para ayudar en la resolucin de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algn fenmeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

2. Escribe las tres etapas en que se clasifica la aplicacin de los mtodos

a) Planeacin de un proceso eficaz de bsqueda y registro de la informacin.

b) Organizacin, sistematizacin y resumen de la informacin para facilitar su manejo, presentacin y descripcin.

c) Anlisis de la informacin obtenida, verificacin de hiptesis, obtencin de conclusiones y toma de decisiones.

3. Menciona los tres tipos de estadstica existentes.

Descriptiva , bayesiana e inferencial

4. Indica las dos ramas en que se divide la estadstica clsica y su respectiva

Estadstica descriptiva, Estadstica inferencia e inferencia Bayesiana.

5. Subraya algunos malos usos comunes que se hace de la estadstica.

Datos estadsticos inadecuados: Se presenta cuando por ejemplo la pregunta no est bien redactada, por lo tanto no se le entiende a la perfeccin y se obtiene una respuesta errnea.

Sesgo del usuario: Se da de manera consciente e inconscientemente cuando el investigador influye en las respuestas de manera predeterminada

Errores en operaciones matemticas: Cuando el investigador al momento de recopilar los datos, los hace de manera errnea, por falta de observacin

6. Define los siguientes conceptos: a) Variable b) Dato y c) Modalidad.

Variable: Es una caracterstica de inters observable en cada elemento de una poblacin o de una muestra.

Dato: es el valor que toma la variable

Modalidad: es el modo de cmo se manifiesta algo

7. Relaciona en la tabla, los conceptos y definiciones que se correspondan entre s

Concepto

Definicin

1. Variable discreta

2. Variable nominal

3.3.Variable cuantitativa

4. Variable continua

5. Variable aleatoria

6. Variable ordinal

7. Variable cualitativa

a. Son aquellas variables cuyos resultados provienen de factores fortuitos o sea, toman valores al azar.

b. son variables que no se pueden expresar con nmeros.

c. En este tipo de variables no se puede establecer entre ellas ningn tipo de orden.

d. Estas variables toman distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida

e. son variables que se expresan con nmeros.

f. Estas variables pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

g. Estas variables que slo pueden tomar valores enteros.

8. Menciona los diferentes tipos de escala que existen y explica brevemente en qu consiste cada una de ellas.

Escala nominal: Su clasificacin se rige por nombres o categoras, no llevan un orden especial.

Escala ordinal: Las categoras llevan un orden y jerarqua la cual no pueden intercambiarse.

Escala de intervalo: Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala.

Escala de razn: se utiliza un sistema numrico en el que el cero es un valor que indica ausencia de la caracterstica que se est midiendo

9. Seala las modalidades de los siguientes caracteres:

a) Estado civil. Soltero, casado, viudo, divorciado

b) Actitud del cliente. Positiva, Negativa

c) Satisfaccin del cliente. Excelente, muy bueno, bueno, regular, mala, psima.

d) Forma de pago del cliente. Semanalmente, quincenal y mensualmente.

g) Cartera de clientes. Activos, potenciales

EJERCICIOS 2

1. Suponga que trabaja en una empresa, usted puede tomar como muestra la totalidad de clientes de la empresa? Por qu? Qu forma de elegir la muestra se te ocurre?

No ya que es una infinidad de personas las que trabajan en una empresa y se debe clasificar dependiendo la informacin que se quiera recabar.

2. Explica la brevemente diferencia existente entre la estadstica descriptiva y la estadstica Inferencial.

La estadstica descriptiva es donde el investigador recopila, presenta y describe una serie de datos, mientras la estadstica inferencial el investigador deduce propiedades, o sea infiere sobre una poblacin

3. Menciona las seis fases de un estudio estadstico y descrbelas en forma abreviada.

1) Planteamiento del problema. Es el objetivo o meta que tiene el investigador y el por qu se recopilaran esos datos. Se define qu se va a estudiar, por qu, para qu, cmo.

2) Relevancia de la informacin. En esta etapa se consultan libros, revistas, peridicos, todo especializado para la obtencin de la informacin

3) Relevancia de la informacin. Se da una posible respuesta de la investigacin a base de la informacin obtenida. Al final se checa para ver si fue verdadera o errnea

4) Recopilacin u obtencin y presentacin de los datos. Como su nombre lo dice, se junta la informacin obtenida para checarla, ya sea con la presentacin escrita, graficas, tablas etc.

5) Inferencia estadstica. Cuando se trabaja con muestras se debe de conocer los valores de la poblacin en base a los de la muestra

6) Interpretacin. Es el ltimo punto donde se explica todo que se obtuvo analizan las reacciones, dan conclusiones exactas y se verifica si la hiptesis fue correcta.

Ejercicios 3.

1. Menciona o investiga algunos casos de cmo puedes ser engaado mediante el uso de la estadstica.

Cuando convocan una auditoria en una empresa, por ejemplo Sedesol. Los empleados de dicha empresa son avisados con das de anticipacin que sern revisados, lo cual ellos elaboran graficas, tablas o documentos adulterados, manejan cifras que concuerden con los gastos y as poder mostrar un trabajo limpio .

2. Una vez que te has documentado de los usos y abusos que se pueden lograr con la estadstica, cul es tu opinin personal sobre la estadstica?

Pues obviamente es algo anti tico porque no ests mostrando la realidad a las dems personas. A mi punto de vista hay de dos, una seria corrupcin ya que en muchos casos el gobierno hace abusos de la estadstica, cuando nos encontramos en las candidaturas, por otro lado seria en mi empresa, que no permitira que nos clausuraran, y sera ah donde abusara de la estadstica elaborando tablas o graficas con informacin falsa, pero beneficiosa para la empresa.

3. Cmo puedes evitar el hacer mal uso de la estadstica?

Teniendo buena tica y sosteniendo mi palabra y as tambin inculcar ese hbito a los dems.

Cuestionario 3.

1. Por qu es necesario tomar una muestra?

Porque es imposible encuestar a toda la gente por eso se agarra cierto nmero de personas dependiendo su totalidad. Porque no podemos tomar todo el universo, si no una cierta poblacin llamada muestra para ver con qu tipo de variables la podemos.

2. Qu es la representatividad de la muestra?

Es aquella que permite afirmar que las caractersticas y fenmenos hallados en la muestra se pueden generalizar a toda la poblacin, es decir, si la muestra lo tiene, lo debe tener toda la poblacin evaluada.

3. Qu diferencia existe entre un muestreo probabilstico y uno no probabilstico?

Los mtodos de muestreo probabilsticos son aquellos que se basan en el principio de probabilidad.

4. Qu ventajas y desventajas plantean los muestreos no probabilsticos?

Desventajas: No permite calcular el error de muestreo. El investigador no sabe hasta qu grado la muestra representa la poblacin de la cual se tom.

Ventajas: Es ms barato. Por ello es tan atractivo. Es ms rpido.

5. Qu tipos de errores se pueden cometer en la eleccin de una muestra?

El error que se comete debido al hecho de que se sacan conclusiones sobre cierta realidad, a partir de la observacin de slo una parte de ella.

6. Qu factores se consideran para determinar el tamao de muestra?

Dependiendo de la poblacin y la informacin que se desea investigar.

7. Cul es el principal inconveniente del muestreo de juicio?

8. El muestreo de juicio y el muestreo de probabilidad, son mutuamente excluyentes por necesidad? Explique su respuesta.

Si, ya que en estos dos tipos no se incluyen la muestra.

Ejercicios 4.

1. Menciona las ventajas que ofrece el realizar muestreos.

a) Costos reducidos.

b) Mayor rapidez para obtener resultados.

c) Mayor exactitud o mejor calidad de la informacin: debido a los siguientes factores

c.1 Volumen de trabajo reducido.

c.2 Puede existir mayor supervisin en el trabajo.

c.3 Se puede dar ms entrenamiento al personal.

c.4 Menor probabilidad de cometer errores durante el procesamiento de la informacin.

d) Factibilidad de hacer el estudio cuando la toma de datos implica tcnicas destructivas, por ejemplo:

- Pruebas de germinacin.

- Anlisis de sangre.

- Control de calidad.

2. Seala las desventajas que ofrece el llevar a cabo muestreos.

Siempre est presente el error de muestreo producto de la variabilidad intrnseca de los elementos del universo, existen diferencias entre las medidas muestrales y los parmetros poblacionales llamada Error de Muestreo la Inferencia Estadstica permite medir el error de muestreo Ventajas usado para empleos de ciclo largos o porcentajes de producciones en vez de tiempos Desventajas o no da estimaciones de tiempo exactos o precisin reducida o requiere el trabajo que funciona o requiere a trabajadores calificados

3. Relaciona los conceptos siguientes:

Concepto

Definicin

-Estadstico (muestral)

-Muestra

-Poblacin

- Censo

-Parmetro

a) Valor o medida que representa a una poblacin.

b) Conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

c) Medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos llamado muestra.

d) Estudio de todos los elementos que componen la poblacin.

e) Parte representativa de la poblacin.

5. Menciona los dos tipos de muestro existentes y describe en qu consiste cada uno de ellos.

Muestreo aleatorio o probabilstico: Cuando el proceso de extraccin es tal que garantiza a cada uno de los elementos de la poblacin la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra

Muestreo no aleatorio o no probabilstico: Los individuos son seleccionados por cualquier procedimiento que no ofrezca, a cada individuo de la poblacin, la misma oportunidad de ser elegido

6. Relaciona correctamente las tcnicas de muestreo con el procedimiento correcto.

Tcnica de muestreo

Procedimiento para efectuarlo

1. Aleatorio simple.

2. Aleatorio sistemtico.

3. Aleatorio estratificado.

4. Aleatorio por conglomerados.

5. Por cuotas.

6. Opintico o intencional.

7. Casual o incidental.

8. Bola de nieve.

a) Se agrupan los elementos de la poblacin en sub-poblaciones y se toman muestras representativas de stas.

b) la seleccin de los elementos y la determinacin del tamao de la muestra no se hacen de forma objetiva siguiendo criterios tcnicos, sino segn el arbitrio, la intuicin o la experiencia del encuestador.

c) se eligen grupos, bloques o conjuntos de unidades de acuerdo a ciertas caractersticas o regiones geogrficas o zonas territoriales.

d) el primer elemento de la muestra se elige al azar, dentro de un subconjunto poblacional, y el resto de los elementos se seleccionan de forma metdica o constante.

e) La seleccin es aleatoria y se hace generalmente mediante el uso de una tabla de nmeros aleatorios, pero tambin se puede seleccionar haciendo uso de una urna, lotera o cualquier otro artificio que genere nmeros aleatorios.

f) los sujetos participantes de un estudio refieren a otros individuos, que a su vez refieren a otros que son tambin incluidos en la muestra.

g) se selecciona directa e intencionadamente a los elementos de la muestra.

h) los elementos de la muestra son seleccionados por el investigador de acuerdo a criterios que l considera importantes para el estudio.

7. Define el concepto de afijacin y menciona los tres tipos existentes de las mismas.

Se le llama afijacin a la distribucin de la muestra en funcin de los diferentes estratos se denomina, que tiene tres tipos:

1) Afijacin Simple: A cada estrato le corresponde igual nmero de elementos muestrales.

2) Afijacin Proporcional: La distribucin se hace de acuerdo con el peso (tamao) de la poblacin en cada estrato.

3) Afijacin ptima: Se tiene en cuenta la previsible dispersin de los resultados, de modo que se considera la proporcin y la desviacin tpica. Tiene poca aplicacin ya que no se suele conocer la desviacin.

1

Departamento de economa/ Estadstica I / Fco. Javier Tapia Moreno