estadÍstica descriptiva bÁsica con stata

18
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON STATA JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE FORTINO VELA PEÓN UAM-X Abril, 2012

Upload: tekbilek

Post on 10-Aug-2015

71 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON STATA

JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE FORTINO VELA PEÓN

UAM-X

Abril, 2012

Page 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Objetivos

• Que el participante maneje el paquete estadístico Stata a

nivel básico a fin de estar en posibilidad de realizar

análisis de datos para la realización de trabajos

profesionales, fortaleciendo el uso de la herramienta

computacional que ofrece dicho paquete en la aplicación

de técnicas de estadística descriptiva y manejo de

información.

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

Page 3: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Bibliografía• Sánchez, Octavio (2004). Probabilidad y Estadística,

McGraw Hill, México.

• Macchi, Ricardo L. (2003). Introducción a la Estadística en

Ciencias de la Salud, 1ª. Reimpresión, Editorial Médica

Panamericana

• Apuntes y notas de clase.

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

Aplicaciones• Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares

(ENIGH).

• Encuesta Nacional de Salud (ENSA).

Page 4: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

• Stata es una herramienta computacional diseñada para

realizar análisis estadístico la cual fue creada en 1985 por

StataCorp.

• El denominativo de Stata es una abreviación de las

palabras “Statistics" y "data ".

• Actualmente es utilizado tanto en instituciones

académicas como en empresas donde sus usuarios se

ubican en las áreas de la economía, sociología, ciencia

política, ciencias de la salud y epidemiología.

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

Page 5: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

• Sus capacidades incluyen :

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

.- Manejo y organización de datos

- Graficación.

- Análisis estadístico .

- Simulación.

- Programación de tareas.

Page 6: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

• Actualmente, en el mercado se

encuentra la versión 11.

• Su lenguaje computacional es C.

• Existen versiones para

plataformas en Windows, Mac,

UNIX y LINUX.

Page 7: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Elementos teórico-conceptuales

Page 8: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

¿Qué es la estadística?

• Es una disciplina asociada con las matemáticas que es

utilizada como herramienta en distintas áreas del

conocimiento para contar con procedimientos de

recolección, organización, síntesis, presentación, análisis

e interpretación de datos.

• Sirve también como medio en la contrastación de

hipótesis y/o teorías con la realidad, a través de

modelos.

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

Page 9: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

• Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la

recolección de datos, es usual en un curso básico de

estadística asumir que los datos ya han sido recolectados

y que están disponibles.

• Por consiguiente, el trabajo comienza con el esfuerzo por

organizar y presentar estos datos de manera significativa

y descriptiva.

• Los datos deben colocarse en un orden lógico que revele

rápida y fácilmente el mensaje que contienen.

• Este procedimiento constituye la tarea de la estadística

descriptiva.

CECAD-UAMXJ. F. ISLAS / F. VELA

Page 10: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 11: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Clasificación de las variables

� Nivel de medición

� Escala de medición

� Función en la investigación

� Grado de abstracción

Discretas

Continuas

NominalesOrdinalesIntervaloContinuas

Dependiente(s)

Independiente(s)Conceptuales o abstractasIntermediasEmpíricas u observables

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 12: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Escalas de medición de las variables

� Nominales: nombres o clasificaciones que se utilizan para datos en categorías distintas y separadas.

� Ordinales: son las que clasifican las observaciones en categorías con un orden significativo.

� Intervalo: medidas numéricas en la cual el valor cero es arbitrario pero la diferencia entre valores es importante.

� Razón: medidas numéricas en las cuales el valor cero es un valor fijo y la diferencia entre valores es importante.

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 13: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 14: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Tablas de contingencia

• Son distribuciones de frecuencia de dos o mas variables categóricas. También puede conceptualizarse como una clasificación cruzada de los valores (o categorías) de dos o mas variables mostrándose el número de observaciones en cada celda reportada.

• Cuando se tienen dos variables, la tabla se denomina de doble entrada (two way). Cuando son tres (three way).

• Se suelen llamar tablas cruzadas o crosstabs.

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 15: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 16: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

Tipos de tablas de contingencia

Goodman (1981) considera tres tipos de tablas:

1. Las de distribución conjunta de dos

variables (i.e. peso y edad).

2. Las de relación causal entre una

variable de respuesta que depende de

una variable explicativa (i. e. fumar y

cáncer).

3. Las de asociación entre dos variables

de respuesta (i. e. actitud hacia el

aborto y actitud hacia el sexo

premarital).

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 17: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

tabulate p3_2a p3_6a

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX

Page 18: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA

J. F. ISLAS / F. VELA CECAD-UAMX