estadística descriptiva

16
Prof. Elisa Mendoza G. Introducción a la Estadística Descriptiva Facilitadora: Elisa Mendoza

Upload: grahbio14

Post on 28-Jul-2015

83 views

Category:

Data & Analytics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Introducción a la Estadística Descriptiva

Facilitadora: Elisa Mendoza

Page 2: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Contenido• Estadística • Etapas de una investigación• Clasificación de la Estadística• Conceptos Básicos• Datos y tipos de variables

Objetivo:

Introducir al estudiante en el campo de la estadística, ofreciéndole las herramientas para organizar y presentar resultados utilizando la estadística descriptiva.

Page 3: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Estadística

Estadística es la ciencia que tiene por objeto el estudio sistemático de un conjunto de datos de cierto fenómeno, para de él generar conclusiones y tomar de decisiones en forma científica.”

• Según Castañeda (1995), “La estadística es el arte y la ciencia de recoger datos o reunir observaciones cuantificables (medibles) y clasificables; es decir, susceptibles de ser estudiadas, tabuladas e interpretadas”.

• Pagano (2001), señala que: “Estadística implica la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos numéricos”.

Page 4: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Metodología Estadística, ...

•Recolecta

•Organiza

•Procesa

•Obtieneconclusiones

* Permite tomarDecisiones

* SolucionarProblemas

Infiere

Page 5: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Estadística y el Método Científico• El método científico puede definirse como el

proceso de investigación sistemático que tiene su base en la:– OBSERVACIÓN– EXPERIMENTACIÓN CONTROLADA– ANÁLISIS

• para brindar conclusiones que respondan a las interrogantes planteadas. Ayuda al desarrollo del conocimiento científico

• Para desarrollar el método científico es importante cumplir con las etapas de este método. Obviar alguna de ellas puede invalidar sus resultados.

Page 6: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Clasificación de la Estadística

• Estadística Descriptiva: Recolecta, resume, presenta y describe el comportamiento de los datos en forma sencilla y rápida. Presenta datos en tablas, cuadros, gráficas y medidas estadísticas de resumen.

• Estadística Inferencial: Obtiene conclusiones, a través de técnicas basadas en probabilidades que sirven a la toma de decisiones.

Page 7: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Descripción de datos

0

10

20

30

40

50

60

70

Gástricas Cefalea Dermatológicas Presión arterial Otros

AñoPIB (miles

de millones de B/.)

PEA OCUPADA

NATALIDAD

1994 10653 831824 599471995 11070.3 866658 619391996 11370.9 867219 634011997 11436.2 909055 680091998 11691.1 957926 623511999 11070.3 985615 642482000 11370.9 966209 648392001 11436.2 984223 639002002 11691.1 1049525 616712003 12196.2 1080523 61753

8.8115

69...929696 x

Gráficas Cuadros

Resumen numérico

La estadística proporcionalos procedimientos para

la organización de los datosen diferentes formas.

Los resultados se pueden presentar en:

Page 8: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Conceptos básicos en Estadística

SE MIDEN UOBSERVAN“TODAS”

LAS UNIDADES

SE MIDEN UOBSERVANSÓLO UNA“PARTE”DE LAS

UNIDADES

CENSO MUESTREO

PARÁMETRO ESTIMACIÓN

Población

Muestra

Page 9: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Algunos conceptos básicos• Población (o universo): Colección completa de todas

las observaciones de interés (objetivos, mediciones, sujetos, etc.)

• Parámetro: Estadísticas resultante del análisis de todos los datos (o población).

• Muestra: Es una parte de la población• Estimador: Función matemática de los datos

muestrales.• Censo: Estudio de todos los datos o población.• Muestreo: Estudio de un subconjunto de la población.

Page 10: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Organización de los datos• Dato: Es el producto del registro de una

respuesta.

• Datos estadísticos: son medidas numéricas resultantes del análisis de los datos recolectados.

• Variable: Característica o propiedad de un objeto o acontecimiento que contenga dos o más categorías posibles en las cuales se puedan clasificar.

Page 11: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Unidades de análisis y datos

En todo estudio en los cuales se recopilan datos “registro de una medición u observación”, las unidades de análisis o elementos de estudio corresponderán a la fuente de donde se toma el dato.

Unidad de análisis: paciente

Datos: Medición

u observación de:•Semblante

•Color de ojos•Temperatura

•Presión•Etnia

•Religión•Síntomas

•Otros

Page 12: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Clasificación de datos y variables• Variables cuantitativas: Variables cuyos datos son expresados

numéricamente, cuya medición es un número.

– Ejemplos:

• Número de horas trabajadas a la semana

• Edad en años cumplidos

• Peso en libras

• Variables cualitativas: son variables cuyas mediciones son atributos, nombres o clases.

– Ejemplos:• Lugar de residencia

• Enfermedad

• Nivel de escolaridad

Page 13: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Discusión1. ¿Qué es estadística?2. ¿En cuántas ramas se divide la estadística?3. Menciona las etapas de la metodología estadística.4. ¿Cómo se puede representar los resultados en

estadística descriptiva?5. ¿Población, en estadística, se refiere de todos los

elementos o de una parte de ellos?6. ¿El censo se relaciona con población o con muestra?7. ¿El parámetro se relaciona con el censo o con

muestra?8. ¿Cómo se clasifican las variables?9. Menciona un ejemplo de variable cuantitativo y uno

cualitativo.

Page 14: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

1.Es la estadística aplicada a las ciencias de la vida (biología, medicina, enfermería, …).

2.Se divide en dos ramas: Estadística descriptiva y Estadística inferencial.3.Recolecta, organiza, procesa y obtiene conclusiones para la toma de

decisiones.4.Se pueden representar en cuadros, tablas, gráficas y números.5.Población se refiere a todos los elementos y pueden ser personas,

animales o cosas.6.El censo se relaciona con población, ya que es el estudio de sus

elementos.7.El término parámetro se relaciona con población, ya que es la

estadística que se obtiene del censo.8.Las variables se clasifican en Variable cuantitativa y Variable

cualitativa.9.Una variable cuantitativa puede ser: Gasto diario en gasolina y una

variable cualitativa: Color de ojos de los estudiantes.

Page 15: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Page 16: Estadística descriptiva

Prof. Elisa Mendoza G.

Textos consultados

• Pagano, M.; Gauvreau, K.; (2001). Fundamentos de Bioestadística. Thomson Learning editores. México.

• Wayne, D. (1996). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa, S. A. México.

• Castañeda, P. (1995). Bioestadística aplicada: Agronomía, Biología, Química. Editorial Trillas. México.

• Moya, L. (1993). Introducción a la estadística de salud. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Costa Rica.

• Cantú, M. (1991). Probabilidad y Estadística. Para ciencias químico – biológicas. McGraw-Hill Interamericana. México.

• Steel, R.; Torrie, J. (1988). Bioestadística. Principios y procedimientos. McGraw-Hill Interamericana. México.