estadística conceptos ii

6
ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS II Cruz R. Guerra UPEL-IPMJMSM

Upload: ramon-maiz

Post on 26-Jul-2015

5.043 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadística Conceptos II

ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS II

Cruz R. Guerra

UPEL-IPMJMSM

Page 2: Estadística Conceptos II

OTROS CONCEPTOSCenso: Se entiende por censo aquella numeración que se efectúa a todos y cada uno de

los caracteres componentes de una población. El censo no trabaja sobre una muestra, sino

sobre la población total. Rara vez son utilizados porque a menudo su compilación es

bastante difícil, consume mucho tiempo por lo que resulta demasiado costoso.

Ejemplo: El censo de la población venezolana efectuado en el año 1990.

Encuesta: es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o

hechos específicos. Es un instrumento donde se pretende recopilar datos sobre el

fenómeno que se está estudiando. Solo se aplica a las muestras.

Unidad estadística: es un sujeto en particular de la población o muestra, al cual se

observa la característica a investigar. Puede ser una persona, animal o un objeto.

Ejemplo: Si la población son los estudiantes del curso Estadística aplicada a la educación,

entonces una Unidad estadística puede ser María López o Pedro Pérez quienes forman

parte de los integrantes del curso.

Page 3: Estadística Conceptos II

VARIABLE

Variable: Es una característica o fenómeno que puede tomar diferentes valores cuando

se observan diferentes individuos. La variabilidad está presente en todo lo que

observamos a nuestro alrededor.

Ejemplo: Sexo, edad, peso, color de piel, grado de alcohol en el licor, presión sanguínea,

equipo de beisbol, placa de vehículo, etc. Estas variables varían entre uno y otra persona

u objeto observado. Si pensamos en la edad de los profesores de un liceo encontraremos

la variabilidad dado que habrán profesores que tengan edades que oscilen entre 21 y 50

años aproximadamente.

Page 4: Estadística Conceptos II

TIPOS DE VARIABLEVariable cualitativa: se refieren a características o cualidades que no pueden ser

medidas con números.

Ejemplo: color de ojos, marca de carro, carrera de estudio, etc. Observe que los elementos

que varían son cualidades del objeto observado, es decir, si la variable fuese equipo de

beisbol favorito, entonces se encontrarían personas que son fanáticas de los leones del

Caracas, otras de navegantes del Magallanes, otras de los tigres de Aragua y así

sucesivamente se expresa la variabilidad.

Variable cuantitativa: es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden

realizar operaciones aritméticas con ella.

Ejemplo: Edad, peso, número de hijos,etc. Si medimos la variable estatura,

encontraremos como resultados medidas como: 1,65 cm, 1,50 cm; 1, 32 cm; entre otras

Page 5: Estadística Conceptos II

TIPOS DE VARIABLE CUANTITATIVAS

Continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de su intervalo de

variación. Generalmente provienen de características de los elementos de la población

susceptibles de ser medidas.

Ejemplo: Altura, Peso, etc. Observe que la altura de una persona puede ser 1, 65 pero si

utilizamos un instrumento de medición más exacto podría ser 1,642 o 1,6413. En pocas

palabras, no es exacto.

Discretas : son aquellas variables que solo pueden tomar ciertos y determinados valores

dentro de su rango de variación (valores exactos). Generalmente provienen de

características de los elementos de la población que se pueden contar.

Ejemplo: número de hermanos, número de hijos, páginas de un libro, etc. Observe que el

número de hijos puede ser 3, 4 o 5 pero no es 3,25.

Page 6: Estadística Conceptos II

OTROS CONCEPTOSDato: es la observación de la característica en un individuo de la población o muestra.

Ejemplo: si la variable es la edad, entonces un dato puede ser la edad de Pedro pérez, es

decir, 20 años. Si la variable es el peso, entonces un dato es 1,73 cm.

Colectivo: es el conjunto total de datos recopilados en la investigación.

Ejemplo: 20 años, 25 años, 17 años, 29 años, etc.

Momento estadístico: es el tiempo en el que se realiza la recolección de datos par un

estudio estadístico

Ejemplo: Los datos de la encuesta serán recopilados el día martes, entre las 9:00 y 12 :00

am del medio día.

Ámbito estadístico: Es el lugar donde se desarrolla la recogida de datos.

Ejemplo: los datos serán recopilados en el Colegio “Corazón de Jesús”