estadística, chat, bolivia, medicina, estética, salud, cepi, estudios, posgrado, investigación,...

6
ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES Estimado estudiante: Dada la importancia que reviste la Bioética de nuestra profesión para su mejor desempeño, la formación y desarrollo de los valores de la profesión, constituye una preocupación y ocupación latente. Por la implicación que en ello tiene tu consciente participación, te solicitamos sincera colaboración. Tus opiniones serán estrictamente confidenciales y se registrará tu nombre sólo si lo deseas. Gracias A: DATOS GENERALES: 1. Año académico: __________ 2. Sexo: M ______ F _____ 3. ¿Conoces el perfil del profesional Médico? SI NO No lo he considerado 4. Consideras el contenido del plan de estudios: Suficiente Insuficiente Deficiente 5. Desde tu experiencia como estudiante, ¿consideras importante la formación profesional a partir de valores vinculados a la actividad profesional del Médico? ¿Por qué? SI NO No lo he considerado 6. ¿Estás interesado en cursar la asignatura de Bioética? SI NO No lo he considerado 7. Mi interés personal por mejorar los cuidados a mis pacientes es: Mucho

Upload: alvaro-miguel-carranza-montalvo

Post on 17-Jan-2017

24 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado, Investigación, Chat

ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES

Estimado estudiante: Dada la importancia que reviste la Bioética de nuestra profesión para su mejor desempeño, la formación y desarrollo de los valores de la profesión, constituye una preocupación y ocupación latente. Por la implicación que en ello tiene tu consciente participación, te solicitamos sincera colaboración. Tus opiniones serán estrictamente confidenciales y se registrará tu nombre sólo si lo deseas. Gracias

A: DATOS GENERALES:

1. Año académico: __________

2. Sexo: M ______ F _____

3. ¿Conoces el perfil del profesional Médico? SI NO No lo he considerado

4. Consideras el contenido del plan de estudios: Suficiente Insuficiente Deficiente

5. Desde tu experiencia como estudiante, ¿consideras importante la formación profesional a partir de valores vinculados a la actividad profesional del Médico? ¿Por qué?

SI NO No lo he considerado

6. ¿Estás interesado en cursar la asignatura de Bioética? SI NO No lo he considerado

7. Mi interés personal por mejorar los cuidados a mis pacientes es:

Mucho Adecuado Poco

8. ¿Considero que la incorporación de la asignatura de bioética mejorará los cuidados y atención a los pacientes?

SI NO No lo he considerado

ENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LA CARRERA DE MEDICINA

Page 2: Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado, Investigación, Chat

Estimado Docente: la presente encuesta persigue la obtención de algunos datos sobre la incorporación de la asignatura de Bioética. La información que nos brinde será de mucha utilidad para el trabajo que vengo desarrollando. Gracias por su colaboración

1. ¿Según su opinión cuál es la importancia de la Bioética en la formación

Profesional?

2. ¿Qué importancia tienen la Bioética para el estudiante?

3. ¿Está de acuerdo con incorporar la asignatura de Bioética en el plan de

estudios de la Carrera de Medicina?

4. ¿Qué papel tiene la Bioética en la formación y desempeño de los futuros

médicos?

5. ¿Qué contenidos serian importantes trabajar en la asignatura de bioética?

6. ¿De qué forma se incluiría la bioética en la formación profesional?

7. ¿Se imparten aspectos éticos y se favorece la reflexión sobre valores a lo

largo de toda la Carrera? ¿Cómo?

8. ¿En qué año de la Carrera pudiera incorporarse la asignatura de Bioética?

9. ¿Existen docentes preparados, que adapten los contenidos de la Bioética y

que lo hagan el atractivo y útil en la práctica diaria?

10. ¿Existiría la dificultad para integrar la Bioética en la consulta y práctica

diaria? ¿Por qué?

11. ¿Considera que la Bioética será atractiva para los estudiantes,

considerando que son temas considerados “poco científicos”?

12. ¿Hay una falta de cultura Bioética en estudiantes y docentes al no haber

abordado este tema en la formación profesional?

1.- Explique la utilidad del análisis y distribución de frecuencias.

Page 3: Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado, Investigación, Chat

Al realizar estudios estadísticos, se trabaja con una gran cantidad de datos, por lo

que para poder analizarlos adecuadamente y fácilmente se los agrupa en clases

con sus respectivas frecuencias, de esta forma se podrán advertir relaciones que

guardan los datos entre sí, por ejemplo: la forma en la que se distribuyen, en

forma de campana, en forma plana, creciente, decreciente, etc. La posición

alrededor de la que se agrupan, si es en forma de campana, entonces se agrupan

alrededor de la media por ejemplo; y la variabilidad de los datos, que están

separados están unos de otros.

2.- Explique las formas de elección de tipo de encuesta que se puede aplicar en la recopilación de información.

La elección propiamente dicha del tipo de encuesta a aplicar depende de la

población que se va a estudiar y del mismo tema de investigación, por ejemplo: en

casos delicados que atañen a la sensibilidad de las personas, es difícil realizar una

encuesta personal, por lo que se preferiría una impersonal, es decir, darle a la

persona el cuestionario, para que lo responda a solas, sin la presencia del

encuestador; las encuestas las agrupamos en:

A.-Las encuestas descriptivas que buscan reflejar o documentar las actitudes o

condiciones presentes, intenta descubrir en qué situación se encuentra una

determinada población en el momento en que se realiza la encuesta.

B.-Las encuestas analíticas en cambio buscan explicar “los por qué” de una

determinada situación por medio de la examinación por lo menos dos variables, se

observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

3.- Explique cada una de las representaciones gráficas para variables cualitativas y cuantitativas.

Se usa el diagrama de barras y el polígono de frecuencias para el manejo de

datos “cuantitativos”, porque sus frecuencias permiten su dibujo en barras en un

eje de coordenadas; la unión de los puntos medios de cada barra en su parte

superior, dará como resultado el polígono de frecuencias.

Page 4: Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado, Investigación, Chat

Y para los datos “cualitativos” se utiliza el histograma y el ciclograma, el

histograma se parece al gráfico de barras, solo que no existe separación entre

cada una de ellas; el ciclograma es el conocido diagrama de sectores, son figuras

circulares en forma de tortas, se la divide en porcentajes de una cantidad total.

4.- Cuando se estructuran preguntas cerradas en un cuestionario ¿Qué se pretende medir con la escala de Likert, la de importancia y la de calificación?

La escala de Likert mide si el encuestado esta de “acuerdo” o en “desacuerdo”

(totalmente de acuerdo; de acuerdo; indiferente; en desacuerdo; totalmente en

desacuerdo).

La escala de Importancia en la que, indica la importancia o no de un asunto (muy

importante; importante; indiferente; poco importante; nada importante).

La escala de Calificación permite calificar (excelente; muy bueno; bueno; malo;

pésimo).

5.- Describa en qué consiste el método Delphy.

El método Delphy es una serie de preguntas dirigidas a personas entendidas en

un área del conocimiento, a quienes se les interroga sobre un tema en particular

relacionado a esa área. Este método, incluye un procedimiento estadístico, que

proporciona a sus resultados una fiabilidad matemática.