estadistica 2

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de la asignatura Denominación: Estadística II Clave: Semestre: Área o campo de conocimiento: Matemáticas No. Créditos: 8 Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Estadística I Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: El alumno inferirá las características de una población, con base en la información contenida y contrastará diversas pruebas para la toma de decisiones. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas 1 Introducción al muestreo 4 0 2 Distribuciones muestrales 8 0 3 Estimación de parámetros 10 0 4 Pruebas de hipótesis 10 0 5 Pruebas de hipótesis con la distribución ji cuadrada 8 0 6 Análisis de regresión lineal simple 10 0 7 Análisis de series de tiempo 8 0 8 Pruebas estadísticas no paramétricas 6 0 Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Upload: princessbberry

Post on 18-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FCA UNAM

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA ENCONTADURAProgramade laasignatura

    Denominacin: Estadstica IIClave: Semestre:

    3reaocampodeconocimiento:

    MatemticasNo.Crditos:

    8Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo:TericaTeora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad:Curso Duracindelprograma: Semestral

    Seriacin:Si(X)No()Obligatoria()indicativa(X)

    Asignaturaconseriacinantecedente:EstadsticaIAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    El alumno inferir las caractersticas de una poblacin, con base en la informacin contenida y contrastardiversaspruebasparalatomadedecisiones.

    ndiceTemtico

    Unidad Tema Horas

    Tericas Prcticas

    1 Introduccinalmuestreo 4 0

    2 Distribucionesmuestrales 8 0

    3 Estimacinde parmetros 10 0

    4 Pruebasdehiptesis 10 0

    5 Pruebasdehiptesisconladistribucinjicuadrada 8 0

    6 Anlisisderegresinlinealsimple 10 0

    7 Anlisisdeseriesdetiempo 8 0

    8 Pruebasestadsticasnoparamtricas 6 0

    Totaldehoras: 64 0

    Suma totaldehoras: 64

  • ContenidoTemtico

    Unidad1:Introduccinalmuestreo

    ObjetivoEspecfico:Elalumnoconocerlosdiferentestiposdemuestreoysuscaractersticas.

    Unidad2:Distribucionesmustrales

    ObjetivoEspecfico:Elalumnoidentificaraeinterpretaralosdiferentestiposdedistribucionesmustrales

    Unidad3:Estimacindeparmetros

    ObjetivoEspecfico:Elalumnoaprenderlosmtodosdeestimacindeparmetrosysuinterpretacin.

    Unidad4:Pruebasdehiptesis

    ObjetivoEspecfico:Elalumnoconocerlaspruebasdehiptesisysuaplicacin.

    Unidad5:Pruebasdehiptesisconladistribucinjicuadrada

    Objetivo Especfico: El alumno relacionara los conceptos de prueba de hiptesis con la distribucin jicuadrada

    Unidad6:Anlisisderegresinlinealsimple

    Objetivo Especfico: El alumno conocer el mtodo de regresin lineal simple as como su aplicacin einterpretacin.

    Unidad7:Anlisisdeseriesdetiempo

    Objetivo Especfico: El alumno conocer los mtodos para el anlisis de series de tiempo, as como suaplicacineinterpretacin.

    Unidad8:Pruebasestadsticasnoparamtricas

    ObjetivoEspecfico:Elalumnoidentificaralaspruebasnoparamtricasmsutilizadas.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismole exigen una planeacin y organizacin ptimas. En el SUAYED, las actividades de aprendizajeindependienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,conlafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

  • informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia:chat,carpetadelestudiante,correoelectrnicoy forodediscusin.Yenelsistemaabierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepuedeninteractuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoylaplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamedianteunaclavede ingreso.Elestudiante trabajar laasignaturadeacuerdoconelplandetrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedan las instruccionesdetalladassobrecmodebepreparar lasunidadesotemas,elaborartrabajos,actividades,prcticas,ejercicios,etcterarequisitosparapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacinprogramada al inicio del semestre.Asimismo, el alumnodesarrollartrabajocolaborativoatravsdeblogs,wikis,etctera.Elasesorrevisaryretroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura. LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplandetrabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina delSUAYEDal inicio de cada semestre),y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnel

  • calendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluirlaasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(yfirmarsureportedecalificacionessilosolicita)ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadaunade lasasignaturas,conbibliografaadicionalque lepermitir ira las fuentesde informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloalocomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlos yvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde laasignatura,y loconduceaencontrar respuestasapreguntas reflexivasquese formuleacercade loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiantede la informacinsuficienteparaquepuedaautoevaluarsesobreelconocimientobsicodeunaasignatura,motivarseaprofundizarloyampliarloconotrasfuentesbibliogrficas,yprepareadecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos (modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneraldelaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

  • RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    ( X)(X)(X)( X)(X)()()( X)( X)()(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresde textos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposde autoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio delconocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativosal trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos o prcticosrevisados,yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasdelascualessevaleelasesorparamediar,facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversos propsitos: Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales.

  • Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemaso situaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%

    Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    Bibliografabsica:

    1. LEVINR.,RubinD., Estadsticaparaadministracinyeconoma, Mxico:PearsonEducacin,7edicin, 2010,826pp.

    2. LINDA.DouglasMarchalG.WilliamyWathenS., Estadsticaaplicadaalosnegociosyeconoma,Mxico:McGrawHill,13edicin2008,756pp.

    3. SPIEGELMurrayR., Estadstica,Mxico:McGrawHillInteramericana,4edicin2009,577pp.4. TRIOLA MarioF., Estadstica, Mxico:PearsonEducacin,10edicin,2008,857pp.5. WACKERLYDennis, Estadsticamatemticaconaplicaciones, Mxico:CengageLearning,7

    edicin,2010,937pp.

  • Bibliografacomplementaria:

    4. BOWERMANBruce, Pronsticos,seriesdetiempoyregresinunenfoqueaplicado, Mxico:CengageLearning,4edicin,2007,720pp.

    5. MENDENHALLWilliam, Introduccinalaprobabilidadyestadstica, Mxico:CengageLearning,13edicin,2010,776pp.

    6. WEBSTERAllenL., EstadsticaIaplicadaalosnegociosylaeconoma,Mxico:McGrawHill,2.edicin,2002,154pp.

    Perfilprofesiogrfico:

    Profesorcongradoacadmicomnimodelicenciaturapreferentementedemaestra,conexperienciadocente.