estadidad o soberanía por. prof. josé l. arbona

Upload: angel-ortiz-guzman

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Estadidad o soberana por. Prof. Jos L. Arbona

    1/2

    Claridad, El Peridico de la Nacin Puertorriquea

    Por /Especial en CLARIDAD

    El prximo plebiscito sobre el estatus poltico de Puerto Rico se celebrar el 6 denoviembre. Aunque el diseo del plebiscito tiene sus defectos, tiene la virtud de separar

    las opciones descolonizadoras del actual estatus colonial. Eso lo hace mediante dospreguntas separadas. En la primera, se inquiere al elector si est de acuerdo con elactual estatus territorial (el ELA actual). En la segunda, independientemente de cmo seconteste la primera, el elector podr expresar qu estatus descolonizador consideramejor: estadidad, independencia o ELA Soberano (libre asociacin).

    Declarar nuestro repudio a la continuidad del estatus territorial actual es muyimportante porque manifiesta nuestra inequvoca voluntad por descolonizarnos. Unopensara que eso est garantizado dado que tanto los estadostas, independentistas yfavorecedores del ELA Soberano abjuran el coloniaje. Pero hay fuerzas polticas que lo

    dificultan.

    El infantilismo partidista del PPD le hace creer que acoger una propuesta que nace de sus adversarios es

    polticamente debilitante. Como el plebiscito lo respaldan el PNP y el PIP, el PPD piensa que tiene que haber algosiniestro detrs de la propuesta. Por eso, primero se opuso al plebiscito y luego, en un acto ridculo, ignominioso yvergonzoso, propuso lo impensable: que votemos S a la primera pregunta y no votemos la segunda. Es decir, sedeclar en favor de continuar con el rgimen colonial!

    Afortunadamente, la mayora de los Populares dan indicios de que por encima de complacer a sus lderes delmomento est el deber patritico de no desperdiciar la oportunidad histrica de darle un golpe certero al coloniaje.Votarn por el NO en la primera pregunta y por el ELA Soberano en la segunda. Eso es lgico para un Popular y esconsistente con su trayectoria de buscar fortalecer el ELA actual por la va de ms poderes soberanos. Lo que no eslgico y contradice al popularismo es lo que propone el liderato actual.

    Pienso que ni con los Populares despistados que estn dispuestos a seguir ciegamente lo que le digan sus lderesy lamentablemente siempre habr unos cuantos- ganara el S. Pero nuestra esquizofrenia colectiva es tal, que un

    grupo de estadostas tambin propulsa el S. Se trata de un por ciento que teme la victoria de las fuerzassoberanistas y piensa que uniendo sus votos por el S con los Populares que as voten, podran detener el avanceantianexionista. Y con ambos grupos unidos ya la cosa cambia. Hay un peligro real de que, por muy contradictorioque nos parezca, el S pueda ganar.

    Por eso, toca a todos los anticolonialistas unirse a favor del NO, independientemente de sus preferencias deestatus. No es momento de enfatizar diferencias. El NO es nuestra entrada a un proceso descolonizador nuevo queparte de la expresa voluntad del pueblo. Vamos a desaprovechar esa oportunidad histrica?

    Consideremos la segunda pregunta. Hay que reconocer que una victoria del NO unida a una mayora estadostaque rebase el 50% de los votos emitidos no es buena para Puerto Rico, al menos no desde la perspectiva de lossoberanistas (partidarios de la libre asociacin e independentistas). As que la segunda pregunta tambin esimportante. Para detener la estadidad, todos los soberanistas tienen la obligacin moral de hacer valer su opinin.No hacerlo es dejar el campo libre para la anexin.

    En esencia, mi tesis es que el prximo plebiscito ser realmente un proceso en el que se dar impulso a una de dostendencias fundamentales: la anexin o la soberana. Si la suma de los votos por el ELA Soberano y laindependencia supera el 50%, el mensaje para los EEUU estar claro: Puerto Rico quiere moverse en una direccindistinta a la estadidad. Ese escenario es realizable, pero para lograrlo ningn soberanista puede abstenerse devotar.

    Si vence la tendencia soberanista, despus del plebiscito los independentistas y libreasociacionistas tendremos quedilucidar nuestras diferencias. Entre la independencia y el ELA Soberano, qu alternativa tiene mayorasignificativa? Cul de las dos opciones puede atraer a los partidarios de la estadidad, sin los cuales no es posible

  • 7/31/2019 Estadidad o soberana por. Prof. Jos L. Arbona

    2/2

    construir un Puerto Rico viable? Cul tiene la posibilidad real de lograr mayor respaldo en los EEUU? Yo creo quelas respuestas son anticipables y todas a favor del ELA Soberano. Por eso es la alternativa de convergencia.

    Muchos independentistas insisten en la superioridad de la independencia sobre el ELA Soberano y vice versa. Porahora, dejmoslo as. No es el momento de involucrarnos en ese debate. Ahora la decisin es estadidad osoberana. Por eso los independentistas con objeciones al plebiscito deben superar sus remilgos antiplebiscitarios,sus purismos procesales y su ira contra el gobierno actual. Hay que votar!

    Porque hay tanto en juego para Puerto Rico es que duele que los dirigentes del PPD, un partido que hace poco se

    presentaba ante el pueblo como favorecedor de un ELA no territorial y no sujeto a los poderes plenarios delCongreso, ahora aconsejen a sus partidarios no votar en la segunda pregunta. Dicen que el ELA Soberano no es loque el PPD defiende. Y qu defiende entonces? La indignidad de la colonia? El territorio incorporado conducentea la estadidad? Ese podra ser el resultado si se deja en blanco la opcin del ELA Soberano. Pedirles eso a losPopulares no es justo para la gran mayora de ellos. No es en lo que ellos creen. Las encuestas as lo indican. Lamayora de los Populares votarn por el ELA Soberano, como debe ser, como es su inclinacin natural.

    Pero todava queda un por ciento de Populares confundidos. Les creen a sus lderes aun cuando no se justifica.Desde aqu yo les exhorto a recapacitar y hacer lo que sus conciencias les grita. Defiendan su ideal verdadero: lasoberana, no la anexin; el fortalecimiento del ELA actual, no la subordinacin; el cambio por un mejor ELA, no elinmovilismo. Ese era el sueo del popularismo y no creo que los Populares estn inclinados a claudicarlo.

    Pero con mi exhortacin no basta. Lderes soberanistas Populares, den la cara por su pas! Que los suyos vean su

    compromiso con el ELA Soberano! Esa es su responsabilidad en este proceso y, salvo un puado quegallardamente han dado el paso requerido, la mayora de ustedes sigue el dictamen colonialista de la cpula delPPD. Hay que dar un paso al frente. Es tiempo de hablar sin subterfugios. Su exhortacin pblica a los Popularespuede hacer la diferencia.

    En conclusin, si uno es libreasociacionista hay que votar por el NO en la primera pregunta y por el ELA Soberanoen la segunda. No estara mal que los independentistas tambin lo hicieran as, reconociendo que la libreasociacin es una opcin de soberana con igual dignidad que la independencia pero con la ventaja de que esalcanzable en un corto plazo y con un alto nivel de respaldo del pueblo. Despus del plebiscito, en otra etapa,estoy seguro que se nos unirn la mayora de los estadostas para construir el pas prspero y de justicia social quetodos queremos. De eso es que trata la convergencia!

    [email protected]

    Claridad 2004-2009 | http://www.claridadpuertorico.com | Generado: oct 20, 2012

    mailto:[email protected]:[email protected]