estaciones del año

2
ESTACIONES DEL AÑO VERANO El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza porque días son más largos y las noches más cortas. Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación, y el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre el boreal)1 precisa su término. PRIMAVERA La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. El término prima proviene de «primer» y vera de «verdor». Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo. En la literatura, la primavera representa la juventud.

Upload: rayzziitha

Post on 30-Jul-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estaciones del año

ESTACIONES DEL AÑO

VERANO

El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida

de ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El

verano se caracteriza porque días son más largos y

las noches más cortas. Astronómicamente, el

solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el

austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo

de esta estación, y el equinoccio de otoño (alrededor

del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre

el boreal)1 precisa su término.

PRIMAVERA

La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. El término

prima proviene de «primer» y vera de «verdor».

Astronómicamente, esta estación comienza con el

equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en

el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en

el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano

(alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de

diciembre en el hemisferio sur).

En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el

21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona

intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de

septiembre al 21 de marzo.

En la literatura, la primavera representa la juventud.

Page 2: Estaciones del año

OTOÑO

El otoño es una de las cuatro estaciones del año y

una de las dos de la zona intertropical.

Astronómicamente, comienza con el equinoccio de

otoño (23 de septiembre en el hemisferio norte y 21

de marzo en el hemisferio sur) y termina con el

solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre

en el hemisferio norte y 21 de junio en el hemisferio

sur).1 En la zona intertropical del hemisferio norte,

empieza el 23 de septiembre y se extiende hasta el

21 de marzo. En la zona intertropical del hemisferio

sur, va desde el 21 de marzo hasta el 23 de

septiembre.

INVIERNO

El invierno nuclear es un fenómeno climático que describe la consecuencia del uso

de bombas atómicas. Surgió en el contexto de la guerra fría, y predecía un

enfriamiento global debido al humo estratosférico,

que tendría como consecuencia un colapso de la

agricultura y la amenaza de hambrunas para la

mayoría de la humanidad.

El proceso seguiría estos pasos: la bomba nuclear

levantaría una enorme nube de polvo que estaría en

suspensión en la atmósfera durante meses. Esta

capa de polvo dificultaría o impediría totalmente el

paso de la luz solar, lo cual provocaría la muerte de

los seres vivos que realizan la fotosíntesis. Estos

seres, los productores, son el eslabón más bajo de la

cadena trófica o cadena alimentaria, con lo cual

también se extinguirían los demas seres vivos: herbívoros, carnívoros y

descomponedores. Además, el ambiente sería irrespirable, por lo que muchos

animales morirían directamente, al no poder realizar la respiración.