estacion total gowin

Download Estacion Total Gowin

If you can't read please download the document

Upload: noe-garcia-velazco

Post on 29-Nov-2015

193 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE INSTRUCCIONES

    ESTACIN TOTAL ELECTRNICA

    Serie TKS-202

  • TOPCON POSITIONING SYSTEMS INC.

  • PRLOGO

    Prlogo

    Gracias por haber elegido una Estacin Total GOWIN TKS-202 Para obtener los mejores resultados del instrumento, lea detenidamente estas instrucciones y tngalasa mano para futuras consultas.

    PRECAUCIONES GENERALES DE USO

    Antes de iniciar el trabajo u operacin, est seguro que el instrumento funciona correctamente

    con la actuacin normal.

    No sumerja el intrumento en agua.

    El instrumento no se puede sumergir bajo el agua. El instrumento est diseado conforme a la normativa internacional IPX 6 (Cdigo IP) y por lo tanto est protegido contra lluvias o precipitaciones normales.

    Colocacin del instrumento sobre un trpode Cuando instale el instrumento sobre un trpode, utilice uno de madera siempre que sea posible. Las

    vibraciones que pueden surgir al utilizar un trpode metlico pueden afectar a la precisin en la

    medicin.

    Intalacin de la base nivelante Si la plataforma se instala incorrectamente, la precisin de la medida puede resultar

    afectada. Controle de vez en cuando los tornillos de ajuste de la plataforma nivelante. Asergrese

    de que la palanca de fijacin de la base est fija y que los tornillos de dicha base estn bien

    apretados.

    Proteccin del instrumento contra golpes Proteja el instrumento durante su transporte para minimizar el riesgo de impacto. Los golpes fuertes

    pueden provocar mediciones incorrectas.

    Transporte del instrumento Transporte siempre el instrumento sujetndolo por el asa.

    Exposicin del instrumento a temperaturas extremas No exponga el instrumento a temperaturas extremas durante ms tiempo del necesario. Podra

    afectar negativamente al rendimiento.

    Cambios bruscos de temperatura Cualquier cambio brusco de temperatura del instrumento o su prisma, por ejemplo, al

    sacar el instrumento de un vehculo con calefaccin al exterior, puede provocar la reduccin del

    alcance en medicin de distancia. Deje que el instrumento se adapte a la temperatura

    ambiente antes de utilizarlo. Control del nivel de carga de la batera

    Controle el nivel de carga de la batera antes de utilizar el instrumento.

  • PRLOGO

    MENSAJES PARA UNA UTILIZACIN SEGURA Para facilitar la utilizacin segura del producto, evitar peligros para el operario y otras personas y evitar el deterioro de objetos, nuestros productos presentan mensajes de advertencia importantes que tambin se incluyen en los manuales de instrucciones.

    Nosotros sugerimos que todos entendamos el significado de los avisos e iconos antes de leer DE SEGURIDAD y su significado.

    AVISOS

    o lesin seria.

    dao fsico.

    La lesin se refiere a la herida, la quemadura, el choque elctrico, etc., El dao fsico se refiere al dao extenso a edificios o materiales.

    AVISOS DE SEGURIDAD

    ADVERTENCIA

    Hay un riesgo de fuego, choque elctrico o dao fsico si usted intenta desmontar o reparar el instrumento. Esto slo ser permitido por TOPCON o un distribuidor autorizado!

    Causa lesin de ojo o ceguedad. No mire el sol a travs del telescopio.

    La temperatura alta puede causar fuego. No conecte la batera a un instrumento mientras est poniendo la carga.

    La temperatura alta puede causar fuego. No cubra el cargador de batera mientras est poniendo la carga.

    El riesgo de fuego o choque elctrico. No use cable o enchufe daados.

    El riesgo de fuego o choque elctrico. No use batera o cargador de batera cuando ellos estn hmedos.

    Puede explotarse. Nunca use un instrumento cerca de gas o lquidos inflamables y en la mina de un carbn.

    La batera puede causar explosin o lesin. No disponga la batera en el fuego o calor.

    El riesgo de fuego o choque elctrico. No use voltaje de poder excepto lo suministrado con las instrucciones del fabricante.

    La batera puede causar erupcin de fuego. No use cualquier otro tipo de cargador de batera sino lo especificado por el fabricante.

    El riesgo de fuego. No use ningn otro cable de energa sino lo especificado por el fabricante.

    El corto circuito de una batera puede causar fuego. No cause corto circuito de la batera al guardarla.

    Pantalla Significado

    ADVERTENCIA Ignorando o desatiendo a este aviso puede llevar al peligro de muerte

    CAUTELA Ignorando desatiendo a este aviso puede llevar a lesin personal o

  • PRLOGO

    USUARIO

    EXCEPCIONES DE LA RESPONSABILIDAD Se espera que el usuario de este producto siga todas las instrucciones de operacin y que

    haga chequeos peridicos del funcionamiento del producto.

    El fabricante, o sus representantes, no asume la responsabilidad por los resultados malos debido al uso defectuoso o intencional o mal empleo, incluyendo cualquier dao directo, indirecto y consiguiente prdida de ganancias.

    El fabricante o sus representantes, no asume ninguna responsabilidad por el dao y prdida de ganancias por cualquier desastre, (un terremoto, las tormentas, los diluvios etc.).

    El fabricante o sus representantes, no asume la responsabilidad por cualquier dao o prdida de ganancias debido a un cambio de datos, prdida de datos, interrupcin de negocio etc., causado por el uso del producto o de un producto inutilizable.

    El fabricante o sus representantes, no asume la responsabilidad por cualquier dao y la prdida de ganancias causado por el uso, excepto lo que explica en este manual del

    usuario.

    El fabricante o sus representantes, no asume la responsabilidad por dao causado por el movimiento malo, o accin mala al conectar con otros productos.

    Este producto slo es para el uso del profesional! Se exige que el usuario sea un agrimensor calificado o tener un conocimiento bueno de topografa para entender las instrucciones de seguridad, antes de operar, inspeccionar y ajustar el instrumento.

    Al operar el instrumento, lleve a los protectores requeridos (zapatos adecuados, casco, etc. ).

    CAUTELA

    No conecte o desconecte el equipo con las manos hmedas, hay riesgo de choques elctricos !

    El riesgo de lesin por el vuelco el caso de transporte. No est de pie o sintese en los casos de transporte.

    Por favor note que las puntas de trpode pueden ser arriesgadas, es consciente de esto cuando preparando o llevando el trpode.

    El riesgo de lesin cayndose el instrumento o caso. No use un caso de transporte con un da qu cinturones, asimientos o pestillos. No permita la piel o vistiendo para entrar en el contacto con el cido de las bateras, si esto

    ocurre entonces qutese con las cantidades copiosas de agua y busca consejo mdico.

    Un cogote de plomo puede causar una lesin a una persona si us incorrectamente. Podra ser peligroso si el instrumento se cae encima de, por favor asegure usted

    ata una batera del asa firmemente al instrumento.

    Asegura que usted monta el Tribrach correctamente, mientras no haciendo puede producir la lesin as si los tribrach eran caerse encima de.

    Podra ser peligroso si el instrumento se cae encima de, por favor verifique que usted arregla el instrumento correctamente al trpode.

    El riesgo de lesin cayndose un trpode y un instrumento. Siempre cheque que se aprietan los tornillos de trpode.

  • COMO UTILIZAR LOS ARNECES

  • PRLOGO

    NDICE

    1 NOMENCLATURA Y FUNCIONES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

    Nomenclatura Pantalla Teclado de Operacin Tecla de Funcin Modo de Tecla Estrella Conector Serie RS-232

    2 PREPARACIN PARA LA MEDICIN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

    Colocacin del Instrumento para la Medicin Interruptor de Encendido Nivel de Carga de la Batera Correccin de la Inclinacin del ngulo Horizontal y Vertical Cmo Introducir Caracteres Alfanumricos 2.5.1Cmo Introducir Caracteres Alfanumricos

    3 MEDIDA DE NGULOS 3.1 3.2 3.3

    Medida de ngulos Horizontales y Verticales Cambiando Lectura Horizontal a Derecha/Izquierda Medida Desde un ngulo Horizontal Deseado 3.3.1 Retener el ngulo Horizontal 3.3.2 Introducir un ngulo por Teclado Modo del ngulo Vertical en Porcentaje Repeticin de Medida Angular Seal Acstica del ngulo Horizontal a cada 90 Referencia del ngulo Vertical

    3.4 3.5 3.6 3.7

    4 MEDIDA DE DISTANCIAS 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

    Ingresar la Correccin Atmosfrica Ingresar la Constante del Prisma Medida de Distancia (Continua) Medida de Distancia (Medida N-Veces /Medida Simple) Modos Fino / Tracking / Grueso Estaqueo Medida con Desplazamientos 4.7.1 4.7.2 4.7.3 4.7.4

    Desplazamiento con ngulo Desplazamiento en Distancia Desplazamiento en un Plano Desplazamiento en Columna

    5 MEDIDA DE COORDENADAS 5.1 5.2 5.3 5.4

    Introducir Coordenadas de la Estacin Introducir Altura del Instrumento Introducir Altura del Prisma Ejecucin de la Medicin de Coordenadas

    6 COLECTA DE DATOS

    7.1 Preparacin 7.1.1 7.1.2 7.1.3

    Seleccin de un Archivo para la Colecta de Datos Seleccin de un Archivo de Coordenadas para la Colecta de Datos Punto de Estacin y Punto de Orientacin

    7.2 Procedimiento para la Colecta de Datos

  • 1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES

    1. NOMENCLATURA Y

    1.1 Nomenclatura

    FUNCIONES

    ACERResaltado
  • 1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES

    *La posicin del tornillo tangencial vertical y del freno del movimiento vertical ser diferente dependiendo del pas.

    ACERResaltado
  • 1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES

    1.2 Pantalla Pantalla

    La pantalla utiliza una matriz de puntos LCD con 4 lneas y 20 caracteres por

    lnea. En general, las tres lneas superiores muestran los datos medidos y la ltima lnea

    muestra la funcin de cada tecla que vara segn el modo de medicin.

    Contraste e iluminacin El contraste e iluminacin

    ESPECIAL (Modo Men).

    Ejemplo

    de la pantalla puede ser ajsutado. Ver captulo 6 MODO

    DH* 65.432 m

    Modo de medida angular

    ngulo V: 90o 10' 20" ngulo H: 120o 30' 40"

    Modo de medida de distancia

    ngulo Horizontal: Distancia reducida: Diferencia de altura:

    120 30' 40" 65.432m 12.345m

    Unidades en pies Unidades en pies y pulgadas

    : 120o 30' 40"

    ngulo Horizontal: Distancia reducida: Diferencia de altura:

    120 30' 40" 123.45ft 12.34ft

    ngulo horizontal Distancia reducida Diferencia de altura

    : :

    123ft 4in 6/8in 12ft 3in 4/8in

    Smbolos de la Pantalla

    Smbolo Significado Smbolo Significado

    V

    ngulo Vertical *

    MED funcionando

    HD

    ngulo Horizontal Derecho

    m

    Unidades en Metros

    HI

    ngulo Horizontal Izquierdo

    ft

    Unidades en pies

    DH

    Distancia Reducida

    DV

    Diferencia de Altura

    DI

    Distancia Inclinada

    N

    Coordenada N

    E

    Coordenada E

    Z

    Coordenada Z

    HD: 120o30'40" DH* 123.04.6fi DV: 12.03.4fi MED. MODO S/A P1fl

    HD: 120o30'40" DH* 123.45 ft DV: 12.34 ft MED. MODO S/A P1fl

    HD: 120o30'40" DV: 12.345 m MED. MODO S/A P1fl

    V: 90o10'20" HD: 1203040 0 RET INGR P1fl

    ACERResaltadoACERResaltado
  • 1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES

    1.3 Teclado de Operacin

    Teclas Nombre de la tecla Funcin

    Medida de Coordenadas Modo de medicin de coordenadas

    Medida de Distancias Modo de medicin de la distancia

    ANG Medida de ngulos Modo de medicin angular

    POWER Encendido Enciende y apaga (ON/OFF) la batera.

    MENU

    Tecla de Men

    Alterna los modos men y normal. Para determinar las mediciones en diversas aplicaciones y ajustar en el modo de men.

    ESC

    Tecla Escape

    *Vuelve al modo de medicin o al modo anterior desde el modo actual.

    * Para pasar directamente al modo de REGISTRO DE DATOS o al modo de REPLANTEO desde el modo de medicin normal. *Tambin se puede utilizar para registrar datos durante el modo de medicin normal.

    ENT Tecla de Entrada Presione al fina para introducir valores

    F1~F4

    Teclas Especiales. (Teclas de funcin)

    Responden al mensaje mostrado.

    Estrella Acceso rpido para configuracies

    ACERResaltadoACERResaltadoACERResaltadoACERResaltadoACERResaltadoACERResaltadoACERResaltado
  • 1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES

    1.4 Tecla de Funcin (teclas especiales) Los mensajes de las teclas especiales se muestran en la lnea inferior de la pantalla. Las funciones se corresponden con los mensajes mostrados.

    Modo de medicin angular Modo de medida de distancia

    DH* DV :

    m m

    RET INCL

    INGR P1fl REP %PEN P2fl EXCEN ESTQ m/f/i P2fl

    Modo de medicin de coordenadas

    [F1] [F2] [F3] [F4] E : 34.567 m

    MED. A.PR

    Teclas especiales A.IN CPO P2fl

    Modo de medicin angular

    la pantalla mostrar el valor de correccin

    Modo de medicin de la distancia

    1

    F1 MED. Inicia la medicin

    F2 MODO Activa un modo de medicin, Fino/Grueso/Tracking

    F3 S/A Seleccin del modo audio

    F4 P1fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P2).

    2

    F1 EXCEN Selecciona el modo de medicin de punto excntrico.

    F2 S.O. Selecciona el modo de medicin de estaquillado/replanteo.

    F3 m/f/i Alterna la unidad de medida en metros, pies, o pies y pulgada.

    F4 P2fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P1).

    Pg.

    Tecla Esp.

    Smbolo de la pantalla

    Funcin

    1

    F1 0 Coloca el ngulo horizontal a 00000

    F2 RET Arrastra el ngulo horizontal

    F3 INGR Coloca un ngulo horizontal determinado mediante la introduccin de nmeros.

    F4 P1fl Las funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P2).

    2

    F1

    INCL

    Colocacin de la correccin del desnivel. Si la funcin se encuentra activada (ON),

    F2 REP Modo de medicin angular repetida

    F3 %PEN Modo del ngulo vertical (en porcentaje, %)

    F4 P2fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P3).

    3

    F1 AU-H Activa la alarma para todos los cuadrantes de 90 del ngulo horizontal.

    F2 D/I Alterna el ngulo horizontal a Derecha/Izquierda (D/I) del ngulo horizontal.

    F3 COMP Enciende y apaga la funcin de lectura (COMPASS ON/OFF) del ngulo vertical.

    F4 P3fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P1)

    N : 123.456 m

    Z

    : 78.912 m

    MODO SP/P P1fl

    EXCEN ----- m/f/i P3fl

    HD : 12030'40"

    M

    E

    D. MODO S/A P1fl

    ----- m/f/i ---- P3fl

    V : 9010'20"

    HD 0

    AU-H D/I COMP P3fl

    : 12030'40"

    ACERResaltadoACERResaltado
  • 1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES

    Modo de medicin de coordenadas

    1.5 Modo de Tecla Estrella

    Presione la tecla ( ) para desplegar las opciones en el instrumento. Las siguientes opciones del instrumento pueden seleccionarse con ( ):

    1. Ajuste de contraste de la pantalla (0 a 9 valores) [ 2. Encendido de luz de pantalla ON/OFF [F1] 3. Configuracin de compensador [F2] 4. Ajuste de audio [F4] 5. Modo S/A (Seal / audio) [F4]

    ]

    Nota: Modo de la tecla estrella no funciona cuando la misma funcin ha sido asignada por la tecla estr ella en el modo de ajuste en el men de la rutina.

    Tecla Leyenda en Pantalla Funcin

    F1

    Enciende luz de la pantalla ON / OFF

    F2

    Configuracin de Compensador. Si esta ON, la pantalla muestra los valores de correccin del compensador.

    F4

    Despliega en pantalla el nivel de seal del distancimetro, el valor de la correccin atmosfrica, el valor de la partes por milln (PPM) y el valor de la constante de Prisma (PSM).

    O

    Ajuste del contraste de la pantalla (valores de 0 a 9)

    1

    F1 MED. Inicia la medicin

    F2 MODO Activa un modo de medicin, Fino/Grueso/Tra cking

    F3 S/A Seleccin del modo audio

    F4 P1fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P2).

    2

    F1 A.PR Coloca la altura del prima mediante la introduccin de valores.

    F2 A.IN Coloca la altura del instrumento mediante la introduccin de valores.

    F3 CPO Coloca las coordenadas del instrumento mediante la introduccin de valores.

    F4 P2fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P3).

    3

    F1 EXCEN Selecciona el modo de medicin de punto de splazado.

    F3 m/f/i Alterna la unidad de medida en metros, pies, o pies y pulgadas.

    F4 P3fl Ms funciones de las teclas especiales se muestran en la pgina siguiente (P1).

    ACERResaltadoACERResaltadoACERResaltadoACERResaltado