estación 3

15
ESTACIÓN 3 IRENE QUINTERO ANALISIS Y DESARROLLO SISTEMAS DE INFORMACIÓN MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA

Upload: educacionyticb

Post on 12-Apr-2017

185 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estación 3

ESTACIÓN 3

IRENE QUINTEROANALISIS Y DESARROLLO SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA

Page 2: Estación 3
Page 3: Estación 3

La sugerencia que se le debe dar a Federico, es que se remita al Capitulo I (Principios Generales) Donde se destaca:

Articulo 3. Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementa- ria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada, por consiguiente debe ser consciente y vivenciar que derechos y deberes son correlativos e inseparables en su proceso formativo.

Page 4: Estación 3

CAPITULO IIDERECHOS DEL APRENDIZ

ARTICULO 7.3. Disponer en el Centro de Formación de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su proceso de formación, utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de formación, de acuerdo con la reglamentación respectiva. Para programas de formación con modalidad virtual el SENA dispondrá a través del ambiente los recursos requeridos para el desarrollo de la formación.

Teniendo en cuenta que no se discrimina entre presencial y virtual, el aprendiz tiene derecho a:

4. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA

ARTICULO 9. 14. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.

El Carné además de ser un derecho es una deber .

Page 5: Estación 3
Page 6: Estación 3

Para dar respuesta al caso dos, nos remitimos al Reglamento Sena al:

CAPITULO IIDERECHOS DEL APRENDIZ

ARTICULO 78. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores  y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación. 9. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de los procesos de evaluación.

11. Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.

12. Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento.

15. Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

Page 7: Estación 3
Page 8: Estación 3

CAPITULO IIIDEBERES DEL APRENDIZ

Para dar respuesta al caso tres nos direccionamos al Reglamento Sena al:

ARTICULO 9.

1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejora- miento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.

3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.

4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.

9. Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico.

Page 9: Estación 3

CAPITULO IVPROHIBICIONES

4. Realizar fraude en evaluaciones, en el proceso de aprendizaje o en concursos, juegos o competencias de cualquier carácter.

5. Aportar documentación o información que difiera con la real, para el ingreso a la entidad o para obtener cualquier beneficio de la misma.

21. Suplantar identidad durante el proceso de formación.

23. Alterar, adulterar, falsificar o sustraer documentos oficiales, calificaciones, evaluaciones o firmas correspondientes al SENA o emitidos por ella.

Page 10: Estación 3
Page 11: Estación 3

CAPITULO VIII FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS

Medidas Formativas

1. Llamado de atención verbal: Este llamado de atención verbal no constituye una sanción.

2. Plan de Mejoramiento académico.

3.Plan de mejoramiento disciplinario

Page 12: Estación 3

ARTICULO 28.Las sanciones que pueden imponerse por faltas académicas o disciplinarias son

a. Llamado de atención escrito.

b. Condicionamiento de la matrícula: El condicionamiento de matrícula cesa cuando el Aprendiz cumple el plan de mejoramiento concertado y /o compromisos escritos.

Una vez en firme la sanción, debe entregar de manera inmediata el carné institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto.

Page 13: Estación 3

CAPITULO XPROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE SANCIONES

ARTICULO 31. En cada Centro de Formación Profesional del SENA funcionará un Comité de Evaluación y Seguimiento, como instancia competente para investigar y analizar casos tanto académicos como disciplinarios de los Aprendices de todos los tipos y modalidades de formación, y cuyas recomendaciones deben ser entregadas al Subdirector del Centro para su decisión.

Page 14: Estación 3

CAPITULO IIDERECHOS APRENDIZ SENA

ARTÍCULO 8°. Estímulos e incentivosSer postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional.Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea.

Se incluyó los incentivos que mas me llaman la atención y a los que aplicaría.

Page 15: Estación 3

GRACIAS