estabilidad de taludes

42
MÓDULO DE PROFUNDIZACIÓN EN ESTABILIDAD DE TALUDES (Parte 2) Universidad del Área Andina Mayo 2007

Upload: ricky-castillo-talledo

Post on 23-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estabilidad de Taludes

MÓDULO DE PROFUNDIZACIÓN EN

ESTABILIDAD DE TALUDES

(Parte 2)

Universidad del Área Andina

Mayo 2007

Page 2: Estabilidad de Taludes

INGENIERÍA DE ROCAS

La ingeniería de taludes en roca es la aplicación de los principios de mecánica de rocas, geología estructural e hidrogeología.

Incluye:– Análisis de estructuras geológicas y datos geomecánicos

– Análisis del agua suterránea

– Análisis de estabilidad

Estático

Probabilístico

Numérico

– Métodos para estabilizar taludes

– Métodos de monitoreo de taludes

Page 3: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Tipos de taludes

– Naturales

– Artificiales

De corte

De relleno

Page 4: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Factores que contribuyen a la falla de taludes:

Factores que causan incremento de los esfuerzos de corte en taludes– Remoción de estructuras de soporte

Erosión (corrientes de agua, acción de las olas, mojado y secado repetitivo)

Movimientos naturales del talud (caídas, deslizamientos, asentamientos)

Actividad humana (cortes, remoción de muros de contención, vaciado de cuerpos de agua)

– Sobrecarga del taludPor causas naturales (peso de la precipitación, acumulación de materiales de deslizamientos antiguos)

Actividad humana (construcción de rellenos, edificaciones y maquinaria en la cresta)

Filtración de tuberías de agua y alcantarillados

– Efectos transitorios Sismos

Vibraciones producidas por voladuras

– Por remoción de materiales subyacentes que proveen soportePor corrientes de agua

Por meteorización

Por erosión subterránea debido a filtración (tubificación), por agentes solventes

Por actividad humana (excavaciones)

Por pérdida de resistencia del material subyacente

– Incremento en la presión lateralPor agua en las grietas y fisuras

Por congelamiento del agua en las grietas

Por expansión de las arcillas

Page 5: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Factores que contribuyen a la falla de taludes (cont.):

Factores que causan reducción en la resistencia al corte en taludes

– Factores inherentes a la naturaleza de los materiales

Composición de los granos minerales

Estructura (lineación, foliación, clivaje)

Estructura secundaria (diaclasas, fallas)

Estratificación

– Cambios causados por meteorización y actividad fisicoquímica

Procesos de mojado y secado

Hidratación

Remoción de agentes cementantes

– Efectos de la presión de poros

– Cambios en la estructura geológica

Relajación de esfuerzos

Degradación estructural

Page 6: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Tipos de movimientos

– Caída de bloques o desprendimientos de material

– Inclinación y volteo

– Reptación

– Deslizamiento (rotacional y de traslación)

– Esparcimiento lateral

– Flujos

– Avalanchas

Page 7: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Page 8: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Page 9: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Page 10: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Page 11: Estabilidad de Taludes

DESLIZAMIENTOS DE CUÑAS DE ROCA

Page 12: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Page 13: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Rata de deslizamientos (Cerrejón)

Extrem. rápido > 10 m/día

Muy rápido 1 – 10 m/día

Rápido 10 - 100 cm/día Alerta roja

Moderado 1 - 10 cm/día Alerta amarilla

Lento 10 – 30 cm/mes Alerta verde

Muy lento 1 – 10 cm/mes Monitoreo

Extrem. lento < 1 cm/mes

Page 14: Estabilidad de Taludes

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL TALUD

Objetivos del análisis de estabilidad

– Evaluar la estabilidad del talud a corto y largo plazo

– Evaluar la posibilidad de que ocurran deslizamientos

– Analizar deslizamientos, entender los mecanismos de

falla y la influencia de los factores ambientales

– Rediseñar taludes fallados y planear/diseñar medidas

preventivas/remediales

– Estudiar el efecto de cargas sísmicas en los taludes

Page 15: Estabilidad de Taludes

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONCEPTOS GENERALES

Datos típicos requeridos para el análisis de

estabilidad

– Topografía del sitio

– Estructura geológica

– Geometría del talud

– Resistencia al corte de los materiales

– Condiciones del agua subterránea

– Cargas permanentes o transitorias

– Cargas sísmicas

Page 16: Estabilidad de Taludes

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

• ANÁLISIS DETERMINÍSTICO:

MÉTODO DE EQUILIBRIO LÍMITE, VALORES PROMEDIOS DE PARÁMETROS DE

ENTRADA, CÁLCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD (FOS)

PARÁMETROS PRINCIPALES

• GEOMETRÍA DEL TALUD

• ESTRUCTURA GEOLÓGICA

• RESITENCIA DE LA ROCA

• CONDICIONES DE AGUA

• CARGAS EXTERNAS

• CARGAS SÍSMICAS

• ANALISIS PROBABILÍSTICO:

VALORES PROMEDIO Y STDEV DE PARÁMETROS DE ENTRADA

SIMULACIÓN MONTE CARLO FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DEL FOS

CÁLCULO DE PROBABILIDAD DE FALLA: POF= P (FOS < 1.0)

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Page 17: Estabilidad de Taludes

DISEÑO DE TALUDES

Factores que influencian el diseño del talud

– Propósito del corte o de la excavación

– Condiciones geológicas

– Propiedades del material insitu

– Presión del agua

– Métodos de construcción

– Potencial de ocurrencia de fenómenos naturales

(erosión, sismos)

Page 18: Estabilidad de Taludes

DISEÑOS TÍPICOS DE CERREJÓN

• FOOTWALL

TALUD CONTINUO

• SIN REFUERZO PARA ESTRATIFICACIÓN CON BUZAMIENTO <14GRADOS

• PERNADO A LO LARGO DEL RUMBO PARA BUZAMIENTOSENTRE 14 Y 20 GRADOS

BANQUEO PARA BUZAMIENTOS > 20 GRADOS

• STEP IN - ESCALONAMIENTO ENTRE MANTOS DENTRO DELTAJO

• STEP OUT - DESCARGA EN LA CRESTA DETRÁS DEL ÚLTIMOMANTO MINABLE

DISEÑO DE TALUDES

Page 19: Estabilidad de Taludes

H =

Pit botton

STRAIGHT FOOTWALL SLOPE

Coal Seam

Surface

Overall slope angle

Dip,° H,m

26 40

24 50

22 60

20 70

18 90

16 120

15 150

14 200

13 300

DISEÑO DE TALUDES

Page 20: Estabilidad de Taludes

Step in

Pit botton

Step in

H = 100 - 300 m

Overall slope angle ~ 18° - 22°

STEPPED FOOTWALL SLOPESurface

Coal seam

DISEÑO DE TALUDES

Page 21: Estabilidad de Taludes

TAJO 831 FOOTWALL BANQUEADO

DISEÑO DE TALUDES

FOOTWALL ESCALONADO

Page 22: Estabilidad de Taludes

DISEÑO DE TALUDES

FOOTWALL ESCALONADO

Page 23: Estabilidad de Taludes

DISEÑOS TÍPICOS DE CERREJÓN

• HIGHWALL / ENDWALL

BANCOS DE 30 M DE ALTURA

CORREDORES DE 38 - 42 M DE ANCHO PARA VIAS DE

ACARREO DE MATERIALES

BERMAS DE SEGURIDAD DE 10-25 M DE ANCHO,

DEPENDIENDO DE LA ALTURA TOTAL DEL TALUD

ÁNGULO GENERAL DE 29.5° - 27.7°

DISEÑO DE TALUDES

Page 24: Estabilidad de Taludes

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Page 25: Estabilidad de Taludes

Overall slope angle 29.5°Pit botton

0.5:1

38 m

H = 60 - 300 m

30 m

Surface HIGHWALL SLOPE

Page 26: Estabilidad de Taludes

DISEÑOS TÍPICOS DE CERREJÓN

• RETROLLENADO / BOTADEROS

RETROLLENADO: BANCOS H=30 M, B=40 M

ÁNGULO GENERAL ~17.5°

BOTADEROS: BANCOS H=20 M, B=60 M (DURANTE LA

CONSTRUCCIÓN) ÁNGULO GENERAL ~12.5°

DISEÑO DE TALUDES

Page 27: Estabilidad de Taludes

Overall slope angle 17.5° Pit botton

1.540 mH = 60 - 300 m

30 m

BACKFILL SLOPE

1

Surface

DISEÑO DE TALUDES

Page 28: Estabilidad de Taludes

GEOTECNIADISEÑO DE TALUDES

RETROLLENADO TABACO AB

DISEÑO GEOTÉCNICO 2009

Altura del talud: 160 m

Altura de bancos: 30 m

Niveles de bancos: +100, +70, +40, +10, -10

Talud interrampa: 1.5:1

Ancho de bermas de seguridad: mínimo 25 m

Ángulo general del retrollenado: máximo 25°

Pié del talud: drenado

Secuencia de llenado: por bancos, de HW a FW

Page 29: Estabilidad de Taludes

GEOTECNIADISEÑO DE TALUDES

RETROLLENADO TABACO AB

Endwall

Pit bottom

+70

Crest +100

+40

+10

-10

Toe -60

30 m

25 m

25°

1,5

1

TABACO ALTOS BUZAMIENTOS

RETROLLENADO 2006

Page 30: Estabilidad de Taludes

Overall slope angle 12.5° Surface

1.5 60 m

H = 40 - 200 m

20 m

TopWASTE DUMP SLOPE

1

DISEÑO DE TALUDES

Page 31: Estabilidad de Taludes

Pernos

Volumen adicional

excavado

DESAGÜE Y DESPRESURIZACION PERNADO

DESCARGABANQUEO

Pozo de bombeo

Dren horizontal

Wick

Manto abandonado

Nuevo Talud Deslizamiento

ESTRATEGIAS DE ESTABILIZACIÓN DE

TALUDES

Page 32: Estabilidad de Taludes

-155 CABLE BOLTS

WEATHEREDZONE

ALLUVIUMBLOCK 1

BLOCK 2

BLOCK 3

18 M

15 M9 M

CRITICAL LEVEL

+ 85

-155 CABLE BOLTS

WEATHEREDZONE

ALLUVIUMBLOCK 1

BLOCK 2

BLOCK 3

18 M

15 M9 M

CRITICAL LEVEL

+ 85

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

PERNADO

Page 33: Estabilidad de Taludes

PERNO

LECHADA

CABLE

LONGITUD

9 - 33 M

TALUD

HUECO

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

PERNADO

Page 34: Estabilidad de Taludes

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

PERNADO

Page 35: Estabilidad de Taludes

DISEÑO DE TALUDES

MALLA

Page 36: Estabilidad de Taludes

DISEÑO DE TALUDES

BERMAS DE SEGURIDAD

Page 37: Estabilidad de Taludes

MONITOREO DE TALUDES

DISPOSITIVOS

Piezómetros

Prismas y estación total (manual y robótica)

Scaner

Radar

Extensómetros

Inclinómetros

Asentómetros

Sismógrafos y acelerógrafos

Page 38: Estabilidad de Taludes

INSPECCIÓN DE TALUDES

• RECONOCIMIENTO EN CAMPO DE SIGNOS DE INESTABILIDAD

• MAPEO DE GRIETAS DE TENSIÓN

• UBICACIÓN Y MEDIDA DE FLUJOS DE AGUA

• LECTURA DE PIEZÓMETROS, PUNTOS DE CONTROL Y

EXTENSÓMETROS DE ALAMBRE

MONITOREO TOPOGRÁFICO

• LECTURA PERIÓDICA DE ESTACIONES TOPOGRÁFICAS

• ANÁLISIS DE VECTORES DE DESPLAZAMIENTO

REPORTES DE MONITOREO

• REPORTE DIARIO / MENSUAL DE ESTACIONES TOPOGRAFICAS

• REPORTE QUINCENAL DE ESTABILIDAD DE TALUDES

MONITOREO DE TALUDES

Page 39: Estabilidad de Taludes

MONITOREO DE TALUDES

Page 40: Estabilidad de Taludes

ESTACIÓN TOPOGRÁFICA

ESTENSÓMETRO DE ALAMBRE

MONITOREO DE TALUDES

Page 41: Estabilidad de Taludes

MONITOREO DE TALUDES

Page 42: Estabilidad de Taludes

MONITOREO DE TALUDES

ESTACIÓN TELEMÉTRICA