estabilidad de taludes

14
Estabilidad de taludes De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Estabilización de un talud mediante muro de escollera. La estabilidad de taludes es la teoría que estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil , siendo un aspecto directamente relacionado con la geotecnia . La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones: Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc. Variación del nivel freático : situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre. Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería. Los taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son

Upload: josue-castillo

Post on 24-Jun-2015

465 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estabilidad de taludes

Estabilidad de taludesDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Estabilización de un talud mediante muro de escollera.

La estabilidad de taludes es la teoría que estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la geotecnia. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:

Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc.

Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.

Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.

Los taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras. Ambos tienden a estudiarse de forma distinta.

Contenido

[ocultar] 1 Tipos de inestabilidad

Page 2: Estabilidad de taludes

o 1.1 Desprendimientos o desplomes

o 1.2 Corrimientos

2 Análisis cinemático de taludes en macizos rocosos

3 Referencias

4 Enlaces externos

[editar] Tipos de inestabilidad

[editar] Desprendimientos o desplomes

Desprendimientos o desplomes son movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo, englobando a una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por una ladera, debido a la pérdida del apoyo que las sustentaba. Entre los desprendimientos o desplomes, se puede incluir el caso del desplome de una columna rocosa en un acantilado, debido a la erosión en la base del mismo.

[editar] Corrimientos

Son movimientos que afectan a una gran cantidad de masa de terreno. Un tipo particular de corrimiento de tierra son los deslizamientos, que se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. Estos tipos de corrimiento son ingenierilmente evitables. Sin embargo, los siguientes no lo son:

Un flujo de arcilla se produce en zonas muy lluviosas afectando a zonas muy grandes. Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen el límite líquido, y se mueven de manera más lenta que los deslizamientos. Se da en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad.

Licuefacción : se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas redondeadas (loess). Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas. Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen, comportándose el terreno como un «pseudolíquido». Se produce, entre otros terrenos, en rellenos mineros.

Reptación: movimiento muy lento que se da en capas superiores de laderas arcillosas, de en torno a 50 centímetros de espesor. Está relacionado con procesos de variación de humedad estacionales. Se manifiestan en forma de pequeñas ondulaciones, y suelen ser signo de una posible futura inestabilidad generalizada.

Page 3: Estabilidad de taludes

[editar] Análisis cinemático de taludes en macizos rocosos

Análisis cinemático del mecanismo planar. Tomado de Armas-Zagoya, 2004.

En el análisis de taludes en macizos rocosos, se presentan bloques de roca delimitados por un sistema tridimensional de planos de discontinuidad. Se entiende por discontinuidad a todas aquellas estructuras geológicas (fallas, fracturas, diaclasas, estratificación, foliación, etc.) que forman dichos planos, los que comúnmente se conoce como fábrica estructural del macizo rocoso. Normalmente este tipo de discontinuidades son producto del tectonismo a la que fue sujeta la roca en un estado inicial de esfuerzos. Dependiendo de la orientación de las discontinuidades se tendrá un patrón de fracturamiento que delimitará los bloques de roca.

Analizar la estabilidad de un talud realizado en macizos rocosos fracturados, es parte de dos procesos. El primero es analizar la fábrica estructural en el corte realizado para determinar si la orientación de las discontinuidades podría resultar en inestabilidad, a lo cual se conoce como orientación desfavorable del talud con respecto a las discontinuidades. Esta determinación es realizada por medio de un análisis estereográfico de la fábrica estructural junto con la posición del talud, a lo que se denomina análisis cinemático. Ya que ha sido determinada la cinemática en la cual se tiene posibilidad de falla del talud, el segundo paso requiere un análisis de estabilidad por el método de equilibrio límite para comparar las fuerzas resistentes a la falla contra las fuerzas causantes de la falla del talud. El rango entre estos dos sistemas de fuerzas se denomina factor de seguridad.

Para poder realizar el análisis tridimensional de las familias de discontinuidades, se necesita hacer este tipo de proyección en un plano bidimensional. Para tal efecto existen dos tipos de proyecciones esféricas: una es la red estereográfica de Lambert o Schmidt, y la otra es la proyección de Wulff. Diversos autores dentro de la ingeniería geológica han aplicado ambas técnicas, las cuales son del todo idénticas y no hay ninguna dificultad para utilizar un sistema u otro. La única limitación que existe es que al iniciar el análisis con cualquiera de los dos sistemas, éste deberá continuarse empleando hasta el término del proyecto o del estudio.

Page 4: Estabilidad de taludes

Taludes inestables: Alternativa económica a las obras de hormigón y hormigón proyectado

El sistema TECCO® estabiliza taludes: una vez limpia, nivelada y perfilada la superficie, ésta se cubre con un enrejado de alambre de acero TECCO®, pretensado generalmente con una fuerza predefinida, mediante anclajes para tierra o roca previamente posicionados, y placas de fijación. En pocas palabras: el enrejado se adapta a la topografía, impidiendo, de esta forma, no sólo deslizamientos (y deformaciones), sino también agrietamientos.

El enrejado TECCO® de alambre de acero debe su elevada resistencia a un alambre de aleación, de 3 mm que elaboramos en un proceso de varias etapas.

 

Page 5: Estabilidad de taludes

El sistema de estabilización ALLU provee un método de trabajo rápido, eficaz en cuanto a costos y que no daña al medio ambiente para el endurecimiento y fortalecimiento dinámico de suelos blandos y para mejorar las propiedades de deformación del suelo. El sistema de estabilización ALLU también sirve para el procesamiento de masas de suelo contaminado, y está compuesto por tres dispositivos. La alimentadora a presión ALLU PF suministra y alimenta el aglutinante a la mezcladora de potencia ALLU PM que se conecta a la excavadora para mezclar el aglutinante con el suelo. ALLU DAC. mide, controla e informa todo el proceso de estabilización.

La estabilización de masa es un método rápido y eficaz en cuanto a costos para endurecer suelos blandos mediante la incorporación de aglutinante al suelo. Por ejemplo, diferentes tipos de arcilla, turba, barro y otros materiales de suelos blandos pueden ser transformados en capas sólidas con el método de estabilización.

El sistema de estabilización ALLU también permite acceder a sitios donde las bases son demasiado blandas para trabajar, por ejemplo, los pantanos. El método de estabilización también puede usarse para procesar material contaminado, ya que al encapsularlo dentro del terreno evita que el contaminante se disemine en las zonas circundantes.

Proyectos que han usado el método de estabilización de masa

Trabajos de estabilización para ingeniería de cimientos y construcción de caminos

Cimientos de edificios industriales y puentes Playas, estacionamientos, áreas deportivas y de almacenamiento

Reducción del hundimiento de suelos

Estabilización de suelos extremadamente blandos para perforación de túneles

Trabajos de cimientos en el lugar de trabajo para la construcción de caminos, calles y vías férreas

Cimientos de diferentes tipos de piscinas y estanques

Capas de protección submarinas

Sitios de construcción para conductos de cables y canales de tuberías

Aislamiento sonoro

Capas de protección de aguas subterráneas

Terraplenes en ríos, lagos y caminos

Reducción de la erosión

Capas de protección contra el hielo

Estructuras de cimientos especiales donde la estabilización de masa forma parte de la estructura de los cimientos

Page 6: Estabilidad de taludes

Procesamiento de suelos contaminados

Aislación/encapsulamiento de suelo contaminado Neutralización de desechos tóxicos

Mezcla de diferentes sustancias

Para reciclar subproductos industriales Para solidificar desechos líquidos

La alimentadora a presión ALLU PF es una unidad accionada por orugas que trae su propio motor. Al usar aire comprimido, alimenta el aglutinante al suelo justo en el medio de los tambores mezcladores de la mezcladora de potencia ALLU PM. La unidad PF funciona con orugas y se acciona y controla a través del panel de control de ALLU DAC. El panel de control está ubicado en la cabina de la excavadora que viene con la mezcladora de potencia ALLU PM y, por ende, el conductor de la excavadora puede administrar todo el sistema. En el sitio de trabajo, el alimentador a presión es dirigido hacia el objeto por control remoto y es montado a la excavadora que viene con la unidad mezcladora. La alimentadora a presión ALLU PF está disponible con un tanque de 7m3 o con dos tanques; en este caso el aglutinante puede almacenarse en los dos tanques, ambos de 7m3

.

La mezcladora de potencia ALLU PM es una unidad mezcladora hidráulica para excavadoras. La potencia de mezclado se basa en la ubicación horizontal de los tambores y la estructura singular de las partes de mezclado. Los tambores rotan de tres maneras en forma simultánea y mezclan el material en forma controlada. La mezcladora de potencia ALLU puede procesar diferentes materiales hasta una profundidad de cinco metros, según el modelo de unidad elegida, el alcance de la excavadora y la calidad del material. El aglutinante se suministra por aire comprimido en el suelo a través de un tubo, a la ubicación seleccionada próxima a los tambores. La cantidad de aglutinante por metro cuadrado puede variar desde apenas un porcentaje pequeño hasta niveles elevados. La mezcladora de potencia ALLU se monta como accesorio a la excavadora estándar por medio

Page 7: Estabilidad de taludes

de clavijas o una placa adaptadora de enganche rápido.

El sistema ALLU DAC. permite controlar todas las funciones de ALLU PF. El sistema también guarda datos durante el proyecto de estabilización, los cuales pueden transferirse a una computadora normal a través de un puerto USB. ALLU DAC. ajusta y controla el flujo y la presión exactas de aglutinante, lo cual hace que el sistema sea fácil de usar y permite una alimentación óptima de aglutinante. DAC. provee un extenso informe para toda la duración del proyecto

.

Estabilización de TaludesGEOCELDAS GEOWEB

El Sistema Geoweb de Confinamiento Celular ofrece una amplia gama de tratamientos para la protección de taludes sometidos a fuerzas erosivas y ciertos desplazamientos.

La flexibilidad característica del sistema, combinada con una serie de técnicas sencillas pero eficientes de anclaje, permite el revestimiento de taludes de gran pendiente con toda clase de materiales.

Page 8: Estabilidad de taludes

Al asegurar la estabilidad y eficiencia a largo plazo del revestimiento del talud, se puede garantizar la estructura de los suelos subyacentes, cumpliendo a la vez con los requerimientos estéticos.

Por otra parte, el sistema Geoweb proporciona un método ideal para recubrir completamente con vegetación, taludes que de otra forma no permitirían el crecimiento de las plantas.

El tratamiento de taludes se efectua con un soporte importante de tierra, con lo que se asegura el éxito. Además de la utilización de tierra vegetal las geoceldas pueden rellenarse con gravas y/o hormigón.

Las geoceldas pueden anclarse a todo tipo de superficies con métodos calculados y desarrollados técnicamente por Geofix, s.l

Gracias a este material se podría revegetar con éxito :

Sobre Pendientes en Vertederos Sobre membranas Impermeables

Sobre hormigón en terrenos duros

Page 9: Estabilidad de taludes
Page 10: Estabilidad de taludes
Page 11: Estabilidad de taludes