esta di stica

5
ESTADÍSTICA Integrantes: Nelly Guatemal, Jorge Feijoo 2015-11-19 1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: El índice verde urbano en los cantones de las provincias de la Sierra Ecuatoriana en el año 2012. 1.1 GENERAL Determinar si las provincias de la Sierra ecuatoriana cumplen con el Índice Verde Urbano de m 2 /hab. que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1.2 ESPECÍFICOS Determinar el número de habitantes por Cantón. Determinar la superficie de espacio verde por Cantón. Investigar los índices verdes urbanos de los diferentes cantones de la Sierra ecuatoriana. 2. DESCRIPCIÓN DEL TEMA La existencia de áreas verdes urbanas, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y a la salud de sus habitantes, al tiempo que facilita la práctica de deportes, la recreación, el esparcimiento y la integración social; además disminuye el impacto producido por niveles excesivamente altos de densidad y edificación, produce efectos que ayudan a la eliminación del polvo, la reducción del ruido, enriquecimiento de la biodiversidad y la protección del suelo. De acuerdo a esto se puede definir al Índice Verde Urbano como la cantidad de áreas verdes urbanas en donde predomina vegetación y elementos naturales del entorno, manejado (directamente o indirectamente) por entes públicos como (municipios, gobiernos provinciales, regionales o Estado) existentes dentro del territorio, dividido para el número de

Upload: pablo-gordon

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Esta Di Stica

ESTADÍSTICA

Integrantes: Nelly Guatemal, Jorge Feijoo

2015-11-19

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: El índice verde urbano en los cantones de las provincias de la Sierra Ecuatoriana en el año 2012.

1.1 GENERAL

Determinar si las provincias de la Sierra ecuatoriana cumplen con el Índice Verde Urbano de m2/hab. que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1.2 ESPECÍFICOS

Determinar el número de habitantes por Cantón.

Determinar la superficie de espacio verde por Cantón.

Investigar los índices verdes urbanos de los diferentes cantones de la Sierra ecuatoriana.

2. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

La existencia de áreas verdes urbanas, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y a la salud de sus habitantes, al tiempo que facilita la práctica de deportes, la recreación, el esparcimiento y la integración social; además disminuye el impacto producido por niveles excesivamente altos de densidad y edificación, produce efectos que ayudan a la eliminación del polvo, la reducción del ruido, enriquecimiento de la biodiversidad y la protección del suelo. De acuerdo a esto se puede definir al Índice Verde Urbano como la cantidad de áreas verdes urbanas en donde predomina vegetación y elementos naturales del entorno, manejado (directamente o indirectamente) por entes públicos como (municipios, gobiernos provinciales, regionales o Estado) existentes dentro del territorio, dividido para el número de habitantes de las zonas urbanas. En tal sentido el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al ser el ente productor de estadísticas básicas que permiten sustentar mejor el diseño y formulación de las políticas públicas y las decisiones, generando indicadores económicos, sociales y ambientales, y mediante la Dirección de Estadísticas Ambientales (DIEA), desarrolla el proyecto de investigación "Índice Verde Urbano 2012", cuyo objetivo es el de medir el área verde en metros cuadrados por habitante de los perímetros urbanos de las ciudades; que por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe estar comprendido entre 9 y 15 m2/hab. como mínimo, para garantizar un ambiente amigable con los ciudadanos.

3. TABLA DE VARIABLESPROVINCIAS DE LA SIERRA ECUATORIANA CON INDICE VERDE HUMANO

Page 2: Esta Di Stica

LUGARPROVINCIA CANTÓN SUPERDICIE DE

ESPACIO VERDE POR CANTÓN

(m2)

NÚMERO DE HABITANTES POR CANTÓN

(2010)

INDICE VERDE HUMANO )

m2/hab.)

Imbabura Antonio Ante 122285,58 43518 2,81 Pimampiro 72891,4 12970 5,62 Cotacachi 287058,12 40036 7,17 Otavalo 1116918,75 104875 10,65Ibarra 4710550 181175 26,00San Miguel De Urcuqui 689680,71

15671 44,01

Carchi Montufar 61022 30511 2,00 Espejo 29935,36 13364 2,24 Bolivar 58105,35 14347 4,05 San Pedro De Huaca 31563,36 7624 4,14Mira 80631,6 12180 6,62Tulcan 3323253,16 86498 38,42

Pichincha Puerto Quito 187276,2 20445 9,16 Rumiñahui 872256,32 85852 10,16 San Miguel De Los Bancos 222474,18

17573 12,66

Pedro Moncayo 448153,72 33172 13,51 Pedro Vicente Maldonado 242841,96

12924 18,79

Quito 48500877,1 2239191 21,66 Cayambe 5524340,05 85795 64,39 Mejia 6070031,05 81335 74,63

Cotopaxi La Mana 62057,52 42216 1,47 Pangua 109825 21965 5,00 Pujili 640139,85 69055 9,27Salcedo 644451,12 58216 11,07Latacunga 2594842,58 170489 15,22Saquisili 771247,2 25320 30,46 Sigchos 2245310,08 21944 102,32

Tungurahua Baños De Agua Santa 168351,38 20018 8,41 Ambato 3041272,32 329856 9,22 Cevallos 86772,69 8163 10,63 San Pedro De Pelileo 620040,08 56573 10,96 Quero 231228,2 19205 12,04 Patate 167902,68 13497 12,44

Page 3: Esta Di Stica

Santiago De Pillaro 600670,62 38357 15,66Mocha 155599,92 6777 22,96 Tisaleo 989408,24 12137 81,52

Bolivar Guaranda 480576,07 97877 4,91 San Miguel 134585,36 27244 4,94 Chillanes 158742,72 17406 9,12 Echeandia 149365,62 12114 12,33 Caluma 170414,42 13129 12,98 Las Naves 107950,24 6092 17,72

Chimborazo Riobamba 467283,87 225741 2,07 Cumanda 39024,44 12922 3,02 Chambo 37913,15 11885 3,19Chunchi 56833,28 12686 4,48Alausi 492033,24 44089 11,16Guano 536923,03 42851 12,53 Pallatanga 151919,04 11544 13,16 Colta 918757,53 44971 20,43 Guamote 1391615,46 45153 30,82Penipe 376373,15 6739 55,85

Cañar La Troncal 192537,06 54389 3,54 Cañar 412294,85 59323 6,95 Biblian 230860,53 20817 11,09 El Tambo 112373,5 9475 11,86Azogues 1149750,24 70064 16,41Suscal 109900,56 5016 21,91Deleg 201178 6100 32,98

Azuay Camilo Ponce Enriquez 19578,22

21998 0,89

Cuenca 5288419,1 505585 10,46 Pucara 123840,64 10052 12,32 Santa Isabel 247017,99 18393 13,43 Chordeleg 179348,02 12577 14,26 Gualaceo 622270,13 42709 14,57 Sevilla De Oro 94754,01 5889 16,09 Nabon 303060,44 15892 19,07 San Fernando 81057,9 3993 20,30 Paute 560358,12 25494 21,98 Oña 84594,63 3583 23,61 Guachapala 108303,93 3409 31,77 El Pan 102556,08 3036 33,78 Giron 459273,01 12607 36,43 Sigsig 2099787,3 26910 78,03

Loja Pindal 21698,95 8645 2,51Loja 726209,9 214855 3,38 Paltas 82351,46 23801 3,46

Page 4: Esta Di Stica

Catamayo 127454,08 30638 4,16 Zapotillo 51341,04 12312 4,17Calvas 157272,3 28185 5,58Celica 96212,2 14468 6,65Puyango 111228,21 15513 7,17Espindola 112324,41 14799 7,59Chaguarpamba 90658,26 7161 12,66 Macara 251608,14 19018 13,23 Saraguro 409885,14 30183 13,58 Sozoranga 145791,45 7465 19,53 Quilanga 116058,12 4337 26,76 Olmedo 158713,3 4870 32,59Gonzanama 562555,84 12716 44,24

El Índice verde urbano en el Ecuador es de 13,01 m2/hab, mientras el rango sugerido por la OMS es de 9,0.

FUENTE: Censo de información ambiental económica en los cantones de las Sierra ecuatoriana-2012 INEC.