esta di stica

13
Sólo el 50% de los postulantes ingresa a carreras de la UMSA Los cursos prefacultativos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inscriben a un aproximado de 12 mil estudiantes cada año, de ellos sólo ingresan los 6.000 mejores promedios, debido a que la casa de estudios superiores tiene un cupo limitado de admisiones en cada carrera. “La universidad recibe aproximadamente entre 10 mil y 12 mil postulantes cada año, la demanda crece cada vez, pero por los cupos no lo pueden hacer, por eso sólo se habilita a un promedio de 5.000 a 6.000 estudiantes para las diferentes carreras”, informó la rectora de la UMSA, Teresa Rescala. Asimismo, aseguró que a pesar de las limitaciones que tiene la casa de estudios superiores para ampliar las plazas por temas presupuestarios, en esta gestión se hizo un “esfuerzo extraordinario” para recibir mayor número de estudiantes en las carreras más requeridas como Derecho, Medicina, Odontología, Ingeniería, Ciencias de la Educación y Arquitectura. Rescala atribuyó el incremento de la demanda de postulantes a la confianza que deposita la población en la UMSA, aspecto que, dijo, fue reflejado en la encuesta de la empresa IPSOS en octubre de 2011. También se suma la situación económica de las familias que optan por la educación pública.

Upload: katheryn-krings-castelo

Post on 05-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

datos estadisticos

TRANSCRIPT

Slo el 50% de los postulantes ingresa a carreras de la UMSALos cursos prefacultativos de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) inscriben a un aproximado de 12 mil estudiantes cada ao, de ellos slo ingresan los 6.000 mejores promedios, debido a que la casa de estudios superiores tiene un cupo limitado de admisiones en cada carrera.

La universidad recibe aproximadamente entre 10 mil y 12 mil postulantes cada ao, la demanda crece cada vez, pero por los cupos no lo pueden hacer, por eso slo se habilita a un promedio de 5.000 a 6.000 estudiantes para las diferentes carreras, inform la rectora de la UMSA, Teresa Rescala.Asimismo, asegur que a pesar de las limitaciones que tiene la casa de estudios superiores para ampliar las plazas por temas presupuestarios, en esta gestin se hizo un esfuerzo extraordinario para recibir mayor nmero de estudiantes en las carreras ms requeridas como Derecho, Medicina, Odontologa, Ingeniera, Ciencias de la Educacin y Arquitectura.Rescala atribuy el incremento de la demanda de postulantes a la confianza que deposita la poblacin en la UMSA, aspecto que, dijo, fue reflejado en la encuesta de la empresa IPSOS en octubre de 2011. Tambin se suma la situacin econmica de las familias que optan por la educacin pblica.Datos recientes de la universidad revelan que hay un total de 80.189 estudiantes, de los cuales 75.503 cursan los cinco aos establecidos por pnsum y 4.686 son profesionales que realizan cursos de diplomados, maestras y otras especialidades.De los 75.503 universitarios, las facultades de Economa, Derecho y Humanidades concentran a 34.289 estudiantes, que representan al 45% del total.Sociales, Ingeniera y la Facultad Tcnica tienen el 29%, que suman 21.994 alumnos, y el restante 26% est distribuido en Medicina, Ciencias Puras, Arquitectura, Agronoma, Farmacutica, Odontologa y Geolgicas con 19.220 estudiantes (Ver infografa).La UMSA tambin alberga a 148 universitarios extranjeros, de los cuales 93 provienen del Per, 21 de Brasil, siete de Paraguay, cinco de Chile, cuatro de Argentina y 18 de otros pases.Dentro del grupo de estudiantes nacionales existe gran demanda del interior del pas, los potosinos ocupan el primer lugar con 1.610 universitarios, seguido de Oruro con 1.390, Cochabamba con 707 y 519 son chuquisaqueos. Los registros informan sobre 29.200 estudiantes procedentes de la ciudad de El Alto.Sin embargo, del total, los paceos representan el 90%.Reprobados. Al igual que las dems universidades estatales del pas, la UMSA tiene gran cantidad de alumnos reprobados por la falta de espacios y en otros casos porque no alcanzan a la nota mnima de aprobacin de 51 puntos, ya sea en el examen de dispensacin o por cursos prefacultativos.Al respecto, Rescala dijo que se trata de un problema que va ms all de las universidades pblicas, porque considera que la brecha entre la formacin escolarizada y los requerimientos universitarios es grande.No es una responsabilidad de la universidad, aunque desde hace muchos aos el curso prefacultativo de la UMSA existe conceptualmente para acortar esta brecha y dar ms apoyo al estudiante, expres la primera autoridad de la casa de estudios.Por otra parte, como una opcin para evitar la migracin de estudiantes de provincia a la ciudad de La Paz, la UMSA opt por abrir sedes universitarias, que son sucursales que poseen las carreras profesionales de acuerdo con la demanda, necesidad y productividad de la regin.Actualmente, se tiene sedes en 13 municipios que albergan a 1.624 estudiantes. El mayor nmero est en Viacha con 755 universitarios, Patacamaya con 191,San Buenaventura con 102, 91 inscritos en Caranavi y Sapecho con 81 inscritos. Tambin estn instalados en Tiwanaku, Chulumani, Irupana, Copacabana y otros.Se debe mejorar la educacinHay que incidir mucho a nivel de la instancia del Gobierno que representa al Estado para profundizar, controlar y mejorar la formacin escolarizada, que depende del Ministerio de Educacin y no de la universidad. Cuando la universidad se haca cargo acadmicamente de la Normal Superior, a travs del Directorio, tengo la impresin que verdaderamente las cosas estaban mejor encaminadas.Sin embargo, si no quieren que la universidad se haga cargo, deberan buscar los mecanismos necesarios para mejorar la formacin de los futuros profesores.Por ejemplo, la Ley Avelino Siani-Elizardo Prez coarta la posibilidad de que profesionales titulados en las universidades pblicas y estatales de nivel reconocido den clases en los colegios y esto baja el nivel de formacin.Sera interesante un relacionamiento del Ministerio de Educacin, en el tema de la formacin escolarizada con las universidades pblicas. Los pases que pasaron al desarrollo encontraron su pilar fundamental en la educacin.http://www.la-razon.com/index.php?_url=/sociedad/Solo-postulantes-ingresa-carreras-UMSA_0_1570043006.html

Los bachilleres prefieren las mismas carreras de siempre19 de Julio de 2010, 09:47Preferencia: Los alumnos tambin optaron por ramas tradicionales, como economa, informtica, lingstica o psicologa.

La Paz - Bolivia.- Contadura pblica, medicina, derecho, administracin de empresas, y arquitectura son las cinco carrera preferidas por los alumnos que ingresaron en la Universidad Mayor de San Andrs el primer semestre de 2010.

El informe fue proporcionado por la jefa interina de Gestin, Admisiones y Registros, Rosse Marie Ruiz, quien explic que en el proceso de matriculacin 2010 (entre el 20 de enero y el 15 de julio) se inscribieron 6.214 alumnos. En 2009, esa casa de estudios superiores recibi a 6.180.

La Carrera de Contadura Pblica, dependiente de la Facultad de Ciencias Econmicas y Financieras, ocupa el primer lugar de las 54 que ofrece la UMSA: en lo que va del ao recibi a 852 alumnos. La funcionaria dijo que esta cantidad no ha sufrido una variacin significativa comparada con 2009, cuando ingresaron 847.

Medicina recibi a 586 estudiantes, uno ms que en 2009; Derecho a 530 y Administracin de Empresas a 488 (ambas cifras son iguales que las del ao pasado), y Arquitectura a 254, dos ms que en 2009.

Otras carreras tambin demandadas son Economa, Lingstica e Idiomas, Informtica y Psicologa.

Segn los datos que maneja esa reparticin, la Carrera de Administracin de Empresas registr 488 postulantes en 2010, cifra similar a la de 2009.

El mismo fenmeno se registr en Derecho y Ciencias Jurdicas, porque en 2010 y 2009 recibi a 530.

La Carrera de Arquitectura experiment un incremento de 252 a 254.

Sin embargo, Rosse Marie Ruiz reconoci que existen carreras que tambin mantuvieron cupos reducidos para el ingreso de alumnos nuevos en la presente gestin. Por ejemplo, Aeronutica slo inscribi a 24 nuevos alumnos; Antropologa, a 26; Arqueologa, a 26; la Carrera de Biologa tiene 27 ingresos y la de Fsica, 22.

La rama de Ingeniera de Alimentos fue una de las menos requeridas, porque este ao recibi slo a cuatro nuevos estudiantes, la misma cantidad que en 2009.

La responsable inform que, si bien nueve de las 13 facultades que tiene la UMSA cerraron sus cupos de inscripcin para nuevos alumnos en la presente gestin, se espera que la cantidad de postulantes se incremente en Agronoma, Ciencias Puras, Ingeniera y la Facultad Tcnica, que estn comprendidas en el sistema semestral y reciben inscripciones tambin a medio ao.

Ruiz aclar que la matriculacin en esta Universidad pblica es anual, lo que quiere decir que todo estudiante que es antiguo debe matricularse a principios de ao para poder inscribirse al plan anual o al semestral.

Segn la funcionaria, la cantidad de alumnos nuevos que la UMSA recibir este ao se incrementar en relacin con 2010, porque slo en el primer semestre se registr una elevacin del 10 por ciento. El ao pasado se recibi a 6.180 estudiantes nuevos, mientras que en 2010 se lleg a 6.214 slo en lo que va del primer semestre.

La matriculacin para nuevos alumnos en las facultades de Ingeniera, Agronoma, Ciencias Puras y la Tcnica iniciar el martes 20 de julio. Por lo general, en lo que resta del ao suelen ingresar entre 3.000 y 4.000 nuevos alumnos y podra llegar hasta fin de ao a 7.000.

A esto, dijo, se deben sumar los alumnos antiguos rezagados que fueron observados por la falta de algn documento o trmite.

La funcionaria seal que en lo que va del ao algunos bachilleres que recibieron el ttulo del Seduca tropezaron con distintos problemas, lo que oblig a las autoridades a ampliar el plazo hasta el 30 de noviembre de 2010 para la presentacin de los documentos de inscripcin requeridos en esa casa de estudios superiores.

La funcionaria precis que los nuevos postulantes tienen que vencer el curso prefacultativo o la prueba de suficiencia acadmica como requisito indispensable para ingresar en esta Universidad.

Las carreras 2009-2010

Carrera 2009 2010

Administracin de Empresas 488 488

Aeronutica 24 24

Antropologa 26 26

Arqueologa 26 26

Arquitectura 252 254

Artes Plsticas 94 100

Bibliotecologa 58 59

Bioqumica 78 78

Ciencias Biolgicas 27 27

Ciencias de la Educacin 155 155

Ciencias Qumicas 15 15

Comunicacin Social 186 186

Construcciones Civiles 37 37

Contadura Pblica 847 852

Ciencias Polticas 76 76

Derecho 530 530

Economa 233 234

Electricidad 21 21

Electromecnica 58 58

Elect. y Telecomunicaciones 93 93

Enfermera 846 163

Estadstica 14 14

Filosofa 21 22

Fsica 22 22

Historia 56 22

Informtica 210 210

Ingeniera Ambiental 17 17

Ingeniera Civil 70 70

Ing. de Alimentos 4 4

Ing. Elctrica 24 24

Ing Electromecnica 16 16

Ing. Electrnica 81 83

Ing. Agronmica 63 64

Ing. Geogrfica 11 11

Ing. Geolgica 44 44

Ing. Industrial 63 63

Ing. Mecnica 16 16

Ing. Metalrgica 5 5

Ing. Petrolera 76 76

Ing. Qumica 25 25

Lingstica e Idiomas 230 233

Literatura 39 39

Matemtica 20 20

Mec. Automotriz 52 53

Mec. Industrial 67 21

Medicina 585 586

Nutricin y Diettica 31 32

Odontologa 119 119

Psicologa 221 221

Quim. Farmacutica 73 73

Quim Industrial 87 67

Sociologa 41 43

Tec. Mdica 68 68

Topografa y Geodesia 29 29

Trabajo Social 150 150

Tec. Sup. Agropecuaria 49 49

Turismo 61 61

Total 6.214 6.180La Prensa

La Facultad de Economa y Finanzas cuenta con la mayor cantidad de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) gestin 2013, segn los datos de la Divisin de Sistemas de Informacin y Estadstica de esta casa superior de estudios, sobre el total de estudiantes matriculados. Las carreras de Auditoria, Economa y Administracin de Empresas representan el 16.6 por ciento del universo de estudiantes.De acuerdo con la Divisin de Estadstica, este ao se matricularon 79.434 estudiantes. Los datos ubican en el primer lugar en cantidad de estudiantes a la Facultad de Economa con 12.737 estudiantes y en el decimotercer lugar a la Facultad de Geologa con 768 estudiantes, puesto que representa el 1 por ciento del universo estudiantil de la UMSA.Adems, segn las estadsticas, la Facultad de Economa y Finanzas cuenta con un mayor nmero de estudiantes mujeres que varones. Las estudiantes de sexo femenino suman 6.981 y los de sexo masculino son en total 5.756.Sin embargo, existen ms universitarios varones (51 por ciento) que mujeres (49 por ciento) en toda la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA).De acuerdo con los datos del boletn N 4 sobre la matriculacin universitaria, 25.125 estudiantes de la UMSA son universitarios que vienen desde la ciudad de El Alto a estudiar en predios de las 13 facultades de la ciudad de La Paz. Es decir, representa el 33 por ciento de la totalidad de estudiantes de la universidad pblica pacea.El Diario

El 67,5% de los alumnos de la UMSA est en 5 facultades21 de Diciembre de 2009, 06:56

La Paz - Bolivia.- El 67,5 por ciento de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) de La Paz, es decir 47.846 de los 70.846 alumnos, se concentra en slo cinco de las 13 facultades, las ms tradicionales y saturadas en el mercado laboral.

Derecho y Ciencias Polticas, con 11.426 universitarios, encabeza la lista, seguida por Ciencias Econmicas y Financieras, con 10.683; Humanidades, con 10.428; Ciencias Sociales, con 8.624, e Ingeniera, con 6.685.

El secretario acadmico de esta casa de estudios, scar Heredia, inform que esta tendencia se acentu debido a que estas facultades recibieron precisamente la mayor cantidad de alumnos nuevos en 2009.

Ciencias Econmicas admiti a 1.203 nuevos estudiantes; Derecho y Ciencias Polticas, a 874; Humanidades, a 814; Ingeniera, a 603, y Ciencias Sociales, a 539.

Por carreras, la ms saturada es la de Derecho, que cuenta con 10.417 alumnos y este ao admiti a 667; Contadura Pblica acoge a 4.933, de los que 649 son nuevos; Comunicacin Social, que cuenta con una poblacin de 3.790 estudiantes, 242 de los cuales entraron este ao, e Informtica, que esta gestin admiti a 190.

Otros datos

Heredia explic que en 2009, la UMSA titul a 3.449 egresados, 787 la mayora de la Facultad de Ciencias Financieras. Derecho y Ciencias Polticas dio diplomas a 540, Humanidades a 260 y Ciencias Puras gener 254 nuevos profesionales.

En el lado opuesto, las facultades que tuvieron menos titulados fueron las de Ciencias Geolgicas, con slo 16; la Tcnica, con 86, y la de Farmacia y Bioqumica, con 87.

El funcionario de la Universidad reconoci que carreras como Derecho y Contadura Pblica tienen excesiva poblacin y opin que son los jvenes los que eligen de acuerdo a su vocacin y a sus necesidades, y tambin por las perspectivas profesionales.

Sin embargo, consider que la UMSA debe analizar la posibilidad de abrir nuevas carreras que vayan acorde con la realidad social del pas. Se debe pensar dijo en reas ms especializadas porque el contexto nacional ha cambiado y las necesidades son diferentes.

La universidad pblica tiene 54 carreras y 17 programas acadmicos en reas rurales del departamento.

La casa de estudios tiene actualmente 70.846 estudiantes

Titulacin con maestra y doctorado

Las carreras de Qumica e Ingeniera Industrial de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) abrirn desde 2010 la posibilidad de egreso con maestra incluida, tras cinco aos y medio de estudio; mientras que Fsica ofrecer la titulacin con doctorado en un tiempo an por definirse.

El secretario acadmico de la U, scar Heredia, inform que estas fases acadmicas cuentan con resoluciones aprobadas por el Consejo Acadmico Universitario (CAU) y del Honorable Consejo Universitario, y que otras carreras tambin estn en etapas avanzadas de similares proyectos.

Los estudiantes que deseen cursar estas modalidades debern regirse a una readecuacin de mallas curriculares y equilibro en las cargas horarias. De lo que se trata dijo el funcionario es de aprovechar de la mejor manera la cantidad de clases en estas carreras, para de esta manera ofrecer al estudiante la posibilidad de profundizar sus conocimientos. De paso, la UMSA cumple con una de sus metas centrales, que es de que sus profesionales respondan a las demandas de la sociedad.

Programas acadmicos rurales

scar Heredia, secretario acadmico de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA), asegur que dando cumplimiento a la Constitucin Poltica del Estado, esta casa de estudios dio prioridad este ao a la desconcentracin universitaria rural, con la apertura de siete nuevos programas, que se suman a otros 10 que funcionan en diferentes provincias desde 2006, y que albergan en total a 1.045 estudiantes.

Diez de estos programas cuentan con niveles de licenciatura, entre ellos la Carrera de Ingeniera Forestal y Maderera de la Facultad de Agronoma de Ixiamas e Ingeniera Industrial Amaznica en San Buenaventura. En Ciencias de la Educacin hay programas vigentes en Patacamaya, San Buenaventura, Pillapi, Chulumani y Luribay.

A nivel de Tcnico Superior, este ao se abri en las mismas regiones el programa de Contabilidad General, a cargo de la Facultad de Ciencias Econmicas y Financieras.

Para destacar

La UMSA logr titular en 2009 a 3.449 egresados de las 54 carreras y 13 facultades con las que cuenta.

En Patacamaya y Caranavi se cre el programa de Gestin de Desarrollo Municipal y Gestin Poltica.

Medicina instaur la Carrera de Obstetricia y Enfermera en San Buenaventura, Ancoraimes y Patacamaya.

En el rea urbana se abri la Carrera de Artes Musicales, dependiente de la Facultad de Arquitectura.

Las carreras de Qumica e Ingeniera Industrial tendrn grado terminal de maestra.La Prensa