esquemas diferenciales de prestación de servicios públicos de aaa

12
ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Upload: andesco

Post on 07-Jun-2015

929 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jorge Navia - Triple ACongreso Andesco de Servicios Públicos y TIC 14º Nacional y 5º Internacional, Cartagena Colombia, Junio 27, 28 y 29 de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL

ACCESO A LOS SERVICIOS DE

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Page 2: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Logros del sistema actual

Ley 142 y el

sistema

existente

Desarrollo del sector empresarial. Grupo de

empresas con conocimiento y capacidad financiera

Importante cobertura en el sector urbano, con altos

estándares de calidad

Esquema regulatorio y de control y vigilancia

operante

Usuarios con derechos claros y salvaguardados

Page 3: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

No se vislumbra solución clara en futuro cercano de

los sectores rurales y pequeños municipios

Mercados “inviables” bajo el esquema actual – no

contestables -Debilidad en control en

mercados pequeños

Atomización del sector Falta de planeación

Imposibilidad de la

entidad territorial

Déficit del sistema actual

Page 4: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL• Suficiencia Financiera

• Sostenibilidad

•Soluciones de Largo Plazo

¿De qué se compone acceso a los servicios públicos?

Acceso

Gestión Administrativo

Comercial

Precio asequible al usuario

Administrativos Comerciales Estado Usuario

Gestión Técnica

• Planeación

• Financiamiento

• Ejecución de

obras

• Reposición

• Gestión de

riesgos

• Operación que

garantiza calidad

• Costos óptimos

• Gestión de

riesgos

•Mantenimiento

del sistema

• Gobierno

corporativo

• Gestión

financiera

• Gestión de

recursos en

general

• Calidad del ciclo

comercial

• Gestión del

Recaudo

• Gestión integral

del cliente

• Esquema actual

de subsidios

• Otros Subsidios

•Mínimo vital

• Administración

de dineros para

subsidios

• Pago

proporcional al

uso

•Capacidad de

pago

• Uso racional del

servicio

Infraestructura O & M

Page 5: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL• Suficiencia Financiera

• Sostenibilidad

•Soluciones de Largo Plazo

Oportunidades de mejora

Acceso

Gestión Administrativo

Comercial

Precio asequible al usuario

Administrativos Comerciales Estado Usuario

Gestión Técnica

Infraestructura O & M

• Planeación

• Financiamiento

• Ejecución de

obras

• Reposición

• Gestión de

riesgos

• Operación que

garantiza calidad

• Costos óptimos

• Gestión de

riesgos

•Mantenimiento

del sistema

• Gobierno

corporativo

• Gestión

financiera

• Gestión de

recursos en

general

• Calidad del ciclo

comercial

• Gestión del

Recaudo

• Gestión integral

del cliente

• Esquema actual

de subsidios

• Otros Subsidios

•Mínimo vital

• Administración

de dineros para

subsidios

• Pago

proporcional al

uso

•Capacidad de

pago

• Uso racional del

servicio

Avanzado

Nivel medio

Requiere mejora

Page 6: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Estrategia 1: Aplicación de soluciones y costos regionales

E1

E3

E2

E4

E5

E6

Empresa 1

Costo 1

Empresa 2

Costo 2

Empresa 3

Costo 3

Empresa 4

Costo 4

Empresa 5

Costo 5

Empresa 6

Costo6

Región 1

Esquema actual

Región 1

Empresa Regional

Costo Regional

Esquema Regional

Empresa

Regional

Page 7: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Estrategia 2: Ajuste a la metodología de aplicación y pago de subsidios

- Incrementar los techos de subsidios (70% - 40% - 15%)

- Garantizar los techos de subsidios en municipios de ciertas

categorías con recursos adicionales al SGP transferido

- Definir claramente procedimiento, beneficiarios y fuente de pago

de mínimo vital de agua

- Garantizar las transferencias Nación - Operador

Acciones a considerar

Page 8: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Estrategia 3: Esquemas diferenciales de prestación del servicio

Captación

Actividad Descripción

Instalaciones Infraestructura deteriorada.

Redes Las redes de acueducto, en algunos casos,

esta en mal estado y con una vida útil ya

cumplida.

Tratamiento y calidad del agua

Falta de un control óptimo del tratamiento

del agua o no existe

Macro y micro medidores

No existe medición que permita cuantificar

el caudal suministrado a la población ni en

los usuarios.

Continuidad Servicio frecuenciado

Cobertura Coberturas bajas y medias

Disponibilidad del servicio

Al no tener un servicio continuo, la

población está acostumbrada a almacenar

el agua en albercas.

Estación de bombeo

Situación actual de algunos de estos municipios

Page 9: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Actividad Descripción

Reporte de

información

No se tiene un sistema de información que

contenga el catastro de usuarios, catastro de

redes, registro de evolución mensual de

clientes, etc.).

Plan de

Inversiones

No se cuenta con información para elaborar

el plan de inversión. Los planes son volátiles y

no obedecen a criterios de economías de

escala e inclusive a la elección de alternativa

óptima

Tarifas No se aplica la metodología. Muchas veces

no cubren los costos de prestación

Gestión

comercial

Deficiente manejo del ciclo comercial, bajo

recaudo, altas pérdidas comerciales

Estratificación Mayor concentración de estratos subsidiados

que aportantes.

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Estrategia 3: Esquemas diferenciales de prestación del servicio

Situación actual de algunos de estos municipios

Page 10: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Parámetros Exigencias Actuales Esquema Alternativo

Continuidad 24 horas Frecuenciado

Calidad IRCA <= 5 IRCA <= 5

Pérdidas <= 30% Porcentaje económicamente viable

Medición 100% Micro medición adaptada a servicio

frecuenciado

Modelo tarifario Resol. 287/04 Costo medio con parámetros de

comparación diferentes y metas de calidad

y pérdidas acorde al sistema

Esquema de control y

vigilancia

Según normatividad

vigente

Adaptada a las condiciones mínimas

aceptables. En sintonía con el cumplimiento

de inversiones estatales – Validación

periódica

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Estrategia 3: Esquemas diferenciales de prestación del servicio

Propuesta de cambio: Permitir la posibilidad de un esquema técnico de prestación

del servicio de mas bajo alcance y mas bajo costo. Estado transitorio de mediano plazo

Page 11: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Estrategia 3: Esquemas diferenciales de prestación del servicio

Propuesta de cambio: Permitir la posibilidad de un esquema técnico de prestación

del servicio de mas bajo alcance y mas bajo costo. Estado transitorio de mediano plazo

Ventajas:

-Reducción de costos de operación y mantenimiento

- Bajo valor de prestación del servicio al usuario

- Permitiría viabilizar un modelo de operación

- Da margen de maduración para evaluar cual es el siguiente estado de avance en

prestación. En todos las fases de maduración se garantiza que los usuarios disponen

de agua realmente potable

Page 12: Esquemas Diferenciales de Prestación de Servicios Públicos de AAA

Como viabilizar los mercados aparentemente inviables?

Conclusión: En torno a la gestión empresarial integral la aplicación de una de las

3 estrategias o la combinación de ellas podría viabilizar la prestación del servicio

en sectores rurales

Solución Regional

Ajustar esquema de

subsidios

Gestión empresarial

Esquemas diferenciales