esquema s. agustín

4
COLEGIO SANTA CRISTINA CURSO 2008-2009 SEM. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO TEMA 5: AGUSTÍN DE HIPONA. LA CULMINACIÓN DEL PLATONISMO CRISTIANO 1ª UNIDAD: FE Y RAZÓN EN EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN Fe Razón 1 Una sola y única Verdad Motivos de esa relación Se complementan. No hay conflicto entre ambas Teórico Históric Necesidad de defender la racionalidad del Neoplatonismo: las realidades inmateriales como objeto propio del conocimiento humano

Upload: proyectotelemaco

Post on 26-Jul-2015

6.557 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema S. AgustíN

COLEGIO SANTA CRISTINA CURSO 2008-2009SEM. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 5: AGUSTÍN DE HIPONA. LA CULMINACIÓN DEL PLATONISMO CRISTIANO

1ª UNIDAD: FE Y RAZÓN EN EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN

Fe

Razón

1

Una sola y única Verdad

Motivos de esa relación

Se complementan. No hay conflicto

entre ambasTeórico

s

Históricos

Necesidad de defender la

racionalidad del cristianismo

Neoplatonismo: las realidades

inmateriales como objeto propio del

conocimiento humano

Page 2: Esquema S. AgustíN

COLEGIO SANTA CRISTINA CURSO 2008-2009SEM. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO

2ª UNIDAD: RAÍCES ANTROPOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO AGUSTINIANO

3ª UNIDAD: TEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN SAN AGUSTÍN

2

Autotrascendimiento

Por el conocimiento

Por la voluntad

Interiorización: acceso a la Verdad

Iluminación: herencia platónica

La existencia de Dios

A partir de la existencia en el hombre del alma, ser inmaterial

Naturaleza del alma humana

Alma: inmaterial

Cuerpo: material

La libertad humana

El problema del mal

El mal como ausencia de bien

Contra el maniqueísmo

El responsable del mal en el mundo no es Dios, su Creador, sino el hombre, que es libre para elegir.

Page 3: Esquema S. AgustíN

COLEGIO SANTA CRISTINA CURSO 2008-2009SEM. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO

4ª UNIDAD: LA CIUDAD DE DIOS. EL ESTADO Y LA HISTORIA

3

La perspectiva cristiana de la Historia

La Historia es teológica: tiene un sentido trascendente

Las Ciudad Terrena

Las Ciudad de Dios

Se dan mezcladas en toda sociedad

Los que se aman a sí mismos hasta el desprecio de Dios

Los que aman a Dios hasta el desprecio de sí mismos

La teoría

agustiniana del

Estado

Fundamentación teórica de la primacía de la Iglesia sobre el Estado

Minimización del papel del Estado