esquema proyecto educativo (2)

11
PROYECTO EDUCATIVO “FUNCIONES EN LO COTIDIANO” I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: N°20504 “San Jerónimob. Área: Matemática c. Grado y sección: 2° A – B - C d. Docente: Roxana Margarita Reyes Arteaga II. Justificación y planteamiento del problema La matemática parte de lo cotidiano. La usamos en forma automática en muchas experiencias de la vida diaria y nunca reflexionamos sobre su utilidad. Dado en una clase de matemática se trata sobre el tema funciones, se pregunta el alumno ¿Dónde se usa?, ¿para qué sirve?, ¿dónde se aplica? Es así que este proyecto muestra que el concepto, clases y problemas de funciones presente en actividades cotidianas donde se vinculan objetos. Las 1

Upload: roxana-reyes-arteaga

Post on 13-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Proyecto Educativo (2)

PROYECTO EDUCATIVO

“FUNCIONES EN LO COTIDIANO”

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: N°20504 “San Jerónimo”

b. Área: Matemática

c. Grado y sección: 2° A – B - C

d. Docente: Roxana Margarita Reyes Arteaga

II. Justificación y planteamiento del problema

La matemática parte de lo cotidiano. La usamos en forma

automática en muchas

experiencias de la vida diaria y nunca reflexionamos sobre su

utilidad. Dado en

una clase de matemática se trata sobre el tema funciones, se

pregunta el alumno

¿Dónde se usa?, ¿para qué sirve?, ¿dónde se aplica?

Es así que este proyecto muestra que el concepto, clases y

problemas de

funciones presente en actividades cotidianas donde se vinculan

objetos. Las

cosas que observamos en lo cotidiano no están aisladas. Por

ejemplo: la rela-

ción entre el conjunto de estudiantes de una sección y el conjunto

de carpetas, donde se cumple a cada estudiante le corresponde

1

Page 2: Esquema Proyecto Educativo (2)

solo una carpeta, en matemática esto es que a cada elemento del

conjunto de partida le corresponde solo un elemento del conjunto de

llegada.

Este proyecto se resolverá trabajando en equipo, los estudiantes

reconocerán

ideas, planteamientos, discutirán, llegarán a acuerdos para

determinar que parte

de la información mostrada es relevante para resolver la situación. Y

para ello utilizarán recursos tecnológicos que permitirán lograr nuestro

objetivo.

III. Objetivos

Evalúa la información sobre funciones y en situaciones de la vida diaria

, haciendo uso de las Tics.

IV. Competencias y capacidades

Competencia

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad,

equivalencia y cambio.

Capacidades

Comunica y representa ideas matemáticas en funciones, utilizando

mindomo.

Elabora un mapa conceptual de funciones y para ello usa estrategias

tecnológicas: Bubbls.us.

Razona y argumenta usando ideas matemáticas sobre funciones,

utilizando Mindmeister .

2

Page 3: Esquema Proyecto Educativo (2)

V. Metas:

El proyecto será programado durante un trimestre, pues el tema de

funciones así lo requiere. Durante el primer mes, se trabajará con los

alumnos los conocimientos de los softwares: Bubbls.us, Mindomo y

Mindmeister. El segundo mes se obtendrá la información y

conocimientos requeridos sobre el tema a tratar. Y por último, el tercer

mes se aplicará lo aprendido relacionando los softwares y la

información del tema.

VI. Requisitos

Esta propuesta tiene en cuenta lo siguiente:

Técnica:

Recursos Humanos: docente y alumnos.

Materiales:multimedias, aula de innovación, fascículos de rutas

de aprendizaje VI, ecran, USB.

Manejo de herramientas informáticas: Mindomo, Bubbls.us y

Mindmeister.

Política:

La propuesta del proyecto educativo “Función en lo cotidiano” se basa

en la curricula nacional del VI ciclo de E.B.R. Y durará un trimestre del

año escolar.

Económicos:

La actividad se cubrirá con recursos propio de los alumnos.

VII. Recursos

- Libros

3

Page 4: Esquema Proyecto Educativo (2)

- Computadoras

- Papelotes

- Hojas bond

- Lápices de colores

Herramientas informáticas

-Software: Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister, blog.

-Enlaces: enlaces de interés en el blog de textos o páginas de

información relacionado al tema.

-Archivos: De información y avance del proyecto.

-Imágenes: Publicación en los trabajos del proyecto.

Asimismo, publicación de videos, audios y otros relacionados a la

ejecución del proyecto.

VIII.Actividades:

Actividad 1

Capacitación de softwares educativos a los estudiantes de segundo

año de secundaria por la docente del área de matemática.

Propósito

Desarrollar destrezas en los estudiantes de segundo año de

secundaria sobre el

empleo de softwares educativos (Bubbls.us, Mindomo y Mindmeister)

Descripción

4

Page 5: Esquema Proyecto Educativo (2)

Esta capacitación estará a cargo de la docente del área de

matemática. Se iniciará con la información de dichos softwares,

señalando el objetivo que se debe alcanzar, aplicaciones de éstos

elaborando mapas conceptuales, semánticos y mentales;

demostrando logro en dichos softwares.

Producto

Los estudiantes adquieren destrezas tecnológicas en mapas

conceptuales semánticos y mentales con softwares educativos.

Actividad 2

Recopilar información, analizando y sintetizando sobre funciones en

situaciones de la vida real funciones.

Propósito

Identifica y formula modelos de situaciones cotidianas con funciones,

resolviendo problemas.

Descripción

Se formarán equipos de cuatro integrantes, investigarán la

información usando internet, intercambiando ideas y, en consenso,

obtendrán conclusiones y ejemplificarán funciones en lo cotidiano.

Producto

Exposición de las conclusiones por equipos.

Actividad 3

Aplicación de los softwares educativos en funciones

Propósito

5

Page 6: Esquema Proyecto Educativo (2)

Evalúa la información sobre funciones y en situaciones de la vida

diaria , haciendo uso de los softwares educativos.

Descripción

Los estudiantes en equipo dada las exposiciones sobre funciones

procesará con los softwares educativos una presentación con dichos

recursos tecnológicos su trabajo a la comunidad educativa.

Producto

Presentación de trabajos sobre funciones con softwares educativos.

IX. Participantes y roles

El subdirector académico. Gestionará el aula de innovación,

horarios, permisos, materiales, capacitacitaciones entre otros.

La docente de segundo año. Capacitará a los estudiantes de

segundo año en recursos tecnológicos y estará a cargo de

ejecutar los conocimientos adquiridos.

Los estudiantes de segundo año. Tendrán las habilidades

necesarias respecto al organizar la información y aplicar en lo

virtual.

Los padres de familia. Habilitarán el servicio de internet en sus

domicilios.

6

Page 7: Esquema Proyecto Educativo (2)

X. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADESRESPONSAB

LESOBJETIVOS

Tiempo (Meses o

semanas)

1 2 3 4 5 6 7

Capacitaci

ón de

softwares

educativos

a los

estudiante

s de

segundo

año de

secundaria

por la

docente

del área

de

matemátic

a.

Estudiantes

Docente

Desarrollar

destrezas

en los

estudiantes

de segundo

año de

secundaria

sobre el

empleo

de

softwares

educativos

(Bubbls.us,

Mindomo y

Mindmeiste

r)

Recopilar

información,

analizando y

sintetizando

Estudiantes

Docente

Identifica y

formula

modelos de

situaciones

7

Page 8: Esquema Proyecto Educativo (2)

sobre

funciones en

situaciones de

la vida real

funciones.

cotidianas

con

funciones,

resolviendo

problemas.

Aplicación

de los

softwares

educativos

en

funciones

Estudiantes

Docente

Evalúa la

información

sobre

funciones y

en

situaciones

de la vida

diaria ,

haciendo

uso de los

softwares

educativos.

XI. Evaluación

Se evaluará al estudiante durante todo el proceso de la actividades a

realizar, para ello se aplicará técnica como: observación y comprobación

con instrumentos de lista de cotejo y pruebas de desarrollo

respectivamente. Y el proyecto en general con instrumentos de

autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

8