esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

13
Omar Bautista González Kiskeya Libertaria 27 de marzo del 2012 Procesos psicosociales de la autogestión comunitaria: Inicios para una agenda de Psicología Libertaria Esquema propositivo de Investigación-Acción Participativa

Upload: omar-bautista-gonzalez

Post on 10-Jul-2015

528 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

Omar Bautista GonzálezKiskeya Libertaria

27 de marzo del 2012

Procesos psicosociales de la autogestión comunitaria: Inicios para una agenda de Psicología

Libertaria

Esquema propositivo de Investigación-Acción Participativa

Page 2: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

IntroducciónObjetivos

Identificar experiencias de autogestión en comunidades locales

Proponer prácticas que contribuyan a una autogestión comunitaria para el cambio social sostenible

Page 3: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

IntroducciónIdea y problema general de la investigación

Identificar procesos inter-subjetivos que facilitan o impiden que diversos grupos de la sociedad dominicana sean dueños de su vida en contextos sostenibles. Luego de esa identificación, a modo diagnóstico, se propone una serie de estrategias para facilitar que ese tránsito hacia la autodeterminación sea algo posible.

Page 4: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

IntroducciónLa iniciativa parte de preocupaciones personales y

de reflexiones con grupos de convivencia del investigador. Se realiza una revisión de antecedentes en la bibliografía que tocaron el tema de la autogestión y se observa que la reflexión sobre los procesos psicosociales para la autogestión no es un tema lo suficientemente tratado. Esto así, a pesar de su relevancia para la sostener iniciativas de transformación desde las bases comunitarias.

Page 5: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

IntroducciónLas lagunas, y contradicciones aparentes en la

exploración del problema a investigar, sobre la Autogestión, desde la psicología comunitaria, nos lleva a enfatizar el estudio en las raíces filosóficas y políticas del socialismo. Dicho énfasis se tomaría en cuenta bajo el marco de Investigación-Acción Participativa (IAP) funcionando paralalelamente desde un enfoque teórico, por un lado, y uno práctico o empírico, por otro.

En términos de delimitación, podríamos considerar la noción de Autogestión como sinónimo positivo del término más rebelde Anarquismo.

Page 6: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

Introducción

Por un lado, el estudio teórico consistiría en una revisión bibliográfica que explore históricamente la heurística de las 2 agendas o programas socialistas: 1) El programa marxista como base firme de la Psicología de la Liberación; y 2) El programa anarquista, como base filosófica de una propuesta alternativa del autor: Psicología Libertaria.

Page 7: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

IntroducciónPor otro lado y al mismo tiempo, se trabajaría

etnográficamente mediante métodos como los autobiográficos, de estudio de casos, agregando posibles recursos nomotéticos como reconstrucciones de escalas psicométricas. A estos estudios se le agregarían incidencias prácticas en el contexto social inmediato y mediato del investigador que serían reflexionadas junto a los estudios etnográficos y las reflexiones teóricas.

Page 8: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

Introducción

Justificación (pertinencia de liberación con autogestión en RD)

Antecedentes (autores e iniciativas de autogestión y liberación relativas a República Dominicana)

Page 9: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

MétodoInvestigación-acción participativa

Revisión crítica de la bibliografía cental

Etnografía (bitácora y observación directa, para sistematizar autobiografía y trabajo cotidiano)

Estudio de casos potenciales para la autogestión

Análisis de redes de las relaciones primarias del autor

Análisis espacial y de redes de los agentes implicados en posibles cambios a nivel funcional y estructural

Page 10: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

Método

Posible propuesta psicométrica para el trabajo local

Posible construcción de herramientas de dinámica de grupos

Análisis comparativo-cualitativo de los casos estudiados

Iteración teórica (construcción de un modelo teórico para el trabajo local)

Page 11: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09
Page 12: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09
Page 13: Esquema propuesta autogestión omar bg 12.03.27 16.09

Consideraciones finalesAmbos caminos, el teórico y el etnográfico, irían

interactuándo dándole forma al transcurso de la IAP. Para ser coherentes al objetivo de la autogestión, las notas etnográficas estarían cuidadosamente sistematizadas mediante herramientas informáticas libres.

Finalmente, se adoptaría un programa o agenda que permita a largo plazo establecer un conjunto de investigaciones que ayuden a comprender la importancia de la autogestión en la vida de pueblos como el de República Dominicana.