esquema ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes

2
4 de Diciembre del 2014 se publicó en el Diario Ofcial de la Federación la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, dicha Ley tiene como obeti!os primordiales los si"uientes# -Reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principi interdependencia, indivisibilidad y progresividad; en los términos que establece el artículo 1o. de la #stados $nidos %e&icanos; -'aranti(ar el pleno e)ercicio, respeto, protecci!n y promoci!n de los derechos humanos de niñas, niños y establecido en la onstituci!n "olítica de los #stados $nidos %e&icanos y en los tratados internaciona me&icano forma parte; -rear y regular la integraci!n, organi(aci!n y funcionamiento del *istema +acional de "rotecci!n ntegra +iños y dolescentes, a efecto de que el #stado cumpla con su responsabilidad de garanti(ar la protecci! integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados; -#stablecer los principios rectores y criterios que orientar/n la política nacional en materia de de adolescentes, así como las facultades, competencias, concurrencia y bases de coordinaci!n entre la 0ed federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del istrito 0ederal; y la actuaci!n de lo y los organismos constitucionales aut!nomos, y -#stablecer las bases generales para la participaci!n de los sectores privado y social en las acciones protecci!n y el e)ercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como a prevenir s C A P I T U L O Primero. Del Derecho a la Vida, a la Supervivencia y al Desarrollo Segundo. Del Derecho de Prioridad Tercero.Del Derecho a la Identidad Cuarto. Del Derecho a Vivir en Familia Quinto. Del Derecho a la Igualdad Sustantiva Sexto. Del Derecho a No ser Discriminado Séptimo . Del Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral Octavo. Derecho de Acceso a una Vida i!re de Violencia y a la Integridad Personal Noveno. Del Derecho a la Protecci"n de la Salud y a la Seguridad Social Décimo. Del Derecho a la Inclusi"n de Ni#as, Ni#os y Adolescentes con Discapacidad Undécimo. Del Derecho a la $ducaci"n Capítulo Duodécimo. De los Derechos al Descanso y al $sparcimiento Décimo Tercero. De los Derechos de la i!ertad de Convicciones %ticas, Pensamiento, Conciencia, & Décimo Cuarto.De los Derechos a la i!ertad de $'presi"n y de Acceso a la In(ormaci"n Décimo Quinto.Del Derecho a la Participaci"n Décimo Sexto. Del Derecho de Asociaci"n y &euni"n Décimo Séptimo. Del Derecho a la Intimidad Décimo Octavo. Del Derecho a la Seguridad )ur*dica y al De!ido Proceso Décimo Noveno. Ni#as, Ni#os y Adolescentes +igrantes

Upload: jose-federico-valadez-carrillo

Post on 03-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquema sobre los derechos de los adolescentes

TRANSCRIPT

4 de Diciembre del 2014 se public en el Diario Oficial de la Federacin la Ley General de los Derechos de nias, nios y adolescentes, dicha Ley tiene como objetivos primordiales los siguientes:

-Reconocer a nias, nios y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; en los trminos que establece el artculo 1o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos;

-Garantizar el pleno ejercicio, respeto, proteccin y promocin de los derechos humanos de nias, nios y adolescentes conforme a lo establecido en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forma parte;

-Crear y regular la integracin, organizacin y funcionamiento del Sistema Nacional de Proteccin Integral de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes, a efecto de que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la proteccin, prevencin y restitucin integrales de los derechos de nias, nios y adolescentes que hayan sido vulnerados;

-Establecer los principios rectores y criterios que orientarn la poltica nacional en materia de derechos de nias, nios y adolescentes, as como las facultades, competencias, concurrencia y bases de coordinacin entre la Federacin, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y la actuacin de los Poderes Legislativo y Judicial, y los organismos constitucionales autnomos, y

-Establecer las bases generales para la participacin de los sectores privado y social en las acciones tendentes a garantizar la proteccin y el ejercicio de los derechos de nias, nios y adolescentes, as como a prevenir su vulneracin.

Primero. Del Derecho a la Vida, a la Supervivencia y al DesarrolloSegundo. Del Derecho de PrioridadTercero. Del Derecho a la IdentidadCuarto. Del Derecho a Vivir en FamiliaQuinto. Del Derecho a la Igualdad SustantivaSexto. Del Derecho a No ser DiscriminadoSptimo. Del Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo IntegralOctavo. Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad PersonalNoveno. Del Derecho a la Proteccin de la Salud y a la Seguridad SocialDcimo. Del Derecho a la Inclusin de Nias, Nios y Adolescentes con Discapacidad Undcimo. Del Derecho a la EducacinCaptulo Duodcimo. De los Derechos al Descanso y al EsparcimientoDcimo Tercero. De los Derechos de la Libertad de Convicciones ticas, Pensamiento, Conciencia, Religin y CulturaDcimo Cuarto. De los Derechos a la Libertad de Expresin y de Acceso a la InformacinDcimo Quinto. Del Derecho a la ParticipacinDcimo Sexto. Del Derecho de Asociacin y ReuninDcimo Sptimo. Del Derecho a la IntimidadDcimo Octavo. Del Derecho a la Seguridad Jurdica y al Debido ProcesoDcimo Noveno. Nias, Nios y Adolescentes Migrantes

CAPITULOS