esquema la evoluciÓn humana

2

Click here to load reader

Upload: walter-ramos

Post on 30-Jun-2015

433 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA LA EVOLUCIÓN HUMANA

LA EVOLUCIÓN HUMANALa evolución humana u hominización explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.CIENCIAS PARTICIPANTES:Antropología física.Lingüística.Genética.1. ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HUMANA:

1.1. LOS PREAUSTRALOPITECINOS:Son los posibles primeros bípedos: Sahelánthropus Tchadensis (7), Orrorín Tugenensis (6) y Ardipithecus Ramidus (4,4). Por la escasez de restos fósiles no hay acuerdo común sobre su bipedestación.

1.2. LOS AUSTRALOPITECINOS:Son los primeros de los que de los que se tiene seguridad completa que fueron bípedos, existen esqueletos muy completos: Australopithecus Afarensis (“Lucy”).Prosperaron en las sabanas arboladas de África (4-5).Desaparecieron por la crisis climática (2,8), esto condujo a una desertificación de las sabanas.Resultado de esta presión evolutiva se especializaron:

1.Explotación de productos vegetales duros y con escaso valor nutritivo, desarrollando un impresionante aparato masticador: Paránthropus2.Otros se hicieron paulatinamente más carnívoros, originando a los primeros “Homos”.

1.3. POBLAMIENTO DE EURASIA:Homo Ergaster: Hace 50,000 años sale de África.

Asia (China, Java: Homo Erectus).Europa (España, Italia: Homo Antecessor).

1.4. NOSQUEDAMOS SOLOS. DE NUEVO A ÁFRICA:Dos historias se cruzan: compitieron por los mismos recursos.Neandertal: Surge y evoluciona en Europa (230,000), se adaptó al clima frío de la época (nariz ancha, frente prominente, complexión ancha y baja)Homo Sapiens: África (230,000) llega a Europa hace 45,000 años, se encuentra con el neandertal que huía hacia el sur por la glaciación.

2. HOMO SAPIENS:Parientes más cercanos: gorila, chimpancé, bónobo y orangután. Demostración: Homo Sapiens = Chimpancé en un 99% genéticamente.2.1. MIGRACIONES PREHISTÓRICAS DE HOMO SAPIENS:

Australia: Hace 70,000 años pudieron fabricar balsas rústicas de juncos para atravesar el estrecho que durante las glaciaciones que formaba la “Fosa de Wallace” separando a Australia.

Europa: Hace 40,000 años, coincide con la extinción del neandertal.

Oceanía: Hace 50,000 años.

América: 40,000 – 30,000 años (Durante el Wurmiense). Durante las glaciaciones el “Viejo” y “Nuevo” mundo forman un mega continente unido por el puente de Beringia.

Antártida: Poblada desde 1904 y con población nativa desde 1978 (Chilena).

3. BIPEDESTACIÓN: Los primeros posibles bípedos surgen hace 6 ó 7 millones de años en África tras la crisis climática que desertificó los bosques y selvas.Como adaptación surgieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguido y la progresiva reducción de la capa pilosa.IMPORTANTES MODIFICACIONES:3.1. CRÁNEO:

Para permitir la bipedestación el “Foramen Magnum” se ha desplazado, mientras que en los simios se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo Sapiens se ha desplazado casi a la base del mismo.

3.2. COLUMNA VERTEBRAL:En los simios es rectilíneo.En los Homo Sapiens y ancestros adquiere una curvatura que permite:

Soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo (Tienen un efecto resorte).

En los chimpancés carece de esta curvatura, su cuerpo resulta empujado hacia adelante por el peso.El centro de gravedad del cuerpo se sitúa en los pies.

3.3. PELVIS:Se ha ensanchado, fundamental para la evolución.Permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta.Hace que las crías nazcan prematuras, existe un ángulo casi recto entre la cavidad abdominal y la vagina (en otros animales el canal del parto es breve)

3.4. PIERNAS:El fémur humano se inclina hacia adentro, facilita la marcha sin necesidad de girar el cuerpo.Los miembros inferiores se han robustecido.

3.5. PIES:Los pies se han alargado, particularmente el talón.Se reducen los dedos del pie.Dejan de ser oponibles los dedos del pie (“Pulgar”). Reduce su capacidad de aprehensión.Cambia su función: Agarrarse a las ramas por lograr equilibrio en la marcha bípeda y erecta.

3.6. VENTAJAS DE LA BIPEDESTACIÓN: Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.Permite transportar cosas (comida, palos, piedras o crías) con las manos liberadas de la función locomotora.

Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costoso energéticamente, lo que debería ser interesante para recorrer largas distancias en la sabana o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez del líquido elemento.

4. ASPECTOS MORFOLÓGICOS:4.1. LIBERACIÓN DE LOS MIEMBROS SUPERIORES:

Actualmente, de la cintura para arriba mantiene una complexión arborícola.Muchos indicios hacen suponer que era carroñero.Practicaban el “Cleptoparasitismo” (roban las piezas recién cazadas por especies netamente carnívoras para; tal práctica nuestros ancestros debían haber actuado en bandas organizadamente).Las manos se hicieron más precisos (agarrar frutas, elaboración de herramientas – Homo Hábilis -, hace 2 millones de años).

4.2. VISIÓN:El Homo hereda de los prosimios la visión:

Estereoscópica: En 3 dimensiones, sirve para moverse mejor durante las noches (junglas), en el Homo Sapiens sirve para otear horizontes, facilita lo imaginario.Pancromática: Capacidad de ver una amplia tonalidad de colores del espectro visible.

4.3. ESPECIALIZACIÓN:Homo Sapiens es un animal relativamente poco especializado (sirve para adecuarse a diversas condiciones).Homo Sapiens es muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.Deficiente aparato masticador para consumir alimentos en estado natural, uno de los muchos déficits que llevan al ser humano a vivir en una sociedad organizada.

5. APARICIÓN DEL LENGUAJE SIMBÓLICO:Los chimpancés pueden hacer un esbozo básico del lenguaje simbólico basándose en la mímica (sordomudos).Lenguaje simbólico es el basado en significantes acústicos, las condiciones: desarrollo de un cerebro complejo.Aparición del gen FOXP2, básico para el lenguaje.

6. CEREBRACIÓN:En relación a la masa corporal es uno de los más grandes.Requiere un 20% de la energía corporal.El volumen promedio es: 1,350 cm3.No basta el volumen, sino cómo está dispuesta la

estructura del sistema nervioso central. Ejem.:

Homo Neandertal: Cerebro grande, pero morfología cerebral diferente. Frente poco desarrollada.Homo Sapiens: Frente prominente, cráneo abovedado, permite el desarrollo e los lóbulos frontales.

7. RECUERDA:INDUSTRIA LÍTICA:Olduvayense (Modo 1): África, “Descartables”, son machacadores, piedras: cantos rodados, talladas por un lado.Achelense (Modo 2): Talladas ambas caras (Bifaz) o hacha de mano, sirve para cortar, raspar, perforar, de forma triangular y de base semicircular.Musteriense (Modo 3): Nueva forma de tallar la piedra, los golpeadores son de madera o huesos, son instrumentos especializados (neandertales).Paleolítico Superior (Modo 4): Elaboración de mangos para los instrumentos, el hombre es nómada.Neolítico (Modo 5): Descubrimiento de la agricultura: se elaboran instrumentos para molinos de mano, hachas, dientes de hoz.GLACIACIONES DEL PLEISTOCENO:EUROPA AMÉRICA (Denominación)Gunz NebraskaMindel KansasRiss IllinoisWurm Wisconsin.

Prof. Wálter Ramos Carrasco